viernes, 28 de noviembre de 2008

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!






Respaldo total a POR ESTO!

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:48



Por Lilia Arellano,
Estado de los ESTADOS

* Directivos de medios de comunicación escritos, como los diarios Noticias y El Imparcial, de Oaxaca, y Tribuna, de Campeche, se unen contra la embestida del gobierno espurio a los POR ESTO! / Condenan las prácticas fecalistas que se han llevado a cabo contra medios en toda la República

“La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de la comunicación convertirse en promotores de la paz”.
Juan Pablo II

Cuando un periódico se pone del lado del pueblo ¡nunca va a perder!, sostiene Ismael San Martín Hernández, director editorial del diario Noticias de Oaxaca, al conocer las presiones que en el presente sufren los diarios POR ESTO! de Yucatán y Quintana Roo y, al igual que otros directivos de medios de comunicación escritos, se une a la condena ante estas prácticas gubernamentales que se han llevado a cabo contra medios en toda la República.
Tanto San Martín Hernández como Benjamín Fernández Pichardo, de El Imparcial, de Oaxaca, y Alejandro Arceo, de Tribuna de Campeche, consideran sumamente grave que los gobiernos se valgan de la represión contra sus críticos y apliquen el terrorismo fiscal en los medios de comunicación. Sostienen la política de premiar a los medios que los aplauden y castigar a los críticos e independientes, dijeron.Leer mas



Vamos a obligar al espurio

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:46



* Con la fuerza del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, obligaremos al gobierno usurpador a que atienda y proteja los intereses del Pueblo, de las clases medias y de los millones de pobres de México, afirma Andrés Manuel López Obrador al iniciar su gira de trabajo por 24 municipios de San Luis Potosí

* Recuerda que el próximo lunes se realizará la manifestación frente a las oficinas de Hacienda en el Distrito Federal para exigir que se reduzcan los precios de la gasolina, el gas, el diesel y la energía eléctrica / “NO vamos a dejar de insistir hasta que bajen las tarifas de los combustibles”, reitera

TIERRA NUEVA, San Luis Potosí, 27 de noviembre (Gobierno Legítimo de México).- Con la fuerza del Movimiento en Defensa de la Economía Popular “vamos a obligar” al gobierno usurpador de Felipe Calderón a que atienda y proteja los intereses del pueblo, de las clases medias y de los millones de pobres de México, declaró Andrés Manuel López Obrador.
Al informar que el próximo lunes se realizará una manifestación frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda en el Distrito Federal para exigir que se reduzcan los precios de la gasolina, el gas, el diesel y la energía eléctrica, el presidente legítimo de México anticipó que “no vamos a dejar de insistir hasta que bajen las tarifas de los combustibles”.Leer mas


En la Sierra de Guerrero
Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:45



Ayer presentaron la pintura En la Sierra de Guerrero con la imagen del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, del extinto autor Mario Orozco Rivera, y cuya trayectoria fue explicada por Alberto Híjar, distinguido colaborador de POR ESTO!, en el marco del homenaje realizado en memoria del pintor Orozco Rivera por la Universidad Autónoma de Guerrero. (NTX)



Tarde y mal

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:44
* Acumulación de errores garrafales en la investigación del secuestro de Silvia Vargas Escalera, hija del ex dirigente deportivo Nelson Vargas / En los días posteriores al plagio, los secuestradores enviaron pruebas de que tenían a la joven, pero ocho meses después los responsables de la investigación NO realizaron pruebas y hasta perdieron evidencias clave

* “Esas fallas pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte para la víctima”, advierte / Sostiene que la Agencia Federal de Investigación (AFI) le mintió / Rechaza las líneas de la PGR

MEXICO, D.F., 27 de noviembre (UNIVERSAL).- En los días posteriores al secuestro de Silvia, hija del ex dirigente deportivo Nelson Vargas, sus plagiarios enviaron a la familia dos bolsas con sus pertenencias para demostrar que tenían a la joven. Ocho meses después, los responsables de la investigación no habían realizado prueba alguna en las bolsas, en busca de huellas digitales o algún otro rastro. Y lo más grave: habían perdido una de ellas.
En entrevista, el también empresario lamentó que a PGR responda a sus acusaciones “con un desmentido” en el que ellos mismos admiten que hay anomalías que están siendo investigadas, pues esas fallas pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte para la víctima en un secuestro.Leer mas


El fracaso
Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:43
Luis Javier Garrido

El inicio del siglo XXI ha quedado marcado en México por el fracaso histórico del Partido Acción Nacional en el gobierno un desastre institucional.
1. Los dos años del gobierno espurio de Calderón han refrendado la ineptitud de los cuadros panistas para actuar con políticas de Estado, que se había evidenciado ya en los años de Fox, así como la agravación de la corrupción, de la impunidad y de otros vicios de los años del priísmo, en un gobierno que ha estado de espaldas al Pueblo y al servicio de unos cuantos intereses facciosos, ahondando en estos años la sumisión a Washington y a los poderes trasnacionales, en tanto forjaba compromisos oscuros con el narcopoder y con las mafias de la ultraderecha internacional, sin tener en consecuencia un proyecto nacional, y que para colmo a fin de operar depende cada vez más de los priístas. Leer mas


Activar Guardia Nacional
Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:43
Propone el General de División Roberto Badillo Martínez, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados / “Esto lo prevé la Constitución del país”, dice / Debería activarse y ser dirigida por militares para que este cuerpo “se haga cargo de las tareas que tienen hoy las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico”

MEXICO, D.F., 27 de noviembre (UNIVERSAL).- Para el General de División Roberto Badillo Martínez, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, más que retirar al Ejército de las calles y regresarlo a sus cuarteles, “lo que se debería hacer es activar a la Guardia Nacional. Esto lo prevé la Constitución del país”, dijo Badillo, quien agregó que la Guardia Nacional debería activarse y ser dirigida por militares para que este cuerpo “se haga cargo de las tareas que tienen hoy las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico”.
“Quiero ver qué cuerpos policíacos van a sustituir al Ejército, quiero ver cuáles están ya capacitados en estos momenros para ocupar la misión de los militares”, se preguntó el General perteneciente a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).Leer mas



Engaño, eje de discurso de gobernantes

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:42



La mentira se convirtió en eje del discurso público de los políticos, funcionarios y gobernantes que prefieren engañarnos y mentirnos que reconocer sus errores y fracasos, denuncia la socióloga y escritora Sara Sefchovich / Presentó su libro País de mentiras

MEXICO, D.F., 27 de noviembre (UNIVERSAL).- La mentira se convirtió en eje del discurso público de los políticos, funcionarios y gobernantes que prefieren engañarnos y mentirnos que reconocer sus errores y fracasos, denunció la socióloga y escritora Sara Sefchovich.
Explicó que la mentira no es algo que se le ocurrió a los que tienen el poder; viene de la misma sociedad donde mentir es parte de la cultura.
“Mientras la mentira siga siendo funcional la seguiremos teniendo, no va a desaparecer del mapa por como está funcionado el sistema mexicano”, expresó al presentar anoche su libro País de mentiras.
En entrevista, Sefchovich aseguró que su libro es la manifestación del hartazgo de la sociedad que exige un cambio. “Sabemos que no todo funciona pero, ¿por qué decir que todo está perfecto y que la economía es sólida y que esto es sólo un catarrito, por qué no nos dicen la verdad, que soy un estúpido como ciudadano?”, añadió.Leer mas



Lo que quiso decir Nelson Vargas

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:41
Isabel Arvide
Sin Gafete
Valemadrismo oficial

¿Qué fue lo que admitió la autoridad en el caso del secuestro de la hija de Nelson Vargas?
O, en su caso, qué fue lo entendimos millones de mexicanos.
Muy simple: Ineficiencia e indiferencia que solamente pueden traducirse en el grito desesperado del padre, en su expresión indignada contra el valemadrismo oficial.
Porque eso es lo que no puede perdonarse de la actuación policíaca.
Está bien la incapacidad, la falta de profesionalismo, la ausencia de recursos, el atraso ancestral, hasta la dosis de corrupción vigente en la autoridad que tiene la obligación de investigar este tipo de crímenes, pero lo que no es perdonable es su profunda indiferencia. Esa manera de, textualmente, valerle madre el tema.
Es decir, de no concederle dos centavos de atención a la recuperación de una vida, joven y mujer además, humana.
Que es lo mismo que han vivido, por citar solamente un ejemplo, las miles de madres de las mujeres primero “secuestradas” y después asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Pocos delitos tienen el impacto social, familiar, que un secuestro. Y, también, pocos merecen la atención oficial como éstos. Sobre todo en la medida que una investigación eficiente puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
El gobierno de la República ha insistido en el tema de confianza, en el valor que tiene la denuncia formal ante el ministerio público, todo que se derrumba ante las pruebas que presentó Nelson Vargas.Leer mas



Alerta por frío

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 02:40
Veracruz se prepara ante la posibilidad que un nuevo frente frío ingrese al Noroeste del Golfo de México y provoque un drástico descenso de temperatura, heladas en zonas montañosas y viento con rachas violentas del Norte / Temperaturas de hasta menos ocho grados centígrados

XALAPA, Veracruz, 27 de noviembre (UNIVERSAL).- La Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitió una alerta para 141 municipios ante la posibilidad que un nuevo frente frío ingrese al Noroeste del Golfo de México y provoque un drástico descenso de temperatura, heladas en zonas montañosas y viento con rachas violentas del Norte.
El titular de la dependencia, Ranulfo Márquez Hernández, informó que municipios serranos y costeros serán impactados de manera importante por dicho fenómeno meteorológico que traerá temperaturas de hasta menos ocho grados centígrados.
En ese sentido, advirtió que entre el sábado y domingo se esperan rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en el litoral, mientras que en zonas montañosas alcanzará rachas de 55 a 65 kilómetros por hora, además de la presencia de nieblas densas, lloviznas y heladas severas después del sábado.
El Centro Estatal del Clima predijo un aumento considerable de oleaje, con olas estimadas de 3 a 5 metros, principalmente en los puertos de Tuxpan y Veracruz.
Ante las adversas condiciones informó que los Consejos Municipales permanecen activos con sesiones permanentes para implementar los recorridos por las zonas y habilitar refugios temporales con comida caliente.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que mañana viernes los Estados del Noreste y Norte del país tendrán cielo medio nublado y poca psibilidad de lluvia, debido al flujo de humedad del Océano Pacífico.
En el resto del Territorio Nacional dominará cielo despejado y temperaturas cálidas.



“Una cuestión moral”

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 00:00
Ricardo Andrade Jardí

Como si estuviera segura del nivel “intelectual”, que es ya un decir, del usurpador de “las manos limpias”, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, no se cansó de repetir que para salir adelante los países emergentes, deben “unir esfuerzos, recursos y sobre todo neuronas”.
La opaca visita de Fecal a la Argentina como “jefe del Ejecutivo” usurpador de México y pese a los esfuerzos de la telecracia de hacer del evento algo más de lo que en realidad fue, se vio impregnada de la realidad nacional mexicana, dado que en los primeros días de la semana la cifra de ejecutados, en el “México de las manos limpias”, superaba el medio centenar y la noticia se reproducía en los diarios más importantes del continente incluso antes que la nota “oficial” de la visita de Fecal a la Argentina, con la que decían que se busca, entre otras cosas, acuerdos para frenar el narcotráfico, dado que la red mexicana de efedrina golpea ya la vida cotidiana de Argentina. Siendo el único evento destacable aquel en el que Cristina Fernández le mostrara el trabajo de restauración y rescate de un mural del pintor y militante comunista David Alfaro Siqueiros, realizado en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo XX. Leer mas




Causalidad de violencia a mujeres
Viernes, 28 de Noviembre de 2008 00:00
Gilberto Balam Pereira
Necesario considerar causas para abatirlas

Esta es una asignatura más que el sistema económico nos ha implantado y que nadie menciona sus causas en tantas y tantas declaraciones sobre la violencia a la mujer.
La ONU, organismo al servicio de los intereses del imperio norteamericano, cómodamente pidió ayer que los gobiernos adopten medidas para proteger a las mujeres de la violencia, cuando son precisamente esos gobiernos los responsables de la pobreza, del alcoholismo y la ignorancia que prevalecen en las poblaciones marginadas, olvidadas, sentenciadas por ellos a su degradación. Leer mas



De película de terror

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 00:00
María Teresa Jardí

¿Que a cien días del acuerdo por la seguridad México es aún un lugar más inseguro de lo que era cien días antes? Sí y qué ¿Alguien creyó que no lo iba a ser? ¿O alguien cree que dentro de otros cien será menos inseguro? Si ese alguien existe se equivoca. México está condenado a ser cada vez un lugar más inseguro porque eso sucede cuando se legaliza el fraude para imponer a un usurpador como cabeza. El Poder Judicial rompió la legalidad y condenó a México a la barbarie. Leer mas




El último mohicano

Viernes, 28 de Noviembre de 2008 00:00
Porfirio Muñoz Ledo
Bitácora Republicana

La ubicuidad de las agendas y las evidentes contradicciones entre tarjetas burocráticas y manías propias han hecho del discurso de Calderón un trabalenguas conceptual. Como el coronel del Gabo, no tiene quien le escriba, pero menos quien le piense.
Heredero de Fox, se tropieza con la lengua tiro por viaje. A pesar de que en la Cumbre Iberoamericana la cancillería le había hecho decir: “es necesario un nuevo orden económico internacional mediante un diseño equilibrado entre Estado y mercado” y “una regulación mucho más severa, a fin de reducir el impacto sobre la economía real”; en el foro de APEC se retractó sin rubor.
Le botó de la entraña: ¡SOY ALGUIEN QUE CREE EN EL MERCADO!, para añadir: “el mercado funciona cuando se deja que el mercado funcione”. Justamente lo que ocurrió, pero con resultados catastróficos. Y advertir luego: “cuando se interviene para alterar una variable, como ha ocurrido en algunas economías, se generan graves problemas de distorsión”.Leer mas


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

jueves, 27 de noviembre de 2008

ISA Servicio informativo núm. 593

7Ciudad de México, 27 de noviembre de 2008
Servicio informativo núm. 593

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Comienza López Obrador una gira de trabajo por 24 municipios de San Luis Potosí

II. Avanza la construcción del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional

-----------------------------

COMIENZA LÓPEZ OBRADOR UNA GIRA DE TRABAJO POR 24 MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ

Con la fuerza del Movimiento en Defensa de la Economía Popular “vamos a obligar” al gobierno usurpador de Felipe Calderón a que atienda y proteja los intereses del pueblo, de las clases medias y de los millones de pobres de México”, declaró hoy Andrés Manuel López Obrador, al iniciar un recorrido por 24 municipios potosinos.

Al informar que el próximo lunes se realizará una manifestación frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda en el Distrito Federal para exigir que se reduzcan los precios de la gasolina, el gas, el diesel y la energía eléctrica, el presidente legítimo de México anticipó que “no vamos a dejar de insistir hasta que bajen las tarifas de los combustibles”.


Ante la escalada de precios que provoca el constante incremento a las tarifas de las gasolinas —27 en lo que va del año— del gas y la luz, López Obrador aseguró que la endeble y mermada economía familiar ya no aguanta más aumento de precios a los artículos de primera necesidad.

A su llegada a la capital potosina, el dirigente de la izquierda mexicana calificó como “una desgracia la situación que prevalece en el territorio nacional, debido a la reiterada negativa de la mafia de la política para cambiar el actual modelo económico neoliberal, que garantiza privilegios a unos 300 potentados, que se creen amos y dueños de México”.

En las asambleas informativas con habitantes de Tierra Nueva, Santa María del Río, Villa de Zaragoza y Villa de Reyes, López Obrador alertó al pueblo de México que la crisis económica todavía no toca fondo y, según pronósticos de especialistas, se prolongará hasta el 2010. “La recesión nos agarra con una economía debilitada y por esa razón nos va a golpear más la crisis”, puntualizó.

La situación económica se agravará por el estancamiento económico en Estados Unidos, por una caída en los precios internacionales del petróleo, por la disminución de las remesas que envían a sus familias los paisanos que radican en el vecino país del norte y por una baja del turismo nacional y extranjero, añadió.

------------------------------

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR, DEL PETRÓLEO Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Durante el pasado domingo 23 de noviembre, el Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional efectuó una importante movilización por las calles de la capital mexicana. Trascendente en el mitin de cierre de esa movilización fue la intervención de la senadora de la República e integrante de la Coordinación Nacional del movimiento, Rosario Ibarra de Piedra, porque en su contenido dibuja la estructuración que este amplio conglomerado social ha ido adquiriendo y la nueva fase que está iniciando.

Por problemas técnicos, el servicio de noticias ISA dejó de emitir durante unos días sus servicios informativos, motivo por el que también habíamos omitido la distribución de tan importante documento, falta que hoy resarcimos, a la vez que pedimos disculpas a nuestros suscriptores por nuestra involuntaria ausencia.

Compañeras y compañeros:

En las graves circunstancias por las que atraviesa el país, estamos convencidos de que es necesario pasar a una nueva fase del combate por hacer realidad los ideales de justicia, libertad y democracia, reivindicaciones por las que históricamente ha luchado el pueblo de México y que hoy como nunca están siendo conculcadas por quienes lo mal gobiernan. Por eso, hemos decidido constituir el Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional para defender los grandes intereses de la nación y los derechos de todos los mexicanos.

La lucha en favor de la economía popular que estamos comenzando es la prolongación obligada de la batalla por preservar la propiedad de la nación sobre el petróleo, batalla que hemos dado y que seguiremos dando sin descanso, sobre todo cuando se corre el riesgo de que el grupo en el poder entregue este recurso, que es de la nación, a empresas extranjeras sacrificando nuestra soberanía energética.

Las dificultades que vive nuestro país vienen de lejos, pero se han visto agravadas por las políticas antinacionales y antipopulares de los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN, políticas que debilitaron nuestra economía, vulneraron la soberanía y atropellaron las conquistas sociales de la mayoría de la población.

La actual crisis no es sólo económica, es igualmente institucional, social y de seguridad, pero es también una profunda crisis moral. Frente a esta realidad, la tarea de nuestro movimiento es impedir que la minoría en el poder siga destruyendo al país y contribuir a la construcción de una nueva República, que debe sustentarse en la soberanía popular.

Es convicción profunda de este movimiento que sólo el pueblo organizado puede frenar las acciones antipatrióticas y entreguistas del gobierno ilegítimo, una administración que está llevando hasta sus últimas consecuencias las políticas que han conducido al enriquecimiento ilimitado de unos cuantos y al empobrecimiento extremo de la mayoría.

Este movimiento social surgió del compromiso de miles de mexicanos de hacer valer la democracia y abolir el régimen de corrupción y privilegios que han llevado al país al desastre. Este movimiento es la continuación de la Convención Nacional Democrática, nacida el 16 de septiembre de 2006, al calor de las protestas contra el fraude electoral, convergencia ciudadana que asumió la responsabilidad de defender los derechos del pueblo, de proteger el patrimonio nacional, de ampliar el derecho a la información, de luchar contra la corrupción y la impunidad, movimiento patriótico que se dio a la tarea de transformar a fondo nuestro país para acabar con la injusticia y la desigualdad que padecemos.

A esta labor ha contribuido grandemente el gobierno legítimo de México, que el 20 de noviembre pasado cumplió dos años. Este gobierno colectivo, patriótico y popular es la expresión de la gente organizada. De la gente consciente de sus derechos y de sus responsabilidades para con la nación, es el ejercicio de la resistencia civil, derecho legítimo de los pueblos para oponerse a la opresión y a la injusticia institucionalizadas.

Este movimiento ha organizado movilizaciones ciudadanas en defensa del petróleo, ha propiciado un debate nacional inédito sobre el futuro de la industria petrolera, ha promovido una consulta nacional para conocer la opinión de los mexicanos y elaboró una propuesta alternativa para modernizar a Pemex sin privatizar sus actividades estratégicas.

Las acciones del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo lograron detener la aprobación apresurada de las reformas legales y permitieron modificar la mayor parte de las propuestas privatizadoras de Felipe Calderón y del PRI. Sin embargo, a pesar de que se mantuvieron intocables los principios de la exclusividad del Estado en el manejo de la industria petrolera, la reforma aprobada por el Congreso de la Unión dejó huecos y lagunas legales a través de las cuales la derecha en el poder intentará seguir desmantelando a Pemex y entregando a las compañías trasnacionales partes importantes de la industria petrolera mexicana. Por ello hay que mantener la resistencia popular y darle un rumbo verdaderamente nacionalista al petróleo y al uso de la renta petrolera.

El riesgo mayor para el país es que la nueva ley del petróleo no prohíbe la entrega a empresas extranjeras de áreas, lotes o bloques, en exclusiva, lo que permitiría otorgar, en concesión, parte del territorio nacional. A esto nos opondremos con firmeza, y llamaremos a la movilización popular si se pretende firmar contratos con empresas extranjeras que vulneren nuestra soberanía como nación. Afortunadamente, nuestro movimiento ya creó una conciencia nacional sobre los riesgos que implica rematar nuestros recursos naturales y cancelar nuestra soberanía energética.

La defensa del petróleo es y seguirá siendo tarea primordial del movimiento. No obstante, hoy por hoy, el desempleo y la carestía son los problemas más graves que golpean a los mexicanos, sobre todo a los más pobres. De modo que ante el empecinamiento de la minoría en el poder de mantener las mil veces fracasadas políticas neoliberales —políticas que son dictadas desde los centros de poder financiero internacional—, el movimiento ha decidido ampliar sus tareas para promover una intensa y decidida defensa de la economía popular.

La falta de trabajo, los bajos salarios, la vulnerabilidad laboral, la disminución o carencia de prestaciones que padecen los afortunados que tienen empleo, se agravan aún más con los reajustes de personal resultantes de la crisis.

Y al mismo tiempo que se reducen los ingresos de las mayorías, aumentan inconteniblemente los precios de los productos y servicios básicos, sobre todo los alimentos que en el último año se incrementaron en hasta 70 por ciento. El resultado es que a las familias ya no les alcanza ni para lo más indispensable.

Así, desempleo y carestía se combinan para hundir en la desesperación a los mexicanos más pobres, pero también a buena parte de las clases medias, que ya no ven la suya.

El empleo y la satisfacción de las necesidades básicas son los mínimos de la justicia social, son lo menos que los mexicanos podemos y debemos exigir. Y debemos exigirlos porque es de justicia, pero también porque son derechos, derechos establecidos en nuestra Constitución. Sin embargo, los derechos constitucionales al trabajo digno y bien remunerado, a la educación y a la salud, no se cumplen. Como tampoco se respeta la Ley de Desarrollo Rural que mandata al Estado a procurar y defender la soberanía alimentaria para garantizar el derecho de todos a la comida.

Defender la economía popular, combatir las políticas que profundizan el desempleo y la carestía, impulsar políticas comprometidas con el bienestar de las mayorías es luchar por la justicia social y al mismo tiempo reivindicar derechos que hoy son conculcados por los tecnócratas en el poder.

Pero estos derechos básicos de todos los mexicanos no se podrán hacer realidad si no recuperamos la soberanía como nación. Particularmente, la soberanía alimentaria, que significa garantizar la producción de maíz y otros alimentos básicos suficientes, de buena calidad y accesibles para toda la población; y la soberanía laboral, que significa crear empleos dignos, seguros y bien remunerados.

Es necesario, es urgente garantizar comida y empleo para todos. Y para que esto se haga realidad es indispensable abandonar de una vez y para siempre el antipopular y vendepatrias modelo neoliberal. Es necesario tirar de una vez por todas a la basura la inaceptable receta de importar comida y exportar mexicanos, aplicada por los gobiernos del PRI y del PAN durante casi 20 años.

Los neoliberales han debilitado el mercado interno, han destruido la agricultura de consumo nacional, han arruinado la economía de los campesinos y de las pequeñas y medianas empresas que generan empleo, han provocado un éxodo incontrolable de migrantes y nos han hecho depender de los alimentos del exterior. Y si esta receta siempre ha sido antinacional, antipopular y socialmente depredadora, hoy, además de eso, resulta económicamente suicida.

El Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional está comprometido, sin reservas, con estas tareas. A ellas están abocadas las nuevas comisiones de trabajo que forman parte de nuestro movimiento, quienes convocarán a otras organizaciones sociales y ciudadanos a sumar esfuerzos para lograr estos propósitos.

La Comisión en Defensa de la Economía Popular tiene como objetivo la lucha contra el desempleo y la carestía; la reivindicación del derecho al trabajo y a la alimentación; el combate para restaurar la soberanía toda, en particular, la energética, la alimentaria y la laboral son las tareas más importantes del momento.

Son tareas de vida o muerte cuando el gobierno usurpador está más preocupado por pagar las facturas de quienes lo llevaron ilegalmente a Los Pinos y por rescatar a las grandes empresas, que por sacar al país de la crisis en que se encuentra y apoyar a los mexicanos que más lo necesitan.

La Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad tiene como propósito defender a los ciudadanos frente a los actos y abusos que vulneren sus derechos. También impulsará la ampliación de la democracia mediante instrumentos de participación popular y rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno para combatir la corrupción. Esta comisión instrumentará todos los mecanismos legales para defender la soberanía y la seguridad nacional, en particular, para defender los recursos naturales e impedir que se entreguen zonas o bloques del territorio nacional a compañías petroleras extranjeras.

Para ello, notificará a las petroleras extranjeras que nuestro movimiento no aceptará contratos riesgo ni el reparto de bloques en aguas profundas o en zonas territoriales. También velará porque se respeten los derechos humanos, sociales, políticos, económicos y culturales de la población, incluido el derecho a la información. Apoyará también al Frente Nacional Contra la Represión y su exigencia de una amnistía para los presos políticos, los perseguidos y por la presentación de los desaparecidos políticos.

La Comisión de Asuntos Internacionales actuará como representante y portavoz del Movimiento ante instancias internacionales: organismos multilaterales, gobiernos nacionales y locales, representaciones diplomáticas y de organismos, sindicatos y organizaciones sociales, ONG y empresas. También procurará establecer contactos con partidos políticos, líderes populares y personalidades destacadas afines al movimiento. Su primer objetivo será dar a conocer internacionalmente la existencia, naturaleza, alcance y principales medios de acción del movimiento.

La Comisión de Combate a la Corrupción de Pemex investigará y documentará los casos de corrupción en la paraestatal y presentará las denuncias correspondientes ante instancias legislativas y judiciales. Presentará informes periódicos al pueblo de México sobre la corrupción en Pemex.

La Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de PEMEX dará seguimiento puntual a las decisiones del nuevo Consejo de Administración de la paraestatal, de sus subsidiarias y de los Comités que se creen, con el propósito de evitar que violen la Constitución y se atente contra la soberanía energética de la Nación, en todo lo que se refiere a planes, proyectos y programas estratégicos y, particularmente, a las licitaciones, los contratos y las obras, que han sido el medio para desarrollar redes de corrupción. En especial, vigilarán cualquier intento por desmantelar o enajenar las instalaciones industriales de Pemex, exigiendo que se establezcan mecanismos de transparencia en todas las políticas de la paraestatal, recurriendo a la denuncia pública y a las acciones judiciales que procedan conforme a Derecho.

La Comisión de Difusión va a intensificar las acciones que ha llevado a cabo para informar al pueblo acerca de las propuestas e iniciativas de nuestro movimiento, a través de volantes, folletos, historietas y videos sobre la realidad de la situación nacional.

La Comisión de Apoyo Mutuo en respaldo a la economía popular promoverá una economía solidaria, a partir de acciones que, además de ayudar a frenar el empobrecimiento de los mexicanos y los problemas agudizados por la crisis, deben contribuir a desarrollar y fortalecer, desde la base social, formas de autoorganización en defensa de los derechos sociales del pueblo empobrecido.

Esta comisión impulsará una red social y una economía popular alternativa desde las comunidades, pueblos, barrios y colonias, que permitan movilizar los recursos locales para mejorar la calidad de vida de las familias; canalizará las denuncias ciudadanas y promoverá la organización de los afectados, frente a los excesos y arbitrariedades en el cobro de bienes y servicios. A su vez, impulsará diez acciones de ayuda mutua para articular a organizaciones sociales, instituciones civiles y académicos para la generación de proyectos de economía popular, solidaria y autogestiva, como cooperativas de abasto, de consumo y de vivienda para acceder a productos y bienes básicos a bajos precios. También promoverá la instalación de comedores populares, la defensa del patrimonio de miles de familias con créditos hipotecarios vencidos, y la defensa de la economía de indígenas y campesinos, para garantizar el derecho a la alimentación.

La Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación promoverá, con la participación de académicos, investigadores, especialistas y organizaciones sociales y ciudadanas, foros, encuentros y debates para enriquecer la propuesta del país que queremos.

La Coordinación Nacional de las Brigadas será la instancia encargada de organizar las movilizaciones y las acciones de resistencia civil de nuestro movimiento en todo el país.

La Comisión de Acciones Inmediatas dotará de un instrumento eficaz a nuestro movimiento, en el procesamiento de la información necesaria para planear y convocar, junto con las otras comisiones, a las movilizaciones y acciones de resistencia civil que se requieran para defender el petróleo, los derechos del pueblo y la soberanía nacional,

En esta nueva etapa, el Movimiento, como expresión del pueblo organizado que resiste las políticas contrarias al interés nacional, se halla ante una responsabilidad histórica, pues no sólo debe actuar para defender a los pobres, a los humillados y a los excluidos, para reivindicar el patrimonio de la Nación, para ampliar el derecho a la información y para combatir la corrupción y la impunidad, sino que también debe sentar las bases para construir una República democrática, justa y libre.

Esta responsabilidad es tarea de todos. Manos a la obra.

¡Viva el Movimiento en defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional! ¡Viva el pueblo de México!

--------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

ISA Servicio informativo núm. 592

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2008
Servicio informativo núm. 592

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Inundación, por José Saramago

II. Ayuda mutua, por Laura Itzel Castillo

III. Rumbos y desconcierto, por Luis Linares Zapata

-----------------------------

INUNDACIÓN
por José Saramago

(publicado en El cuaderno de Saramago (http://cuaderno.josesaramago.org) el 19 de noviembre de 2008)

Vengo de la Casa del Alentejo donde he participado en una sesión de solidaridad con la lucha del pueblo palestino por su plena soberanía contra las arbitrariedades y los crímenes de que Israel es responsable. Allí dejé una propuesta: que a partir del 20 de enero, fecha de la toma de posesión de Barack Obama, la Casa Blanca sea inundada de mensajes de apoyo al pueblo palestino y en los que se exija una rápida solución del conflicto. Si Barack Obama quiere libertar a su país de la infamia del racismo, que lo haga también en Israel. Desde hace sesenta años el pueblo palestino está siendo fríamente martirizado con la complicidad tácita o activa de la comunidad internacional. Ya es hora de que acabemos con esto.

-----------------

AYUDA MUTUA
por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México

(publicado en El Gráfico el 19 de noviembre de 2008)

El colapso del modelo económico neoliberal aún no se manifiesta totalmente en nuestro país. En los últimos días, distintas voces, como la del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, han pronosticado que el crecimiento de la economía será de 0 % en 2009.

Esto quiere decir que México tendrá números rojos en sus finanzas nacionales el próximo año, ya que si tomamos en cuenta el crecimiento de la población, entonces el índice de 0% se traducirá en una pérdida de crecimiento, lo que sin duda complicará las cosas aún más.

Ante este escenario crítico, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha convocado a todos los mexicanos a luchar no sólo por el petróleo, sino también en defensa de la economía popular. Respecto a este punto, el pasado 30 de octubre dio a conocer un plan que contempla acciones y comisiones de trabajo que atenderán de manera particular los distintos aspectos de esta nueva etapa del movimiento. Uno de estos grupos que ya comenzó a trabajar es la Comisión para la Ayuda Mutua en Apoyo a la Economía Popular, en la cual tengo el honor de participar.

La comisión tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente de escasos recursos que vive en las comunidades, colonias, barrios, pueblos y unidades habitaciones de México con proyectos de economía popular alternativa que aprovechen los recursos materiales y humanos propios de la población, así como el conocimiento para desarrollar distintas actividades productivas.

Entre algunos de los objetivos particulares que llevaremos a cabo podemos mencionar los siguientes: a) rescatar los proyectos económicos exitosos de las organizaciones sociales; b) realizar talleres de capacitación e intercambio de experiencias en los comités del gobierno legítimo para el desarrollo de iniciativas de economía solidaria; c) atender a las familias que tienen problemas de créditos vencidos, tanto de tarjetas como de vivienda, cobros injustificados de predial, luz, teléfono y agua, así como desalojos y problemas con arrendamientos —que ya se viene haciendo desde el Consejo de Defensa de la Vivienda—; d) impulsar en los espacios legislativos y gobiernos del Frente Amplio Progresista la Carta por el Derecho a la Ciudad, y e) exhortar a los gobiernos del FAP para que declaren los territorios que gobiernan como libres de desalojos hipotecarios.

Invito a los y las lectoras a participar en la marcha nacional que se llevará a cabo el próximo domingo, a las 10 de la mañana, del Ángel de la Independencia al Palacio de Bellas Artes, donde se informará de estas acciones. Convoca Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, y el movimiento en defensa de la economía popular. Te esperamos.

---------------

RUMBOS Y DESCONCIERTO
por Luis Linares Zapata, secretario de Desarrollo Económico y Ecología del gobierno legítimo de México

(publicado en La Jornada el 19 de noviembre de 2008)

La tambaleante fe de Felipe Calderón en la continuidad del modelo vigente recibió, en Washington (G-20), un espaldarazo innegable. Muy a pesar de sus recientes discursos de dudas, anteriores a la reunión y en la reunión misma, el michoacano no tiene, al menos por ahora, y a pesar de su mayúsculo desconcierto, para dónde hacerse. La estructura de poder en que se apoya internamente le exige permanecer en la ruta que tantos beneficios y gozos le ha entregado a sus elites directivas. Pero tal perseverancia forzada no detendrá la integración y el rumbo que ha tomado el movimiento transformador que se viene gestando en el México de los excluidos de esos refinados privilegios que se asignan los que por ahora mandan desde las alturas. Al contrario, la presente crisis, que lo es de todo el sistema de convivencia organizada, le dará mayor empuje y certezas sobre el camino de protesta contra las injusticias y por el cambio elegido.

Tanto el PAN como el PRI irán a las elecciones de 2009 con el fardo de una economía recesiva a sus espaldas. Ninguno de los dos partidos, que cada vez se fusionan más en sus compromisos cupulares, podrá alegar inocencia del desaguisado que provocaron en sus andanzas. Han sido ellos los que, durante estos dos años de desgobierno, han sacado ventajas y fortalecido sus cómplices alianzas. Son ellos los que han tirado por igual en las llamadas reformas estructurales. Eufemismo que destaca, en el fondo, las feroces expoliaciones que han sufrido las vapuleadas clases medias y los estratos marginales de la sociedad.

La seguridad social ha sido el campo de la disputa y los apañes actuales del PRIAN. En esas reformas se concentra la gran tajada de recursos disponibles para el presente y futuro saqueo. Es a través de las llamadas cuentas individuales, manejadas por aseguradoras y bancos internacionales con sus socios (menores) locales, donde se han atrincherado los grupos de presión que imponen la continuidad. Similar papel desempeñaron tanto el PRI como el PAN en la manoseada reforma petrolera. Y son ellos los que esperan, con ansias inocultables, las remuneraciones que el contratismo rampante en el campo energético les promete.

No habrá tregua posible en estos años de desamparo para sendos conjuntos de la población. La voracidad no tiene frenos ni recapacita ante las desgracias ocasionadas. Irán por todo y lo adicional que puedan obtener. El límite no se impondrá desde las voluntarias o normadas regulaciones que se tienen. Todos estos mecanismos de control, tan presumidos por los neoliberales, están copados por los intereses que pretenden regular. En esta crítica se incluye, claro está, a los de corte electoral (IFE y TEPJF) y no sólo a las comisiones de valores, bancaria, telecomunicaciones, de competencia o para defensa del consumidor.

Lo que puede modificar el rumbo, y lo hará a su debido tiempo, es la movilización de la afectada base ciudadana. Será ella la que emprenda, con la energía suficiente, la defensa de sus, por ahora, mermados intereses. Es en el seno de la sociedad donde se está gestando y acumulando la fuerza para empujar un cambio que vaya en la dirección de sus conveniencias y aspiraciones y trunque la tendencia actual de despojo sin miramientos.

El movimiento reivindicador de valores y de transformación de la República está en marcha, que no quepa la menor duda. Se viene organizando desde hace algunos años y tomará forma definitiva y pretensiones en los próximos meses. Los críticos y voceros del poder establecido no han querido verlo, lo soslayan de manera grosera. No conviene a sus reducidas posturas divulgar su tamaño y fuerza. Piensan que con el ninguneo dirigido lo aplacarán, le restarán belicosidad atornillándolo con una sordina que, por lo demás, será incapaz de silenciarlo. Creen poder sujetarlo si no aparece en las pantallas televisivas o no se escucha, con los suficientes decibeles, en la radio. Están equivocados y pronto deberán enfrentar las consecuencias de sus desviados criterios y el desprestigio concomitante a su fingida torpeza.

La táctica de los críticos afines al poder consiste en atacar al personaje que funge como adelantado del movimiento transformador. Fincan sus esperanzas en desinflar, a través de una andanada tras otra de injurias, descalificaciones, bulas condenatorias, sarcasmos y chismes, al pivote de esta convergencia en ciernes: López Obrador. Predican, con una cantinela repetitiva, el fin de su poder de convocatoria, la pérdida de votos o simpatías. Nadie examina el significado de una gira, que parece interminable, por todos y cada uno de los rincones de México. Y, ahí, en cada uno de esos lugares, se hacen presentes mexicanos que no quieren perpetuar el estado de cosas que los oprime. Se congregan, alrededor de AMLO, aquellos decididos a emprender la aventura transformadora. Ciertamente son los duros, si con ello se quiere describir a los más conscientes y decididos, los que desean formar el núcleo que pueda conducir el cambio entrevisto. Nadie quiere confundir a este sólido conjunto con el pueblo en su totalidad, pero lanzan el grito doliente y esperanzado de otros que son muchos más.

Y ésos son los ciudadanos que se harán presentes, con sus congojas y demandas, en las venideras elecciones, no sólo en las del año entrante sino en 2012 de todas sus aspiraciones confiadas. Varias alianzas adicionales serán requeridas para fortalecerlo: jóvenes, empresarios, profesionistas, etcétera. Los vehículos partidarios están ya prestos para unirse, así lo han declarado. Otros no saldrán de su marasmo, rendición final y derrota, pero aquellos que visualizan la ruta adecuada y simpatizan con el movimiento transformador serán suficientes para asegurar el triunfo.

------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Facultades excepcionales para la PGR y la PFP

Para los estudiosos del tema que hayan hecho un análisis de las recientes reformas en seguridad, después de realizar un análisis personal, me parece que las reformas presentadas, además de anti-constitucionales le dan facultades excepcionales de detención, de actuación como policía, etc., a la PGR, totalmente en el sentido de la intención de las "Leyes Gestapo", como la reciente iniciativa de Reforma Judicial que aunque maquillada conserva mucho de su intención represiva y violatoria de garantías individuales, y que recuerda al "Acta Patriota" impuesta en EU después y con pretexto del 11 de septiembre, y que más que combatir a la delincuencia más bien parecen crear condiciones policiacas para "manejo de crisis" al estilo de menos, del funcionamiento de la policía napoleónica (para los que recuerden la lectura de "El Conde de MonteCristo", de persecución contra "sospechosos de conspirar contra el régimen"), me gustaría conocer su opinión a la brevedad y escribir al menos una carta de denuncia a la opinión publica y de advertencia a los legisladores sobre esta ominosa reforma.
Atte, Juan José Mena C.
Estudiante de la Fac. de Derecho, UNAM





Las inciativas en cuestión presentadas por Calderón son:


La Ley de la Policía Federal, y

La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

martes, 25 de noviembre de 2008

Promociòn del Mitin en Televisa 9 de Diciembre 5:00 PM

Fotos de la Marcha del 23 de Noviembre






Yo vengo a ofrecer mi corazòn! Excelente video

Video Los peligros de la reforma energética ( para difundir)

Aquí les dejo el video que el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador nos pidió que difundieramos. Revisé y no lo ví, dejo también la liga del sitio por si alguién quiere reenviar a sus contactos por correo

Video Los peligros de la reforma energética ( para difundir)



http://video.google.com/videoplay?docid=-5485054881321280055&hl=es

Un saludo a todos

OPINION Y VARIAS DEL POR ESTO!!!



Recesión

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:44

* México estará al borde del estancamiento económico el año que vienes, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) NO crecerá, a lo que se suma la disminución en la demanda manufacturera de Estados Unidos, país a donde México destina el 80% de sus exportaciones, así como a la pérdida de empleos, la caída en las remesas, entre otros factores, advierte Merrill Lynch


De acuerdo con Merrill Lynch, el PIB de México NO crecerá el próximo 2009, ante la exacerbación de la crisis de crédito en las últimas semanas, que sugiere un panorama má difícil para el crecimiento en EU y por tanto para la demanda de manufacturas mexicanas.
MEXICO, D.F., 24 noviembre (LA JORNADA/UNIVERSAL/REUTERS).- México estará al borde de la recesión en 2009, debido a que el producto interno bruto (PIB) virtualmente no crecerá, a lo que se suma la disminución en la demanda manufacturera de Estados Unidos, país a donde México destina el 80 por ciento de sus exportaciones, así como a la pérdida de empleos, la caída en las remesas, entre otros factores, advirtió un reporte de Merrill Lynch, titulado México en la frontera de la recesión.
El documento señala que la exacerbación de la crisis del crédito en las últimas semanas sugiere un panorama más inhóspito para el crecimiento en Estados Unidos y por tanto en la demanda de manufacturas mexicanas.
La institución financiera se pregunta si nuestro país cruzará la frontera de la recesión y en ese sentido considera que “los últimos meses confirmaron nuestra visión que aun cuando la economía cuenta con mayores fuentes domésticas de crecimiento que en el pasado, los fuertes vínculos en materia de manufactura con Estados Unidos pueden todavía provocar una desaceleración significativa en México”.Leer mas




Se dispara la inflación

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:43

La inflación anual en la primera quincena de este noviembre se ubicó en 6.18%, el nivel más alto en los últimos siete años / El alza de precios hasta la primera mitad del mes fue más del doble de la meta de 3% fijada al inicio del año por el gobierno espurio / El golpe, por aumentos en el precios en bienes administrados por el usurpador como la gasolina, el gas doméstico y la electricidad



Guillermo Ortiz, titular ilegítimo del Banco de México, instituto que dijo ayer que la inflación anual alcanzó 6.18% en la primera quincena de este mes, impulsada particularmente por los aumentos en las gasolinas, tarifas eléctricas y el gas doméstico. El alza de precios hasta la primera mitad de noviembre fue más del doble de la meta de 3% fijada al inicio del año. (LA JORNADA)
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (AP/REUTERS/LA JORNADA/UNIVERSAL).- La inflación anual en la primera quincena de noviembre se ubicó en 6.18%, el nivel más alto en los últimos siete años.
El Banco de México informó en un comunicado que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.94% en la primera quincena de noviembre impulsada por un incremento en los precios de frutas y verduras, además de en bienes y servicios.
En términos anualizados, la inflación en la quincena fue equivalente a 6.18%, la cifra más alta desde la primera quincena de junio del 2001, cuando llegó a 6.68%, según estadísticas del banco central.
La inflación anual para todo octubre alcanzó 5.78%.
El organismo refirió que los productores con mayores precios en los primeros 15 días de noviembre fueron electricidad, restaurantes, tomate, gas doméstico, bistec de res y jamón.
Por el contrario, los productos que registraron precios a la baja fueron la cebolla, servicios turísticos en paquete, aguacate, pollo en piezas, melón, naranja, manzana y sandía.Leer mas



Complicidades

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:41

* Manuel Espino, ex dirigente del PAN, critica que el espurio, también panista, defienda a ultranza a Genaro García Luna, titular ilegítimo de Seguridad Pública Federal / La Operación Limpieza debe ir más allá de niveles o jerarquías, “sin excepciones, así sean miembros del gabinete” fecalista, advierte / “Ya muchos se deberían de haber ido antes de que los corran”, señala



Al presentar su segundo informe de labores al frente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Manuel Espino dijo que “no debe ser necesario que (FeCal) haga una defensa a ultranza de los miembros de su equipo”. (UNIVERSAL)
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL/LA JORNADA/NTX).- El ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, criticó que el espurio defienda a ultranza a su gabinete. Y dijo: “Espero que en los hechos el funcionario García Luna honre la confianza que en él ha depositado (FeCal)”.
El domingo, Calderón dio su respaldo al titular ilegítimo de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, en el sentido de que la Operación Limpieza no iba dirigida al titular de esta dependencia.
“No debe ser necesario que (FeCal) haga una defensa a ultranza de los miembros de su equipo”, expresó Espino en conferencia de prensa.
Al presentar su segundo informe de labores al frente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Espino dijo que deben ser los colaboradores los que “se ganen la confianza de los ciudadanos por el desempeño honesto y leal a (FeCal), las instituciones y a la ciudadanía”.
Por eso, señaló, “espero que, en los hechos, el funcionario García Luna honre a confianza que en él ha depositado (FeCal)”.Leer mas




Crisis, crisis, crisis

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:39



Guillermo Ortiz también nos ha asaltado… (LA JORNADA)
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Vida cara, mala y en peligro
Cinismo de Guillermo Ortiz
Se van García Luna y Nava
Banqueros corruptos e insaciables
Yucatán, minado con granadas

“La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar”.
Conde de Rivarol

Sobresaturada de problemas se encuentra la agenda de Felipe Calderón; tanto o más que la que a diario sufrimos millones de ciudadanos que nos enfrentamos a una inseguridad bestial que no sólo se refiere ya a la delincuencia organizada, a los asaltos, a las violaciones, a los crímenes, sino a aquella que vivimos en el supermercado, en los bancos, en las gasolineras, al momento de pagar la luz, cuando se tienen que adquirir zapatos para los niños, hacer el pago de la renta o del abono de la casa. Ríos de tinta han corrido, las horas en algunos programas de radio y televisión, sobre todo en provincia, se han ido multiplicando y nada parece convencer al inquilino de Los Pinos de lo errático de sus decisiones, del caos que ha provocado.
No hay un solo renglón que no se encuentre severamente afectado. La “limpia” en, según ellos, los altos mandos policiacos dedicados al dizque combate al narcotráfico era una tarea que, se le dijo a don Felipe, era de primer orden y en consecuencia el primer paso antes de sembrar con cerca de 4,500 cadáveres el territorio nacional. Se está haciendo tarde y mal, porque sin más ni más sale a defender -y desde el extranjero- a quien ha sido señalado en libros, en artículos periodísticos, en diversas notas por encontrarse en una posición dudosa con relación a los que dice combatir. Se dan fechas, evidencias, se habló, incluso, de una reunión en el restaurante Churchill’s en el D.F. entre la terna de generales aspirantes a la titularidad de la SEDENA y el fallecido Juan Camilo Mouriño en donde, a éste último, le entregaron un expedientes con pruebas de los tratos de García Luna.Leer mas



Grave denuncia

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:38

La Central Campesina Independiente acusa que el gobierno espurio NO tiene una estrategia para frenar y erradicar la penetración agresiva del narcotráfico en el medio rural / Ahí, el consumo de droga se ha generalizado y los campesinos son víctimas de los cárteles del narcotráfico / Los capos amenazan a los hombres del campo para que cedan sus tierras para el cultivo de enervantes

MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- El secretario general de la Central Campesina Independiente, Rafael Galindo Jaime, acusó al gobierno espurio de no tener una estrategia para frenar y erradicar la actual “penetración agresiva” del narcotráfico en el medio rural, donde el consumo de droga se ha generalizado y los campesinos son víctimas de los cárteles del narcotráfico, quienes amenazan a los hombres del campo a fin de que cedan sus tierras para el cultivo de enervantes.
“Lo más grave de esto, aseveró, es que los jóvenes campesinos se ven obligados por las condiciones de pobreza a incorporarse a las filas de los narcotraficante y además consumen ya la droga, por lo que ya no es privativo de las grandes ciudades urbanas”, subrayó.
Afirmó que la inseguridad en el país ha crecido y actualmente es más grave que hace 100 días, cuando se reunió el Consejo Nacinal de Seguridad para adoptar medidas de combate a la delincuencia.Leer mas




SCT: también hace agua

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:37

Indice Político
Francisco Rodríguez

Igual que en el sector aéreo, lo mismo que en el terrenal carretero, la gestión de Luis Téllez continúa protegiendo intereses creados y hasta cacicazgos o mafias que en su provecho hacen uso de los escasos presupuestos públicos, además mal gastados.
Periódicamente, por ejemplo, el grupo Portuario Mexicano, que se identifica a sí mismo cual combatiente de la enorme corrupción que como cáncer invade a ese subsector, presenta denuncias documentadas de ello sin que la autoridad haga nada al respecto.
La más reciente de estas querellas públicas brinda pistas claras del porqué se mantiene, inamovible, el cacique portuario Leonardo Lazo, director de Fomento y Administraciones Portuarias, así como presidente del Consejo de Administración de las Administradoras Portuarias Integrales (API). El es quien a su antojo quita y pone a los funcionarios de toda el área, con lo que ha conseguido no sólo favorecer a determinadas empresas constructoras --Villa de Aguayo, Río Medio y Proyectos y Cimentaciones Borja, Constructora Manzanillo, entre otras, son las señaladas— que acaparan toda la obra pública.
¿Por qué, pese a las denuncias, no se investiga y actúa en consecuencia?
Pues, presumen los querellantes, porque el titular de la Contraloría Federal o Secretaría de la (Dis)Función Pública, cual se llama ahora, Salvador Vega Casillas, ha sido dependiente de Leonardo Lazo, en la API de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desde la que surgió para integrarse al equipo más cercano de su primo Felipe Calderón.
“Nótese que todos los medios de control resultan ineficaces cuando existe impunidad, lo hemos dicho y lo repetiremos hasta la saciedad: los Órganos Internos de Control de la Secretaría de la Función Pública no sirven para nada”, apuntan los integrantes de Portuario Mexicano en su comunicado del 23 de noviembre anterior.
También señalan que “ahora que el proyecto del gobierno federal se enfoca a una gran inversión en obra pública, sobre todo en los puertos, se posiciona el Capo Portuario –se refieren a Lazo-- con un cártel muy a modo, de tal forma que pueda seguir corrompiendo el sistema portuario nacional, saqueando a las paraestatales denominadas API'S y lucrando con la obra pública.”
En el mismo documento los acusadores de Lazo justifican:
“A fuerza de no querer y sin poderlo negar, finalmente el gobierno federal ha reconocido que existe la delincuencia gubernamental, pues se encuentra infiltrado, acribillado, mutilado, dañado hasta el fondo.
“Se trata de los servidores públicos que… son corruptos y que Felipe Calderón ha llamado cobardes y traidores a la patria, pero que sin embargo cohabitan con él.”
Y tras esa introducción presentan lo que ellos denominan el Cártel de Capo Portuario, entre quienes señalan a Vega Casillas, señalan que está “listo para enriquecerse a costa de las obra públicas en los puertos, favoreciendo a las empresas oficiales con licitaciones amañadas y obras inexistentes, para recaudar fondos para las jornadas electorales, tal y como lo hiciera en su momento con Vicente Fox…”
Corrupción, pues, para llevar al poder a más corruptos.

www.indicepolitico.com
pacorodriguez@journalist.com






Porfirio Muñoz Ledo exige transparentar la Operación Limpieza

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:36

]

El coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que el gobierno espurio debe abrir el expediente completo de contubernio entre autoridades y narcotraficantes, desde los niveles financieros, comerciales, de servicios y las fuerzas de seguridad pública.
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (LA JORNADA).- El coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que el gobierno debe abrir el expediente completo de contubernio entre autoridades y narcotraficantes, desde los niveles financieros, comerciales, de servicios y las fuerzas de seguridad pública.
Entrevistado sobre la defensa del espurio Felipe Calderón al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, Muñoz Ledo exigió transparencia en la Operación Limpieza que se lleva a cabo en las corporaciones policiacas porque, afirmó, se trata de un asunto muy delicado.
Recordó que especialistas como Alejandro Gertz Manero y Raúl Carrancá y Rivas coinciden que al menos 40 por ciento de los cuerpos de seguridad están corrompidos, lo que obliga, sostuvo, a la transparencia porque “siempre pagan los de abajo, nunca los de arriba”.




Desesperado, tardío y mediático
Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:33

El anuncio de que Hacienda del gobierno ilegítimo investigará a fondo a políticos y militares, afirma Ricardo Monreal, Vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática en el Senado / Detrás de esa inacción de tantos años hay una red de complicidades, advierte

[Monreal: “son medidas desesperadas, tardías, mediáticas, porque esa es una obligación de la Secretaría de Hacienda, no de ahora, sino que es una obligación que debería tener al día y actualizada la investigación de políticos corruptos, de gobernantes corruptos”. (LA JORNADA)]

Monreal: “son medidas desesperadas, tardías, mediáticas, porque esa es una obligación de la Secretaría de Hacienda, no de ahora, sino que es una obligación que debería tener al día y actualizada la investigación de políticos corruptos, de gobernantes corruptos”. (LA JORNADA)
MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL/APRO/LA JORNADA).- El Vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Ricardo Monreal, calificó como una medida “desesperada, tardía y mediática” el anuncio de que la Secretaría de Hacienda investigará a fondo a políticos y militares.
En conferencia de prensa, opinó que de entrada esa siempre ha sido una obligación de la Secretaría de Hacienda.
El ex gobernador de Zacatecas consideró que detrás de esa inacción de tantos años hay una red de complicidades, pero ahora “ahogado” el niño, quieren realizar esas acciones “tardías” y “mediáticas”.
“Son medidas desesperadas, tardías, mediáticas, porque esa es una obligación de la Secretaría de Hacienda, no de ahora, sino que es una obligación que debería tener al día y actualizada la investigación de políticos corruptos, de gobernantes corruptos que han generado inversiones que no justifican con su trabajo”.
“No sólo es correcto sino indispensable, por eso digo que se trata de una red de complicidades que hasta ahora después de tanto años, después de ahogado el niño, intentan corregir iniciando investigaciones con todo ese tipo de redes de lavado de dinero”, indicó.
Asimismo, Monreal aseveró ayer que fue un error de Calderón defender al titular de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, de las acusaciones que se le imputan.Leer mas



Se multiplican pleitos de panistas

Martes, 25 de Noviembre de 2008 03:31

PACHUCA, Hidalgo, 24 de noviembre (LA JORNADA).- Militantes de Acción Nacional (PAN) tomaron y cerraron las oficinas de la sede estatal del Partido, para demandar la destitución de su presidente, Guillermo Galland Guerrero, a quien responsabilizaron de la derrota en las elecciones del pasado 9 de noviembre, y de abrir la puerta a personajes como Daniel Ludlow Kuri y Damián Sosa Castelán, ex priístas que en su momento criticaron acremente al blanquiazul y ahora fueron postulados como candidatos a alcaldes de Pachuca y Tulancingo, respectivamente.
Este lunes, en el diario de mayor circulación de la Entidad apareció un desplegado con 523 firmas, entre ellas las del diputado local David Reyes Santamaría y el presidente municipal electo por Huejutla, Alejandro Nava Soto, en el que panistas critican a su dirigente en Hidalgo y síndico procurador electo de Pachuca, Guillermo Galland Guerrero.
Además, un grupo de militantes del PAN se plantó en la sede estatal del partido, a dos cuadras de Palacio de Gobierno, y colocó cartulinas con leyendas como “Fuera Galland”, “Fuera todos los del comité”, “Dónde está la propaganda”, “Fuera vende elecciones”, “Fuera Raymundo Bautista del CDE (Comité Directivo Estatal)” y “Somos más los panistas que exigimos que Galland se vaya. Oportunista”.
Algunos inconformes como, Erick Marte, diputado federal suplente; Ásale Hernández Cerón, secretario juvenil estatal; Saúl Toledo Arcos, síndico procurador electo del municipio de Tlanchinol y Adrián López Marín, ex candidato a alcalde por el municipio de Villa de Tezontepec, señalaron que si no protestaron antes y durante el proceso electoral, fue para no generar conflictos.
Denunciaron que se cometieron “una serie de barbaridades estatutarias, pues tanto Guillermo Galland Guerrero como Daniel Ludlow Kuri, incluyeron en su planilla, para la alcaldía de Pachuca a gente del diputado federal del PRI y jefe del Grupo Universidad, conocido también como La Sosa Nostra, entre ellos Alejandro Olvera Mota y Lidia García Anaya.
Olvera Mota presidió el Proyecto de la Sociedad Hidalguense, que intentó convertirse en partido político, con la afiliación “obligada” de jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Los panistas identifican a Daniel Ludlow, ex presidente del Comité Municipal del Revolucionario Institucional (PRI) en Pachuca, ex funcionario del gobierno estatal y dos veces diputado local, con los colores de ese partido.Leer mas




“Operación Limpieza”, la película. O recuento de los daños

Martes, 25 de Noviembre de 2008 01:05
Jorge Lara Rivera

El polvo levantado no termina aún de asentarse, ni las escobas, paños sacudidores, plumeros y el recogedor regresan todavía a la bodega para quedarse quietos en su santo lugar, pero el precario orden impuesto a la casa deja ya con dudas a los moradores.
Y es que por lo visto, el coloquial de calle acierta: no están todos los que están ni están todos los que son. Y, pues, como uno de los malos no ha caído, la escena deja un mal sabor de boca, cabe aguardar la secuela higiénica de esta limpia.
No bien ha concluido el espectáculo de fuegos de artificio, el productor se apresura a cosechar los aplausos. Pero esa nota discordante provoca inesperados abucheos y le sale al paso, aunque se apresure a acallarlos.
Sin embargo, entre detenidos, arraigados y citados a declarar, la lista ha engrosado: Antonio Valadez Rico, Subinspector de la Policía Federal Preventiva; Carlos Gerardo Castillo, José Guillermo Báez Figueroa, agentes de la Agencia Federal de Investigaciones; Edgar Enrique Bayardo del Villar, Subdirector de Área de la SSP, Luis Cárdenas Palomino, Coordinador General de Investigación para la Prevención del Delito de la PFP, Víctor Gerardo Garay Cadena, Comisionado Interino de la PFP, Francisco Navarro Espinosa, Director General de Operaciones Especiales de la Coordinación Federal de Fuerzas de Apoyo de la PFP, Ricardo Gutiérrez Vargas, Director de Interpol-México; y como en la bolsa de pronósticos deportivos: más lo que se acumule esta semana. La semana pasada se hablaba del Secretario Particular del Procurador, aunque la especie fue desmentida.Leer mas




El melodrama de “El Malevo” Ferreyra y la telecracia
latinoamericana
Martes, 25 de Noviembre de 2008 01:03
Ricardo Andrade Jardí

Luego de repetir en varias ocasiones que: “La policía tiene que adaptarse a cualquier tipo de gobierno y luego pagar las consecuencias”, “El Malevo” Ferreyra, frente a las cámaras de la telecracia argentina, en vivo y en directo, se pegó un tiro en la cabeza.
“El Malevo” Ferreyra era un ex policía que gustaba de matar a la gente, policía “célebre” en la Argentina por servir, durante muchos años, a las causas más perversas, escudado siempre en las faldas de la IMPUNIDAD corrupta, que pese al doloroso tránsito a la democracia no ha podido --como debiera ser-- deshacerse de la mediocridad represiva que ha dejado un costo de al menos 30,000 (treinta mil) desaparecidos. Leer mas




Un adviento de precarias subsistencias

Martes, 25 de Noviembre de 2008 01:01
Félix Sautié Mederos

Estimados lectores de POR ESTO!, ya va a comenzar el Adviento 2008, tiempo de análisis, rectificaciones y esperanzas. Anualmente no puedo dejar de comentarlo. Es una etapa del año importante y de mucha fascinación por los enigmas que encierra en sí mismo y los significados de sus esencias en movimiento y sus fuerzas de avance hacia un futuro que estamos llamados a edificarlo cada vez mejor, más justo, más equitativo y de más paz universal.
Hay quienes tienen escrúpulos y se inhiben de hablar de estas cosas religiosas, para no ser descalificados ni incluso mofados por los que no entienden de espiritualidad y religión, pero yo no me canso de hacerlo, reconociendo mi fe en Dios, en el ser humano y en el futuro. Respeto los criterios de los que no piensan así y pido su respeto para mis ideas que no le hacen daño a nadie y que en cambio pueden ser parte de la esperanza que tanto necesitamos en el mundo, en donde Cuba no es excepción.Leer mas




Rescate de la esperanza
Martes, 25 de Noviembre de 2008 00:59
María Teresa Jardí

Ixtepec, Puebla, un lugar con paisajes de ensueño. Un río transparente que sube y baja por una sierra con pinos, helechos y abundantes plantas de mil verdes diferentes. Un cielo limpio y mucha neblina. El último tramo, ocho kilómetros, nos indica uno de los muchos a los que vamos preguntando por la ausencia de señalizaciones, por una mala brecha muy parecida a la que hace veinte años unía Tapijulapa, (linda población, muy arreglada, de Tabasco, porque en ella la telebasura realizó una de su telebasuranovelada) con Amatán, (el más abandonado y pobre municipio) en Chiapas.
Sorprendente carencia de servicios y muchos trailers cargados, como clara demostración del desmantelamiento que se hace de las piedras que conforman esa sierra poblana, bellísima. cabando también con ese pulmón, algún empresario a modo de la usurpación federal o amigo del góber precioso. Lo que además contaminará el agua envenenándola como sucede con otros lugares de la república. La corrupción en todo su apogeo.Leer mas




Sangrienta y arbitraria administración de Ulises

Martes, 25 de Noviembre de 2008 00:00

Conjeturas
Álvaro Cepeda Neri
Varios gobernadores (seis) han de tener que dejar su cargo, aunque se corre el riesgo de que manipulando las elecciones (lo mismo pasa con los priístas que con los panistas y perredistas, cortados por la misma tijera para esos fines) impongan a su heredero para que les otorguen impunidad bajo la divisa de la corrupción: “hoy por mí, mañana por ti”. Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Querétaro y Colima, con las entidades que convocarán a las urnas.
El PRI quiere todas y no sólo hace “las cuentas alegres”, ya que el PAN está en gravísimo riesgo de perder las que tiene: San Luis Potosí y Querétaro. Empero, los priístas pueden perder Sonora. A los oaxaqueños les restan todavía dos años de martirio político. Y es que Ulises Ernesto Ruiz Ortiz apenas mandó su cuarto informe y obsequió, en su publicidad, su fotografía retocada (con sus cirugías plásticas) y su clásica sonrisa, lentes aéreos y su mostacho a la Roberto Madrazo.
Ulises Ernesto es lo único que queda del madracismo y lo que debe el PRI echar por la borda ya que es un fardo pesadísimo de corrupción, arbitrariedades, abusos administrativos y no se diga baños de sangre desde el poder y desde el terror de las delincuencias encabezadas por el cártel de Oaxaca.Leer mas


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com