martes, 12 de junio de 2007
UAM ResISSSTE
Astillero
Astillero
Julio Hernández López
Teatrito Colombia
Que EU (¿co?)gobierne
El narcotráfico, pretexto
Las tormentas de Noaborto
El teatrito se les ha caído antes de lo previsto a los malos guionistas de la compañía Calderón de Labar Ca... Un legislador estadunidense ha revelado en reunión con mexicanos que el gobierno de la Fe (en Lipe) ha andado de pedinche con el jefe George WC para que haga el favor de aplicar en su patio trasero un plan similar al Colombia, aunque tal vez sin presencia militar explícita. Revelado el secreto, funcionarios labarquenses se han esmerado en negar que México esté perdiendo soberanía y dignidad, pues nada más estamos por aceptar cientos de millones de dólares, aviones, helicópteros, armamento, asesoría, capacitación, informes, tecnología y "coordinación", pero sin que esté considerado, por el momento, que físicamente se instalen en el país soldados estadunidenses. ¡Ah, qué alivio!
Las negociaciones secretas para instalar en México una versión del Plan Colombia han tenido como telón de fondo las maniobras felipenses que con el pretexto de una "guerra" contra el narcotráfico han servido en realidad para sacar del mercado a los competidores del Chapo (y consolidar a éste como interlocutor oficial único) y militarizar el país y, con ello, suprimir derechos y libertades, instalar el miedo cívico y controlar con ánimo represivo la ebullición social creciente. El país se ha descompuesto en un semestre de calderonismo, porque el débil e impugnado gobierno de las vallas y los retenes quiere forzar a los halcones estadunidenses a que se decidan a intervenir en México y así, convertida la nación en protectorado gringo, pueda transitar el Presidente LegaL el largo tramo de "gobierno" que aún le resta.
Es muy alto el nivel de riesgo al que está exponiendo el calderonismo a la nación en su intento de hipotecarla a los vecinos norteños a cambio de protección. La militarización del país ha conllevado un retroceso terrible en materia de derechos humanos y garantías constitucionales. La tal "guerra" contra el narcotráfico es sabidamente perdida y ha sido utilizada por los felipenses para acicatear a Washington para que tome el control del desorden mexicano. Ahora, la versión mexicana del Plan Colombia sería la coronación de una estrategia de entreguismo que abrirá las puertas a los capitales extranjeros en áreas estratégicas, mediante reformas constitucionales concertadas entre PAN y PRI, lo que convertirá a México en un velador mal pagado que a cuenta de los patrones norteños cuide, controle y reprima lo que suceda hacia el sur.
Astillas
El secretario de Gobernación, Noaborto Rivera, se congratuló el domingo de que las autoridades eclesiásticas del país, encabezadas por el cura de parroquia jalisciense llamado Paque Aprietes la Cuña, dictaminaron, con base en el articulado del Catecismo constitucional de la República Católica de Méjico, que no hay delito que perseguir cuando un cardenal primado, o su vocero, convocan a desobedecer leyes terrenas en materia de abortos. El licenciado N. R. (las iniciales no significan 'Nota de la Redacción', sino 'Nota de la Reacción') informó ese día a las masas religiosas, luego de la misa de 12 en Catedral: "he querido que ustedes conozcan esta noticia (que el gobierno calderónico se hizo pato con las declaraciones injerencistas de Beto River y su Rubencito Aguilar), porque sé que muchos de ustedes se angustiaron cuando supieron que su obispo estaba siendo investigado (como todo mexicano de fe debería saber, a los obispos no se les puede indagar, porque entonces las multitudes se angustian y vaya la Historia a saber cuántas cosas violentas podrían suceder con esas huestes preocupadísimas por la violación de los fueros religiosos); las tormentas pasan (aunque este tecleador meteorológico lamenta informar al nublado cardenal que en tribunales de Los Angeles están programadas varias precipitaciones pluviales intensas, con rayos y centellas, a causa de las tormentosas acusaciones en su contra por presuntas protecciones a pederastas)"... Héctor Alejandro Quintanar (hector7185@hotmail.com), de Ciencias Políticas de la UNAM, escribe: "¿Recuerdas el borlote que se hizo cuando se dijo que había 'círculos bolivarianos' aquí en México, principalmente en la UNAM, según eso financiados por Hugo Chávez? Todo eso fue mentira. Pues bien, la tripleta FEA (Fox, Espino y Aznar) ha creado oficinas panistas en España para promover el neofranquismo-yunquismo (o sea, el PP y el PAN) ¿Habrá mitote por eso, como hace un año por la supuesta intromisión venezolana? ¿De verdad creerán estos tipos que son baluartes de la democracia como para andar propagando sus trasnochadas creencias?"... El periodista Guillermo Zamora ha reunido en Democracia inconclusa, diagnóstico de un fraude, 11 opiniones y análisis que, según se expresa en la contraportada del libro publicado por Jorale Editores, "coinciden en afirmar la existencia de la conspiración encabezada por Vicente Fox, la derecha y ultraderecha nacional en contra de Andrés Manuel López Obrador". Zamora habló con Rafael Barajas (El Fisgón), Armando Bartra, Héctor Díaz-Polanco, Luis Javier Garrido, Lorenzo Meyer, Francisco Portillo, José Reveles, Paco Ignacio Taibo II, Florence Toussaint, Juan Villoro y un tecleador innombrable en esta columna. La presentación del libro será este martes, a las siete de la noche, en el Centro Cultural San Angel, de la ciudad de México... Y, hablando de presentaciones, el próximo domingo 17 a las 12:30 horas, en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26 esquina Madero, Centro Histórico de la ciudad de México) habrá una lectura colectiva (a cargo de Regina Orozco y Rodolfo Ritter) de los textos que forman parte del Cuaderno para el ciudadano en apuros, que a manera de pequeña agenda alfabética fue creado por Claudia Burr, Claudia Canales y Ana Piñó. Las tres ciudadanas antes mencionadas formaron Calentamiento Global A. E. (Agrupación Espontánea) y su primera producción es el Cuaderno..., concebido "como una salida y una respuesta al desánimo, la frustración y la idea cada vez más extendida de que todo es inútil y de que la acción ciudadana carece de sentido"... ¡Hasta mañana, en espera de la mesa de negociación entre Bucareli y la CNTE sobre la Ley del ISSSTE!
Fax: 56 05 20 99 * juliohdz@jornada.com.mx
SIN RESULTADOS EL DECRETO DE AUSTERIDAD DE FELIPE CALDERÓN
SIN RESULTADOS EL DECRETO DE AUSTERIDAD DE FELIPE CALDERÓN: CARSTENS UNICO SECRETARIO QUE RECIBE UN PAGO ADICIONAL MENSUAL A SU SUELDO DE $66,000 POR “PRIMA DE RIESGO”
Mario Di Costanzo,
Secretario de
El decreto de austeridad anunciado por Felipe Calderón sólo ha quedado en una serie de buenos deseos ya que prácticamente ningún funcionario de alto nivel lo ha respetado, lejos de ello y en muchos casos en una total contravención a lo dispuesto por el articulo 7º de
M
Asimismo se observan diferencias entre las prestaciones que tienen los diferentes secretarios pues en el caso de Gobernación, además de su salario y aguinaldo, dispone de 4 teléfonos celulares, 3 vehículos y
Es pertinente señalar que en el caso de los organismos desconcentrados y entidades de control directo se observan mayores diferencias en cuanto a prestaciones y remuneraciones, así por ejemplo en el caso de
Sin embargo en el caso de
En el caso de PEMEX (Jesús Reyes Heroles) recibe un salario de $144, 088.0 , seguro de gastos médicos, prima vacacional de 24 días al año, 48 días de aguinaldo, celular, vehículo y vales de gasolina, mientras que el Director General de
Es importante mencionar que la percepción mensual de los diputados federales con el reciente incremento de $18,000, los coloca como los mejores pagados después de los magistrados.
Estos datos muestran la irrelevancia del Decreto de Austeridad emitido por Felipe Calderón y explican la razón del por que uno de los problemas fundamentales del gasto gubernamental, es la presión e inercialidad de los “Servicios Personales”, si bien es cierto que en estos gastos existen compromisos ineludibles, también es cierto que no se observa ninguna lógica de comportamiento entre los diversos niveles de percepciones entre los mandos superiores de las entidades gubernamentales y el personal de menor jerarquía, aunque no por ello de menor responsabilidad.
La desproporcionalidad que existe es tal, que, mientras que un “Profesor Titular “A” de Escuela Secundaria de Tiempo Completo” percibe una remuneración mensual bruta de 11 mil 45 pesos, un Secretario de Estado recibe una remuneración ordinaria mensual neta de 150 mil pesos
La mayor parte de las estructuras administrativas concentran personal de mandos medios y superiores, cuyo nivel de percepciones saláriales otorgan la inercialidad de este gasto.
De acuerdo al presupuesto de egresos de la federación del 2007 el gasto en sueldos y salarios será de poco mas de 600 mil millones de pesos, cifra que representa el 36% del gasto programable total.

AGENDA DE ACTIVIDADES DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO
Estimad@s Renegad@s:
Los invitamos a las siguientes Charlas.
Jueves 14 de junio.
· "Combate al Narco y Crisis de Estado" con Rafael Barajas "El Fisgón"(caricaturista de
· "
Revista Proceso
3 de
Col. Ajusco, Coyoacán)
Viernes 15 de junio.
· "La manipulación de los medios de comunicación" con José "Hernández"
(caricaturista de
hrs. en
· Terminando la participación de “Hernández” tendremos la presentación de un Performance de compañeros de los Círculos de Estudio, el titulo es “Quimeras: el poema de una imagen, la imagen de un poema”. Performance que tiene que ver con
Nota importante: Asimismo, les avisamos que las siguientes dos sesiones de los Círculos
de Estudio (las que corresponden al jueves 14 y jueves 21) que se
venían haciendo regularmente en el Local del SITUAM se realizarán de
manera temporal en el Auditorio del Centro Cultural José Martí,
ubicado en Dr. Mora # 1, Col. Centro, saliendo del Metro Hidalgo.
Informes:
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
www.redescirculodeestudios.blogspot.com
Atentamente
Redes Universitarias
Karina Mendoza, Ale Saavedra, Luis Rivera, Juan José Sánchez, Manuel Otero.
Redes Universitarias
redesuniversitarias@hotmail.com
http://www.redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
Actividades de la Escuela Sindical
12 de junio 17:00
"LA SITUACIÒN ECONÒMICA Y POLÌTICA EN MEXICO DE LA ACTUALIDAD, POSIBLES ESCENARIOS"
14 junio 17:00
Sede: Casa de la cultura del SITUAM
Secretaria de Educaciòn y Anàlisis e integrentes del Seminario de Formaciòn Polìtico Sindical