Mostrando las entradas con la etiqueta peje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peje. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2008

Una mirada a la gira de Andrés Manuel López Obrador

Esta es una mirada de tantas que estuvierón de cerca con el Presidente Legitimo de México Andrés Manuel López Obrador, en la gira que realizo por municipios del estado de Jalisco.




















lunes, 21 de julio de 2008

Al rescate de México


Décimas de la Consulta


I

El domingo veintisiete
me levantaré temprano
y mi voto ciudadano
se alzará contra el trinquete
que pretende el gabinete
de Felipe Calderón:
despojar a la Nación
de su petróleo, y de paso,
colocarle un chingadazo
a nuestra Constitución.

    II

Se me pregunta primero
si quiero darle mi aval
al plan gubernamental
de compartir el dinero
del producto petrolero
con los consorcios privados
y de ver privatizados
transporte, distribución,
almacén, refinación
del crudo y sus derivados.

    III

Se inquiere, a continuación,
y si mal no lo recuerdo,
si yo estaría de acuerdo
que se otorgue aprobación
y el Congreso de la Unión
dé respuesta afirmativa
a la tal iniciativa,
lo que a mi modo de ver
podría al país joder
en forma definitiva:

    IV

Si el despojo se tolera
de los bienes petroleros,
nos quedaremos en cueros
y podrá venir cualquiera
corporación extranjera
a cobrar por nuestro crudo.
Mayor infamia no pudo
imaginar el pelele
y sigue, muele que muele,
cada vez más testarudo.

    V

La reforma que se cuece
"es de sentido común",
dice Felipe, y según
él, Pemex se fortalece.
Por más que siga en sus trece
y que no quiera entender,
tenemos que detener
su ley privatizadora;
por eso nos toca ahora
nuestro derecho ejercer.

    VI

La consulta ciudadana
que comienza este domingo
dirá al espurio que un chingo
de población mexicana
no quiere esa ley marrana
y a Pemex va a proteger;
son nietos de los que ayer,
de muy resuelta manera,
la expropiación petrolera
salieron a defender.

    VII

Vamos a votar, pues, gente,
paremos a Calderón,
y que vea este ladrón
reciclado en presidente,
que su reforma indecente,
aunque agrade al madrileño,
no la permite el defeño
y fue concebida en vano,
que el petróleo mexicano,
sépanlo, ya tiene dueño.

    Pedro Miguel
Julio de 2008

Una sola mirada, diferentes visiones.

sábado, 5 de julio de 2008

Salvando a México




Un buen poema político no "mueve el mundo".

Ayuda a recobrar aliento.

Un buen poema político no "hace caer a la injusticia".

Le da nombre y dirección.


XVI) EN POESÍA POLÍTICA…

No hagamos otra cosa que se pueda hacer en la calle.


XVII) EN POESÍA POLÍTICA…

No hagamos otra cosa que no podamos hacer en la calle.


XXV) UNA ESPIRITUALIDAD CON PELO

Las tensiones que desata toda poesía política son de índole "estrictamente espiritual", sobre la base de las condiciones "materiales" de la vida.

i. Si es posible la esperanza en un mundo repleto de víctimas.

ii. Si tienen un futuro nuestros muertos (y si es factible llamarlos "nuestros" muertos).

iii. Si cabe entre nosotros, moradores de una vida cómplice con el sistema que los produce, la posibilidad de una vida plena y resistente que podamos, finalmente, celebrar.

Por todo ello, bien se puede decir que es la nuestra una poesía "de combate"

XXXI) DE PANFLETOS

A quienes fatigosamente nos recuerdan el peligro panfletario de nuestra poesía, exijámosles ejemplos.

Un buen poema político puede ser, también, un buen panfleto.

Nada hay de malo en escribir panfletos.

Un buen poema político también puede ser todo lo contrario al mejor de los panfletos.

Y puestos a hablar de poesía "panfletaria"… ¿por qué no entresacar esos panfletos que, casi mensualmente, escribe el capitalismo a través de sus poetas?


XLI) TÁCTICAS DE COMBATE

Cuando nuestros poemas se vuelvan excesivamente autónomos, intensificaremos nuestra militancia en las organizaciones sociales de base y el trabajo en los talleres barriales de escritura.

Cuando nuestros poemas se vuelvan lastimosamente previsibles, reanudaremos la práctica del buceo en los abismos de la conciencia.

Desde esta tensión acuciada a la intemperie, no esperamos ser plenamente acogidos ya en ningún hogar.


—De "El amor, la ira: escritos políticos sobre poesía" (Enrique Falcón), inéditos.

domingo, 16 de marzo de 2008

AMLO vota en elección del PRD con vivas al partido




Ultima detalles para el acto conmemorativo por el 70 aniversario de la expropiación petrolera, convocado en el Zócalo capitalino.

Andrea Becerril
Publicado: 16/03/2008 14:25

México, DF. ¡Viva el PRD, abajo el gobierno usurpador!, exclamó Andrés Manuel López Obrador, luego de emitir su voto en los comicios internos para renovar la dirigencia nacional y local del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

López Obrador sufragó en la casilla 359, ubicada en la Plazuela de la Virgen, en la Colonia Copilco el Alto.

Salió sonriente, entre gritos de apoyo de una treintena de perredistas que mientras esperaban turno para sufragar, acuñaron una nueva consigna: “¡Fuera Mouriño!, ¡Fuera el españolete!

Adelantó que este domingo y mañana lunes los dedicará por completo a preparar su discurso y los últimos detalles de la movilización convocada en el Zócalo capitalino, el próximo martes 18, para conmemorar el 70 aniversario de la expropiación petrolera, marco en el que se decidirán las acciones resistencia civil para impedir la privatización de Petróleos Mexicanos.