domingo, 7 de octubre de 2007
Boletin informativo ISA No. 216
Servicio informativo núm. 216
http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com
Sumario:
I. Denuncia López Obrador más evidencias del enriquecimiento de Fox a expensas del erario público. "En seis años el ex mandatario acumuló una riqueza mal habida, que ofende a millones de mexicanos pobres", puntualiza
II. Documenta ampliamente Mario di Costanzo las mentiras de Fox sobre sus propiedades. "Debe ser juzgado por traición a la patria y por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
------------------------
DENUNCIA LÓPEZ OBRADOR MÁS EVIDENCIAS DEL ENRIQUECIMIENTO DE FOX A EXPENSAS DEL ERARIO PÚBLICO. "EN SEIS AÑOS EL EX MANDATARIO ACUMULÓ UNA RIQUEZA MAL HABIDA, QUE OFENDE A MILLONES DE MEXICANOS POBRES", PUNTUALIZA
Al reiterar que es necesario cambiar la actual sociedad política que existe en el país, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció que durante su sexenio, Vicente Fox recibió de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una camioneta Hummer. Fox "llevó a pasear hace poco al presidente pelele, Felipe Calderón, a su rancho, en una Hummer, y salieron retratados Fox y Calderón", afirmó al describir que ese tipo de vehículo es "de lujo, como un tanque de guerra, pero adaptados para vehículo con todas las comodidades".
En el tercer día de su quinto recorrido por Puebla, López Obrador detalló que la camioneta Hummer la decomisaron en la aduana en Sonora, y "Hacienda se las pasó a los Fox, y fue utilizado por la chachalaca ladrona para enseñarle su rancho al presidente espurio". "Y los dos panistas estaban —comentó— como en el anuncio de televisión de la camioneta Cheyenne. Así le dijo Fox a Calderón: 'todo esto va a ser para ti o vas a tener algo parecido. Calderón le preguntó: ¿Y la Hummer apá?'."
Las referencias anteriores no representaron simples anécdotas del presidente legítimo de México; sirvieron para expresarle a los ciudadanos asistentes a las asambleas informativas que él preside que no hay que esperar nada bueno de los de arriba, "porque con Vicente Fox decían que iba a venir un cambio, pero ¿cuál cambio?, si ahorita se está descubriendo toda la riqueza mal habida de Vicente Fox".
"Ahora –Fox Quesada— está exhibiendo su nueva residencia lujosísima, sale retratado con la señora, con ganado de alto registro y un jeep que le fue regalado por medio de influencias. Por su parte Marta Sahagún sale con un carro jaguar y uno de sus hijos hasta compró un avión", explicó.
"Lo que hay en México es un divorcio entre la llamada sociedad política, los partidos, las grandes cúpulas empresariales, que tienen otros intereses, y por el otro lado está el pueblo raso, son dos mundos distintos", señaló.
Ante los ciudadanos de Totoltepec de Guerrero, comentó que "a pesar de que nos robaron la Presidencia de la República, decidimos seguir luchando hasta lograr el verdadero cambio en el país. Estamos recorriendo el país para fortalecer la organización de los mexicanos, porque de este movimiento de transformación depende que saquemos adelante al país", indicó.
El presidente legítimo de México pidió a los ancianos respetables que enseñen a hablar mixteco y otras lenguas maternas a sus nietos, "porque sólo así se mantendrán nuestras tradiciones y costumbres".
En San Jerónimo Xayacatlán, Andrés Manuel López Obrador recordó que el 4 de noviembre se reunirá con los poblanos en la capital del estado y que pedirá juicio político contra el "gober mañoso", Mario Marín, para que explique por qué utiliza el presupuesto público para apoyar a los candidatos de su partido.
Asimismo, invitó a las personas a participar el próximo 18 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Asamblea Informativa de la Convención Nacional Democrática, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se definirán las medidas para detener el aumento de precios a la gasolina y el diesel.
En Ahuehuetitla y Piaxtla, invitó a los poblanos a formar parte de la red de representantes del gobierno legítimo de México, para defender al pueblo y al patrimonio nacional.
---------------------------------------
DOCUMENTA AMPLIAMENTE MARIO DI COSTANZO LAS MENTIRAS DE FOX SOBRE SUS PROPIEDADES. "DEBE SER JUZGADO POR TRAICIÓN A LA PATRIA Y POR VIOLACIONES A LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
Vicente Fox debe ser juzgado no sólo por enriquecimiento ilícito sino por negligencia, perjurio y traición a la patria, ya que de las declaraciones patrimoniales del ahora ex presidente, se observa que no sólo engañó a la gente como candidato, sino también como presidente de la República, pues falseó sus declaraciones patrimoniales aun y cuando éstas se hacen bajo protesta de decir verdad. Así lo señaló Mario di Costanzo Armenta, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo, quien añadió que "además del desmesurado incremento en su patrimonio, se observan acciones que de por sí constituyen delitos de orden administrativo y penal".
He aquí la información proporcionada por el funcionario lopezobradorista sobre las declaraciones patrimoniales del ex presidente.
Fox el candidato (1999)
En octubre de 1999, de acuerdo con la información proporcionada por Enrique Vilatela, en ese entonces director general de Bancomex, la familia Fox tenía un adeudo por 3 millones 121 mil dólares y el Bancomext les reestructuró dicho pasivo para quedar en 440 mil dólares, (sólo 14% de lo que recibieron).
Adicionalmente, se señaló que los adeudos totales de la familia Fox con seis bancos ascendían a 12 millones 198 mil dólares, de los cuales 5 millones 211 mil dólares se encontraban ya en el Fobaproa.
Fue entonces cuando Cristóbal Fox reconoció que lo anterior era cierto; sin embargo, afirmó el hermano, "Vicente había tomado la decisión de retirarse de las empresas donde detentaba 20% de las acciones".
Lo anterior fue lo que originó que el 5 de junio del 2000, cuando Vicente Fox era aún candidato, su apellido apareciera en una lista de más de 700 personas y empresas que figuraban en un anexo del Acta de Entrega del Fobaproa al IPAB y que estaban denominados como "activos" originadotes de "flujos" en el Programa de Capitalización y Compra de Cartera.
A consecuencia de ello, diputados federales del PRD enviaron una carta solicitando a Vicente Corta, quien en ese entonces se desempeñaba como secretario ejecutivo del IPAB, la ampliación de la información proporcionada por dicho instituto, en torno de dichas listas en las que figuraban, entre otros muchos, los apellidos de los candidatos a la Presidencia de la República de esa contienda del año 2000 por parte del PRI y del PAN.
A partir de entonces, el candidato panista publicó sus declaraciones patrimoniales y señalo públicamente que ya no era accionista de las empresas de su familia y que si tenía algún crédito en Fobaproa, lo desconocía.
Evidentemente, Vicente Fox mintió en sus afirmaciones por las siguientes razones:
1. Las operaciones del Programa de Capitalización y Compra de Cartera fueron realizadas principalmente durante 1995, 1996 y 1997, debido a que, como su nombre lo indica, fue un intento desesperado de las autoridades para capitalizar a los bancos, que a la postre quebraron.
2. Vicente Fox sabía que estaba en el Fobaproa, pues él fue socio de las empresas entre 1995 y 1997.
3. Aún más, si una parte de los créditos recibidos por la familia Fox, tal y como lo aceptó su hermano (5 millones 211 mil dólares) estaban en Fobaproa, y a decir de Cristóbal Fox, el Grupo Fox fue víctima también de la crisis, como muchas empresas nacionales, ¿por qué Vicente Fox declaró públicamente que durante 1995, 1996 y 1997 recibió casi un millón de pesos como participación de utilidades del grupo al que pertenecía y que fue víctima de la crisis?
4. Si Vicente Fox recibió durante esos tres años un millón de pesos y detentaba 20% de grupo Fox, quiere decir que el grupo obtuvo utilidades durante esos tres años por alrededor de 5 millones de pesos y, sin embargo, dejó de pagar, para que su deuda fuera absorbida por el Fobaproa.
5. Sin embargo, Cristóbal y Vicente Fox señalaron, en su momento, que para 1999 el candidato panista ya no formaba parte del grupo, pero Vicente Fox, en su declaración patrimonial, estableció que para 1998 y 1999 recibió aproximadamente 108 mil pesos, producto de regalías, intereses y dividendos.
6. Cabe recordar que de acuerdo con los principios más básicos de contabilidad, los dividendos son "las cuotas que al distribuir las ganancias de una compañía por acciones, corresponde a cada acción".
Fox como presidente
Declaración Patrimonial del 2001
7. En su declaración patrimonial del 2001, ya como presidente de la República, Vicente Fox declaró ingresos adicionales por 60 mil pesos provenientes de una "actividad industrial o comercial". Es pertinente señalar que resulta ilegal que un presidente de la República tenga alguna actividad comercial o industrial, distinta a la de gobernar un país; más aun y cuando el derecho público establece que la autoridad sólo puede hacer aquello que expresamente le marca la ley, y el artículo 89 de la Constitución Política no le otorga facultades al presidente para tener actividades industriales o comerciales, distintas a las de gobernar al país.
Declaración Patrimonial del 2002
8. En su declaración patrimonial del 2002, Vicente Fox vuelve a reportar ingresos por su participación en la empresa llamada "El Cerrito", lo que vuelve a constituir una grave falta. Más aún, reporto en ese año un ingreso adicional de 572 mil 531 pesos, por concepto de "seguro de ahorro"; cabe destacar que en el Manual de Percepciones o Clasificación del Gasto Público, no existe ningún concepto relativo al "seguro de ahorro" y ninguna Aseguradora Comercial, vende un "seguro de ahorro". Esta violación de la ley se repite en virtud de que mantiene su participación en empresas hasta 2004.
Declaración Patrimonial de 2003
9. En su declaración patrimonial de 2003, Vicente Fox no reportó sus ingresos; si se revisa la declaración patrimonial entregada a la Secretaría de la Función Pública, se observa que no se encuentran reportados sus ingresos de ese año, lo que constituye una violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Declaración Patrimonial de 2004
10. En su declaración patrimonial de 2004, Vicente Fox reporta ingresos por casi 3 millones de pesos, provenientes del reembolso de su participación en la empresa "de El Cerrito" y "otros" ingresos por 691 mil 328 pesos, de los cuales no explica su procedencia. Lo anterior implica que realmente fue hasta el 2004 cuando finalmente Fox dejó de participar, ilegalmente, (debido a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos) en esta empresa.
Declaración Patrimonial de 2005
11. En su declaración patrimonial de 2005, Vicente Fox reportó ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos (el mismo que AMLO ha pedido que desaparezca) por 290 mil 539 pesos; lo verdaderamente absurdo e ilegal es que Vicente Fox, no se separó de "ningún encargo", puesto que continuó como "funcionario público" un año más.
Declaración Patrimonial de 2006
12. En su declaración patrimonial de 2006, Vicente Fox volvió a reportar ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos, pero esta vez ascendieron a 267 mil 295 pesos, lo que sugiere que cobró esta prestación ("prebenda") 2 veces, lo que constituye otra grave ilegalidad.
-----------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
Ver el servicio de noticias ISA en línea
Dejar de recibir el servicio de noticias ISA
Modificar preferencias del Usuario
Columna del Periquiello Sarmiento
Columna del Periquiello Sarmiento
El Retorno
Aun cuando el tiempo pasa hemos visto un avance más firme dentro del movimiento. Las palabras vienen y surgen en momentos complicados. El tiempo no es medido para cada acto que puede dar un movimiento que surge paso a pasa. Los hechos de la expofraude, del 15 de septiembre y demás protestas que han generado (dentro del movimiento) una nueva ola de pensamiento que generara (por un lado) una posición más critica y al mismo tiempo una nueva forma de organizarse ante los intentos anteriores.
Ese llamado que se esta dejando sentir (porque Andrés Manuel lo habla mucho) de organización poco a poco esta tomando forma en una masa que parecía incontrolable y al mismo tiempo sin dar pie a mejorar algunas buenas propuestas (entre ellas la Banca Ética, Pan Mi General y demás) genera un retorno a las bases, al origen mismo de todo esto que nadie puede dejar de lado para entender a donde se dirigen nuestros pasos.
Hoy ese regreso ha dejado un aire entre cambio y transformación por un lado y de mezquindad por el otro. El deseo es formar los cuadros y los grupos necesarios para demostrar a la gente que no cree en nosotros (tanto por miradas perdidas entre las novelas caricaturescas como por enterados por noticieros con suéter rosa) siente cerca el peso en el bolsillo (y en el estomago) que lo enfrentara a una realidad: la estabilidad no es con el pueblo.
Entre Casillas y agregados
Un paso lento pero contundente, miles integran expediente nuevo en las filas del PRD, Encinas (Don Alejandro), quien ha sido de los pocos hombres del partido que ha mostrado congruencia perteneciendo desde aquellos partidos de izquierda dentro de un priismo inhóspito y salvaje, hasta las filas de una institución con algunos derechistas en las listas de votación.
Este hombre, que en un texto anterior lo denominamos El Hombre de Andrés, hoy esta más que dispuesto a formar parte de un nuevo PRD y dejar claro los postulados del proyecto alternativo de nación. El llamado es pequeño pero con algunas complicaciones para una gran mayoría de ciudadanos dentro de la Convención Nacional Democrática que llaman a gritos la conformación de un nuevo partido, se encontró con un llamado a la integración de una nueva fuerza ciudadana dentro del PRD. Aun con el llamado de Andrés Manuel, Encinas lo ha reiterado y varios miembros del movimiento (como el Fisgon) ha hecho trabajo para organizar una corriente nueva: Votas y te Vas.
La VYV será una nueva forma de lucha por reciudadanizar el partido y dejar claro algo: El movimiento de Andrés Manuel López Obrador será tan contundente que no solo buscara cambiar las instituciones públicas, sino una reforma tal de las vías políticas que tendrán que girar por la ola de transformación que hombres como Encinas pueda darle.
Parece un sueño la ilusión de las calles a las filas de un partido por muchos despreciado y con justa razón, pero el aumento en la credencialización y la afiliación al partido demostrara a esos que se dicen de izquierda que Andrés Manuel consolidada el cambio con ellos o sin ellos.
La Reforma Electoral
Algunos gritan el triunfo y otros ven la derrota en sus chequeras, porque el rating para algunos desciende y otros aumenta. En el momento justo de hablar de la Reforma Electoral algunos brindan por la salida de Ugalde y otros están buscando la forma de eliminar este cambio.
La asimilación (que ya era tan obvia que ellos también buscar un cambio que les permita legitimarse) por parte de los miembros del PRIANAL deja la duda del cambio por tan buenas personas porque han dejado claro lo que se reclamo hace un año: la ingerencia de los empresarios sobre el pueblo.
Los dueños de la democracia están presentes aun, ya que la reforma no puede significar nada sin una reforma a los medios de comunicación, donde estarán las herramientas que permitan que los medios puedan subir su rating (o lo que es lo mismo engordar la chequera), esta reforma es la que no se ha tratado aun. Esta reforma de medios no ha sido tocada por nadie.
Javier Corral ya lo ha dicho mucho: Con la inconstitucionalidad de la ley Televisa no se elimina el poder de facto que tienen los medios, ni siquiera se toca. Todo sigue igual. Con la reforma Electoral como la están votando los congresos se convertirá en algo inexistente en un objeto de adorno para esta democracia incipiente.
Pero el llamado es para los legisladores del Partido de la Revolución Democrática a no lanzar las flores al aire y llorar por una “victoria” con todas luces a media, sino a defender completamente la libertad de expresión y no solo eso que la gente sin el poderío de las familias de medios, tenga las facilidades para acceder a formar una radio o señal de televisión.
A esto es sin duda el recuerdo de lo sucedido en puebla a dos Radios Comunitarias. Porque juzgar de ilegalidad si las mismas instituciones impiden la regularización y en su caso impiden las concesiones. El llamado es a tener Sr Encinas dentro del discurso de un Candidato a presidir la presidencia del PRD a demostrar no solo su apoyo, sino a tener una propuesta y un argumento que defienda los derechos de todos, o no es ese el sentido de la Izquierda.
El saludo Tardío
Un saludo a los compañeros de Radio AMLO y el reconocimiento por su trabajo. También a los compañeros que realizaron un excelente evento de ciudadanos para ciudadanos sobre la educación (esperen pronto video en la web). Claudia, Queta, Mario, Cultura, Ara, Diana, Compañeros Blogeros gracias por el apoyo.
druida
Platica sobre el ASPAN y el Yunque, en la Colonia Postal
6 de Octubre de 2007. Pese al intento de
*Proximamente el video con AMLO TV



Más información en: http://soberaniapopular.blogspot.com
sábado, 6 de octubre de 2007
ISA Servicio informativo núm. 216
Servicio informativo núm. 216
http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com
Sumario:
I. Denuncia López Obrador más evidencias del enriquecimiento de Fox a expensas del erario público. “En seis años el ex mandatario acumuló una riqueza mal habida, que ofende a millones de mexicanos pobres”, puntualiza
II. Documenta ampliamente Mario di Costanzo las mentiras de Fox sobre sus propiedades. “Debe ser juzgado por traición a la patria y por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
------------------------
DENUNCIA LÓPEZ OBRADOR MÁS EVIDENCIAS DEL ENRIQUECIMIENTO DE FOX A EXPENSAS DEL ERARIO PÚBLICO. “EN SEIS AÑOS EL EX MANDATARIO ACUMULÓ UNA RIQUEZA MAL HABIDA, QUE OFENDE A MILLONES DE MEXICANOS POBRES”, PUNTUALIZA
Al reiterar que es necesario cambiar la actual sociedad política que existe en el país, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció que durante su sexenio, Vicente Fox recibió de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una camioneta Hummer. Fox “llevó a pasear hace poco al presidente pelele, Felipe Calderón, a su rancho, en una Hummer, y salieron retratados Fox y Calderón”, afirmó al describir que ese tipo de vehículo es “de lujo, como un tanque de guerra, pero adaptados para vehículo con todas las comodidades”.
En el tercer día de su quinto recorrido por Puebla, López Obrador detalló que la camioneta Hummer la decomisaron en la aduana en Sonora, y “Hacienda se las pasó a los Fox, y fue utilizado por la chachalaca ladrona para enseñarle su rancho al presidente espurio”. “Y los dos panistas estaban —comentó— como en el anuncio de televisión de la camioneta Cheyenne. Así le dijo Fox a Calderón: ‘todo esto va a ser para ti o vas a tener algo parecido. Calderón le preguntó: ¿Y la Hummer apá?’.”
Las referencias anteriores no representaron simples anécdotas del presidente legítimo de México; sirvieron para expresarle a los ciudadanos asistentes a las asambleas informativas que él preside que no hay que esperar nada bueno de los de arriba, “porque con Vicente Fox decían que iba a venir un cambio, pero ¿cuál cambio?, si ahorita se está descubriendo toda la riqueza mal habida de Vicente Fox”.
“Ahora –Fox Quesada— está exhibiendo su nueva residencia lujosísima, sale retratado con la señora, con ganado de alto registro y un jeep que le fue regalado por medio de influencias. Por su parte Marta Sahagún sale con un carro jaguar y uno de sus hijos hasta compró un avión”, explicó.
“Lo que hay en México es un divorcio entre la llamada sociedad política, los partidos, las grandes cúpulas empresariales, que tienen otros intereses, y por el otro lado está el pueblo raso, son dos mundos distintos”, señaló.
Ante los ciudadanos de Totoltepec de Guerrero, comentó que “a pesar de que nos robaron la Presidencia de la República, decidimos seguir luchando hasta lograr el verdadero cambio en el país. Estamos recorriendo el país para fortalecer la organización de los mexicanos, porque de este movimiento de transformación depende que saquemos adelante al país”, indicó.
El presidente legítimo de México pidió a los ancianos respetables que enseñen a hablar mixteco y otras lenguas maternas a sus nietos, “porque sólo así se mantendrán nuestras tradiciones y costumbres”.
En San Jerónimo Xayacatlán, Andrés Manuel López Obrador recordó que el 4 de noviembre se reunirá con los poblanos en la capital del estado y que pedirá juicio político contra el “gober mañoso”, Mario Marín, para que explique por qué utiliza el presupuesto público para apoyar a los candidatos de su partido.
Asimismo, invitó a las personas a participar el próximo 18 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Asamblea Informativa de la Convención Nacional Democrática, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se definirán las medidas para detener el aumento de precios a la gasolina y el diesel.
En Ahuehuetitla y Piaxtla, invitó a los poblanos a formar parte de la red de representantes del gobierno legítimo de México, para defender al pueblo y al patrimonio nacional.
---------------------------------------
DOCUMENTA AMPLIAMENTE MARIO DI COSTANZO LAS MENTIRAS DE FOX SOBRE SUS PROPIEDADES. “DEBE SER JUZGADO POR TRAICIÓN A LA PATRIA Y POR VIOLACIONES A LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
Vicente Fox debe ser juzgado no sólo por enriquecimiento ilícito sino por negligencia, perjurio y traición a la patria, ya que de las declaraciones patrimoniales del ahora ex presidente, se observa que no sólo engañó a la gente como candidato, sino también como presidente de la República, pues falseó sus declaraciones patrimoniales aun y cuando éstas se hacen bajo protesta de decir verdad. Así lo señaló Mario di Costanzo Armenta, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo, quien añadió que “además del desmesurado incremento en su patrimonio, se observan acciones que de por sí constituyen delitos de orden administrativo y penal”.
He aquí la información proporcionada por el funcionario lopezobradorista sobre las declaraciones patrimoniales del ex presidente.
Fox el candidato (1999)
En octubre de 1999, de acuerdo con la información proporcionada por Enrique Vilatela, en ese entonces director general de Bancomex, la familia Fox tenía un adeudo por 3 millones 121 mil dólares y el Bancomext les reestructuró dicho pasivo para quedar en 440 mil dólares, (sólo 14% de lo que recibieron).
Adicionalmente, se señaló que los adeudos totales de la familia Fox con seis bancos ascendían a 12 millones 198 mil dólares, de los cuales 5 millones 211 mil dólares se encontraban ya en el Fobaproa.
Fue entonces cuando Cristóbal Fox reconoció que lo anterior era cierto; sin embargo, afirmó el hermano, “Vicente había tomado la decisión de retirarse de las empresas donde detentaba 20% de las acciones”.
Lo anterior fue lo que originó que el 5 de junio del 2000, cuando Vicente Fox era aún candidato, su apellido apareciera en una lista de más de 700 personas y empresas que figuraban en un anexo del Acta de Entrega del Fobaproa al IPAB y que estaban denominados como “activos” originadotes de “flujos” en el Programa de Capitalización y Compra de Cartera.
A consecuencia de ello, diputados federales del PRD enviaron una carta solicitando a Vicente Corta, quien en ese entonces se desempeñaba como secretario ejecutivo del IPAB, la ampliación de la información proporcionada por dicho instituto, en torno de dichas listas en las que figuraban, entre otros muchos, los apellidos de los candidatos a la Presidencia de la República de esa contienda del año 2000 por parte del PRI y del PAN.
A partir de entonces, el candidato panista publicó sus declaraciones patrimoniales y señalo públicamente que ya no era accionista de las empresas de su familia y que si tenía algún crédito en Fobaproa, lo desconocía.
Evidentemente, Vicente Fox mintió en sus afirmaciones por las siguientes razones:
1. Las operaciones del Programa de Capitalización y Compra de Cartera fueron realizadas principalmente durante 1995, 1996 y 1997, debido a que, como su nombre lo indica, fue un intento desesperado de las autoridades para capitalizar a los bancos, que a la postre quebraron.
2. Vicente Fox sabía que estaba en el Fobaproa, pues él fue socio de las empresas entre 1995 y 1997.
3. Aún más, si una parte de los créditos recibidos por la familia Fox, tal y como lo aceptó su hermano (5 millones 211 mil dólares) estaban en Fobaproa, y a decir de Cristóbal Fox, el Grupo Fox fue víctima también de la crisis, como muchas empresas nacionales, ¿por qué Vicente Fox declaró públicamente que durante 1995, 1996 y 1997 recibió casi un millón de pesos como participación de utilidades del grupo al que pertenecía y que fue víctima de la crisis?
4. Si Vicente Fox recibió durante esos tres años un millón de pesos y detentaba 20% de grupo Fox, quiere decir que el grupo obtuvo utilidades durante esos tres años por alrededor de 5 millones de pesos y, sin embargo, dejó de pagar, para que su deuda fuera absorbida por el Fobaproa.
5. Sin embargo, Cristóbal y Vicente Fox señalaron, en su momento, que para 1999 el candidato panista ya no formaba parte del grupo, pero Vicente Fox, en su declaración patrimonial, estableció que para 1998 y 1999 recibió aproximadamente 108 mil pesos, producto de regalías, intereses y dividendos.
6. Cabe recordar que de acuerdo con los principios más básicos de contabilidad, los dividendos son “las cuotas que al distribuir las ganancias de una compañía por acciones, corresponde a cada acción”.
Fox como presidente
Declaración Patrimonial del 2001
7. En su declaración patrimonial del 2001, ya como presidente de la República, Vicente Fox declaró ingresos adicionales por 60 mil pesos provenientes de una “actividad industrial o comercial”. Es pertinente señalar que resulta ilegal que un presidente de la República tenga alguna actividad comercial o industrial, distinta a la de gobernar un país; más aun y cuando el derecho público establece que la autoridad sólo puede hacer aquello que expresamente le marca la ley, y el artículo 89 de la Constitución Política no le otorga facultades al presidente para tener actividades industriales o comerciales, distintas a las de gobernar al país.
Declaración Patrimonial del 2002
8. En su declaración patrimonial del 2002, Vicente Fox vuelve a reportar ingresos por su participación en la empresa llamada “El Cerrito”, lo que vuelve a constituir una grave falta. Más aún, reporto en ese año un ingreso adicional de 572 mil 531 pesos, por concepto de “seguro de ahorro”; cabe destacar que en el Manual de Percepciones o Clasificación del Gasto Público, no existe ningún concepto relativo al “seguro de ahorro” y ninguna Aseguradora Comercial, vende un “seguro de ahorro”. Esta violación de la ley se repite en virtud de que mantiene su participación en empresas hasta 2004.
Declaración Patrimonial de 2003
9. En su declaración patrimonial de 2003, Vicente Fox no reportó sus ingresos; si se revisa la declaración patrimonial entregada a la Secretaría de la Función Pública, se observa que no se encuentran reportados sus ingresos de ese año, lo que constituye una violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Declaración Patrimonial de 2004
10. En su declaración patrimonial de 2004, Vicente Fox reporta ingresos por casi 3 millones de pesos, provenientes del reembolso de su participación en la empresa “de El Cerrito” y “otros” ingresos por 691 mil 328 pesos, de los cuales no explica su procedencia. Lo anterior implica que realmente fue hasta el 2004 cuando finalmente Fox dejó de participar, ilegalmente, (debido a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos) en esta empresa.
Declaración Patrimonial de 2005
11. En su declaración patrimonial de 2005, Vicente Fox reportó ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos (el mismo que AMLO ha pedido que desaparezca) por 290 mil 539 pesos; lo verdaderamente absurdo e ilegal es que Vicente Fox, no se separó de “ningún encargo”, puesto que continuó como “funcionario público” un año más.
Declaración Patrimonial de 2006
12. En su declaración patrimonial de 2006, Vicente Fox volvió a reportar ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos, pero esta vez ascendieron a 267 mil 295 pesos, lo que sugiere que cobró esta prestación (“prebenda”) 2 veces, lo que constituye otra grave ilegalidad.
-----------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO
Record de asesinatos en Iraq de los mercenarios de Blackwater
Partir el texto en columnas 05-10-2007
Record de asesinatos en Iraq de los mercenarios de Blackwater
Kate Randall
World Socialist Web Site
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Tras la desgracia del tiroteo sangriento sucedido en Bagdad el 16 de
septiembre pasado, en el que se vieron implicados los mercenarios de
Blackwater USA, va saliendo a la luz cada vez más información sobre
las operaciones en Iraq de esa y otras firmas similares.
El Ministerio iraquí del Interior sostuvo que en la masacre fueron
asesinados hasta 20 civiles iraquíes y heridos varias docenas más, y
que las acciones de los contratistas de seguridad no respondieron a
provocación alguna. Hasta la fecha, Blackwater no ha publicado
información alguna sobre el incidente, aunque ha mantenido que sus
guardias dispararon en defensa propia.
Nuevos detalles sobre los disparos del 16 de septiembre y otros
incidentes violentos en que se ha visto implicada Blackwater
demuestran que la firma de seguridad viene actuando con total
impunidad en Bagdad y en otras áreas de Iraq, disparando sobre civiles
desarmados sin que medie provocación alguna. Informes del Departamento
de Estado estadounidense, que probablemente infravalora los incidentes
violentos de Blackwater, muestran que desde principios de año los
guardias de Blackwater fueron desplegados en 1.873 misiones y que
efectuaron disparos en el curso de 56 de ellas.
A pesar de la extendida indignación de la población civil por el
episodio, y de las peticiones del gobierno iraquí para que la firma de
seguridad salga del país, los convoyes armados de Blackwater continúan
patrullando por Bagdad escoltando a los diplomáticos estadounidenses.
Según la información proporcionada al New York Times por un oficial
estadounidense que estuvo haciendo averiguaciones para una
investigación sobre el mencionado tiroteo, durante el mismo, hubo al
menos un guardia que continuó disparando sobre los civiles mientras el
resto le pedía que parara. Un portavoz de Blackwater no confirmó
ninguno de esos detalles.
El suceso empezó alrededor de las 11,50 horas cuando se estaban
reuniendo un grupo de diplomáticos de la Agencia estadounidense para
el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) en un
recinto protegido situado a una milla (1) al noroeste de la plaza
Nisur.
Una bomba explotó a unos cuantos cientos de yardas (2) de donde se
reunían los diplomáticos de USAID. En lugar de esperar unos 15-30
minutos, como es práctica habitual, para que las cosas se calmaran,
los convoyes de Blackwater procedieron a trasladar rápidamente a los
diplomáticos hacia el sur, hacia la Zona Verde, a través de la plaza
Nisur.
Al menos cuatro vehículos todo terreno de Blackwater bloquearon el
tráfico que entraba en la plaza por el sur y el oeste y algunos
guardias armados salieron de sus vehículos tomando posiciones para
atacar.
A las 12,08 horas, al menos uno de los guardias, que no ha sido
identificado, disparó contra el conductor de un coche que se acercaba
a la plaza, matándole. Siguieron disparando y mataron también a una
mujer que iba en el asiento del copiloto –Mahisin Muhsin, una doctora-
y al bebé que sostenía en brazos. Y después lanzaron una granada o una
bengala hacia el coche, prendiéndole fuego.
El oficial de tráfico Ali Jalaf, que estaba allí, dijo a la Agencia
France-Presse que los estadounidenses continuaron disparando: "Los
estadounidenses disparaban contra todo lo que se movía con una
ametralladora e incluso con un lanzagranadas. Hubo mucho pánico. Todo
el mundo trataba de huir. Los vehículos intentaban girar en U para
escapar. Había muertos y heridos por todas partes. La carretera estaba
llena de sangre. Un autobús fue alcanzado también y varios de sus
ocupantes resultaron heridos".
Añadió que dos pequeños helicópteros negros que planeaban sobre el
lugar fueron descendiendo y rociándolo todo con fuego de
ametralladora.
Una de las asesinadas fue Ghania Hussein, madre de ocho niños, que
estaba subiendo a un autobús que iba hacia la plaza con su hija Afrah
Sattar. Cuando los guardias de Blackwater se volvieron hacia el
autobús, Sattar gritó: "Mama, van a dispararnos". Momentos después una
bala atravesaba el cráneo de su madre y la mataba.
"Son unos asesinos", dijo Sattar de los guardias de Blackwater. "Lo
juro por Dios, nadie disparó ninguna bala contra ellos. ¿Por qué nos
dispararon? Mi madre no llevaba ningún arma."
Tras la masacre del 16 de septiembre, EEUU inició una serie de
investigaciones sobre el incidente así como sobre las actividades de
Blackwater y otras firmas de seguridad. Aunque esas investigaciones
suponen un intento de controlar los daños, también reflejan las
tensiones alrededor de las operaciones de los mercenarios alquilados
tanto entre el ejército estadounidense y el Departamento de Estado
como entre la administración Bush y el régimen títere iraquí.
Después de los tiroteos, una comisión conjunta EEUU-Iraq, integrada
por miembros de la Embajada estadounidense y el Ministerio iraquí de
Defensa, más cinco funcionarios del Departamento de Estado, tres
oficiales militares estadounidenses y ocho iraquíes, inició una
investigación. Aunque el Primer Ministro Nuri al-Maliki había dicho en
un principio que Blackwater debería salir inmediatamente de Iraq,
pronto se echó atrás y se mostró conforme con esperar a los resultados
de la investigación. El pasado sábado, la comisión aún no se había
reunido ni había respondido a las peticiones de información formuladas
por el gobierno iraquí.
El pasado viernes, el Departamento de Estado anunció que iba a enviar
un equipo a Iraq para que evaluara las medidas de seguridad utilizadas
para proteger a los diplomáticos estadounidenses. Sin embargo, la
Secretaria de Estado Condoleezza Rice no ha tomado medida alguna que
suponga algún cambio en las políticas que afectan a los 842 guardias
de Blackwater que trabajan para el Departamento. El Departamento de
Estado continúa defendiendo a la firma de seguridad, manifestando que
los guardias habían sufrido una emboscada en la plaza Nisur y que
reaccionaron de forma adecuada.
El Vicesecretario de Estado John Negroponte declaró que el
Departamento de Estado había llevado a cabo "una estrecha supervisión
de Blackwater" en Iraq. "Cuando serví como embajador en Iraq, me sentí
personalmente agradecido por la presencia de mi destacamento de
seguridad de Blackwater, integrado en gran medida por antiguas Fuerzas
Especiales y otros militares", dijo.
El Departamento de Estado está recibiendo presiones del gobierno
iraquí para que investigue siete sucesos en los que Blackwater se ha
visto implicada desde comienzos de año, pero los funcionarios del
Departamento han declarado que sólo van a revisar cinco.
El gobierno iraquí ha amenazado con someter a los guardias de
Blackwater a la ley iraquí y está considerando la legislación que
permitiría poner bajo su control la supervisión de los contratistas
privados. Esto es bastante improbable, ya que, bajo las provisiones
adoptadas por EEUU tras la invasión de 2003, los militares y
contratistas extranjeros gozan de inmunidad ante la ley iraquí.
Uno de los incidentes que el gobierno de Maliki quiere investigar tuvo
lugar el 9 de septiembre, una semana antes del último tiroteo de
Blackwater. Batul Mohammed Ali Hussein, empleada en las oficinas de la
aduana iraquí en la provincia de Diyala, llegó a Bagdad para pasar
allí un día y resolver papeleos en la oficina central, cerca de la
fortificada Zona Verde.
Según un relato aparecido en el Seattle Times, cuando salía del
edificio de las aduanas pasaba por allí un convoy de la Embajada de
EEUU bajo la protección de Blackwater. Cuando los guardias ordenaron a
unos trabajadores de la construcción que se movieran hacia atrás, los
trabajadores respondieron lanzándoles piedras. Los testigos dijeron
que entonces los guardias rociaron de balas la intersección.
"Hussein, que se encontraba en la calle en el lado de enfrente al
lugar en construcción, cayó al suelo con una bala en la pierna. Como
ella trataba de moverse y dio un paso, los testigos dijeron que un
guardia de seguridad de Blackwater le disparó múltiples veces. Murió
en el acto, según informó el Seattle Times. "Antes de que acabara el
tiroteo, otras cuatro personas cayeron asesinadas en lo que fue el
comienzo de ocho días de violencia".
Tres días después, los guardias de Blackwater regresaron a la plaza
Al-Jilani aterrorizando a sus residentes, arrojando botellas de agua
congelada contra los parabrisas de los coches y los escaparates de las
tiendas.
Otro incidente que implicó un tiroteo tuvo lugar la víspera de la
última Navidad y afectó a un guardia iraquí del vicepresidente de
Iraq, asesinado por un contratista borracho de Blackwater, que fue
sacado inmediatamente del país, exasperando al gobierno iraquí. Aunque
este asesinato está siendo investigado por el Departamento de Justicia
de EEUU, como el crimen tuvo lugar fuera del país, no está muy claro
qué ley podría aplicarse.
La indignación iraquí sigue aumentando ante el sangriento balance de
muerte y de violencia gratuita desencadenada por los contratistas de
seguridad, por ello, el Secretario de Defensa estadounidense Robert
Gates ha enviado a Iraq un equipo de cinco hombres para que investigue
las relaciones entre las fuerzas del ejército estadounidense y esas
firmas privadas. Las acciones de esos mercenarios en alquiler están
atrayendo de nuevo la atención sobre los crímenes de la ocupación
estadounidense y sobre la creciente debacle que asola Iraq.
La pasada semana, un alto cargo del Departamento de Defensa envió una
directiva de tres páginas a altos oficiales del Pentágono ordenándoles
que revisaran las normas que regulan el uso de armas de los
contratistas y, según se dice, que empezaran acciones legales contra
aquellos que hayan violado las leyes militares. En una copia de la
directiva obtenida por Los Angeles Times, el Vicesecretario de Defensa
Gordon R. England escribió: "Los comandantes tienen autoridad UCMJ
[Código de Justicia Militar de EEUU] para desarmar, prender y detener
a los contratistas del DoD [Departamento de Defensa] sospechosos de
haber cometido felonías violando las normas sobre el uso de la
fuerza".
Debería no olvidarse que éste es el mismo Departamento de Defensa que
ha rechazado procesar a cualquier oficial militar de alto rango que
estuviera vinculado con las múltiples atrocidades en Iraq que han
llegado a ser de conocimiento público, desde Abu Ghraib a Hadiza, a
Mahmudiya, a Faluya, etc… Ni tampoco que, además, está bien
establecido que las "normas de conducta" promulgadas por los
comandantes en Iraq permiten, cuando no fomentan, el asesinato de los
civiles iraquíes.
En testimonio ante el Comité de Asignaciones del Senado sobre la
petición de la administración Bush de una suma adicional de 189,3
miles de millones de dólares para financiar las guerras en Iraq y
Afganistán en 2008, Gates dijo: "Me preocupa saber si ha habido
suficiente responsabilidad y supervisión en la región acerca de las
actividades de esas compañías de seguridad".
Los comentarios del Secretario de defensa ponen de relieve las
tensiones entre el ejército estadounidense y los mercenarios
alquilados de Blackwater USA y otros contratistas de seguridad que
actúan en Iraq: las compañías estadounidenses DynCorp International y
Triple Canopy, y las británicas Aegis Security y Erinys International.
Se estima que entre 20.000 y 48.000 contratistas armados, en al menos
25 compañías de seguridad privada, operan en la actualidad en Iraq.
Por lo general, esos contratistas ganan mucho más que los soldados
estadounidenses. Los guardias de Blackwater que proporcionan seguridad
al Embajador estadounidense Ryan Crocker y a otros diplomáticos pueden
llegar a ganar hasta 1.000 dólares al día, más de diez veces la paga
del peor pagado soldado estadounidense y más de cuatro de la de un
general de cuatro estrellas.
Muchos de ellos tienen antecedentes en los Navy Seals (1) o en la
Fuerza Delta del Ejército (2), y hacen gala de estar hambrientos de
sangre y violencia y de un abierto desdén hacia la población civil.
Conducen a altas velocidades a través las barriadas iraquíes,
asomándose a los vehículos para apuntar a la gente con sus armas y
berrear obscenidades a los vecinos.
En un caso presentado en un tribunal civil el pasado mes en Virginia
contra Triple Canopy, dos antiguos empleados del contratista
testificaron que su supervisor –que en tiempos anteriores había
pertenecido al ejército- disparó indiscriminadamente contra dos
vehículos civiles iraquíes en la carretera del aeropuerto en Bagdad,
diciéndoles que quería "matar a alguien" antes de salir de vacaciones.
Él lo negó.
Estos mercenarios forman parte de la privatización de las operaciones
militares estadounidenses (3). Cuando EEUU invadió Iraq en marzo de
2003, compraron la mayor fuerza de contratistas privados jamás
desplegada en las guerras modernas. Mientras que durante la Primera
Guerra del Golfo la ratio de tropas respecto a los contratistas
privados era de 60 a 1, en la actual guerra en Iraq los operativos
empleados a nivel privado superan a las tropas estadounidenses, con
180.000 personas contratadas implicadas tanto en tareas de seguridad
como de otro tipo, y procedentes de más de 100 países, comparado con
la presencia oficial militar estadounidense de 160.000 tropas.
En el desencadenamiento de las guerras en Iraq y Afganistán, inmensas
sumas de dinero se han ido canalizando hacia los bolsillos de los
compinches de la administración Bush y de las corporaciones
multinacionales estadounidenses. Aunque no es fácil disponer de las
cifras de gastos que en EEUU se destinan a los mercenarios y a los
servicios de los contratistas privados, algunas estimaciones del
Congreso señalan que 40 céntimos de cada dólar gastado en la guerra
van a parar a manos de los contratistas privados. Se estima que EEUU
gasta unos 2.000 millones de dólares a la semana en las operaciones en
Iraq
Se canalizan beneficios multimillonarios en dólares hacia compañías
como Halliburton, en la que el Vicepresidente Cheney trabajó
anteriormente como Director Ejecutivo. En los primeros días de la
guerra, se concedió a Kellogg, Brown and Root (KBR) –filial de
Halliburton- un contrato sin licitación, valorado en decenas de
millones de dólares, para apagar el fuego de los pozos de petróleo
iraquíes. KBR tiene también miles de contratistas militares sobre el
terreno en Kuwait y en Turquía como parte de un contrato gubernamental
por un valor próximo a mil millones de dólares.
Blackwater USA ha conseguido contratos gubernamentales para
proporcionar seguridad al embajador estadounidense, Ryan Crocker, y
otros diplomáticos en Iraq por un total de al menos 800 millones de
dólares. Y, muy recientemente, se le ha concedido un inmenso contrato
del Departamento de Estado para proporcionar servicios en Iraq
mediante helicóptero.
Cofer Black, anterior Coordinador para Contraterrorismo en el
Departamento de Estado y anterior Director del Centro de
Contraterrorismo de la CIA, es vicepresidente de Blackwater. El
antiguo director de divisiones de la CIA, Robert Richer, se unió a la
compañía como vicepresidente de inteligencia en 2005.
La compañía, con sede en Carolina del Norte, ha entrenado a más de
20.000 mercenarios que están preparados para desplegarse en las
guerras por todo el mundo. Blackwater ha alquilado también a 60
comandos chilenos que habían sido entrenados durante la dictadura de
Pinochet.
Bajo la situación actual de oposición creciente a la guerra en Iraq,
la administración ha montado un ejército de facto en la sombra con
tropas de choque que pueden ser utilizadas para proseguir esa y otras
empresas militares impopulares en la "guerra contra el terror" global.
Esos mercenarios no tienen responsabilidad ante el Congreso, el
ejército estadounidense o las leyes internacionales que rigen la
guerra y los crímenes de guerra.
La reciente avalancha de asesinatos violentos realizados por los
mercenarios de Blackwater en Iraq debe servir como advertencia de la
amenaza que supone una elite gobernante que subordina los intereses de
la inmensa mayoría de la población a sus beneficios y aventuras
imperialistas. Esos elementos mercenarios fascistoides están siendo
preparados para ser lanzados en EEUU contra los jóvenes y trabajadores
que se resisten ante los crecientes ataques contra sus niveles de vida
y contra los derechos democráticos.
N. de la T.:
(1) una milla: 1.609 metros.
(2) una yarda: 0,9144 metros.
(3) Sobre el fenómeno de la privatización de la guerra, pueden
consultarse los siguientes artículos:
http://www.nodo50.org/csca/agenda2003/sinfo_22-12-03.html;
http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_7-03-04.html
http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_7-05-04.html
http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_31-05-04.html
http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_2-06-04.html
(4) Navy SEAL: Fuerzas de la Marina por mar tierra y aire, son fuerzas
especiales estadounidenses utilizadas en guerra de guerrillas, guerras
no convencionales, acción directa, contraterrorismo, rescate de
rehenes y operaciones especiales
(5) Delta Force: fuerza dedicada fundamentalmente a tareas de
contraterrorismo y operaciones de intervención nacional, aunque está
preparada para asumir misiones de todo tipo, sobre todo las relativas
a rescatar rehenes, asaltos y asesinatos secretos de fuerzas enemigas.
Enlace con texto original en inglés:
viernes, 5 de octubre de 2007
DEMOCRACIA CRISTIANA CON COCA COLA
Los países europeos se reorganizaron en la Unión Europea, UE, para recuperar sus espacios de poder. El fin de la guerra fría ha potencializado su poder al integrar a su esfera a países de Europa del Este que formaban parte de la Unión Soviética. En la lucha por el dominio de los recursos estratégicos, han rivalizado, se han opuesto y han logrado alianzas con los países del Medio Oriente y entorpecido las acciones militares de Bush y sus aliados ingleses y de la ultraderecha española del Partido Popular.
A Bush le interesa influir para mantener la participación europea en la misión de la OTAN en Afganistán, también para no desplomar la intervención militar desencadenada por Bush contra los Talibanes y lograr la constitución de una fuerza militar de rápida intervención de la OTAN, incorporando a nuevos socios latinoamericanos, entre ellos México y Chile.
La manipulación de las ultraderechas europeas con los partidos democristianos y de centro, es una maniobra dirigida por Bush encaminada a desarticular la estrategia de negociación política y financiera con los países petroleros de Medio Oriente.
la resistencia tabasqueña invita
Precisó que Plaza de Armas será un punto de reunión porque en realidad los manifestantes se acercarán lo más posible al lugar donde se encuentre Calderón, quien este martes arribará a Villahermosa para clausurar la reunión de gobernadores del sur sureste.
El líder perredista dijo que desconoce la agenda del Ejecutivo federal, pero comentó que los ciudadanos se movilizarán en camiones desde sus municipios, llegarán a Plaza de Armas y desde ahí marcharán hasta donde puedan. "Llegaremos hasta donde nos permita llegar el Ejército", recalcó.
Subrayó que la manifestación será pacífica, sin ningún afán de confrontación y expuso que la idea es protestar por "la pobreza, el desempleo y la crisis económica que se vive con Calderón y contra el intento de seguir desmantelando a PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad".
En la manifestación, precisó, participarán el PRD, PT y Convergencia, organizaciones sociales y los sindicatos del IMSS, ISSSTE, la UJAT, TELMEX y el Monte de Piedad.
[RCP] Comida con sabor a resistencia

Otro nutrido grupo había quedado detenido del otro lado de la Av. Juárez frente a ellos, y desde ahí lanzaban las consignas contra el presidente espurio y sus políticas económicas y le recordaban que el verdadero presidente es Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que desplegaban cartulinas y pendones con la imagen del presidente legítimo.



Algunos miembros de la resistencia civil pacífica que se habían logrado introducir al Sheraton, al ser detectados, fueron expulsados por miembros de la seguridad del hotel. Otros miembros de la RCP inteligentemente se dirigieron a la parte trasera del hotel, en la calle de Independencia, donde lograron pasar desapercibidos y estar presentes al momento que el presidente usurpador no tuvo más remedio que entrar, una vez más utilizando la puerta trasera, lo cual fue aprovechado por ellos para recordarle su calidad de espurio y, una vez más, que el verdadero presidente de México es Andrés Manuel López Obrador.
Mientras esperábamos que saliera el presidente espurio, fuimos una vez más testigos como varios camiones del Ejército Mexicano llenos de soldados recorren frecuentemente Av. Juárez con dirección al Palacio Nacional:

Varios miembros de la RCP me reportaron que en esta ocasión algunos de los agentes de la PFP portaban armas lanza granadas como la que se muestra en esta fotografía:

El presidente usurpador salió del hotel por la puerta trasera y se dirigió en una camioneta genérica a gran velocidad por la Av. Juárez hacia el Palacio Nacional. Minutos después los cientos de elementos de la PFP comenzaron a retirarse mientras que los elementos del EMP auxiliados por miembros de los Guardias Presidenciales recogían los centenares de metros de vallas metálicas.

Boletin informativo ISA No. 215
Ciudad de México, 5 de octubre de 2007
Servicio informativo núm. 215
http://www.serviciodenoticiasisa.blogspot.com
RESPALDA LÓPEZ OBRADOR LA INICIATIVA DE OFRECER SEGURO DE DESEMPLEO EN EL DISTRITO FEDERAL
Desde la sierra mixteca de Puebla, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó firmemente: "yo estoy totalmente de acuerdo con lo que está llevando acabo a Marcelo Ebrard. ¡Claro que hay que ayudar a la gente!", como respuesta a la consideración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de que el programa de Seguro de Desempleo para el Distrito Federal —anunciado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, durante su primer informe de gobierno, apenas hace unas semanas— no es la mejor opción para México. Así, López Obrador expresó su apoyo a Ebrard por haber emprendido dicha acción a favor de la población desocupada.
Al abundar al respecto, el dirigente de la izquierda mexicana dijo: "no es posible que se le dé la espalda a los desempleados, que sufren por esta política económica antipopular. Entonces aunque critiquen a Marcelo, muchos mexicanos, y ahí me incluyo, lo felicitamos por lo que está haciendo en beneficio de la gente que lo necesita, y claro que a los potentados nada les va a gustar".
Recordó también que desde 1977, en su natal Tabasco, comenzó a trabajar con los habitantes de comunidades indígenas, y que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal se apoyó a los adultos mayores y a los discapacitados. Por ello, indicó, sabe que "si uno actúa en beneficio del pueblo, se ayuda a la gente y se echa a andar a la economía".
En el segundo día de gira por tierras poblanas, el presidente legítimo de México hizo duras comparaciones históricas al afirmar que los mexicanos viven como en el tiempo del Porfiriato, debido a que los salarios apenas alcanzan para que la gente sobreviva, pero no para avanzar, ni mejorar sus condiciones de vida ni de trabajo.
Comentó que la gente está conciente de lo que pasa en el país, porque sufren la aplicación de un régimen opresor e injusto que tiene a millones de mexicanos en la pobreza, es decir, en la supervivencia. "Nos robaron la Presidencia de la República, porque hay un grupo de potentados que se opone a cualquier cambio, que no quiere que el pueblo mejore, que tienen al pueblo oprimido y que han agarrado al gobierno como si fuese un comité al servicio de unos cuantos", manifestó.
"A pesar de que nos robaron las elecciones del 2 de julio —explicó—, decidimos luchar para sacar al país del atraso en el que se encuentra y a nuestro pueblo de la pobreza y la marginación. Los que se creen amos y señores de México no van a poder con el movimiento de transformación del país", señaló.
"México —sostuvo— debe ser un país para todos, la patria debe ser de todos; asimismo, el presupuesto público es dinero de los mexicanos y debe distribuirse con equidad y justicia. Debe distribuirse con justicia entre la gente pobre y humilde y eso no se hace en el país, porque siempre son los de arriba los que se aprovechan, y la mayor parte del pueblo no tiene ni lo más indispensable", comentó.
En Chila, Petlalcingo, San Pedro Yeloixtlahuacán y San Pablo Anicano, Andrés Manuel López Obrador invitó a los poblanos a formar parte de la red de representantes del gobierno legítimo de México, para defender al pueblo y el patrimonio de la Nación, así como instaurar la Nueva República.
Reiteró también su convocatoria para el próximo 18 de noviembre, cuando se celebrará la Asamblea Informativa de la Convención Nacional Democrática, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se decidirán las acciones para detener el aumento a las tarifas de la gasolina y el diesel.
López Obrador informó que está recorriendo los 217 municipios de Puebla y que el próximo 4 de noviembre va a reunirse con los poblanos, para rendir un informe sobre la situación en que ha visto al estado.
En Petlalcingo, Andrés Manuel López Obrador manifestó que Vicente Fox está ostentando una riqueza a partir de dinero sustraído de manera ilegal del erario público y que es producto del influyentismo.
Durante su visita en San Pablo Anicano, el Presidente Legítimo de México indicó que los mexicanos no permitiremos el aumento a los precios de la gasolina y el diesel, "ni para octubre, ni para enero".
-----------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
AMNISTIA INTERNACIONAL CANADA, NO A LAS MINERAS CANADIENSES
(((( k))))
informacion para la resistencia
04.10.07
FIRMA LA SIGUIENTE PETICION AL MINISTRO CANADIENSE
S. HARPER CONTRA LAS MINERAS CANADIENSES:
http://www.amnistie.ca/petitions/harper_mine/
CAMPANA DE AMNISTIA INTERNACIONAL CANADA CONTRA LAS MINERAS CANADIENSES:
| ||
|
Exploitez sans exploiter! L'industrie minière canadienne en terrain miné
C ampagne automne 2007 : Amnistie internationale, section canadienne francophone
2 Selon le groupe Non à Pascua Lame, le projet viole les droits à l'autodétermination de la population locale. Ce projet se serait mis en place grâce à une campagne de charme et de pression sur les habitants de la zone et sur les autorités. La compagnie, entre autre, a fait don d'importantes sommes
d'argent à des petites municipalités afin de s'assurer de leur appui. Elle a fait des promesses de relocalisation aux personnes âgées, promis une ambulance à une municipalité, des emplois et donné des cadeaux à des enfants.
MEXIQUE
Capitale : Mexico
Superficie : 1 972 545 km²
Population : 108 3 millions
Conventions et traités : PIDESC3 (r. 23 mars 1981), Convention 169 non ratifié
Selon Kairos, un an après l'entrée en vigueur de l'ALÉNA, en 1994,
la société minière canadienne Metallica Resources Inc. indiqua
qu'elle avait l'intention d'exploiter à ciel ouvert des mines d'or et
d'argent dans la collectivité de Cerro de San Pedro, San Luis Potosi
(Mexique), par l'entremise de sa filiale en propriété exclusive Minera San Xavier (MSX). Les résidants del'endroit ne tardèrent pas à comprendre que l'exploitation proposée causerait un tort irréparable à leur petite ville quatre fois séculaire en attente d'être reconnue comme site du patrimoine mondial du l'UNESCO.
Depuis dix ans, des mouvements de citoyens qui s'opposent au projet minier mènent un combat judiciaire contre MSX. La plupart des décisions de justice ont été rendues en leur faveur mais aucune n'a été mise en force par l'État mexicain.
La compagnie n'a pas le droit de dynamiter mais elle continue à le faire en toute impunité!
Les autorités municipales, étatiques et fédérales ont violé leurs propres lois, ont agi en contravention des décisions des tribunaux et ce, en toute impunité. Le mouvement d'opposition pense à présenter éventuellement une plainte individuelle à la Commission interaméricaine des droits de l'homme. Le
groupe Pro San Luis Ecologico, A.C. a déjà soumis une plainte citoyenne à la Commission pour la coopération environnementale4. L'organe a jugé la pétition recevable et il a demandé une réponse au gouvernement mexicain5.
Le Front élargi d'opposition (FAO) a organisé un référendum sur le statut de la mine en octobre 2006. Le résultat est sans équivoque : 97,6 % des résidants ont voté contre la poursuite des activités de Metallica à Cerro de San Pedro. Et pourtant la mine continue toujours de fonctionner! Source sur la Minera San Xavier : Analyse stratégique de Kairos, no 8, mai 2007.
AGIR 3 : Agissez maintenant ! FAITES SIGNER LA PÉTITION afin qu'un mécanisme international de consentement préalable, donné librement et en connaissance de cause soit mis en place.
3 Pacte international relatif aux droits économiques, sociaux et culturels.
4 Pro San Luis Ecológico, Pétition citoyenne envoyée a Commission pour la coopération environnementale, 2007, p.2 [en ligne]
miningwatch.ca/updir/Peticion_a_la_CCA.pdf
5 Comisión para la Cooperación ambiental. Solicita la CCA respuesta de México a la petición Minera San Xavier. [en ligne]
cec.org/news/details/index.cfm?varlan=espanol&ID=2765
Información de la lucha de Cerro de San Pedro en contra de la Minera San Xavier
13MB/27MB 02.06.2007 - RADIO INSURGENTE
Escuchar a 32 kb | Bajar a 64kb
MENSAJE DE BUZÓN CIUDADANO
MENSAJE DE BUZÓN CIUDADANO
Llamado a defender el espacio del Buzón Ciudadano
CONVOCATORIA
Invitamos a comités ciudadanos en resistencia, convencionistas, hombres y mujeres libres de México a apoyar al comité Buzón Ciudadano.
A casi un año de organizar nuestras reuniones Sábado tras Sábado en el parque de la Colonia Postal, ahora nos enteramos por medio de un volante (no disponible en este momento) que las autoridades Panistas de la delegación Benito Juárez pretenden celebrar una verbena popular a la misma hora de nuestra reunión. La invitación a la verbena se ha hecho de manera abierta a toda la ciudadanía.
Esta acción de la delegación representa una provocación en la que no caeremos de ninguna manera. Eso lo tenemos muy claro y por ello invitamos a que quienes puedan asistir a nuestra reunión, se sumen a acompañarnos ese día.
Que quede aún más claro: Nuestra intención sólo es llevar a cabo nuestra reunión (si fuera posible dentro de la verbena, no hay problema, siempre y cuando existan las condiciones para reunirnos a dialogar como lo hacemos cada Sábado).
No queremos todo el parque, es muy grande y con un pequeño espacio nos basta, pero si se nos impide hacer nuestra reunión, entonces en ese momento llevaremos a cabo una protesta 100% pacifica. Ya que no estamos dispuestos a "regalar" el espacio abierto que tanto esfuerzo nos ha costado construir.
Para la posible protesta, solicitamos a quienes gusten acompañarnos que lleven pancartas, mantas, volantes, etc. (pueden ser sobre el gasolinazo, el alza de precios, el enriquecimiento de Fox y Martha, demás gracias de los Panistas o lo que su imaginación les inspire) para hacer mucho ruido. Queremos impactar a la gente que asista (SIN CONFRONTARLA) haciendo notar que este gobierno Panista le ha hecho mucho daño al país y también demostrar que nuestro movimiento está tan fuerte como cuando empezó.
La cita es en el parque (entre las calles de Andalucia y Castilla) este sábado 6 de Octubre a las 10 am (si pueden llegar antes mejor).
http://buzonciudadano.blogspot.com
Qué es el ASPAN y las organizaciones civiles que están detrás del Yunque
Enviado por Adhara
Critica Marcos a Calderon y a Lopez Obrador, en Casa Lamm, que hacer?
********************
Duelo de consignas en Casa Lamm entre partidarios del zapatismo y de AMLO
Critica Marcos a Calderón por militarista y a López Obrador por sus colaboradores
Po Matilde Pérez / La Jornada
El subcomandante Marcos hizo severas críticas a Felipe Calderón Hinojosa y de Andrés Manuel López Obrador; al primero por portar un uniforme militar con el que confirma que apoya la política de las empresas trasnacionales de saquear las riquezas naturales a los pueblos indígenas; al segundo por mantener a su lado a gente como Gustavo Iruegas y Arturo Núñez, quienes han humillado a los indios.
Al participar en el encuentro de Pueblos Indios de América, que organizaron Casa Lamm y La Jornada, el subcomandante sitúo al gobierno de Calderón Hinojosa al lado de los capitalistas que han llevado su lógica mercantil a los rincones más apartados del país para apoderarse del agua, de los bosques y hasta del aire de las comunidades indígenas, pero se han encontrado con la rebeldía de los pueblos, convertidos en guardianes y en oposición real a quienes pretenden llevarse los últimos vestigios de soberanía del país.
Desmintió a López Obrador en torno a la visita que, según éste, realizó a todos los municipios de Chiapas y donde, según dijo en una entrevista radiofónica de hace algunos días, no había encontrado inconformidad alguna contra el gobierno del mandatario perredista, Juan Sabines.
"No sabemos si (a López Obrador) le afecta el mismo síndrome de Fox –que no leía los periódicos– porque en su recorrido por Chiapas no visitó los 40 municipios autónomos rebeldes; se entiende que no lo sepa, porque la existencia de dichos municipios casi no se publica en la prensa, pero también puede ser que cualquier señalamiento crítico" sea eliminado de la síntesis de prensa que le entregan y que califique como derechista a cualquiera que lo cuestione.
Los señalamientos del subcomandante Marcos en torno a López Obrador generaron escozor entre los participantes, quienes al término de su intervención respondieron a gritos "¡es un honor estar con Obrador!"
Los integrantes de la otra campaña también tuvieron respuesta: "¡Ni PRI, ni PRD, la otra campaña contra el poder!"
Para aminorar el griterío y calmar los ánimos de ambos grupos alguien lanzó la consigna "¡Zapata vive, la lucha sigue!", lo que unificó, al menos en gritos a los presentes.