http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com
  
  
 “ESTAMOS ASISTIENDO AL FIN DEL PREDOMINIO DE LAS POLÍTICAS  NEOLIBERALES, ESTAMOS ASISTIENDO AL FUNERAL DEL NEOLIBERALISMO”: LÓPEZ  OBRADOR
  
 Discurso del presidente legítimo de México, Andrés  Manuel López Obrador, en la asamblea informativa con hombres integrantes del  Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, en el Monumento a la Revolución el  20 de octubre de 2008
  
 Amigas y amigos  brigadistas:
  
 Ayer con las compañeras  brigadistas, en este mismo lugar, hablé de que nos corresponde defender el  petróleo en medio de una gran crisis económica y de descomposición social.
  
 Dije que vamos a seguir  unidos, orientando y defendiendo a nuestro pueblo y, al mismo tiempo, vamos a  seguir acicateando al gobierno usurpador, para obligarlo a cambiar su política  económica y a que se utilice toda la fuerza del Estado para proteger a los  pobres y a las clases medias y no sólo, como lo han venido haciendo, a los  potentados.
  
 Vamos a seguir insistiendo  para que se aplique un plan anticrisis, para fortalecer nuestra producción  interna, crear empleos y evitar un mayor empobrecimiento.
  
 También vamos a seguir  demandando que en el Congreso de la Unión se suscriba y se lleve a cabo un pacto  en apoyo a la economía popular para garantizar, en una primera etapa, que no  sigan aumentando, es decir, que se congelen los precios de los siguientes  alimentos, productos y servicios: tortilla, pan, agua, leche, huevo, frijol,  lenteja, arroz, aceite, carne de res y de cerdo, pollo, café, azúcar, pastas  para sopa, gasolinas, diesel, energía eléctrica, gas, teléfono, transporte  público, medicamentos, vivienda en renta, colegiaturas, predial y peajes de  carreteras.
  
 Vamos a insistir en que lo  primero que se tiene que hacer es frenar la carestía de la vida.
  
 En lo que lleva el gobierno  usurpador, en 23 meses, han aumentado los precios de los artículos de primera  necesidad más de 100 por ciento, mientras el salario mínimo sólo ha aumentado en  8 por ciento y se está padeciendo del desempleo, que no se veía desde hace ocho  años.
  
 Amigas y amigos  brigadistas:
  
 Tomemos en cuenta que estamos  asistiendo al fin del predominio de las políticas neoliberales, estamos  asistiendo al funeral del neoliberalismo. Y por eso se hace necesaria la  construcción y aplicación de un nuevo modelo económico, político y social, con  marcado contenido humano, moral y cultural.
  
 En los últimos tiempos ha  quedado totalmente demostrado el fracaso de las políticas excluyentes, diseñadas  sólo para beneficio de las minorías, y se han derrumbado también los llamados  paradigmas que pretendían ocultar el pillaje y los absurdos del modelo  neoliberal.
  
 Hoy ha quedado al descubierto  la falacia de la desregulación económica y financiera sin el control del Estado;  el criterio de apostar al predominio del mercado y del incumplimiento de la  responsabilidad social del Estado.
  
 Y ha quedado también de  manifiesto que no se puede justificar la concentración de la riqueza en pocas  manos con la seudo-teoría del goteo, según la cual, si les iba muy bien a los de  arriba, les iría bien a los de abajo. Si llovía fuerte arriba, goteaba abajo;  como si la riqueza en sí misma fuese permeable o contagiosa.
  
 También, cada vez está  quedando más en evidencia que procurar el crecimiento económico de unos pocos  con el sacrificio y la miseria de otros muchos, no sólo produce una monstruosa  desigualdad económica y social, sino que desata la inseguridad y la violencia e  impide la gobernabilidad democrática.
  
 Esa es la lección, ese es el  fruto podrido del modelo neoliberal. Si no hay justicia, si no hay distribución  equitativa de la riqueza, si sólo se protege a unos cuantos, no se puede, en  ninguna parte del mundo, tener tranquilidad, paz social, gobernabilidad.
  
 No se debe olvidar nunca que  la paz es fruto de la justicia y que en ninguna parte se va a poder gobernar, si  no hay justicia.
  
 Hoy que la realidad se está  imponiendo y nos está dando la razón, debemos hacer valer nuestro proyecto  alternativo, orientado a impulsar actividades productivas, a crear empleos, al  crecimiento económico, que no ha habido en México desde hace 25 años.
  
 Baste decir que este año,  antes de que se agravara la crisis económica y financiera en el mundo, ya  nuestro país era en toda la América Latina, es más, en todo el continente  americano, el que registraba el menor crecimiento económico.
  
 Por eso, tenemos que impulsar  un nuevo modelo, para rescatar al campo del abandono, apoyar toda la actividad  productiva, hacer realidad el crecimiento económico, fortalecer nuestro mercado  interno, dejar de apostar a ese absurdo de comprar lo que necesitamos en el  extranjero, cuando lo podemos producir.
  
 Todo lo que ha pasado con el  abandono del campo, todavía recuerdo que en una ocasión le preguntaron al  secretario de Hacienda de Carlos Salinas, al señor Aspe, cuando estaban  desmantelando toda la política de fomento al sector agropecuario, alguien le  pregunto: ¿Pero esto no es sensato, va a salir contraproducente, porque no vamos  a producir los alimentos que consumimos en México?
  
 La respuesta de este  tecnócrata irresponsable fue que en un mundo globalizado podíamos comprar los  alimentos en cualquier parte.
  
 Todavía hace tres o cuatro  meses, cuando empezó a afectar más la carestía por la crisis mundial de  alimentos, plantearon a Calderón lo mismo y él salió a decir que también  podíamos comprar los alimentos en el extranjero.
  
 Eso es lo que hay hacer a un  lado, esa concepción, porque tenemos que lograr la autosuficiencia alimentaria.  Es preferible que lo que se utiliza de dinero, de divisas, para comprar los  alimentos en el extranjero, se invierta para apoyar a los productores mexicanos,  a ejidatarios, a pequeños propietarios, y lograr la soberanía alimentaria.
  
 Fortalecer nuestra producción  interna, establecer el Estado de bienestar, que siempre hemos postulado, que  haya seguridad para el mexicano desde que nace hasta que muere, desde la cuna  hasta la cuna.
  
 Hay recursos suficientes para  garantizar el Estado de bienestar, porque este país, a pesar de que lo han  saqueado por siglos, tiene todavía muchos recursos, muchas riquezas, es cosa de  hacer a un lado la política que han venido aplicando, para que la preferencia,  el destinatario del presupuesto sea el pueblo y ya no las minorías voraces que  han llevado a la ruina a nuestro país.
  
 Tenemos, en esas  circunstancias, que reafirmar nuestra convicción de que a mayor igualdad, más  educación y más justicia, habrá siempre más tranquilidad, más seguridad pública,  menos violencia y más estabilidad social y política.
  
 Sin embargo, amigas y amigos,  aún con el fracaso del modelo económico neoliberal, tendremos todavía que  enfrentar un complicado proceso de transición.
  
 Nos va a tocar encarar a  quienes guiados por la inercia, a quienes no van a querer aceptar que ya no  funciona el modelo neoliberal, a los que han adoptado este modelo de manera  dogmática, como fundamentalista, y a los que además van a seguir poniendo por  delante siempre la codicia y el afán de lucro, que se van a seguir resistiendo a  cualquier cambio, a pesar de que ya tronó el modelo neoliberal en todo el mundo,  va a haber algunos que se van a aferrar y no van querer aceptar ningún  cambio.
  
 Tendremos, por eso, la tarea  de informar a la gente y hacer conciencia de que el modelo imperante, durante  algún tiempo, ya tronó en todo el mundo y que los menos damnificados de todo  este derrumbe mundial han resultado aquellos países donde sus gobiernos no  siguieron al pie de la letra las recomendaciones de los organismos financieros  internacionales.
  
 También debemos estar atentos  porque en la resaca del fracaso de la política neoliberal, los tecnócratas y sus  jefes van a querer seguir aplicando las viejas recetas, van a querer seguir  poniendo vino nuevo en botellas viejas, van a seguir aplicando las viejas  recetas de apretar el cinturón de los pobres y aflojar el de los ricos, o  continuar privatizando las ganancias y socializando las pérdidas.
  
 Por eso debemos estar atentos,  para proteger a la gente y evitar que continúe el saqueo de los recursos  naturales y de los bienes de la nación y lo primero que tenemos que hacer es  impedir la privatización de la industria petrolera, para garantizar el presente  y el porvenir de los mexicanos.
  
 Ante la gravedad de la crisis  económica y de bienestar social, la defensa del petróleo adquiere mucho mayor  relevancia, porque sólo estando el sector energético bajo el control y el  dominio de la nación, podríamos encontrar la salida y garantizar un mejor futuro  para nuestro pueblo.
  
 Siempre lo hemos dicho y ahora  lo subrayamos, porque reviste todavía más importancia. Para sacar adelante a  nuestro país, tenemos dos recursos fundamentales: nuestro pueblo que es bueno y  que es noble, que es trabajador, y el petróleo.
  
 Son nuestros dos brazos, para  sacar adelante a México. Si nos quitan el petróleo o se comparte la renta  petrolera, no podríamos sacar adelante a nuestro país, nos quedaría nada más  nuestro pueblo, que es extraordinario, pero no sería suficiente.
  
 El petróleo es estratégico,  con el petróleo podemos, cuando haya mejores condiciones, que yo espero que  pronto se den, vamos a poder industrializar a nuestro país con el petróleo,  vamos a poder sacar adelante a México, creando empleos, convirtiendo a nuestro  país en una potencia energética.
  
 Con ese propósito, de defender  el petróleo, como recurso fundamental, hemos fijado con mucha claridad cuál es  nuestra postura frente a los dictámenes que se están elaborando en el Senado.  Aquí vuelvo a señalarlo:
  
 1. No aceptamos la creación de  filiales de Pemex, como lo propone la cúpula del PRI. Ello significaría  reafirmar la política de Salinas que, con la idea de privatizar Pemex, en 1992  dividió la paraestatal en cuatro empresas, la fraccionó con la idea —repito— de  privatizar poco a poco la industria petrolera. No aceptamos esto, porque entre  otras cosas sería dejar de utilizar toda la cadena de valor que significa la  industria petrolera y la industria eléctrica para convertir al sector energético  en palanca del desarrollo nacional. La propuesta de filiales es una especie de  reparto del botín para consolidar los acuerdos entre el PRI y el PAN.
  
 2. No permitiremos los  contratos-riesgo, ni abiertos ni con disfraces. Es decir, los contratos  incentivados propuestos por Calderón, ni los llamados contratos de éxito que  pretende el PRI.
  
 3. No estamos de acuerdo en  que en el nuevo régimen de excepción administrativo que proponen el PRI y el  PAN, se dé manga ancha para la asignación de obras, adquisiciones y servicios,  mediante el procedimiento de invitación restringida o asignación directa de  contratos. Acaba de salir una información, ¿saben cuántos contratos tienen los  Mouriño con el gobierno? Más de 100 contratos, no sólo en el sector energético,  sino con el Seguro Social y la Conasupo, con todos. Ya no queremos que siga ese  contratismo voraz, corrupto, que tanto daño le ha hecho al gobierno y a la  sociedad. Tenemos que evitar todo esto. Sería grotesco que, con toda la  corrupción que hay en Pemex, todavía se siguiera fomentando el contratismo en  beneficio de empresas y de funcionarios deshonestos. Siempre he considerado que  nada ha dañado más a nuestro país, que la deshonestidad de los gobernantes. La  corrupción es lo que ha dado al traste con todo, es la causa principal de la  desigualdad social y de la desigualdad económica. Y privatizar es sinónimo de  corrupción. Todo esto que han hecho de privatizar empresas públicas con el  sanbenito, con el argumento de modernizar la administración pública, no tiene  otro propósito más que el sacar beneficios para unos cuantos. 
  
 Les voy a poner un ejemplo, en  1992, así como lo quieren hacer ahora con Pemex, reformaron una ley secundaria,  para otorgar permisos a empresas extranjeras para que instalaran sus plantas de  generación de energía eléctrica en nuestro territorio. Esa reforma que hizo  Salinas es claramente violatoria de la Constitución, del artículo 27 que  establece que sólo la nación puede generar y distribuir la energía eléctrica. Se  reformó esta ley secundaria y se empezaron a entregar permisos a empresas  particulares, nacionales y extranjeras, sobre todo en la época de Fox se  entregaron muchas concesiones. ¿Cuál es hoy el resultado? Que ya 40 por ciento  de la luz que consumimos en México la está comprando la Comisión Federal de  Electricidad a esas empresas extranjeras. 
  
 Y ¿quiénes son los dueños de  estas empresas generadoras de energía eléctrica? Extranjeros, pero también  políticos del círculo muy cercano de Carlos Salinas de Gortari. ¿Cuánto creen  ustedes que le facturan estas empresas privadas a la Comisión Federal de  electricidad, cada año? Sesenta mil millones de pesos. Y como tienen contratos  firmados, con cláusulas en donde les compran la energía eléctrica a precios  elevadísimos, ¿qué es lo que han venido haciendo? Trasladar esos costos elevados  al consumidor. ¿Quién es el que paga todo esto? El pueblo. En lo que va del año,  la energía eléctrica para consumo doméstico ha aumentado en más de 100 por  ciento y todo esto lo saben ustedes. Más de 100 por ciento de aumento en el  precio de la luz, lo que cuesta la energía eléctrica, para estar apoyando,  protegiendo a esas minorías voraces. Eso es lo que significa la privatización.  Ya no sólo han cometido estos abusos, sino que ya quebraron, ya arruinaron a la  Comisión Federal de Electricidad y como ya no tienen para seguirla exprimiendo,  como ya la dejaron en ruina, ahora quieren montarse con el mismo método en el  negocio del petróleo. Pero como lo hemos dicho en otras ocasiones y lo repetimos  ahora, se acabó, eso ya no lo vamos a permitir.
  
 4. No aceptaremos que se  asignen a compañías nacionales o extranjeras, bloques o áreas del territorio o  de las aguas nacionales para la exploración y perforación de los pozos  petroleros.
  
 5. Estamos en contra, como lo  proponen el PRI y el PAN, de que Pemex compre fianzas y seguros para darle  impunidad a los consejeros y a su director, por los daños que causen a la  empresa o al patrimonio de la Nación. ¿Si se entiende esto? Miren, la propuesta  de Calderón, en la llamada Ley de Administración Pública para Pemex, en su  proyecto de reforma, viene un artículo en ese sentido, dice que se van a comprar  fianzas y seguros, para que en caso de que los consejeros de Pemex, los 15  consejeros, de los cuales 10 son propuestos por el Ejecutivo, ex Ejecutivo, y  los cinco restantes por el sindicato petrolero de Carlos Romero Deschamps,  entonces los 15 más el director de Pemex tendrían seguros y fianzas para que en  caso de que cometieran alguna irregularidad, entiéndase o léase un acto de  corrupción, no se les pudiese hacer nada. 
  
 Esto es un descaro, aprobar  eso es como legalizar la impunidad y la corrupción, lo propuso Calderón  inicialmente, luego –si recordamos—vino la propuesta del PRI, en el caso de esta  Ley para la Administración de Pemex, de 48 artículos propuestos por Calderón,  los del PRI copiaron 29, es decir la propuesta del PRI, en el caso de 29  artículos, es idéntica a la que propuso Calderón. Y uno de esos artículos  copiados, porque no cambiaron ni siquiera una coma, es precisamente éste, los  dos coinciden en garantizar esta impunidad, a consejeros y al director de Pemex.  desde luego, que esto no lo podemos aceptar.
  
 6. Rechazamos tajantemente que  Pemex se someta a la decisión de tribunales internacionales, porque se estaría  permitiendo la violación de nuestra soberanía.
  
 Amigas y amigos  brigadistas:
  
 Como ustedes saben, nuestros  compañeros legisladores del Frente Amplio Progresista están participando en las  mesas de discusión y elaboración de dictámenes. Ellos saben bien que no  permitiremos nada que implique violar la Constitución, privatizar el petróleo y  hacernos cómplices de la corrupción de Pemex.
  
 Es más, a ellos les hemos dado  la responsabilidad de que en caso de que los dictámenes tengan una orientación  privatizadora, de inmediato inicien las protestas en el interior del Congreso y  que nosotros estaremos listos para respaldarlos.
  
 Ayer con las compañeras  brigadistas, aquí en el Monumento a la Revolución, hicimos un llamado a todos  los brigadistas del país y a todos los defensores del petróleo, porque debe  saberse que se están aglutinando fuerzas, algunos que no están del todo de  acuerdo con nosotros, en nuestra estrategia en general, pero que en este tema,  en la defensa del petróleo, coinciden plenamente.
  
 Por eso no es nada más la  convocatoria a brigadistas, sino a muchos ciudadanos, que tienen partido o que  no tienen partido, ciudadanos libres, que lo que quieren es que no se entregue  el petróleo.
  
 Hemos hecho esta convocatoria  a todos para estar atentos, porque estamos en los momentos decisivos, esta  semana es crucial, es fundamental.
  
 Y en caso de ser necesario  hombres y mujeres de todas las regiones del país nos concentraremos en la ciudad  de México. Ya tomamos esa primera decisión.
  
 Les informo que desde ayer, y  eso es importante, porque a pesar del bloqueo informativo, que yo espero que  esto también cambie, ahora que ya se derrumbó el modelo neoliberal, que haya más  apertura en los medios de comunicación, pero a pesar de ese bloqueo, mucha gente  está pendiente en todo el país, por los medios que pueden se enteran y, desde  ayer y en el transcurso del día de hoy, hemos recibido respuestas positivas de  quienes están encargados de la organización de nuestro movimiento en los estados  de la República.
  
 Ya todos están en espera de un  último llamado. Les informo que tanto a ustedes, como a las brigadas de mujeres  de la Ciudad de México, les tocará iniciar las acciones de resistencia civil  pacífica en tanto llegan los defensores del petróleo de todo el país.
  
 Por eso les pregunto, como lo  hice ayer con nuestras compañeras: ¿Están de acuerdo y preparados para entrar en  acción con todo lo que implica este sacrificio en bien del pueblo y de la  patria?
  
 (La asamblea responde sí)
  
 También quiero hacerles una  propuesta adicional. No es fácil, ya hablé de que todo esto implica esfuerzos y  sacrificios, pero no es en vano, vale la pena, además ya estamos en el último  tramo para resolver en definitiva este asunto.
  
 No podemos decir que ya todo  va a estar resuelto. Nosotros tenemos que seguir luchando hasta conseguir la  transformación de la vida pública de México. ¿No es así?
  
 Además dejar de luchar es como  empezar a morir.
  
 ¿Qué les parece si mañana que  van a reunirse las mujeres brigadistas en el Hemiciclo a Juárez, a las 11 de la  mañana, qué les parece que las acompañemos todos? ¿Cómo ven que acompañemos a  las compañeras brigadistas mañana, a las 11 de la mañana, en el Hemiciclo a  Juárez? ¿Por qué tenemos que estar reunidos? Para estar más informados, para  estar atentos y para estar preparados para tomar cualquier decisión. Repito, son  días muy importantes. Entonces ¿nos vamos a volver a encontrar mañana a las 11  de la mañana, en el Hemiciclo?
  
 (La asamblea responde sí)
  
 Amigas y amigos  brigadistas:
  
 Como decía el presidente  Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Y esa es nuestra fuerza, eso es  lo principal.
  
 Qué bueno, lo dije ayer y lo  repito ahora, que entre todos, con la participación de ustedes, con la decisión  de ustedes, con la convicción de ustedes, es que se decidió mantener este  movimiento después del fraude electoral.
  
 Imagínense, si no existiese  este movimiento, ya hubiesen acabo con todo, si de por sí la crisis la  financiera mundial nos va a agarrar debilitados, cómo estaría el país, si no  existiera este movimiento.
  
 Muchos no lo entendieron al  principio, desde luego nuestros adversarios se molestaron, porque dijimos que  íbamos a traer a mecate corto al pelele de Calderón. Pero imagínense si no  hubiésemos actuado de esa manera, en qué situación estaría el país. Si hemos  estado dale y dale, para que tome decisiones. ¿Qué declaró hasta hace unos días?  Que si en Estados Unidos les daba pulmonía, a nosotros nada más nos iba a dar  gripe.
  
 Entonces, lo tenemos que  seguir presionando, tenemos que seguir acicateando al gobierno usurpador, porque  no olvidemos que no estamos nosotros apostando a que se derrumbe nuestro país,  que le vaya mal al pueblo. No, para nada.
  
 Por el contrario, siempre  vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para salvar a nuestro país, para  salvar a nuestro pueblo.
  
 Por este movimiento, ahora que  se aprobaron los acuerdos de Ley de Ingresos. ¿Saben que ya retomaron tres  propuestas nuestras?
  
 Una, que se le dé más dinero a  Pemex. Dos, que las deudas llamadas Pidiregas se conviertan en deuda pública,  ¿por qué? Porque estos famosos Pidiregas se tienen que pagar con intereses muy  altos; es decir cuesta mucho el financiamiento, se está utilizando el dinero de  las reservas internacionales, aparte para salvar a grandes empresarios, también  para que haya créditos por los cuales el gobierno cobra cuatro o cinco por  ciento de intereses, por el dinero que pone en el mercado financiero.
  
 Y paga de intereses, por los  Pidiregas, de 10, a 12 y hasta 14 por ciento. Entonces, con esta decisión que  hemos venido planteando desde el 2004, se van a obtener ahorros hasta por dos  mil millones de pesos, nada más porque se va a pagar menos de intereses por  Pidiregas.
  
 Y, lo tercero, después de  estar insistiendo y de que ellos decían que no era posible, porque hasta hace un  mes todavía aparecía en la televisión un mensaje, un comercial que decía que la  ley en México prohibía construir refinerías, afirmación que es una reverenda  mentira.
  
 Bueno, después de todo eso, al  final ya Calderón acepta construir una refinería. Decía que no había dinero y,  de repente, ya apareció el dinero.
  
 ¿Por qué es todo esto? Por el  movimiento. Entonces, así vamos a seguir, así vamos a continuar.
  
 Ya me pasé. No hablemos más,  estamos en momentos de definiciones. Actuemos como pensamos y cumplamos lo que  decimos. Son tiempos de congruencia.
  
 ¡Vivan los brigadistas! ¡Viva  la resistencia civil pacífica! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE  GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE  CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS  CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE  ESFUERZO INFORMATIVO.