http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com
  
  
 Sumario:
  
 I. Iniciativas inconstitucionales, por José Antonio  Almazán
  
 II. Que se vaya Felipe porque no  puede, por Laura Itzel  Castillo
  
 III. Realizará López Obrador  recorrido por 19 municipios de Nuevo León 
  
 ---------------------
  
 INICIATIVAS  INCONSTITUCIONALES
 por José Antonio Almazán González
 (publicado en La Jornada el 25 de  agosto de 2008)
  
 Empecinados en no dar marcha atrás, pese a la derrota  que sufrieron en el Senado el 20 y 22 de mayo, y promoviendo anticipadamente la  venta de Petróleos Mexicanos (Pemex), los “argumentos” de Calderón y de quienes  pretenden entregar el patrimonio nacional petrolero al capital extranjero se  centran fundamentalmente en mutilar, ignorando deliberadamente el proceso  histórico-jurídico constitucional que le dio origen, el alcance del párrafo  sexto del artículo 27 constitucional en materia de petróleo: “Tratándose del  petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de  minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán  los que en su caso se hayan otorgado, y la nación llevará a cabo la explotación  de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria  respectiva”.
  
 Los émulos de Santa Anna dicen que la explotación del  petróleo y sus productos por la nación se reduce a su extracción y que al  entregar al capital extranjero la exploración, refinación, transporte,  almacenamiento y distribución del petróleo y el gas no violan la Constitución.  ¿No? Veamos los antecedentes jurídicos constitucionales.
  
 1. El decreto de expropiación del 18 de marzo de 1938,  en su artículo 1º, estableció con meridiana claridad: “Se declaran expropiados  por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la maquinaria,  instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento,  vías de comunicación, carros-tanques, estaciones de distribución, embarcaciones  y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Compañía  Mexicana de Petróleo El Águila, SA, en cuanto sean necesarios, a juicio de la  Secretaría de Economía Nacional, para el descubrimiento, captación, conducción,  almacenamiento, refinación y distribución de los productos de la industria  petrolera”.
  
 2. Por supuesto que dentro de los bienes muebles e  inmuebles expropiados se encontraban las concesiones petroleras otorgadas a  estas empresas extranjeras, como puede leerse en la tesis de la Suprema Corte de  Justicia de la Nación del 22 de julio de 1943, en rechazo al amparo de la  Compañía Mexicana de Petróleo El Águila.
  
 3. Estas concesiones petroleras, conforme a la Ley  Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, de  diciembre de 1925, abarcaban toda la cadena productiva de la explotación del  petróleo y sus productos, como puede leerse en sus artículos 4, 7, 8, 9, 10, y  reconociendo en su artículo 3 que la industria petrolera comprende toda la  cadena productiva desde “el descubrimiento, la captación, la conducción por  oleoductos y la refinación del petróleo”.
  
 A este Decreto de Expropiación y a la ley del petróleo  de 1925 se remite la amplia exposición de motivos de la iniciativa de ley con la  que el presidente Lázaro Cárdenas elevó a rango constitucional la expropiación  del petróleo, en cuyos párrafos 11 y 14 precisó:
  
 “La situación apuntada, antes de la expropiación  acordada el 18 de marzo último, hubiera sin duda podido corregirse mediante una  simple modificación de la Ley del Petróleo que alterara el régimen de las  concesiones ordinarias fijado en 1925. Después de la expropiación el problema  notoriamente es distinto. Una vez que la nación ha tomado a su cargo  directamente el control de las explotaciones en forma tal que no sólo podrá  atender las necesidades del país, sino en su mayor parte, las de nuestro  comercio exterior del petróleo, no se ve el motivo para permitir que continúen  formándose y vigorizándose intereses privados que es de presumirse que llagaran  a ser, si no antagónicos, a lo menos distintos de los intereses generales, cuya  tutela procurará el gobierno con todo empeño y energía.
  
 “Esto independientemente de que incorporando al texto  constitucional el principio de la explotación directa del petróleo que a la  nación corresponde, se le da una mayor fijeza y autoridad.”
  
 A estos antecedentes históricos y jurídicos se remitió  la reforma constitucional de enero de 1960, cuando al párrafo sexto del artículo  27 constitucional se adiciona, después de “no se otorgarán concesiones”, el  complemento de “ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan  otorgado”.
  
 Queda claro entonces que al prohibirse tajantemente el  régimen de concesiones y de contratos, la nación asume la explotación directa  del petróleo y sus productos, de toda la industria petrolera, en lo que hace a  toda la cadena productiva, desde la exploración, extracción, oleoducción,  almacenamiento, refinación-petroquímica y distribución del petróleo y gas. En  esto consiste la inconstitucionalidad de las iniciativas de Calderón: en violar  flagrantemente uno de los principios políticos fundamentales de nuestra  Constitución, al pretender legalizar lo ilegal, abriendo las puertas al capital  extranjero en la explotación del petróleo, que está reservada de forma exclusiva  a la nación mexicana.
  
 ----------------------
  
 QUE SE VAYA FELIPE PORQUE NO  PUEDE
 por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos  Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
 (publicado en El Gráfico el 27 de agosto de 2008)
  
 Causa pena ajena que los escribanos del régimen  descubran, hasta hoy, que las instituciones de la República son inoperantes e  ineficaces. Pero el derrumbe data de tiempo atrás, como muchos lo dijeron, a  riesgo de ser linchados mediáticamente.
  
 La crisis en  materia de seguridad pública que vive el país tiene verdaderamente aterrada a la  población, y sobre todo a la élite económica. Por eso, diversas voces  identificadas con el oficialismo se han visto obligadas a variar posturas y  asumir posiciones más críticas, aunque siguen omitiendo el nombre del  responsable de la catástrofe, es decir, del presidente espurio Felipe Calderón  Hinojosa.
  
 Pero ya están  hartos, igual que todos. Algunos de quienes creían que no se requería de  legitimidad para gobernar se están dando cuenta de su error. No falta mucho para  que varias de esas voces, que antes apoyaban el ascenso al poder del panista  haiga sido como haiga sido —según confesión de su parte—, griten a los cuatro  vientos que abandonan ese barco a la deriva.
  
 El panista lo  sabe. Por eso quiso convertir en fortaleza su debilidad. Se valió de la  indignación ciudadana que provocó el secuestro y asesinato del menor Fernando  Martí, para convocar a una cumbre de seguridad en la que reunió a casi toda la  clase política del país —con sus honrosas excepciones—, que a primera vista  parecía acumular varios años de cárcel, penalidades no purgadas a causa del mal  mayor de México: la impunidad.
  
 Calderón creyó  que con una buena escenografía y con la complicidad de los medios, podía  transformar la realidad. Pero no pudo. El riesgo de la manipulación es que en  cualquier momento se le revierte al manipulador.
  
 La exigencia del  empresario Martí de que renunciaran quienes no pudieran con el paquete de la  seguridad pública, no le gustó en lo más mínimo al usurpador. Y es que las  cifras que ahí se dieron pusieron de relieve el tamaño de su fracaso. Ebrard le  tomó la palabra posteriormente. Lo propio hizo Amalia García. Ambos gobernantes  ofrecieron someterse a referéndums revocatorios de mandato. El panista, en  cambio, guardó silencio. Hasta hoy guarda un ruidoso silencio, porque  seguramente no pasaría la prueba de las urnas.
  
 Si el Estado no  es capaz de garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos es un Estado  fallido. En todo caso, su vigencia es materia de debate. Consecuentemente, la  chamba del jefe de facto del país, Felipe Calderón, puede y debe de estar en  riesgo.
  
 En 2006 un chiste  circulaba entre jóvenes de clase acomodada. Decían que votarían por AMLO porque  sus papás les habían anticipado que si el tabasqueño ganaba, se irían a vivir a  Miami. Desafortunadamente eso es lo que está pasando hoy en día con Felipe  Calderón. Y eso ya no es un chiste. Sí, que se vaya Felipe porque no  puede.
  
 --------------------
  
 REALIZARÁ  LÓPEZ OBRADOR RECORRIDO POR 19 MUNICIPIOS DE NUEVO  LEÓN
  
 En los días previos a la jornada del domingo 31 de  agosto, en la que se realizarán asambleas informativas en las plazas públicas de  los 2 mil 500 municipios del país para dar a conocer el plan de acción a seguir  en el momento en que se someta a consideración del pleno del Senado o de la  Cámara de Diputados los dictámenes de las propuestas presentadas por el PRI y el  PAN sobre la industria petrolera mexicana, Andrés Manuel López Obrador se  reunirá con habitantes de 19 municipios de Nuevo León. 
  
 El jueves 28 de agosto se reunirá con ciudadanos de  Linares, Hualahuises, General Terán, Montemorelos, Allende y Santiago. Al día  siguiente, el viernes, sostendrá reuniones informativas con los habitantes de  Villa García, Santa Catarina, Garza García, Guadalupe, Ciudad Benito Juárez,  Apodaca y San Nicolás. Y el sábado se reunirá con los vecinos de Mina, Hidalgo,  Abasolo, Villa del Carmen, Salinas Victoria y General Escobedo. 
  
 El programa detallado de actividades es el  siguiente:
  
 Jueves 28 de agosto de 2008 
 11:00 horas Mitin en Linares 
 12:15 horas Mitin en Hualahuises 
 14:00 horas Mitin en General Terán 
 16:30 horas Mitin en Montemorelos 
 17:50 horas Mitin en Allende 
 19:10 horas Mitin en Santiago 
  
 Viernes 29 de agosto de 2008 
 10:00 horas Mitin en Villa García 
 11:20 horas Mitin en Santa Catarina 
 12:30 horas Mitin en Garza García 
 13:50 horas Mitin en Guadalupe 
 16:00 horas Mitin en Ciudad Benito Juárez 
 17:30 horas Mitin en Apodaca 
 19:00 horas Mitin en San Nicolás 
  
 Sábado 30 de agosto de 2008 
 10:00 horas Mitin en Mina 
 11:15 horas Mitin en Hidalgo 
 12:30 horas Mitin en Abasolo 
 13:45 horas Mitin en Villa del Carmen 
 16:00 horas Mitin en Salinas Victoria 
 17:30 horas Mitin en General Escobedo 
  
 ------------------------------
  
 EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES  ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS  LOS CASOS SE CITE A Servicio  de Noticias ISA COMO LA FUENTE  INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU  UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO  INFORMATIVO.