Mostrando las entradas con la etiqueta PFPas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PFPas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2008

Libertad de expresión

De la Lámpara de Diógenes:
En sesión solemne, la fotografía fue tomada. Quien se robó a la presidencia de la República testificó ante la Cámara de Senadores. El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, de apellido Madero y cuyo pariente fue mandado a asesinar por el usurpador Victoriano Huerta, impuso la Medalla de Honor "Belisario Domínguez" al periodista Miguel Ángel Granados Chapa en Xicoténcatl 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.





A un par de cuadras de ahí, ciudadanos en resistencia civil pacífica, ejerciendo su derecho constitucional al libre tránsito y expresión, eran amedrentados y jaloneados por los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) por orden del Estado Mayor Presidencial (EMP). Gerardo Fernández Noroña fue cargado para ser retirado por cuatro o cinco uniformados y fue resguardado en el callejón ubicado a espaldas del Palacio de Correos. Mientras esto ocurría, algunas mujeres también fueron cargadas por la PFP y docenas de estos elementos acorralaban a no más de una treintena de ciudadanos que pacíficamente se manifestaban en contra de la usurpación del poder en el 95 aniversario del asesinato de Belisario Domínguez.




Aproximadamente después de cuarenta minutos que Noroña fue separado del grupo fue liberado y regresó junto con las Senadoras Rosario Ibarra y Yeidckol Polevnsky así como con los Senadores Ricardo Monreal y José Luis García Zalvidea quienes, a pesar de su investidura, enfrentaron problemas para pasar los cercos del EMP y PFP.




Doña Rosario y demás Senadores, comprobaron lo pacífico de la protesta. La Senadora Ibarra lamentó que el pueblo uniformado esté en contra de su misma gente y les auguró que, mas temprano que tarde, ellos mismo se unirán a las causas de lo oprimidos. Los Senadores se retiraron hacia la casona de Xicoténcatl entre vivas y aplausos. Momentos después, llegaba la noticia que Doña Rosario increpó al mandatario espurio con la contundente frase -"¡Es un honor estar con Obrador!"



Con gritos de -"¡Espurio! ¡espurio!"- y otras consignas las personas sentadas sobre el arroyo, en la salida de la calle de Donceles, esperaban pacientemente a que el cerco policiaco del EMP y PFP se retirara, cosa que sucedería hasta que, el que se impuso como titular del Ejecutivo, dejara las instalaciones del Senado.



En el más puro y absoluto cinismo, el pelele "honró" la libertad de expresión y la memoria del Senador chiapaneco que acusó, en dos valerosos discursos, al usurpador Huerta de graves delitos por lo que le exigía su renuncia. Días después Don Belisario Domínguez fue asesinado bajo las órdenes del traidor.




Durante más de tres horas ciudadanos fueron acorralados negándoles el libre tránsito y el derecho a manifestarse, a acusar el robo de la presidencia de la República y el robo del petróleo de los Mexicanos. Evidente era que había muchos más policías y vallas que gente manifestándose, así es el tamaño del miedo y la desvergüenza que tiene el presidente usurpador.



VIDEO de la agresión de la PFP a la RCP


Link a YouTube


Fragmentos del discuso del Senador Belisario Domínguez

"... La representación Nacional debe deponer de la presidencia de la República a don Victoriano Huerta, por ser él contra quien protestan, con mucha razón, todos nuestros hermanos alzados en armas y por consiguiente, por ser él quien menos puede llevar a efecto la pacificación, supremo anhelo de todos los mexicanos..."

"... El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso Nacional Mexicano y la Patria espera que la honréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por Primer Mandatario a un traidor y asesino."

Dr. Belisario Domínguez
Senador por el Estado de Chiapas



Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

martes, 22 de abril de 2008

"¡La patria no se vende, la patria se defiende!"

De la Lámpara de Diógenes:
Las brigadas de mujeres, por segundo día consecutivo esta semana, acudieron al pie de la torre del Caballito donde se encuentra la sede alterna del Senado de la República. Desde temprano se reunieron en el hemiciclo a Juárez para de ahí marchar en orden hasta la avenida Paseo de la Reforma.




Rápidamente un grupo de elementos femeninos de la Policía Federal Preventiva (PFP) salieron torpemente cargando sus pertrechos y con las pestañas recién rizadas para resguardar la entrada al estacionamiento de la Torre del Caballito.




Entre consignas, sonrisas y música de danzón, mambo, cumbia y hasta banda norteña, la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo nuevamente mostró su tenacidad, convicción y sus mejores pasos de baile bajo el candente rayo del sol, dejando claro que el movimiento está lleno de alegría.




Algunas brigadistas invitaban a los granaderos de la PFP a bailar junto con ellas. Por momentos los rostros de los elementos de la PFP se iluminaban y parecían querer dejar a un lado sus escudos y toletes para integrarse a la acción de resistencia civil pacífica en la lateral de Reforma.




Las Senadoras Rosalinda López y Yeidkol Polenski salieron al encuentro de sus mujeres para agradecer el apoyo de las brigadas ahí apostadas y para informar acerca de la sesión de este día, el número doce desde que diputados y senadores del FAP tomaron las tribunas.





Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

Crónicas, fotografías y videos de las acciones de las brigadas en defensa del petróleo:

lunes, 21 de abril de 2008

"¡Somos las mujeres defendiendo la nación!"

De la Lámpara de Diógenes:
Las brigadas de mujeres volvieron a reunirse para defender el petróleo, al mediodía el hemiciclo a Juárez lucía repleto de sombrillas y de entusiasmo en espera de las instrucciones a seguir. Claudia Sheinbaum explicó que los senadores del PAN y del PRI se encontraban reunidos en la sede alterna del quinto piso de la Torre del Caballito.




Minutos más tarde y en perfecto orden el contingente desfiló por la avenida Juárez, cada brigada identificada con sus colores. Las consignas brotaban con energía de las gargantas y se mezclaban unas con otras hasta que la marcha llegó hasta la avenida Paseo de la Reforma, en donde cientos de granaderos de la Policía Federal Preventiva (PFP) resguardando la sede alterna del Senado de la República les impidieron el paso.




Cuando las brigadistas ocuparon sus lugares frente al edificio, decenas de elementos femeninos de la PFP salieron del interior del recinto, observando con caras asustadas a las mujeres que protestaban e incansables coreaban consigna tras consigna.





Desde la parte superior del camión que sirve de estrado Jesusa Rodríguez y Claudia Sheinbaum recordaban a todos que el petróleo pertenece a los mexicanos, que es necesario un debate a fondo y con el tiempo que la gravedad de la situación lo requiere.




Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
Crónicas, fotografías y videos de las acciones de las brigadas en defensa del petróleo:

viernes, 18 de abril de 2008

"¡Ni un paso atrás!"

De la Lámpara de Diógenes:
Mujeres armadas sólo con valor y convicción sitiaron por quinto día la sede del Senado de la República, enfrentando entusiastas las dificultades de establecer un cerco ciudadano en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y así impedir que sesionaran los senadores, objetivo que el día de ayer se logró con éxito.




La Policía Federal Preventiva (PFP) estrenó lujosos autobuses, relucientes cascos, lustrosas botas y sofisticados uniformes para apertrechar a los nuevos elementos femeninos, que parecen haber sido sacadas del Instituto Miguel Ángel por mala conducta y cuyo principal próposito parece ser distraer e intimidar haciendo ruido con sus escudos, corriendo y haciendo correr a los fotógrafos de un lado para otro.




Los elementos de la PFP establecieron retenes tanto en las calles de Belisario Domínguez, Callejón del 57, Donceles y República de Cuba, resguardando tanto al recinto del Senado como el paso a una sede alterna en la calle de Donceles 14.



Los senadores del PAN armados con cientos de policías, helicópteros, camiones, camionetas, fuero y miedo, intentaron “burlar” a las brigadistas logrando pasar a una sede alterna en la cual intentaron sin éxito sesionar, pues el resto de los senadores de los otros partidos no llegaron gracias al cerco ciudadano.





Las brigadas de mujeres, siempre felices y combativas no han cedido en su lucha siempre pacífica. No han dado, ni para tomar impulso, un paso atrás hasta que se acepte un diálogo nacional, porque también de eso se trata la democracia.



La resistencia civil pacífica en defensa del petróleo continua, así como continua la organización de las brigadas para comenzar, a partir del este domingo, la fase de información con asambleas convocadas en todas las plazas públicas del país.



Croquis de los alrededores del Senado de la República.

Las áreas color rojo indican las posiciones de las brigadas de mujeres de la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo, las de color azul, la ubicación de los elementos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F. Las áreas de color rosa muestra en donde se encontraban granaderos de la Policía Federal Preventiva. La línea color verde señala la ruta que tuvieron que caminar los senadores del PAN desde el estacionamiento en la calle de Allende hasta una sede alterna del Senado.


Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
Crónicas, fotografías y videos de las acciones de las brigadas en defensa del petróleo:

VIDEOS: las PFPas intentan romper el cerco de las Adelitas










Más información en:
http://soberaniapopular.blogspot.com
AMLO TV

miércoles, 16 de abril de 2008

Las "chicas" de la PFP

De la Lámpara de Diógenes:
Durante el cerco de las brigadas de mujeres de la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo a la sede del Senado de la República la Policía Federal Preventiva desplegó elementos femeninos del cuerpo de granaderos para poder enfrentarlas.

El escaso entrenamiento, la falta de experiencia y lo grande que les queda la "armadura protectora" es evidenciado en este video, en el cual también se aprecia que las "chicas" de la PFP se ponen muy nerviosas cuando una cámara las fotografía.



Crónica e imágenes de las acciones de resistencia civil pacífica de las brigadas de mujeres la semana pasada en: "No es amenaza, es promesa" y en "¡Hombro con hombro, ovario con ovario!".