Sumario:
 
 I. Movilización nacional de  200 mil brigadistas y huelga legislativa detendrán la privatización de Pemex,  señala López Obrador
 
 II. Ataca IFE a la presidencia legítima. Complicidad y  dictamen criminalizan el movimiento de López Obrador, por Yuriria Rodríguez  Castro
 
 III. Un año defendiendo tu vivienda, por Laura Itzel  Castillo
 
 ---------------------
 
 MOVILIZACIÓN NACIONAL DE 200 MIL  BRIGADISTAS Y HUELGA LEGISLATIVA DETENDRÁN LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX, SEÑALA  LÓPEZ OBRADOR
 
 A su paso por Jalisco y Colima, en su labor de  organización del movimiento en defensa del petróleo, Andrés Manuel López  Obrador, presidente legítimo de México, informó  que “los legisladores del Frente Amplio Progresista tomarán la tribuna del  Congreso de la Unión, se declararán en huelga legislativa y habrá movilizaciones  encabezadas por los más de 200 mil brigadistas en todo el país si el presidente  pelele, Felipe Calderón, y las cúpulas del PRI y PAN insisten en privatizar el  petróleo y profundizar la corrupción en Pemex”. 
 
 Acompañado por integrantes del Movimiento en Defensa  del Petróleo, el presidente legítimo de México afirmó que “los  potentados y el gobierno usurpador andan muy nerviosos porque senadores priistas  y panistas no lograron aprobar vía fast track la denominada reforma  energética de Calderón, con la intención de entregar el sector a compañías  extranjeras. 
 
 “Estoy seguro de que los senadores y diputados del  PRD, PT y Convergencia, que integran el Frente Amplio Progresista, van a volver  a tomar la tribuna del Senado y de la Cámara de Diputados, para impedir la  privatización de la industria petrolera”, señaló al reunirse con los brigadistas  en defensa del petróleo de Cihuatlán, Jalisco. 
 
 Asimismo, manifestó que va a estar al pendiente de la  iniciativa que presentará el PRI sobre la reforma a Pemex, “porque podría haber  un acuerdo en las cúpulas del PRI y el PAN para aprobar la llamada reforma  energética, pero los mexicanos no aceptaremos ni una propuesta privatizadora del  tricolor o del blanquiazul”, aclaró. 
 
 En otro orden de ideas, el presidente legítimo  de los mexicanos sostuvo que “sólo se congelaron los precios de  productos chatarra, como una medida demagógica del presidente espurio”. Sin  embargo, recordó que Felipe Calderón tomó la decisión de importar los granos  básicos del extranjero, en vez de apoyar las actividades productivas del campo,  para que México alcance la autosuficiencia alimentaria. 
 
 Al conceder una entrevista a los medios de  comunicación, López Obrador declaró que no significa nada la decisión que tomó  ayer el IFE de sancionar económicamente al PRD y PT por utilizar el término  Presidente Legítimo de México en spots de televisión, “porque  ese honroso nombramiento me lo otorgó el pueblo” y no el Instituto Federal  Electoral. 
 
 Hizo énfasis en que la resolución del órgano electoral  “es intrascendente y sólo demuestra que están desesperados, porque como no  funciona el presidente espurio, ahora los potentados quieren revirar contra  nosotros”, expresó. 
 
 En Tecomán, Colima, mencionó que el próximo 27 de  julio se desarrollará una consulta popular sobre la llamada reforma energética  en la Ciudad de México y municipios gobernados por el PRD, PT y Convergencia y  que el mismo ejercicio se realizará en la primera quincena de agosto en el resto  de los municipios de la República Mexicana. 
 
 En Manzanillo, López Obrador informó que “el gobierno  espurio, valiéndose de la corrupción y del poder público, compró gas a la  empresa española Repsol, por 26 mil millones de dólares. Según el proyecto,  Repsol venderá diariamente 500 millones de pies cúbicos de gas a México por un  periodo de 15 años”, informó. 
 
 Aclaró, sin embargo, que posee información de que  Repsol pagó sólo 6 mil millones de dólares por el gas peruano, pero suscribió el  contrato con México por 26 mil millones de dólares a nuestro país, cantidad  equivalente a dos años del presupuesto autorizado a Jalisco. 
 
 Denunció que la firma del contrato entre el gobierno  espurio y Repsol “se concretó en la oficina de Calderón, cuando el delincuente  confeso, Juan Camilo Mouriño, se desempeñaba como coordinador de la Presidencia  de la República”. 
 
 También precisó que en territorio español no hay gas y  que Repsol compra el combustible en Perú, lo congela y lo transporta al puerto  de Manzanillo, en donde se somete a proceso de regasificación. 
 
 Para mañana, Andrés Manuel López Obrador se reunirá  con los brigadistas de San Juan del Río, Querétaro, y Tula, Hidalgo.
 
 -------------------
 
 ATACA  IFE A LA PRESIDENCIA LEGÍTIMA. COMPLICIDAD Y DICTAMEN  CRIMINALIZAN EL MOVIMIENTO DE LÓPEZ OBRADOR
por Yuriria Rodríguez Castro
(publicado en El Sendero del Peje el 19 de  junio de 2008)
 
 La sesión de ayer en la que se decretó la ilegalidad  de la frase “Presidente Legítimo de México” se realizó expresamente para hacer  lo que era predecible: multar al PT y PRD; esta sesión parecía una  reivindicación en alto de la moralina de las instituciones. Llegaron 21  consejeros y representantes y se hizo el quórum: “sírvanse a levantar la mano”,  se escuchó; el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, anunció el punto único del  orden del día. Se abrió la primera ronda y el representante del PRD ante el IFE,  Rafael Hernández Estrada, comenzó diciendo:
 
 “En caso de aprobarse el proyecto de resolución que  se somete a consideración de este Consejo, quedará constancia, aparte de que se  cometerá una gran falta y una gran injusticia, quedará constancia de que la  única norma que se está estableciendo en este Consejo es la ley de la  compensación”.
 
 Luego de recordar la pasada sanción impuesta al PAN  por comparar a López Obrador con Hitler, Hernández Estrada indicó:
 
 “Se castiga con una sanción de más del doble a dos de  los partidos que integramos el Frente Amplio Progresista, por apoyar un amplio  movimiento ciudadano al ejercer nuestras prerrogativas en radio y televisión,  mientras que a un partido que acusa a su oponente y lo denigra, se le sanciona  de una manera mínima”.
 
 “Quiero también señalar que también aquí estamos  viendo un nuevo criterio del Consejo General, en el que cambia, modifica los  criterios sostenidos en relación con la solicitud de medidas cautelares en  esta ocasión, cuando aquellas medidas cautelares fueron negadas con el argumento  de que el llamar a Andrés Manuel López Obrador “Presidente Legítimo” no  constituye ninguna falta legal; así lo resolvió la Comisión de Quejas y por eso  se negó a adoptar las medidas cautelares”.
 
 Con spots o sin ellos, el movimiento continúa: Dante  Delgado 
 “El movimiento social que hemos constituido a través  de la Convención Nacional Democrática es el movimiento de resistencia civil  pacífico más importante en la historia de este país. Ese movimiento de  resistencia civil pacífico tomó la determinación de nombrar a Andrés Manuel  López Obrador, ex candidato presidencial, como presidente legítimo, y no se  vulnera ninguna norma y fue una decisión soberana de una Convención Nacional  Democrática que hoy en día tiene más de tres millones de afiliados. Nuestro  movimiento no está ejerciendo ninguna acción de poder público, no cobra  impuestos, no le ordena a las fuerzas públicas, no promueve, a través de la  presidencia legítima, iniciativas de reforma enviadas al Congreso de la Unión.  Por lo tanto, resulta pueril el solo hecho de la iniciativa presentada por  Acción Nacional. Que quede claro, nuestro movimiento va a continuar; va a  continuar con spots y sin spots, y va a continuar con decisiones equivocadas que  pudiera tomar el Consejo General del IFE”.
 
 El senador Dante Delgado, de Convergencia, advirtió de  esta forma a los consejeros del IFE que se mantendrán las acciones de la  resistencia, tras recordarles a los presentes que ante los promocionales del  Ejecutivo sobre la reforma energética, que ofenden a las instituciones,  particularmente al Congreso de la Unión, no operan los mismos criterios.  
 
 El fraude sólo existió en la mente de AMLO:  PAN
 Por su parte, el representante del PAN, Roberto Gil,  arremetió contra los argumentos de los miembros del FAP y particularmente de  Dante Delgado: “El señor López Obrador no manda ni gobierna ni en su partido;  aunque ya veo que sí manda en Convergencia. El contexto fáctico en que esas  expresiones se emitieron es muy claro. Voy a citar una expresión del señor  López Obrador. Cito: ‘expreso mi decisión de rechazar el fallo del Tribunal  Electoral del Poder Judicial de la Federación, y desconozco a quien pretende  ostentarse como titular del Poder Ejecutivo Federal, sin tener una  representación legítima y democrática’. Éste es el contexto al que alude la  frase ‘Presidente Legítimo de México’ y por eso, ese contexto lo convierte en  una frase a todas luces ilegal. Es una mentira también que hubo fraude en la  elección de 2006. Está perfectamente comprobado por la historia, que el fraude  sólo existió en la mente de López Obrador y de sus socios. Una mentira creada  para esconder la frustración de la derrota; para lamerse las heridas de la  derrota”.
 
 El resto de lo que parecía un montaje se dio entre  risas cómplices entre los consejeros electorales en una sesión que resolvía un  mero trámite de lo predecible. Así concluyó la orden del día, muy a la orden de  Acción Nacional; pero esto aún no termina, vienen las impugnaciones y se abrirá  un capítulo más.
 
 Se le pasó la mano: Navarrete
 En referencia a la decisión del instituto electoral,  el senador Carlos Navarrete señaló: “Respeto la decisión del IFE pero no la  comparto. Me parece que es un exceso en la interpretación de la ley. Dice un  senador de la República que está acá martes y jueves en este presídium, suele  decir una frase que aquí se acomoda muy bien: todo exceso es mucho, y aquí se le  pasó la mano al IFE, francamente. Me parece que están en el detalle de un asunto  que no tiene repercusión ni afecta a la institución presidencial y me parece que  están tomando una mala decisión”.
 
 Navarrete destacó que aún no está todo dicho: “Yo  espero que el PRD recurra ante el Tribunal para que sea el Tribunal Federal  Electoral quien determine la última palabra y confío en que el Tribunal  Electoral, con más prudencia y moderación, valore lo que el IFE está  determinando y revoque una sanción que a todas luces es impropia, excesiva y,  por lo tanto, no creo que podamos aceptarla simplemente así, sino que hay que  recurrir ante el Tribunal Federal”.
 
 Si al IFE se le pasó la mano fungiendo como valuarte  de todas las instituciones del país, no es todo: esta multa arrecia la  criminalización del movimiento lopezobradorista; el resolutivo se presentó en  términos políticos y eso deja ver que el gobierno federal no puede valerse por  sí mismo para expresar su legitimidad y que sólo le queda refugiarse en la  complicidad de un órgano electoral novato y bastante cuestionado. Ésta es,  finalmente, una señal de bienvenida a una democracia restrictiva de las  libertades. 
 
 --------------------
 
 UN AÑO DEFENDIENDO TU  VIVIENDA
por Laura Itzel Castillo
(publicado en El Gráfico el 18 de junio de  2008)
 
 El Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) ha dado  pasos importantes en la lucha en pro del patrimonio familiar de los trabajadores  mexicanos y del hábitat. El 14 de junio realizó su Reunión Nacional de  Evaluación en el DF con motivo del primer aniversario de lucha. A continuación  escribo los principales logros del Consejo. 
 
 El 18 de junio de 2007, entregó un paquete de  iniciativas a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP). Se trata de  un proyecto integral que busca devolver el carácter social a los organismos  federales de vivienda y regular claramente su actuación financiera. De este  cuerpo documental, un grupo de legisladores del FAP, a iniciativa del diputado  Cuauhtémoc Velasco, retomó y promovió el planteamiento referente a la Ley de  Vivienda, para normar la actividad de las Sofoles. Desde aquí hago un llamado  respetuoso a los integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de  Diputados a no desechar este proyecto, como se tiene pensado hacerlo mañana.  
 
 El CDV, mediante un amparo, consiguió que los archivos  de la venta de la cartera vencida del Infonavit no fueran destruidos en  noviembre pasado. Posteriormente, con una auditoría ciudadana, en la que  participaron distintas organizaciones, logró que le fueran entregados los  contratos de dicha venta. Esta información ha sido fundamental para la promoción  de amparos en todo el país que buscan dejar sin efecto esa operación ilegal.  
 
 Gracias a las denuncias públicas, a las movilizaciones  de las organizaciones que integran el Consejo y a la acción coordinada con el  FAP, a iniciativa del legislador Carlos Navarro, la Cámara de Diputados aprobó  un punto de acuerdo el 31 de agosto para que el Infonavit no venda más la  cartera vencida. En días recientes, dicho Instituto se vio obligado a readquirir  algunos créditos que vendió a Capmark y Scrap II. 
 
 También se han logrado establecer mesas de trabajo  permanentes con el propio Infonavit. Este esfuerzo se ha ido extendiendo.  Actualmente, ya se defiende a derechohabientes de distintas localidades del  país. Tal es el caso de Monclova, donde el 3 de mayo pasado se llevó a cabo la  primera mesa de atención colectiva con 130 acreditados. 
 
 Debido a la acción coordinada del CDV con otras  organizaciones sociales, se logró frenar la intentona del Infonavit de  establecer una política de represión judicial contra los líderes de las  organizaciones defensoras de la vivienda. El 10 de diciembre de 2007 se obtuvo  la liberación de Juan Murguía Franco, luchador social de Ciudad Obregón, Sonora.  
 
 El objetivo es revertir la estrategia de despojo que  ha emprendido el gobierno espurio en contra del pueblo. Estoy convencida que de  continuar fortaleciendo nuestra organización, pronto pasaremos de defender la  vivienda al rescate y diseño de políticas públicas.
 
 ------------------------------
 
 EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES  ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS  LOS CASOS SE CITE A Servicio  de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS  CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE  ESFUERZO INFORMATIVO.