viernes, 5 de octubre de 2007

BOLETIN 2 CTyOD-ISSSTE Otro pequeño triunfo jurídico en el ISSSTE vs Yunes



TRIUNFO PARA LOS TRABAJADORES
DERROTA PARA YUNES Y LOS CHARROS
 
Se anexa en archivo adjunto el Boletín 2 de la CTyoD-ISSSTE con valiosa y urgente información de la lucha en defensa del ISSSTE.
Después del pequeño triunfo jurídico en donde la Segunda Sala determina la aplicación de la legislación laboral y la suplencia de la deficiencia de la queja conforme al artículo 76 Bis, fracción IV de la Ley de Amparo, lograda por los abogados de la CTyOD-ISSSTE, (ver jornada del 18 de septiembre de 2007). Cuyo titulo lo dice todo: La Corte resolverá en el ámbito laboral sobre amparos contra la Ley del ISSSTE
Hoy están dándose otros pequeños triunfos jurídicos al aprobar el Juez Auxiliar la suspensión del acto reclamado en varios expedientes.
Esta suspensión es una derrota fuerte, bastante fuerte para Yunes, Elba Esther Gordillo y Joel Ayala, ya que a los trabajadores amparados no se les podrá aplicar la nueva ley, se les debe aplicar la vieja mientras no se resuelva sobre la suspensión definitiva, y con las fechas de audiencias falta bastante ya que están señalando fechas para los meses de abril-mayo. Es decir, la suspensión mínimo será hasta esas fechas y podremos buscar el medio para prolongarla todavía más.
Es decir. Si los juicios se tardan meses y meses, el amparo nos protege y la nueva ley no se aplica.
Esto presentara una panorama de dificultad en la aplicación de la nueva ley ya que la suspensión del acto reclamado traba toda la aplicación de la nueva ley, entre ello la transferencia de fondos y del SAR. Señalaba un servidor que es en este rubro, la privatización de los fondos, en donde la burguesía financiera internacional (FMI y BM) presionara para opere la nueva ley sin cambio alguno. Y la suspensión abre posibilidades para reforzar este rubro que es en donde los diversos amparos andan más débiles en sustento jurídico.
Yunes, tragara camote y deberá aplicar la legislación anterior ya que la nueva esta suspendida en su aplicación para los trabajadores amparados que han logrado la suspensión. La lentitud en los juicios puede ser aprovechada ya que la situación social cada día se agarava más y nuevos contingentes se sumaran a las movilizaciones por las reformas estructurales, la escalada en los aumentos de precios y la salvaje entrada del TLC en el campo.
Pero mejor los invitamos a leer el Boletín 2 de la CTyOD-ISSSTE con mas datos jurídicos al respecto.
POR LA ABROGACIÓN DE LA nueva Ley CONTRA el ISSSTE
SALUDOS:  JOSÉ T. CARDOZA OLIVAS


JOSE T. CARDOZA OLIVAS 

Invitación para estar con AMLO

Miércoles 10 de octubre, 10 a.m. Reunión Amplia con la presencia del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador. Centro Cultural Estación Indianilla, Dr. Claudio Bernard # 111 esquina Niños Héroes, Col Doctores. [a dos cuadras del metro Niños Héroes] Tareas rumbo a la Tercera Asamblea de la Convención Nacional Democrática: 1-. Defensa de la Economía Popular. 2-. Defensa del Petróleo 3-. Defensa de la Energía Eléctrica 4-. Defensa del Maíz 5-. Informe del Presidente Legítimo de México.

jueves, 4 de octubre de 2007

Las mentiras de Fox.

 

Por Ramón Alberto Garza

 

Vicente Fox miente. Le miente a México, le miente a los mexicanos y le miente a su señora madre, que está en el cielo. El ex presidente no dice la verdad. El rancho San Cristóbal –o deberíamos decir "los ranchos" de San Cristóbal– no fue construido con el fruto honesto de su trabajo. Ni como empresario ni como político. Lo que está ahí no lo construyó hace 35 años, como dice en su carta a los mexicanos y mexicanas. Lo que está sobre ese terreno no lo tenía cuando se hizo cargo de la Presidencia. De las cuentas de Amigos de Fox, las que recolectaron el dinero para pagar la campaña presidencial de Vicente, salieron los cheques para la compra del rancho adjunto al original. El que hoy se conoce como "La Estancia". Eso nunca se lo dijo a sus donantes, mucho menos lo hizo público en su declaración patrimonial.

 

El que se hiciera llamar "Presidente del Cambio", el transparente y honesto, el "poco culto" pero honesto, el "sin malicia" pero honesto, el "torpe" pero honesto, tampoco declara las decenas y decenas de cabezas de ganado y otros animales que le regalaron algunos amigos gobernadores. No todos panistas. Algunos priistas. Lo que más evidencia no sólo las mentiras, sino el cinismo de Vicente Fox, es la investigación que presenta hoy en Reporte Índigo la periodista Anabel Hernández.

 

Con documentación contundente, queda en claro que fueron las empresas de un amigo íntimo, Cosme Mares, las que pagaron la remodelación del rancho San Cristóbal. Y Mares es el constructor de Guanajuato que recibió tres mil millones de pesos en contratos de obra pública durante el sexenio foxista.

 

Es el rancho que, dice Vicente Fox, está igualito que hace 35 años. Sin duda alguna, el afamado arquitecto Humberto Artigas le remodelaba sus casas desde entonces. No es una historia fantasiosa que desde hace décadas, Fox ya se imaginaba cómo sería la cabaña que algún día ocuparía en Los Pinos. La misma que le sirvió de modelo para reconstruir su vieja hacienda. Mentira. Los documentos no dejan lugar a dudas. Las cotizaciones de las remodelaciones eran dirigidas a empleados y familiares de Cosme Mares. De sus empresas salían los recursos para pagar desde la obra arquitectónica hasta el paisajismo de los jardines que hoy se ostentan en la revista Quién.

 

Si todavía existe alguna duda, explora en esta experiencia los laberintos de las declaraciones patrimoniales del ex presidente. Félix Arredondo hace un análisis de fondo sobre esos documentos, pero, sobre todo, de las historias que se esconden detrás de los números fríos. Aquellas que desmitifican al próspero empresario. Las que revelan que el hombre que hoy se fotografía entre es paciosos jardines, estanques y cabañas, no había conseguido concretar una casa propia a los 45 años. No estamos ante un cuento, ni historias fantasiosas. Vicente Fox miente. Como un moderno "Pinocho con botas", se cree sus mentiras, a pesar de que su nariz –los documentos y las declaraciones patrimoniales– diga todo lo contrario. Lo que todavía no tenemos claro es si este títere de la política mexicana miente a sabiendas de que nos está engañando. Lo que lo convertiría en un cínico. O si es una víctima –y al final del día un cómplice– de una Pepe Grillo con faldas, ambiciosa, poco inteligente y con sed de perpetuarse como la princesa de un cuento en el que nunca se ve como lo que es: la terrible madrastra urgida de contemplarse en los espejos. Los de papel y los de la televisión. "La pareja presidencial" –el títere y su titiritera– logró por fin unificar a México. Y eso se refleja en la resolución de la Cámara de Diputados, que aprobó por unanimidad la creación de una comisión para investigar el origen de los recursos del ex mandatario. A ver si ahora sí aparecen los hilos que mecieron aquellas cunas. Los de algunos financieros. Los de amigos íntimos privilegiados con proveedurías a Los Pinos. Los de algunos navieros que recibieron privilegios fiscales. Los de los familiares que hicieron sus negocios con energéticos, aduanas y constructoras. Entonces podremos saber quién miente. Entonces podrá invocarse a la divinidad para conocer la imagen real de los Fox. La desafiante, la del beso frente a la Basílica de San Pedro, cuando Juan Pablo II se rehusó a recibirlos en audiencia privada. O la cínica y mentirosa, reflejada en el hoy vicepresidente de la democracia cristiana, que ya consiguió tener su fotografía en pareja con el Papa Benedicto XVI. Sólo entonces descubriremos la verdad o el engaño. Y todo será, confiemos, con el favor de Dios.

 

El que paga manda

 

Por Anabel Hernández

 

El que paga manda, reza el refrán. Y así ocurrió en la remodelación del rancho San Cristóbal de Vicente Fox Quesada cuando fue presidente de la República. Es por eso que en la comida celebrada en diciembre de 2004 en un restaurante de la ciudad de Guanajuato, la guapa e impetuosa Josefina Hernández Hass, esposa del empresario Cosme Mares Hernández, sorprendió a los comensales cuando le gritó a Vicente Fox: "¡Ya cállate, presidente!". Ahí estaban como testigos Marta Sahagún, quien debió soportar la impertinencia. También el alcalde de Guanajuato, Arnulfo Vázquez Nieto; el diputado federal del PRI, Francisco Arroyo Vieira, y José Luis Romero Hicks, hermano del entonces gobernador de la entidad.

 

Sí. El que paga manda. Por eso, durante los trabajos de remodelación del entonces viejo y desvencijado rancho San Cristóbal, los presupuestos y notas de cobro no eran entregados a Vicente o a Marta Fox, sino a la sobrina de Cosme Mares Hernández, la contadora María Concepción Rivas Mares. También llegaban al escritorio del ingeniero Jorge Hernández Paniagua, quien hasta ahora sigue trabajando para Mares Hernández en la empresa Fabricación y Colocación de Pavimento, S.A. (Facopsa), según se comprobó fehacientemente.

 

Reporte Índigo tiene en su poder las pruebas documentales que confirman que Mares Hernández pagó los trabajos de remodelación del rancho del entonces presidente Vicente Fox. A cambio, Mares Hernández se convirtió en el empresario carretero consentido del sexenio foxista. En un evidente tráfico de influencias, Facopsa recibió contratos por más de 3 mil millones de pesos entre 2001 y 2006. Eran obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad. Contratos ratificados a pesar de los constantes incumplimientos del proveedor. Cosme Mares obtuvo muchos de estos contratos por adjudicación directa. Y terminó cobrándolos con un sobreprecio de 30 ó 40 por ciento, según la documentación disponible. A mediados de 2006, un ex secretario de Estado –cuyo nombre se mantendrá bajo reserva– se reunió con Gilberto Borja, fundador de ICA. El funcionario le preguntó al constructor: -¿A cuántas empresas conoces que puedan hacer frente a 28 contratos simultáneos por un valor de 3 mil millones de pesos (300 millones de dólares)? -preguntó el ex funcionario. Borja, sorprendido, levantó una ceja y contestó: -No conozco más de cinco. -¿Y que haya incumplido y la sigan contratando? - Ninguna -respondió. Pues el ex funcionario sí. Acababa de conocer una, no por los periódicos, no por el escándalo, sino porque era auditor ciudadano de la Secretaría de la Función Pública e investigaba a Facopsa. La realidad es que los mexicanos que pagan impuestos cargaron con la cuenta de la milagrosa transformación del rancho de Vicente Fox. Porque con cargo al erario se pagó a Cosme Mares Hernández el favor. En medio del escándalo desatado por la exhibición de la ostentosa propiedad del ex presidente, Cosme Mares Hernández puso tierra de por medio. Salió del país. No quiere hacer frente a las acusaciones. Reporte Índigo lo buscó en sus oficinas para entrevistarlo. Una y otra vez la respuesta fue que estaba fuera de México.

 

 

El perfil

 

Cuando Cosme Mares conoció a Vicente Fox en 1995, era un modesto empresario de la construcción, propietario de Fabricación y Colocación de Pavimento, S.A., empresa creada el 14 de junio de 1989. Su fuerte eran las 12 plantas de asfalto que le permitieron conseguir pequeños contratos de mantenimiento de carreteras en el sexenio de Ernesto Zedillo. Los caminos de Mares y Fox se cruzaron en Irapuato, durante una gira del entonces candidato al gobierno de Guanajuato. Cosme se acercó a Lino Korrodi, encargado de las finanzas de la campaña, para cooperar económicamente. El apoyo de entonces no fue muy importante. Pero Cosme y su esposa Josefina hicieron una buena amistad con Fox. Esa relación se acrecentó gracias a que el empresario contaba con toda la confianza y amistad de un hombre muy cercano a Fox. Era su brazo derecho, el que lo metió al PAN, el verdadero gobernador de Guanajuato mientras Fox suspiraba por la candidatura presidencial, era Ramón Martín Huerta. El mismo amigo que falleciera el 21 de septiembre de 2005 en un supuesto accidente de helicóptero cuando se dirigía a visitar un penal de alta seguridad que resguardaba a los poderosos capos del narcotráfico. Pocos lo saben, pero Cosme Mares y Ramón Martín Huerta eran compadres. Cuando Fox fue gobernador de Guanajuato, otorgó a Cosme un contrato por 800 millones de pesos, uno de los más importantes de su mandato, para construir el Centro de Readaptación Social en León. Proyecto que no pudo concluir.

 

En Facopsa trabajan Cosme, Josefina y Rubén, el inseparable hermano de ella. Quienes laboran en la empresa dicen que el cuñado es más fiel y cercano a Mares que a su propia hermana. En la precampaña y campaña presidencial de 2000, Cosme y Josefina le apostaron todo a su amigo Fox. Periódicamente entregaban maletines llenos de dinero al equipo de finanzas del candidato. El dinero, según testimonios recabados entre personal que trabajó para Cosme Mares durante más de 10 años, era entregado por Catarino Díaz Pineda, una especie de secretario particular de Rubén, Cosme y Josefina. Desde 1989, según la escritura pública número 5702, Díaz Pineda es uno de los apoderados legales de Facopsa. Esto consta en los contratos firmados entre la SCT y la empresa durante el "sexenio del cambio". "Él era el que llevaba dinero a Lino Korrodi en el apogeo de las campañas. Y después de que pasó el 2 de julio (de 2000), siguieron mandando dinero para pagar pendientes que seguían subsanando", afirma uno de los entrevistados. Fox ganó los comicios. Cosme y su señora estaban bien subidos al barco. No estaban dispuestos a que nadie los bajara. Ni siquiera Marta Sahagún Jiménez, la pareja sentimental del presidente electo, con quien Josefina no tenía una buena relación. Más bien chocaban porque competían en protagonismo. Fox inició su administración en la ruina ("La Familia Presidencial, el Gobierno del Cambio Bajo Sospecha de Corrupción"). Apenas lograba ahorrar 10 mil pesos al año. Todo lo demás se lo gastaba en alimentación, vestido y atención médica para sus cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. Lino Korrodi le proveía lo que le faltaba.

 

Durante el sexenio, el empresario de la construcción se convirtió en uno de los muy selectos allegados al ex mandatario. Se mantuvo al pendiente de los deseos y necesidades del jefe del Ejecutivo y su familia. Cosme Mares pagó de su bolsillo la reconstrucción del abandonado rancho San Cristóbal, en San Francisco del Rincón, Guanajuato, y las cuantiosas facturas de Roche Bobois para amueblarlo. Gastó más de 30 millones de pesos. Pero eso no fue todo. También dio cobijo y trabajo en su empresa a Vicente Fox de la Concha, hijo del ex presidente. A cambio, Cosme Mares obtuvo una de las 10 codiciadas concesiones carreteras. Gracias a ella, recibirá mensualmente 25 millones de pesos durante los próximos 30 años. Además de los 28 contratos al hilo que obtuvo en la SCT, estuvo involucrado marginalmente en la construcción de la monumental presa El Cajón, el proyecto del sexenio. El 18 de diciembre de 2002, la CFE le otorgó un contrato de 129 millones de pesos por adjudicación directa.

 

Y ya en la bonanza, compró al IPAB a precio de remate dos lotes en el Club de Golf Santiago, en Manzanillo, Colima. También se salió con la suya en la compra de la exuberante playa El Tamarindillo, en Michoacán. Los lugareños afirman que Cosme ha dicho que una de las casas que construirá ahí es para Vicente Fox.

 

 

Las pruebas

 

Reporte Índigo tiene pruebas de que Cosme Mares Hernández pagó la remodelación del controvertido rancho San Cristóbal, cuyo costo excesivo hizo que la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad la creación de una comisión especial para investigar el presunto enriquecimiento indebido del ex presidente Fox. El constructor no sólo pagó la transformación de la casa, sino también de todos los espacios abiertos de la propiedad. Los terregosos espacios del rancho fueron convertidos en exuberantes jardines. Los mismos que aparecen en las fotos que publicó la revista Quién el 14 de septiembre pasado.

 

Se cuenta con copias de los presupuestos que fueron entregados a personal del constructor para los trabajos de jardinería que se hicieron de noviembre de 2000 a febrero de 2001. Dichos presupuestos fueron entregados a la sobrina de Mares Hernández, María Concepción Rivas Mares, quien funge como representante legal de Facopsa desde 1989. De hecho, la escritura pública (5702) reconoce los poderes de Catarino Díaz Pineda y María Concepción Rivas Mares.

 

Con esas facultades, la sobrina de Cosme firmó a nombre de Facopsa un contrato con la SCT por un monto de 11 millones 964 mil 450 pesos. Así consta en la copia del documento firmado en febrero de 2000. Los presupuestos también eran dirigidos a Jorge Hernández Paniagua, encargado de realizar la remodelación de la propiedad de Fox. Sin embargo, el propio Mares Hernández hacía visitas periódicas para ver el avance de los trabajos. Hernández Paniagua, uno de los hombres más cercanos al constructor ahora auto exiliado, sigue trabajando en Facopsa, cuyas oficinas se encuentran en Periférico Sur 3343. Ahí también están las oficinas de Dirección Integral para Empresas, otra compañía de Mares Hernández. El pasado miércoles 26, Reporte Índigo llamó al teléfono que Facopsa proporcionó en la ficha de proveedores registrada en el portal gubernamental Compranet. Se informó que Jorge Hernández Paniagua no estaba en ese momento, pero que seguía trabajando en la compañía. Reporte Índigo tiene la grabación de dicha llamada.

 

El 6 de noviembre de 2000, Desarrollo de Jardinería y Acabados, S.A. de C.V., empresa localizada en el Boulevard Aeropuerto 901, en León, Guanajuato, presentó a Rivas Mares y Hernández Paniagua un presupuesto para empastar el helipuerto de la casa del entonces presidente electo. El documento tiene la firma de Mauricio Gutiérrez de Velasco, propietario de la compañía de diseño de exteriores. Se proponía colocar mil 600 metros cuadrados de pasto kikuyo en rollo y 3 mil 200 metros cuadrados de sembrado de pasto en semilla. La empresa también sugirió fumigar las áreas de pasto ya existentes para combatir la gallina ciega y otras plagas. Desarrollo de Jardinería y Acabados obtuvo el contrato, pero empezó a trabajar hasta enero de 2001, ya que estaban en macha otras obras de remodelación. Estaban en proceso la remodelación y redecoración de la vieja casa. Al mismo tiempo, se construía la "casa de huéspedes", un amplio chalet de dos pisos ubicado junto a la residencia principal. El 15 de diciembre de 2000, Desarrollo de Jardinería y Acabados entregó otro presupuesto. "Asunto: Trabajos mantenimiento y plantación para remodelación casa San Cristóbal", especifica el documento. En esa ocasión, el trabajo consistiría en la poda de árboles de la entrada principal, reubicación de dos sauces llorones, limpieza de frutales (higos, zarzamoras, etc.), deshierbe, eliminación a mano de trébol, colocación de 60 metros cuadrados de pasto San Agustín, un camión de tierra lama arenosa para arrope de áreas, tala de un fresno frente a la casa de visitas, plantación de cinco sabinos de dos metros de altura y de 10 eucaliptos de entre tres y cuatro metros de altura.

 

Algunas cosas fueron aceptadas, otras no. El personal de Cosme Mares sólo autorizó la siembra de cinco eucaliptos y cuatro sabinos, pero añadió el arreglo de la glorieta ubicada frente a la casa. Según quedó asentado en ese presupuesto, la empresa de jardinería recibió un anticipo de 5 mil pesos el 23 de diciembre de 2000. Los días 18 y 19 de enero de 2001, Hernández Paniagua recibió más presupuestos: "Casa Fox presidente. Propuesta de continuación de trabajos de jardinería en casa San Cristóbal". Se compró otro camión de tierra lama arenosa para arrope del área trasera de la casa, que es la zona del lago. Otro de los conceptos del presupuesto especifica: "Plantación árboles durazno faltantes en franja talud lago, 5 árboles. Plantación de árboles frutales área limpia parte norte detrás del lago, 40 piezas". En las fotografías panorámicas del rancho San Cristóbal que la revista Proceso publicó en su número 1612, se distinguen los árboles sembrados en esa zona. El 26 de enero de 2001 se presentó la propuesta de otro servicio: "Presupuesto de pasto de semilla para lado del camino principal a casa del Sr. Vicente Fox en casa de rancho San Cristóbal". Se propuso colocar mil 700 metros de pasto a lo largo de la entrada (2 metros de ancho de cada lado), sacar las plantas de zarzamora y plantar 50 bugambilias. Quienes participaron en estos trabajos dicen que todo fue pagado por personal de Cosme Mares.

 

Las Mentiras de Fox

 

Casi nadie ha salido en defensa del ex presidente. Pero el secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña dijo que metería las manos al fuego por Fox. Aunque guardó silencio cuando se le cuestionó si también lo haría por la señora Marta. No se vaya a quemar. El destino de Fox es incierto. Cada vez que intenta defenderse, se equivoca. Del silencio y el sarcasmo ha pasado a la súplica. El ex mandatario apela al corazón de sus gobernados. En nombre de su madre jura decir la verdad. Quienes convivieron con doña Mercedes en sus últimos días, cuando estaba en una de las villas de la Secretaría de Marina en Acapulco, Guerrero, señalan que la señora estaba distanciada de Vicente por las denuncias de corrupción contra él, Marta y los hijos de ella. Fox habla con medias verdades mezcladas con mentiras. Afirma que el rancho San Cristóbal lo tenía desde mucho antes de llegar a la Presidencia. De su otro rancho, La Estancia, descubierto en 2005 a raíz de la investigación periodística del libro "La Familia Presidencial", prefiere guardar silencio.

 

Sí. Vicente Fox tenía un viejo rancho en San Francisco del Rincón. Pero prácticamente nada queda de esa propiedad. Y todo se lo debe a su amigo Cosme Mares Hernández, quien fue uno de los selectos invitados a la boda de Paulina Fox, que fue celebrada en el rancho el año pasado. Nada de lo que se ha dicho es una fantasía, como pretende hacer creer el ex mandatario. Cualquiera que haya conocido las propiedades antes del año 2000 puede constatar que no hay punto de comparación con su aspecto actual. Así lo gritan sus familiares, amigos, socios y detractores. Una cosa es que haya hecho públicas sus declaraciones patrimoniales, y otra que hayan correspondido a la realidad. Una cosa es que diga cuánto ganó en el sexenio, y otra que ese dinero le hubiera alcanzado para remodelar y construir los dos ranchos que tiene en San Francisco del Rincón, los cuales valen más de 60 millones de pesos según expertos inmobiliarios. Por lo pronto, está comprobado que quien pagó la remodelación del rancho San Cristóbal fue Cosme Mares Hernández. Y a cambio recibió contratos por 3 mil millones de pesos.

 

Fuente: Reporte Índigo

Más información en http://soberaniapopular.blogspot.com

miércoles, 3 de octubre de 2007

Encinas apoya a RadioAMLO

Radio AMLO

ASUNTO: BOLETÍN DE PRENSA

Estimados y distinguidos miembros de la comunidad periodística nacional e internacional:
Presentes:

Radioamlo informa para exponerles los eventos ocurridos el día, 1° de octubre en la ciudad de Puebla, en la República Mexicana, así como una breve reseña de sus actividades informativas y de contenido:

Radioamlo surge el 30 de julio de 2006 como una estación ciudadana ante el vacío de información veraz después del proceso electoral de 2006. Durante los plantones en el Zócalo de la Ciudad de México transmitió en vivo todas las asambleas convocadas por AMLO. Además, todo lo referente al movimiento de Resistencia Civil Pacífica orquestado por el Frente Amplio Progresista. Cubrió todos los eventos importantes de este movimiento ciudadano, así como la toma de protesta del propio Andrés Manuel López Obrador como "Presidente Legítimo de México" el 20 de noviembre de 2006. Ha cubierto e informado sobre las tres etapas de la Convención Nacional Democrática, así como los eventos ocurridos en Oaxaca, el movimiento magisterial del CENTE sección 22 y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y demás acontecimientos trascendentales de la vida política de México. Radioamlo transmite por medio de internet 24 horas continuas desde diversos estados de la república: Baja California,
Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas, Torreón, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, Estado de México, Tabasco, Oaxaca, Querétaro. Desde Estados Unidos transmite desde Chicago y Nueva York. Ha transmitido en Centroamérica desde Costa Rica y en Europa desde Alemania, Italia y Gran Bretaña. Así como desde Australia.
Bajo el principio: “La ciudadanía tiene el derecho a la información veraz y oportuna” y,atendiendo el ordenamiento de certeza, legalidad y transparencia, se presentó en septiembrede 2006 el siguiente proyecto para lanzar la señal de RADIO AMLO en Frecuencia Modulada (FM) con el objeto de mantener una pluralidad y equilibrio en lo referente a medios de comunicación electrónicos.

Por tal motivo se concluyó con carácter de urgente y rápida resolución el siguiente punto a partir del 16 de septiembre de
2006: Era necesario buscar y abrir todos los espacios, canales, medios de información para que la ciudadanía mexicana
cuente con la otra versión de los hechos sociales, políticos que se han suscitado en tiempo reciente, así como un especial
énfasis en el aspecto cultural para generar un espacio donde tuvieran cabida diferentes expresiones y manifestaciones
artísticas.
Para lograr tal fin, se inició la transmisión de FM como prueba, sólo como prueba, para monitorear la señal y sus alcances
durante una secuencia aleatoria de 20 días con el fin de recabar información en ese sentido: El 1° de octubre, a las 12:45 pm,
8 agentes de la COFETEL realizaron una diligencia en contra de las instalaciones de Radioamlo en la ciudad de Puebla.
Aseguraron el equipo de radio transmisión: Transmisor, consolas, micrófonos, cables entre otros aditamentos. Y aquí nos
preguntamos: ¿La COFETEL es selectiva y parcial? Porque se ha documentado que en el estado de Oaxaca opera una
estación que genera violencia en contra de líderes sociales, como son los miembros de la APPO, con una estación llamada:
“Radio Ciudadana” y la COFETEL no ha actuado de manera pronta y expedita. Segundo, los agentes que se presentaron a
realizar la diligencia entraron a las instalaciones de manera incorrecta desconectando cables y apagando todos los equipos
antes de mostrar documentación oficial alguna. Y aquí cabe otra pregunta atendiendo al artículo 6° de la Constitución
Mexicana que al calce dicta: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa,
sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el
derecho a la información será garantizado por el Estado”, Pregunta: ¿los ciudadanos mexicanos cuentan con el respaldo de
la federación para manejar una señal radioeléctrica? ¿Tomando en cuenta que dicho espectro pertenece a la nación y es un
bien común? además, amparados por el artículo 28, en su parte primera que establece: “En los Estados Unidos Mexicanos
quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y
condiciones que fijan las leyes”. Y como se ha ventilado en diferentes medios, estamos ante un monopolio en materia de
telecomunicaciones y que la recientemente aprobada ley electoral trata de contener. Así como el artículo 39 de la misma
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el
alienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” por tal motivo Radioamlo declara:
Radioamlo nunca trató por ningún motivo de ser una radio clandestina ni estar en la ilegalidad. Por el contrario, se
constituye como una estación comunitaria para beneficio de la sociedad mexicana y en este caso de la poblana. Y con una
clara intención pacífica. Teniendo su domicilio a la vista de todos. Avenida Reforma 1516 oficina 5. Con teléfono 2 32 64
97.
También Radioamo establece que se requiere una reforma profunda en materia de telecomunicaciones para que las
estaciones comunitarias tengan acceso al espectro radioeléctrico. Porque la ley actual vigente es discriminatoria. Ya que la
norma oficial limita el espectro radioeléctrico y no permite que haya una pluralidad ni democracia en estos medios. Porque
hemos visto que los estándares internacionales no están contempladas en la legislación actual.
Además, hacemos un llamado a todas las radios comunitarias nacionales e internacionales a que nos brinden el mayor
respaldo tanto en soporte jurídico, operativo y judicial y, en la medida de sus posibilidades, nos ayuden a que este proyecto
salga adelante. Así también lanzamos un exhorto a que las autoridades competentes nos den todas las facilidades para que
este asunto se solucione a la brevedad posible. Hemos escuchado en las últimas semanas a senadores y diputados de los
diferentes partidos políticos hablar sobre la necesidad de abrir los canales de información buscando pluralidad. Que de las
palabras a los hechos haya acciones concretas. Las radios comunitarias tienen el derecho a existir y, dentro de su mecánica,
ayudar a la construcción de una mejor sociedad y un mejor México, más justo, libre y democrático.
También radioamlo deslinda de cualquier responsabilidad a Andrés Manuel López Obrador. Ya que esta es una
organización ciudadana, operada y dirigida por y para los ciudadanos.
Así también hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a que nos brinden toda la ayuda posible, para que
este proyecto inédito salga adelante y juntos podamos establecer una mejor convivencia. Armónica y pacífica.
Muchas

gracias

Atentamente
Gerardo Oviedo
Responsable Radioamlo FM
Puebla.

Este día no se olvida

Fue una experiencia muy interesante la marcha del día de ayer, en la que no sólo estuvieron entre nosotros participantes testigos de la matanza de hace treinta y nueve años, con las respectivas consignas clamando justicia y castigo por fin a los responsables que aun siguen vivos, (pero que están casi casi a punto de dejar de estarlo), sino que los reclamos se unieron contra la represión y la militarización rampante en el país.

Desde que llegamos en la soleada tarde del día de ayer y comenzar a ver de nuevo, a vibrar esa trampa que es la Plaza de las Tres Culturas, de como la distancia a aquel edificio, a ojo desnudo, sin efecto telefoto, resulta tan lejana, tan cercana, tan aparte, tan parte de una realidad que se vivió ahí.

La marcha continuó sobre Paseo de la Reforma bajo los rayos otoñales de una tarde que hacía que todo brillara más. Granaderos de la SSP del GDF corrían de edificio público en edificio público evitando que algunos de los contingentes menos pacíficos dejaran impreso en las paredes el slogan del día: "2 de octubre no se olvida. Ni perdón ni olvido".

Av. Juárez fue el punto de confluencia de varios de los grupos que dirigían sus pasos y consignas hasta el Zócalo. Por la saturada avenida infinidad de reclamos a la justicia y a evitar que el pasado se repita en un futuro cada vez más próximo.

Al acabar la tarde, la gran cantidad de gente reunida en la plancha se reunió frente al templete y los oradores empezaron a dar testimonios de crímenes de antaño y de hoy.

Y no, este día no se olvida.

Ni perdón ni olvido.















ASAMBLE CIUDADANA EN MONTERREY, NUEVO LEÓN

LA LIGA NACIONAL DE COMITÉS CIUDADANOS EN RESISTENCIA:

INFORMA QUE POR ACUERDO DE LA REUNIÓN DE DELEGADOS DE LA CND EN EL PRD ESTATAL EL MARTES 2 DE OCTUBRE SE INSTITUYE LA ASAMBLEA CIUDADANA SEMANAL EL PRÓXIMO

 SÁBADO 6 DE OCTUBRE DE 2007,
 A LAS 18:00 HRS.,
 EN LA CALZADA MORELOS EN EL CENTRO DE MONTERREY, N.L.

POR LO QUE SE CONVOCA A CIUDADANOS LIBRES, CONSCIENTES Y PROGRESISTAS Y DE LOS DIVERSOS COLECTIVOS A PARTICIPAR CON SU DISTINGUIDA PRESENCIA TAMBIÉN EN EL VOLANTEO SIMULTÁNEO A REALIZARSE DE "LA CARTA A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR" .


"¡EL QUE NO VAYA ES PANISTA O UN AMBICIOSO VULGAR DE LA DEL VALLE!"@


ATTE, EL DELEGADO 007, CON PERMISO PARA ORGANIZAR... DESDE ALGÚN LUGAR DE LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL.



@ 2007 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, CON PERDON DE LOS DE LA DEL VALLE CON PENSAMIENTO LIBRE, PROGRESISTA Y CONVICCIÓN SOCIAL, SI ES QUE EXISTEN...


FAVOR DE DIFUNDIR.

2 de octubre no se olvida

2 de Octubre de 2007. Una vez más se conmemoró con una marcha la masacre del 2 de Octubre de 1968, sin embargo en esta ocasión tuvo un contexto especial, ya que desgraciadamente México tiene hoy un gobierno golpista y dictatorial, que se ha distinguido por la militarización y la represión de los movimientos sociales. En este 39 aniversario de la masacre de Tlatelolco, no solo marcharon contingentes de estudiantes y del comité 68, sino también de los jubilados del IMSS, los familiares de los mineros asesinados en Pasta de Conchos, los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, la Otra Campaña y por supuesto de la Resistencia Civil Pacífica que apoya al Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador.



martes, 2 de octubre de 2007

2 de Octubre. No luchar es Olvidar.


Por Encendiendo Conciencias

Desde hace 39 años, la consigna que enmarca el aniversario de la masacre en contra del mitin estudiantil de Tlatelolco en el otoño de 1968 es: 2 de octubre, no se olvida.

Más allá de la consigna, debemos hacer un recuento de la memoria histórica y revalorar qué es hoy lo que no debemos olvidar.

No olvidar el 2 de octubre de 1968 conlleva mucho más que levantar pancartas, alzar la voz con consignas y marchar homenajeando a los compañeros caídos.

No olvidar es asumir el legado de una lucha que se fue amasando y madurando en el corazón del pueblo mexicano y principalmente de sus jóvenes como respuesta al régimen autoritario que se revelaba como una actitud del gobierno declarada, abierta y crudamente en contra de la organización social.

La represión se hizo presente antes de 1968, sexenios atrás, para desarticular las movilizaciones obreras de los ferrocarrileros, petroleros y maestros que denunciaban injustas condiciones salariales y la nula democracia sindical.

Entonces, figuras como Demetrio Vallejo y Valentín Campa, ambos líderes ferrocarrileros, fueron encarcelados en la Penitenciaria de Lecumberri como castigo y escarmiento por su participación política.

Fue con Díaz Ordaz que el autoritarismo encontró una de sus peores caras. En 1965, debutó ordenando la represión de la huelga de 8 mil médicos de hospitales del IMSS, SSA e ISSSTE, quienes demandaban mejoras en las condiciones de trabajo.

Después, en 1966, Díaz Ordaz dejaría clara la estrategia que definiría su gobierno cuando usó la fuerza militar para invadir la Universidad Nicolaíta de Morelia con el objetivo de “eliminar los conflictos”, un año después repetiría la misma acción en la Universidad de Sonora.

Ante este clima de terror; la tensión y el hartazgo social que fueron sembrándose en el pueblo se fueron transformando en organización, la cual encontró en el sector estudiantil la fuerza que se propuso resistir, combatir y frenar la represión.

El movimiento estudiantil surge como respuesta a la represión. Miles de jóvenes inician y sostienen una huelga cuyas demandas son: libertad a los presos políticos, derogación de los artículos que atentaban contra la libertad de expresión y reunión, desaparición de los cuerpos represivos, indemnización a familiares de estudiantes muertos y desaparecidos, deslinde de responsabilidades y diálogo público.

La distancia de los años pareciera que lograra hacer olvidar a muchos que las demandas del 68 están vigentes hoy más que nunca.

El legado de 68 es precisamente recordar que combatir el autoritarismo y la represión es un compromiso de todos.

En el México de hoy es cada vez más evidente la intención del gobierno en retomar la política abiertamente autoritaria y represiva al estilo de Díaz Ordaz y Echeverría.

La visión retrógrada de personajes como Calderón, Peña Nieto y Ulises Ruiz apuesta a que el pueblo llegue a olvidar que la organización popular es un contrincante invencible cuando está nutrido de dignidad y conciencia social.

Los movimientos de los estudiantes del CGH y de los campesinos de Atenco son la muestra de que es posible hacer frente y dar marcha atrás a los que se llaman poderosos, cuya forma de actuar es imponer sus intereses por encima de los del pueblo digno y soberano.

El estallido social en Oaxaca es la denuncia viva de que en México crece cada vez más el hartazgo ante la desigualdad, la discriminación y la corrupción que caracterizan al sistema neoliberal que durante años se ha impuesto y a los gobiernos que procrea.

La represión se hace presente hoy no sólo para frenar la semilla de la resistencia sino para la venganza y el escarmiento.

Hace 8 años se hizo presente en la toma militar de las instalaciones universitarias, pero ni la PFP ni el encarcelamiento de los estudiantes lograron imponer la privatización de la UNAM.

En mayo del 2006, la represión apareció otra vez en la venganza cometida en contra de los pueblos del FPDT de Atenco con allanamientos, robos, asesinatos, violaciones y de nuevo llevándose presos a varios compañeros. Pero el movimiento campesino esta vivo y no ceja en la defensa de la tierra y la libertad.

La represión se mantiene constante en Oaxaca, en donde la PFP, los escuadrones de la muerte, y la persecución política han intentado sin éxito callar la voz popular que exige la renuncia del asesino Ulises Ruiz.

Todo esto, sin olvidar a los mineros muertos por la negligencia de los patrones o por las balas de la PFP, en un ajuste de cuentas entre los de arriba. Sumando además la prepotencia del gobierno del fraude al arrebatar a los trabajadores al servicio del Estado su derecho a una pensión digna y anunciar más reformas contra las conquistas de los trabajadores.

Ante este escenario en nuestro país, la herencia del 2 de octubre se convierte en la obligación de juntar esfuerzos y levantar la frente y los puños en un movimiento en contra de la represión y por la libertad de todos los presos políticos.

Este legado debe ser asumido hoy más que nunca como un compromiso de todos, pero principalmente de los estudiantes, quienes no deben olvidar que han sido los beneficiarios de los logros de esta histórica batalla y deben honrar la confianza que el pueblo ha depositado en ellos a lo largo de la historia.

No olvidar el 2 de octubre es no esperar a que nos arrebaten una a una nuestras libertades y nuestros derechos para asumir su defensa.

2 de octubre no se olvida, si es de lucha combativa.

¡2 de Octubre no se Olvida!


México, 2 de Octubre de 2007
Colage Radio AMLO

Dentro de las actividades del aniversario de la Matanza estudiantil del 2 de octubre, se iniciaron los trabajos del Frente Nacional Contra la Represión en el Casco de Santo Tomas, instalaciones del IPN. Esto de la mano de Rosario Ibarra de Piedra, Senadora de la República y organizaciones sociales.

Hoy 2 de Octubre se conmemora el 39 aniversario de la represión estudiantil en Tlatelolco, el contingente fue encabezado por el “Comité 68”, detrás de ellos les siguieron los de Atenco, APPO, Universidad Autónoma de Chapingo, UNAM, IPN, UAM, entre otras instituciones educativas y organizaciones sociales (CND y la RCP).

La marcha partió de la Plaza de las tres Culturas donde el Dr. Fausto Trejo inicio con una breve narración de lo que él vivió hace 39 años. Alrededor de él se encontraban estudiantes de diversos grados académicos. Mientras a espaldas del Dr. se encontraba el monumento a los Caídos de aquél día con las ofrendas Florales. Posteriormente salio la vanguardia de la calle Flores Magón hasta Reforma donde continuo hasta la Av. Juárez.

En el Transcurso de la misma se dieron los acontecimientos que año con año se dan. Un grupo de aparentemente de porros realizo las pintas y provoco algunos disturbios que se acrecentaron conforme llegaban a la plancha. En la calle de Madero después de integrarse el Comité del 68 y la llegada de Rosario Ibarra, se presentaron algunas agresiones sin que tengamos datos de algún herido.

Se inicio el mitin con los compañeros del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), donde una compañera del IPN dio lectura a los resolutivos del mismo. Defensa a la educación, contra la ley del ISSSTE, la Reforma Fiscal y libertad a los presos políticos fue el llamado de las organizaciones firmantes.

Posteriormente escuchamos a los compañeros de la Escuela Rural quienes manifestaron el repudio a las prácticas de Felipe Calderón, la persecución y atropello que sufren desde hace mucho este tipo de instituciones.

El turno del Comité del 68 fue dado para que un compañero hablara de la experiencia que su padre vivió en la Guerra sucia y se pronuncio en contra de las actitudes de los Gobiernos de Díaz Ordaz y Echevarria.

Se convirtió en un gusto al ver no solo en la marcha sino en el templete al Guerrero pueblo de Atenco quien en palabras de la compañera Jazmín hablaron de sus presos políticos así como el recuerdo de los caídos en esa incursión de la Policía Estatal y PFP. Al mismo tiempo manifestó repudio por el Gobernador Enrique Peña Nieto y el Secretario de Seguridad pública del Estado. En este momento se incluyo un audio de América del Valle quien es Perseguida Política.

En este momento se le dio el micrófono a Doña Rosario Ibarra de Piedra quien se pronuncio enérgicamente en el Senado a aquellos que en el 68 eran Gobernadores o dependían del Gobierno; el no haberse pronunciado en contra de estas atrocidades. A lo cual relata que esto se convirtió en un Silencio total por aquellos que se sabían aludidos. El su discurso llamo a cerrar filas alrededor del FNCR y a luchar por la liberación de aquellos hombres Buenos e inocentes que se encuentran en prisión. Porque refirió que la mayoría de los presos son pobres. El aplauso fue emotivo y agradecieron la participación de la también senadora de la República.

En el Pronunciamiento de la APPO quien indico que en este mismo momento daban por terminadas las actividades del Quinto Paro Nacional en contra de la Ley del ISSSTE. Refirió la lucha de Oaxaca y el repudio a las prácticas de Ulises Ruiz así como Felipe Calderón. Llamo a seguir apoyando las actividades contra la Ley del ISSSTE y los paros nacionales contra la Escalada de Precios y el Gasolinaza.

Fotos de Caro
Nota Caro y Druida





AGENDA DE ACTIVIDADES DE LOS CIRCULOS DE ESTUDIO

Estimad@s Renegad@s:

 
Los Círculos de Estudio continuamos con las Charlas en el Centro Cultural José Martí y en el Club de Periodistas. Invitamos a la Charla con Jesús Martín del Campo y al Ciclo de Historia

 

Agenda de Actividades

 

Miércoles

  • Hacia donde va la Izquierda

Charla con Jesús Martín del Campo (Político y Activista Mexicano, es uno de los líderes más importantes del movimiento estudiantil de 1968), sobre las perspectivas de la izquierda en México. Este Miércoles 3 de octubre a las 19 hrs. en el Centro Cultural "José Martí" (Dr. Mora # 1, saliendo del metro Hidalgo)

 

Jueves

  • Ciclo de Historia en México

El momento de contacto: ¿Qué había y qué se rompió? ¿Sobre qué bases se estructuró el nuevo orden colonial? Que estará a cargo del Historiador Raymundo Alva, y de Rafael Barajas "El Fisgón" el Jueves 4 de octubre a las 19 hrs. en el Club de Periodistas (Filomeno Mata # 8, cerca del metro Allende)

 

Informes:
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com

 
Manuel: 044 55 17974526
Juanjo: 044 55 32590714

 

Atentamente
Redes Universitarias
Círculos de Estudio


 

Redes Universitarias


redesuniversitarias@hotmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
http://www.redescirculodeestudios.blogspot.com
http://
redesuniversitarias.blogia.com

 

http://soberaniapopular.blogspot.com
http://lopezobradordvds.blogspot.com

La Cofetel clausuró las transmisiones en Puebla de Radio AMLO FM

Martín Hernández Alcántara

Sin acatar los procedimientos legales, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) obligó a los impulsores del proyecto Radio AMLO, en el 99.9 de la banda de Frecuencia Modulada (FM), a suspender este lunes las transmisiones de prueba que iniciaron la semana pasada. Además el equipo para la difusión en el espectro radioeléctrico fue sellado a fin de evitar su utilización, denunció Gerardo Oviedo, director de la estación.

Oviedo dijo en entrevista con esta casa editorial que el organismo regulador no envió los citatorios establecidos por la ley, anteriores a cualquier incautación o aseguramiento. En cambio, mandó al local de transmisiones, ubicado en las inmediaciones del Centro Histórico de la Angelópolis, a un grupo de ocho agentes inspectores que por principio de cuentas exhibieron una actitud prepotente y hasta intentaron decomisar la consola, micrófonos y demás instrumentos de emisión, pero desistieron porque los trabajadores de la estación comunitaria se opusieron.

La Dirección de Comunicación Social de la Cofetel aseguró por la tarde que no tenía conocimiento de los hechos.

Radio AMLO es una estación que comenzó a trabajar en internet difundiendo información del movimiento que acompañaba a Andrés Manuel López Obrador en su campaña por la presidencia de la República y también sobre las actividades de éste.

En los momentos más críticos de la brega –por ejemplo en las horas en del conteo rápido del Instituto Federal Electoral– la estación fue de vital importancia para conocer los pormenores de lo que estaba sucediendo.

Radio AMLO expandió su cobertura y difusión a otros casos importantes en la historia reciente de México, por ejemplo: enlazó sus transmisiones con Radio APPO durante los episodios en los que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca fue objeto de una ofensiva por parte de la Policía Federal Preventiva y los cuerpos de seguridad al mando del gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz.

Gerardo Oviedo explicó que Radio AMLO nunca ha tenido la intención de actuar en la clandestinidad, por lo que las transmisiones de prueba se estaban efectuando a la par de la integración del expediente que se le presentará a la Cofetel y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los próximos 10 días.

GOBIERNO QUE NO PROTEGE A SUS CIUDADANOS, NO ES GOBIERNO

Recientemente la diputada Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados dijo que no hay que apostarle a que este gobierno caiga, sino a fortalecer a las instituciones y a dialogar con la derecha y la ultraderecha. ¿Hablará a título personal, o es una postura de su organización “Nueva Izquierda?.

¿En qué país vive nuestra diputada?, para la mayoría de los mexicanos nos queda claro que en México no hay gobierno, sino una junta de mafiosos empresarios (Consejo Coordinador Empresarial, Hombres de Negocios), que en colaboración con empresarios norteamericanos han tomado ilegalmente el poder, y manipulan como quieren a su pelele Calderón.

¿De qué instituciones habla, si los diputados aprueban un incremento al precio de la gasolina (iniciativa de Calderón) del 5.5%, y mientras se deciden cuándo se va a aplicar, los comerciantes reetiquetan los precios de los alimentos, que en lo que va del año ya tienen una elevación de un 35%?. ¿En dónde se encuentra la institución que debe evitar esta especulación?.

¿De qué instituciones habla, si de manera corrupta se reforma la Ley del ISSSTE para golpear los derechos colectivos de los trabajadores?.

¿De qué instituciones habla, si por medio de la Secretaría de Hacienda, cuyo titular responde a los intereses extranjeros del Fondo Monetario Internacional, aprueban una reforma fiscal para elevar los impuestos a los trabajadores y a los pequeños y medianos empresarios, cuya consecuencia será el incremento del desempleo, pero sin que los grandes consorcios y los banqueros paguen impuestos?.

¿De qué instituciones habla, si antes de discutir la reforma energética ya están privatizando PEMEX, con licitación enfocada para que empresas extranjeras le den mantenimiento, operación y administración a sus ductos?. Además de que venden el gas casi regalado a Estados Unidos y compran por medio de una empresa española (Repsol) gas a Perú para venderlo a precio caro a la Compañía Federal de Electricidad.

¿De qué instituciones habla, si las encargadas de proteger al ciudadano de la violencia, robo y extorsión, léase corporaciones de policía, se coluden con estas actividades?.

¿De qué instituciones habla, si la institución que se tenía como la más valiosa del país, que era el Ejército Mexicano, encargado de defendernos de las agresiones extranjeras (gringos), hoy participan con ellos, y con el pretexto de combatir al narcotráfico, en realidad viola, asesina y tortura a mexicanos inocentes, como lo corrobora la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Dialogar con la derecha y ultraderecha, es dialogar con asesinos; cuando la derecha mexicana trae al expresidente de España José María Aznar para que los dirija, y en sus postulados históricos se pronuncia por acabar con los movimientos sociales, los defensores de los derechos humanos, los altermundistas, los sindicatos, los movimientos indígenas, ¿qué beneficio tiene un diálogo así?.

Si el Estado-Nación ha sido desmantelado, y las políticas públicas se han privatizado para hacer del presupuesto un negocio de los intereses extranjeros. Creemos que ni existe gobierno, ni existen instituciones con credibilidad. Por ello como acertadamente dice nuestro Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador, al diablo con sus instituciones.

El poder no se toma porque caiga el gobierno, el poder se ejerce críticamente hacia la construcción de la Cuarta República, por medio de quien es realmente el soberano, es decir el pueblo.

¡NI UN VOTO AL PRI! ¡NI UN VOTO AL PAN!, ¡NI UN VOTO A LA NUEVA IZQUIERDA!

Círculo de Estudios Lillith

Más información en http://soberaniapopular.blogspot.com

lunes, 1 de octubre de 2007

¡ 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA !

¡2 de Octubre no se olvida!


(Equipo Universitario del POS-MAS)


¡ 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA...2 DE JULIO 2006, IMPOSIBLE OLVIDAR: ASESINATO DE ESTUDIANTES-ASESINATO DE ESPERANZAS!


La represión a los movimientos y luchadores sociales es un ultraje que nos lacera a todos los mexicanos. En los últimos años hemos visto cómo el gobierno ha cometido los crímenes más crueles: violación, tortura física y psicológica, asesinato, desaparición de personas, amenazas de muerte, procesos judiciales dolosos. ¡Y todo con nuestros impuestos y en nombre de nuestra seguridad! No debemos ser cómplices. ¡Esto se tiene que acabar!


México es el país con mayor desigualdad entre los países con un PIB per cápita superior al promedio mundial. En él vive el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, junto a 60 millones de pobres, 20 millones de ellos en pobreza alimentaria. Al gobierno sólo le interesa entregar a los grandes capitales nacionales y extranjeros lo que nos pertenece a todos: energéticos, agua, selvas, biodiversidad, minerales, tierras agrícolas, mano de obra, y nuestros sistemas de salud, educación y seguridad social. Por eso, todos los años, medio millón de jóvenes tienen que huir de nuestro país, pues aquí sólo encuentran desempleo, marginación, despojo y represión.


Quienes se quedan en México, se organizan para defender y recuperar lo que nos pertenece -como los agricultores de Atenco- y para cambiar nuestro injusto régimen político y social -como los maestros de Oaxaca. Sin embargo, los dueños del poder económico y del poder político tratan de impedirlo mediante la represión y las descalificaciones insidiosas en la radio y la televisión. Ellos quieren que las únicas voces que se oigan sean las del gobierno, los partidos electoreros, los “representantes empresariales” y los dueños de los medios electrónicos. Por eso reprimen a personas como David Venegas que, al igual que muchos otros oaxaqueños, ha sabido organizarse y luchar desde abajo, de manera independiente y democrática; sin caudillos ni candidatos, sin “palancas influyentes” ni negociaciones turbias.


Todos los que luchamos de manera independiente por un México más justo corremos el riesgo de ser reprimidos, pero si nos unimos y apoyamos mutuamente, podemos evitar que esto siga sucediendo, podemos conseguir que se libere a los presos políticos y se castigue a los represores. Por eso, este 2 de Octubre todo el pueblo se unirá y gritará:


¡Alto a la represión!

¡Libertad a los presos políticos!

¡Castigo a los represores!


Asiste a la marcha de la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, al Zócalo. Martes 2 de octubre, 4 pm.



Información proporcionada por: Margaret Castillón Baz (compañera en Resistencia, Tlalpan)

Ni perdón ni olvido: octubre

Como cada mes, la resistencia civil pacífica se reunió frente a la puerta número 1 de la residencia oficial de Los Pinos para recordarle una vez más al presidente usurpador que no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la elección presidencial. La visita mensual estuvo dedicada a protestar por la privatización de PEMEX y el alza en el precio de las gasolinas.



Gerardo Fernández Noroña llegó con una efigie de Agustín Carstens a la cual se le aplicaron técnicas chinas de acupuntura para ayudarle a reducir de peso o bajar el precio de la gasolina. Como de la oficina de la presidencia espuria nadie salió a recibirla, la efigie tuvo que ser entregada por "via aerea".






Al final de este acto se cantó el Himno Nacional y se procedió a atender un PELELE ALERT que tendría lugar en el Tótem Canadiense del Bosque de Chapultepec, en donde el presidente espurio celebraría con quince días de atraso el XX Aniversario del Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987. ¿Se habría escogido justo el día de hoy para celebrarlo dado que es lunes y, como siempre, el parque del Bosque de Chapultepec permanece cerrado?


Las fuerzas del Estado Mayor Presidencial se apresuraron a bloquear la entrado sur de Los Pinos con varias filas de vallas metálicas, pero esa puerta no era el objetivo de la resistencia civil pacífica, quienes avanzaron hacia el oriente hasta la puerta de acceso público siguiente, punto más cercano al Tótem Canadiense en donde se llevaría a cabo el acto, pero las cerradas rejas de Chapultepec hacían que éste quedara muy lejano, a poco más de quinientos metros, distancia que tornaba poco práctico cualquier tipo de acción. Al mismo tiempo, la calzada hacia el Tótem Canadiense estaba resguardada no sólo por los miembros del EMP, sino que dos camiones de la Polícia Federal Preventiva (PFP) descargaban a sus ocupantes medio centenar de metros adelante.


Ya para esa hora se habían reunido poco más de centenar y medio de miembros de la resistencia civil pacífica, más una docena de reporteros de varios medios informativos. Mientras unos miembros de la resistencia civil pacífica lanzaban consignas por el altavoz, otros pegaban cartulinas con frases en las que se conminaba a no privatizar PEMEX. Un intrépido compañero de la RCP trepó por las rejas para colocar en lo alto varias mantas más.


En esos instantes la compañera Ofelia, dado lo pequeña que es, logró deslizarse por abajo de la puerta de las rejas y de inmediato comenzó a increpar y cuestionar a los miembros del EMP que la miraban azorados. Rápidamente decenas de miembros del EMP comenzaron a llegar cargando vallas metálicas para cubrir el acceso, con lo que no sólo se evitaba que más miembros de la resistencia civil pacífica intentaran colarse, sino que impedían que Ofelia lograra salir de ahí. Una rápida negociación de Fernández Noroña con el EMP y la aplicación del sentido común por ambos bandos hicieron que el incidente terminara rápidamente, al permitir que la valiente mujer regresara con los demás miembros de la resistencia civil pacífica.




Dada la distancia al objetivo y de que aun faltaba más de una hora para el acto del presidente usurpador, se decidió dar por terminada la acción de resistencia civil pacífica, pero no sin antes lanzar un copioso ataque por parte de la fuerza aérea de la RCP y volver a cantar el Himno Nacional.

En defensa del petróleo

01 de Octubre de 2007. Como cada día 1 de cada mes, la resistencia civil pacífica convocada por Gerardo Fernández Noroña se hizo presente en la Residencia Oficial de Los Pinos para que recordarle a Felipe Calderón que es un Usurpador golpista y que el pueblo no olvida el fraude electoral. Asimismo, en esta ocasión los activistas acudieron ataviados como obreros para protestar por el gasolinazo y la manifestar la defensa del Petróleo mexicano.



*proximamente el video con AMLO TV
Más información en http://soberaniapopular.blogspot.com