domingo, 25 de mayo de 2008

ISA Servicio informativo núm. 427

Ciudad de México, 23 de mayo de 2008
Servicio informativo núm. 427


PARA EL DESARROLLO DE PEMEX, QUE SE APROVECHEN LOS EXCEDENTES PETROLEROS Y NO LA INVERSIÓN PRIVADA, PLANTEA LÓPEZ OBRADOR

El “mequetrefe” de Felipe Calderón urge a los legisladores del PRI y del PAN a aprobar la denominada reforma energética, porque “tiene hambre de dinero, de ambición y de lucro”, aseguró Andrés Manuel López Obrador ante brigadistas en defensa del petróleo de la ciudad de Monterrey, en su primera parada de este día por tierras norteñas.

Ante el planteamiento del gobierno de facto de Felipe Calderón de que es necesaria la reforma a la industria petrolera para obtener una mayor cantidad de recursos públicos para financiar los programas sociales, el presidente legítimo de México le preguntó: ¿Por qué no utiliza los excedentes petroleros para desarrollar la industria petroquímica del país, en vez de pretender entregar el patrimonio de la Nación a los extranjeros?


Asimismo, López Obrador expresó que los panistas que mal gobiernan al país resultaron ser más voraces y rateros que los priistas y “prueba de ello es que Calderón y socios tienen prisa por privatizar el petróleo, que sólo beneficiaría a las compañías multinacionales”.


Acompañado por el secretario de Justicia y Seguridad del gobierno legítimo de México, Bernardo Bátiz Vázquez; por el coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, y por el dirigente del PT, el senador Alberto Anaya, López Obrador expuso que los 18 meses que lleva Calderón usurpando la Presidencia de la República evidencian el fracaso de la política económica neoliberal que se viene aplicando desde hace 25 años en México.


“Los gobiernos panistas y priistas de corte neoliberal se han dedicado a empobrecer aún más a la clase media y han abandonado las actividades productivas, así como han provocado un aumento de la descomposición social en el territorio nacional”, recalcó.


En el recorrido de este día —en donde sostuvo reuniones informativas con brigadistas de las ciudades de Monterrey, Reynosa y Victoria—, el presidente legítimo de los mexicanos afirmó que la inseguridad y la violencia son fruto del fracaso de la política económica entreguista del gobierno calderonista.


Manifestó que la situación general en el país sería distinta si Calderón y cómplices no hubiesen consumado un fraude electoral. En vez de privatizar el petróleo, en 18 meses reportarían un avance de 80 por ciento la construcción de las tres refinerías que necesita el país, para dejar de comprar combustibles en el extranjero y hacer del petróleo la palanca del desarrollo nacional.


En su encuentro con los brigadistas regiomontanos, López Obrador explicó que la tarea de evitar la privatización del petróleo también es parte del Proyecto Alternativo de Nación del gobierno legítimo de México, el cual tiene como principal objetivo defender el patrimonio de la Nación y al pueblo de México.


Por ello, invitó a los brigadistas a informar a la gente, casa por casa, “de la intención del gobierno espurio de entregar la industria petrolera a compañías extranjeras”. Recordó que los medios de comunicación criticaron la toma de tribuna por parte de los legisladores del Frente Amplio Progresista, que en la radio y televisión se lanzó una campaña de desprecio hacia el movimiento en defensa del petróleo y hasta “sacaron un spot comparándome con Hitler, pero ¿creen ustedes que Televisa difunda un spot en contra del pelele del Calderón?


No, fue la respuesta unánime de los integrantes del comité en defensa del petróleo.


En su turno, el senador por el Partido del Trabajo, Alberto Anaya, afirmó que la ultraderecha panista no logrará su objetivo de entregar la industria petrolera a los extranjeros, porque el pueblo de México lo evitará con movilizaciones pacíficas.


Tanto el secretario de Seguridad y Justicia, Bernardo Bátiz Vázquez, como el coordinador del FAP, Porfirio Muñoz Ledo, manifestaron que el gobierno legítimo de México no quitará el dedo del renglón y luchará porque México permanezca como una nación libre, en vez de una colonia.


Después del mediodía, López Obrador se reunió con los brigadistas de Reynosa. Ahí, aseveró que “Felipe Calderón insiste en privatizar el petróleo, porque está al servicio de las grandes empresas extranjeras y ahora tiene que pagar las facturas por el apoyo que recibió para usurpar la presidencia de la República”.


En una entrevista, se le pidió su opinión sobre la presión que ejerce el Congreso de Estados Unidos para que México reforme su sistema judicial a cambio de los recursos para el Plan Mérida,; López Obrador consideró posible el condicionamiento de Estados Unidos, “porque Calderón es un pelele e inepto para tomar decisiones trascendentales de la nación. No se qué se hizo (Calderón), ya ni aparece o, si aparece, nadie se da cuenta que existe”, apuntó.


En Ciudad Victoria, Andrés Manuel López Obrador invitó a la gente a participar el próximo 29 de junio en la asamblea nacional que se efectuará en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se dará a conocer los avances del movimiento en defensa del petróleo.


Finalmente, reiteró que después de que finalicen los debates sobre la reforma energética, va a proponer que se realice una consulta al pueblo de México para saber si aprueba o rechaza “la intención del presidente pelele de privatizar Petróleos Mexicanos”.


-------------------------------


EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE AServicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN

ISA Servicio informativo núm. 428

Ciudad de México, 25 de mayo de 2008
Servicio informativo núm. 428


“SE RECURRIRÁ A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, A UNA CONSULTA POPULAR, PARA IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS”: LÓPEZ OBRADOR

Ante más de cinco mil brigadistas reunidos en Guadalajara, Andrés Manuel López Obrador reiteró que se recurrirá a la democracia participativa, a una consulta popular, para impedir la privatización de Petróleos Mexicanos, y afirmó que en el debate que se realiza en el Senado de la República, “va ganando cuatro-cero” la línea que rechaza la reforma energética del gobierno espurio.


En la plaza de Las Sombrillas, de esta ciudad jalisciense, el presidente legítimo de México remarcó las intenciones del gobierno panista que, “confabulado con los priistas, pretende vender Pemex. La eventual entrega del patrimonio nacional a particulares representa un riesgo para el país, porque entonces no habría desarrollo”, alertó.


“No sólo se perdería la posibilidad de convertir el petróleo en la palanca del desarrollo nacional, sino que de plano nos convertiríamos en una colonia, dependiendo en todos los sentidos de los extranjeros. Ya no se necesitaría, en la práctica, ni siquiera tener un presidente de la Republica, bastaría con un gerente que representara los intereses de las mayorías. Por eso no queremos la privatización del petróleo”, precisó. “La disyuntiva —añadió— es colonia o país y nosotros queremos seguir siendo país, libre, soberano e independiente”.


Acompañado por líderes sociales, dirigentes de organizaciones no gubernamentales y dirigentes de los partidos políticos que forman el Frente Amplio Progresista (FAP), López Obrador manifestó: “Sabemos que se está tratando de violar la Constitución General de la República y con modificaciones a leyes secundarias se quiere trampear a la Constitución”.


Hizo énfasis en que México no requiere de inversión extranjera en el sector petrolero, por el alza en los precios mundiales del combustible, ya que la mezcla mexicana se cotiza en 110 dólares por barril. “Ahora más que nunca el gobierno está recibiendo dinero por la venta de petróleo al extranjero, nunca habían estado los precios del petróleo tan altos como ahora”, destacó al recordar que el mejor negocio del mundo es el petróleo, “porque extraer un barril de petróleo nos cuesta 4 dólares y se está vendiendo en 110 dólares, es decir se tiene una ganancia de 100 dólares, porque no se le paga renta a la naturaleza, y se están produciendo en México alrededor de 3 millones de barriles diarios de petróleo” .


López Obrador explicó que porque este año se fijó en la Cámara de Diputados un precio de barril de petróleo de 49 dólares, y se está vendiendo en más de cien dólares, nada más ese excedente fuera de presupuesto, que es un extra, significa para este año 20 mil millones de dólares. “Y si ese dinero se le transfiriera a Petróleos Mexicanos, sería más que suficiente para construir las refinerías que hacen falta y dejar de comprar la gasolina en el extranjero. Con ese dinero alcanzaría para apoyar y fortalecer la industria petroquímica y para generar empleos”, detalló. En consecuencia, no se justifica el que se quiera llevar a cabo la privatización argumentando que no hay dinero para modernizar la industria petrolera, agregó.


Sobre las declaraciones del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que no va a haber excedente en el petróleo a causa de la compra de la gasolina, dijo que es totalmente falsa la declaración. “No es nada real y vamos a exigir que se dé toda la información sobre los excedentes”.


Y comentó: “Queremos saber dónde está ese dinero. Ya sabemos que al año se tienen que destinar de 10 a 12 mil millones de dólares para comprar la gasolina en el extranjero, pero eso ya está contemplado en el presupuesto, además estamos hablando de excedentes por 20 mil millones de dólares, ¿dónde están? No hay que olvidar –recordó— que desde el tercer año del gobierno de Fox, se empezaron a recibir estos excedentes del orden de 10 mil millones de dólares al año y nunca ha habido una información. Yo le voy a pedir a los legisladores del FAP que hagan la solicitud a las instancias correspondientes ante la Secretaría de Hacienda”.


Agregó que van 25 años de política económica que no beneficia a la mayoría de los mexicanos, Desde entonces no ha habido crecimiento de la economía, no hay empleos y que cada vez emigran más connacionales al vecino país del norte.


“Por eso no queremos privatización, pues significa corrupción y privilegios para unos, y miseria y pobreza para la mayoría de nuestro pueblo”, reiteró entre aclamaciones, antes de partir a Ciudad Guzmán en donde encabezó una asamblea informativa con las brigadas que integran el Movimiento para la defensa del Petróleo en el Sur de Jalisco.


-------------------------------


EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

EL DEBATE CONSTITUCIONAL


Arnaldo Córdova
El debate constitucional

En los recientes foros sobre la constitucionalidad de las iniciativas petroleras hubo, puede decirse, un poco de todo. Pero quedó claro que desde el principio se dio una polarización entre quienes defienden la constitucionalidad de tales iniciativas y quienes acusan su inconstitucionalidad (o, más a menudo, su anticonstitucionalidad). Eso era inevitable, pues de eso se trataba. Pero fue un debate rico en materias (y también en ocurrencias).

En mi caso particular, aunque reconozco que en todas las notas periodísticas se reseñó en general lo que dije, también se puso el acento en mis malos modos de discutir (a Arturo Cano, de La Jornada, le parecí un “maestro regañón de sus alumnos”). Quiero pedir disculpas desde aquí a quien se haya sentido ofendido; pero entiendo que no íbamos a una fiesta ni a tomar el té.Leer mas

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.

A SEGUIR CON EL BOICOT A LOS PRODUCTOS QUE ENGORDAN Y QUE ENGAÑAN COMPREMOS LOS ALTRNATIVOS QUE ADEMAS SI CONTIENEN LO QUE DICEN

sábado, 24 de mayo de 2008

Jornada de difusión en defensa del petróleo en Tlatelolco, Brigada 21

24 de Mayo de 2008. La Brigada 21 de los Círculos de Estudio, llevaron a cabo una jornada de información departamento por departamento en la Unidad Tlatelolco, además colocaron una mesa de registro en la explanada del metro Tlatelolco donde se estuvieron inscribiendo varias decenas de ciudadanos, la mayoría jóvenes interesados en la defensa del Petróleo Mexicano.



AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com


Si te interesa unirte a la brigada 21 y a los circulos de estudios informes y registro:

http://redesuniversitarias.blogia.com

redesuniversitarias@gmail.com

movnedp@gmail.com

Manuel Otero (0445538970441)

Karina (0445513987078)

Juan José (044.55.32.59.07.14)

Movimiento Nacional de Estudiantes en Defensa del Petróleo (Brigada 21)

VIDEOS ENVIADOS A MI CORREO POR TONATIUH POR EL PROXIMO NATALICIO DEL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE EL 26 DE JUNIO QUE CUMPLIRIA 100 AÑOS

Muy buenas noches,



Solo para enviarte un cordial saludo y un especial agradecimiento por toda la ayuda que me has prestado, por tu apoyo y por tu solidaridad.



Bueno solo te envió los enlaces de unos videos de salvador allende ahora que ya se acerca el 100 aniversario de su natalicio, pues bueno, Creo que no tengo palabras solo me hacen llorar.



1 su discurso en la universidad de Guadalajara poco antes de acudir a la ONU. Que es conmovedor no he encontrado el completo en el que menciona el petróleo de México comparado con el cobre de chile, pero habla sobre la unidad en problemas de América latina y menciona la pedrada a todos los que estudiamos ciencia política y administración publica en universidades publicas, no pudo faltar cuando menciona que cristo hecho a los mercaderes del templo, esta buenísimo.

Video en Mexico discurso en Guadalajara:



2 su discurso que pronuncia en las naciones unidas en donde denuncia el peligro mas grande sobre la tierra, ya en 1972. "Las corporaciones".

Solo alguien como tu, con tu inteligencia y tu sensibilidad y que tienes el conocimiento de la película de las corporaciones entenderás porque esta denuncia ante las naciones unidas el imperio no la perdonaría.

Video ante la Onu, ante esa bola de insensibles



Solo nos queda aferrarnos al movimiento y tener fe en poder algún día ganar el juego de la falsa democracia burguesa con sus propias reglas.

Transformar nuestra realidad y avanzar hacia una democracia representativa en los tres poderes, participativa con referéndum y plebiscitos, pero sobre todo con el poder popular de la revocación del mandato.

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.

viernes, 23 de mayo de 2008

Os donos da democracia - PARTE DOIS

Os empresários mexicanos se reúnem com um objetivo: planejar como impedir a vitória de López Obrador nas eleições de 2006. Documentário do canal Seis de Julio

Columna :Javier Palou

Yo estuve ahí

Javier Palou García

palou2006@hotmail.com


“No hay arte más difícil que el arte de escribir sin arte”
Javier Cercas

“La realidad es cuando se parece a lo que vemos y ella es cuando la realidad delira y se expresa en sueños y pesadillas…”

Eduardo Galeano



AL BORDE DEL COLAPSO
Ante la violencia y la escalada de precios, el gobierno mexicano no reacciona, o lo hace tardía o equivocadamente.

VIOLENCIA
Los asesinatos suman ya 1,356 (21 mayo) y la ola de furia no parece tener fin, todos los días nos enteramos que 20, 25, 30, 35 cadáveres aparecieron, sumas realmente alarmantes y preocupantes, no hay rincón del país donde los ciudadanos nos podamos sentir seguros, estados de la república que presumían tranquilidad han entrado en la lista y las balas nos pasan zumbando. No podemos acostumbrarnos a este paisaje sangriento, macabro, y sumamente violento, hemos llegado en el norte del país a una sicosis producida por el miedo y el temor; que ha orillado a miles de familias a encerrarse en sus casas y paralizar sus vidas; el panorama es tan terrible que basta leer este relato de lo sucedido en Ciudad Juárez el pasado fin de semana para darse una idea. “Los sicarios están de regreso y vienen a matar a más, antes de mediodía las escuelas ordenan la salida de los estudiantes, los negocios cierran sus puertas, los empleados municipales abandonan los edificios, las llamadas telefónicas son desesperadas a familiares o amigos, pidiendo que no salgan de sus casas o regresen de inmediato, poco a poco las calles están vacías, el terror colectivo se apodera de todo el municipio, autoridades y policías huyen del lugar, dos reos de la cárcel municipal son abandonados y sus familiares los liberan, ya nadie sabe de ellos, los rumores se esparcen y se asegura que hay encapuchados en tres camionetas que vienen a matar a los que les faltaron… Los sicarios están de regreso y vienen a matar a más”.


Las autoridades deciden “blindajes” en la mayoría de los estados que han producido un efecto “cucaracha” y la tranquilidad, la paz, la armonía empiezan a ser utopías, las policías están infectadas y dentro del número de ejecutados diarios siempre aparece un oficial, un comandante o jefe de inteligencia, según información de la PGR existen siete grandes organizaciones que tienen dinero, una reserva inacabable de sicarios y una gran fuerza política, se estima que tienen presencia en 30 de las 32 entidades del país, los sicarios ganan mucho más que soldados y policías y formaron en algún momento parte de las fuerzas de seguridad del Estado, entre 1994 y 2006 desertaron 237 mil efectivos, basta imaginar cuántos de ellos han sido tentados por el narcotráfico ya que cuentan con: entrenamiento e información privilegiada sobre el funcionamiento de la seguridad, y ahora están mejor armados y con sofisticados sistemas de telecomunicaciones. Dinero, sobra, se estima que por ventas en México al menudeo se obtienen diez mil millones de dólares con la participación de doscientos cincuenta mil personas, el presupuesto de las dependencias involucradas en el combate al narcotráfico en 2006 fue de 35,303 millones de pesos.


En los 18 meses de la gestión de Calderón van cuatro mil cien ejecutados y se menciona que uno de cada diez era policía, el verdadero ¡Ya Basta! con todo y manotazo es el de la sociedad que urge a que se le devuelva la tranquilidad y el estado de derecho, los tres niveles de gobierno deben de trabajar conjuntamente apoyados por todas las fuerzas políticas y replantear una nueva estrategia porque la actual ha sido un fracaso rotundo como lo muestran las cifras. Educación, Empleo, Migración, Campo, y Legalización son palabras claves para ir a fondo en un asunto que está colapsando a México.


No podemos acostumbrarnos a este paisaje sangriento



PRECIOS


Como hemos estado dando cuenta permanentemente de la escalada de precios y sus efectos, ahora son: la tortilla que subió 22%, el arroz 14% y el pollo 9% en tan sólo 15 días, y se prevén más y más aumentos, los incrementos no se detienen y Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México aseguró que el incremento en los precios del grano y materias primas en el mercado internacional continuará durante muchos meses más, aseguró que este fenómeno no se había visto desde los años setenta y así, mientras los proveedores ya no pueden aguantar los aumentos de precios de sus materias primas suben sus precios y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) explica que el alza de los productos en las tiendas deriva de los aumentos de los distribuidores y asegura que lo que ellos hacen es trasladar esos aumentos al consumidor final, quien ya no tiene otro eslabón más en la cadena y tiene que absorber el aumento. Lo que el gobierno ni los empresarios explican es que el salario no sube y por lo tanto el ya no me alcanza es cotidiano, así más de cinco millones de mexicanos tienen acceso insuficiente a los alimentos, esta parte de la población es la más vulnerable a los incrementos en los precios, y las políticas destinadas a los sectores con menos recursos son usadas electoralmente, condicionadas, y en el mejor de los casos racionadas, a este paso en el 2015 un número significativo de mexicanos padecerán hambre revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)


Es significativo que ni el gabinete ni el propio Calderón parecen tener un verdadero y real diagnóstico de la difícil situación de sus gobernados, en ambos casos, tanto el de la violencia desatada y la escalada de precios las políticas aplicadas son erróneas, las políticas neoliberales siguen arrasando con todo a su paso, son el huracán que ha desvastado al país entero y parece que no quieren darse cuenta pero millones de mexicanos sufrimos cada vez más y México está al borde del colapso.



Nos escuchamos todos los días de 9 a 11 en www.radioamlo.org, en el noticiero Serotonina Pura. >>>el canal de la información por Internet<<<

Versión estenográfica: 3 y 4 foro de debate petrolero Análisis Constitucional de la Iniciativa de Reforma Energética”

Versión estenográfica del Tercer Foro de debate “Análisis Constitucional de la Iniciativa de Reforma Energética”, convocado por las Comisiones Unidas de Energía; y Estudios Legislativos, presidida por el C. Senador Francisco Labastida Ochoa, realizada en el edificio de Xicoténcatl 9, patio central, el martes 20 de Mayo por la mañana. (10:00 horas)

http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/20mayo2008_5.pdf

Versión estenográfica del Cuarto Foro de debate “Análisis Constitucional de la Iniciativa de Reforma Energética”, convocado por las Comisiones Unidas de Energía; y Estudios Legislativos, presidida por el C. Senador Francisco Labastida Ochoa, realizada en el edificio de Xicoténcatl 9, patio central, el jueves 22 de Mayo por la mañana. (10:00 horas)

http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/22mayo2008_2.pdf

Mario DiCostanzo imparte charla sobre la Reforma Energética a la Brigada 9

22 de Mayo de 2008. En la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, en el Centro Histórico de Coyoacán, la Arq. Laura Itzel Castillo Juárez, Secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda, del Gobierno Legítimo de México, y Coordinadora General de la Brigada 9, “Heberto Castillo” organizó una conferencia sobre la Reforma Energética, que estuvo a cargo del Lic. Mario DiCostanzo, Secretario de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México, quien criticó de manera severa la pretendida privatización de PEMEX, toda vez que es una de las empresas petroleras más rentables a nivel mundial, sin embargo la corrupción tanto de funcionarios como del Sindicato petrolero, así como una inadecuada política fiscal, han mermado las finanzas de PEMEX.

Próximamente el video en:

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

jueves, 22 de mayo de 2008

ISA Servicio informativo núm. 426

Ciudad de México, 22 de mayo de 2008
Servicio informativo núm. 426

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. “Pelele no es insulto, sino una descripción”: AMLO. Entrevista con La Voz de Michoacán

II. “El pueblo debe ejercer su derecho a manifestarse mediante una consulta directa acerca del futuro de Pemex”: AMLO

-------------

“PELELE NO ES INSULTO, SINO UNA DESCRIPCIÓN”: AMLO. ENTREVISTA CON LA VOZ DE MICHOACÁN

El pasado lunes, 19 de mayo, en sus oficinas de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado por el periodista Javier Favela del diario La Voz de Michoacán. A continuación, el servicio de noticias ISA reproduce ese material periodístico.

Andrés Manuel López Obrador intimó al gobernador Leonel Godoy a “no alinearse” con Felipe Calderón Hinojosa, pero también reconoció realidades: los mandatarios estatales tienen que gobernar para todos y “buscan tener relaciones no conflictivas” con el presidente en turno, aunque éste sea un usurpador.

“Pelele no es un insulto, sino una descripción. Calderón maneja el ejército, el presupuesto y el aparato de Estado, pero no gobierna. La gente entiende que es un cero a la izquierda”, describió implacable en la ciudad natal del otro presidente, en entrevista exclusiva con La Voz.

¿Le apuesta a la caída de Calderón?

“¿Qué sentido tendría quitar (derrocar) a Calderón? Nosotros no vamos a llevar a la gente a la confrontación, a la violencia. La gente entiende que el usurpador es un cero a la izquierda. Manda, pero no gobierna”.

A 6 meses del triunfo electoral de Godoy, el ex jefe capitalino explicó su ausencia física durante la campaña michoacana. “Se creó un ambiente que consideré que no iba a ayudar a Leonel. Por eso actué con prudencia. La derecha quería hacer una campaña como la nacional. Iba a reeditar esa campaña, manejar que yo era un peligro para México”.

A pregunta expresa, López Obrador no descartó como presidenciables a Marcelo Ebrard o a Lázaro Cárdenas Batel. Más bien comprometió, con voz pausada: “Falta mucho, pero desde ahora te puedo decir que voy a apoyar al que esté mejor posicionado que yo en el 2012. Si es alguno de ellos o cualquier otro compañero mejor posicionado”.

Con 2 millones de afiliados, les lleva ventaja…

“Pero no sabemos qué va a suceder porque a mí me están golpeando mucho. El régimen no me quiere. Quien esté mejor posicionado tendrá el apoyo del movimiento. Esta lucha no es por cargos públicos, sino para transformar al país. No siempre voy a ser candidato, pero nunca voy a dejar de luchar por mis ideales”.

Al tabasqueño no le importa —según dijo— el desgaste político que implica la defensa del petróleo. La lucha tiene como miras el 2012, dicen sus adversarios “para restarle autoridad al movimiento, pero la verdad es que no somos ambiciosos vulgares. Esta lucha está por encima de intereses personales, de grupo o de partido. No quieren reconocernos que luchamos por ideales”, reprochó.

COOPERACHAS

El Palacio Nacional legítimo es una vieja casona porfirista en la colonia Roma de la Ciudad de México. Solamente los lunes se aparece ahí López Obrador para acordar con su gabinete y con el FAP. El resto de la semana anda de viaje, “matándose en carretera”, para reclutar un ejército de 200 mil brigadistas que luche por Pemex. Raquel Sosa, secretaria de Educación legítima, se encarga de Michoacán y reside en Morelia, aunque quién sabe dónde.

Desde la precampaña y hasta el 2006, AMLO recorrió 140 mil kilómetros de caminos; como presidente itinerante se dispone a transitar los 2,500 municipios del país.

El gobierno legítimo sobrevive de depósitos bancarios de los simpatizantes, que ya suman 2 millones de afiliados. “Nadie puede depositar más de 30 mil pesos”. El primer año se recaudaron 11 millones de pesos. El presidente gana 50 mil pesos, según sus propias declaraciones.

¿Los gobernadores le cooperan?

“A veces, voluntariamente, de su sueldo. Nosotros no podemos utilizar dinero del erario, porque no sólo es ilegal, sino porque va en contra de nuestros principios. A nosotros nos pueden acusar de lo que sea pero no de incongruentes y mucho menos de rateros. Vivo de manera modesta, yo que fui jefe de gobierno de la Ciudad de México y manejé casi 400 mil millones de pesos en los 5 años”.

¿Remociones en su gabinete por falta de resultados?

“No, todos han funcionado porque son hombres y mujeres con convicciones y principios, que trabajan con muchas limitaciones porque no hay un presupuesto asegurado”.

López Obrador exhortó a sus simpatizantes a hacer depósitos en Banorte (HSBC les canceló la cuenta) para sostener al gobierno legítimo y pagar gastos y alimentación de las giras. Dijo que rechaza los depósitos superiores a 30 mil pesos porque no quiere que “gentes extrañas” depositen grandes cantidades de dinero para perjudicarlo. Aseguró que las historietas ilustradas por El Fisgón son editadas en la imprenta del PT. Y los gastos de tarima y equipo de sonido de las giras son cubiertos por el FAP.

Saboreando un caramelo en la boca, el tabasqueño explicó lo que hacen los miembros del gabinete legítimo. Mario di Constanzo, secretario de Hacienda, asesoró a los legisladores del FAP para reorientar el presupuesto de Calderón; Bertha Luján, del Trabajo, amparó a un millón de trabajadores contra la reforma a la Ley del ISSSTE, litigio de inconstitucionalidad que está por resolver la Corte.

FUE LA MAFIA

En su libro La mafia nos robó la Presidencia que editó en 2007 y que vende en 100 pesos, López Obrador narró que aceptó el cargo de presidente legítimo (conferido por su movimiento después de 48 días de campamentos) no por ostentación o ambición. Lo asumió a sabiendas de que también por eso iba a ser atacado.

¿Pensó en “aventar” a la gente?

“Nuestra causa no la íbamos a dirimir mediante el enfrentamiento militar o policiaco. No caímos en la trampa de la violencia. Habríamos dado el pretexto a nuestros adversarios para reprimir, intimidar y desatar el miedo. Estaríamos ahora en todo ese vía crucis que significa la pérdida de vidas, desapariciones, cárceles, ultraje a las mujeres, tortura. Y posiblemente tampoco estaríamos aquí”.

¿Le llovió por mandar al diablo a las instituciones?

“Me han atacado sin tregua porque en el Zócalo dije: ‘¡Al diablo con las instituciones!’. Pero no fuimos nosotros quienes las echaron a perder. Fueron ellos, fue la mafia. Quizá debí ser más preciso: ¡Al diablo con las ruinas de instituciones que nos quieren imponer, luego de envilecerlas y desmantelarlas!”.

¿Ha visto titubear a los partidos aliados?

“Los veo muy firmes. El Partido del Trabajo se ha portado de primera y lo mismo Convergencia. Y lo mismo el PRD, pero en su caso ¡es obvio! que tienen que apoyar y respaldar al gobierno legítimo. Lo verdaderamente extraordinario es el respaldo del PT”.

Grupos del PRD ven ya ocioso impugnar a Calderón.

“Puede ser que ellos piensen eso. Respeto lo que piensen, pero no comparto. Los principios no tienen precio. Calderón es un usurpador, no se le puede reconocer nunca. No se puede negociar la dignidad y la voluntad del pueblo. Calderón no tiene autoridad moral. Es lamentable cómo le echa la culpa de la violencia a los medios. El ‘¡Ya basta, ya basta!’ lo repite cada vez que se pone nervioso. Los medios de comunicación se han portado de maravilla con él, sobre todo la televisión y Televisa en particular. No se puede generalizar, hay honrosas excepciones. Hay medios que sí informan con objetividad”.

Vemos a Godoy muy atento con Felipe…

“Tiene que actuar así porque es gobernador y tiene que gobernar para todos. Y de una u otra manera, los gobernadores buscan tener una relación no conflictiva con los presidentes, aunque se trate de un usurpador. Ésa es la realidad. Leonel no puede alinearse a Calderón porque son posturas muy distintas”.

Cabe referir que durante la campaña, Godoy había dimensionado que el Distrito Federal (gobernado por Ebrard) tiene una recaudación propia de casi 50 mil millones de pesos, mientras que los ingresos raquíticos de Michoacán apenas llegaban a los 1 400 millones de pesos al año, quedando muy vulnerable frente a la Federación.

MAGNIFICACIÓN

López Obrador soslayó el pleito Encinas-Jesús Ortega, quien fue su coordinador de campaña presidencial.

¿El PRD puede desintegrarse?

“Hay un conflicto coyuntural que se ha magnificado demasiado. No hay ruptura porque esto no permea hacia abajo. Los militantes del PRD están muy claros de la necesidad de mantener al partido. Han magnificado mucho porque es una manera de atacarnos. No quiere decir que no exista el problema, pero lo han magnificado demasiado. Televisa, por ejemplo, le da más tiempo al conflicto interno del PRD que el tiempo que le dedicó al fraude electoral. En el 2006 no dijeron nada, se quedaron callados. Y ahora gritan como pregoneros y le han dedicado muchísimo tiempo. Es parte pues de la propaganda en contra, pero yo espero que se resuelva pronto”.

¿Un tercero como líder, como propone Cárdenas?

“Yo creo que se va a llegar a un acuerdo. Desde luego, deben tomarse en cuenta a las bases militantes”.

¿Ni Encinas ni Ortega?

“No sé. Eso no lo podría yo determinar. He estado alejado, actuando de manera precavida porque lo que quisieran mis adversarios es que yo me metiera y opinara sobre ese asunto para descalificarme y restarme autoridad moral en el tema petrolero”.

----------------------

“EL PUEBLO DEBE EJERCER SU DERECHO A MANIFESTARSE MEDIANTE UNA CONSULTA DIRECTA ACERCA DEL FUTURO DE PEMEX”: AMLO

Andrés Manuel López Obrador aseguró que la derecha panista no podrá arrebatarle al pueblo de México su patrimonio nacional, “aunque Carlos Salinas apoye a Felipe Calderón en su intento de privatizar el petróleo y el mismo presidente pelele llame al Congreso de la Unión a aprobar la llamada reforma energética”.

Durante su recorrido por Coahuila, el presidente legítimo de México sostuvo que con la primera etapa de la resistencia civil pacífica se logró que los legisladores del PRI y del PAN se sentaran a debatir con los legisladores del Frente Amplio Progresista la propuesta del gobierno usurpador, que tiene la intención de entregar el hidrocarburo a compañías multinacionales petroleras.

Con expresiones propias del llamado rey de los deportes, hizo un balance de los foros sobre la reforma energética. “Hay quien dijo que la discusión de los debates no es un partido de futbol; sin embargo, es un asunto de beisbol, en donde la representación del movimiento en defensa del petróleo va ganando tres carreras contra cero al equipo de los privatizadores”, aclaró.

Luego, manifestó que el equipo de los privatizadores es semejante a los Yanquis de Nueva York, porque ambos tienen una nómina que cuesta mucho, con peloteros muy caros, pero se encuentran en el último lugar de la serie y así van a seguir.

Al conceder una entrevista a los medios de comunicación, López Obrador reiteró su llamado a convocar a una consulta popular al pueblo de México para conocer su rechazo o aprobación sobre la denominada reforma energética. “El pueblo debe ejercer su derecho a manifestarse, mediante una consulta directa, porque siempre tendrá la primera palabra, aunque los legisladores tengan la última”, puntualizó.

A pregunta expresa de los comunicadores, sostuvo que debe haber democracia en los sindicatos mineros del país y demandó que “el gobierno espurio de Calderón Hinojosa no intervenga en asuntos internos de cada representación”.

Ante los brigadistas de Monclova, denunció que “si el gobierno usurpador privatiza el petróleo, México se convertirá en una colonia en vez de permanecer como un país libre y soberano. Si el atraco a la Nación se consuma, no hará falta un presidente de la República, sino más bien se necesitará un gerente que se encargue de atender los asuntos de las minorías”, apuntó.

Resaltó que el gobierno panista “realmente quiere cambiar las leyes secundarias para permitir la entrada de empresas extranjeras a la industria petrolera”, y destacó que el petróleo no debe privatizarse porque el hidrocarburo puede convertirse en palanca del desarrollo nacional para generar el empleo que demandan millones de mexicanos.

Comentó que Petróleos Mexicanos, a pesar de su mala administración y corrupción en todos los niveles, es una de las principales fuentes de financiamiento del desarrollo social del país.

Tanto en Monclova como en Saltillo, López Obrador invitó a los brigadistas a participar el próximo 29 de junio en la asamblea nacional que se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde se evaluarán los resultados del movimiento nacional en defensa del petróleo.

Para mañana, el presidente legítimo de México acudirá a Monterrey, Nuevo León, así como a Reynosa y Ciudad Victoria, Tamaulipas.

-------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

ISA Servicio informativo núm. 425

Ciudad de México, 22 de mayo de 2008
Servicio informativo núm. 425

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

PIDE ORTIZ PINCHETTI A SENADORES QUE SE ANALICE LA POSIBILIDAD DE UNA CONSULTA DIRECTA AL PUEBLO DE MÉXICO SOBRE EL TEMA DEL PETRÓLEO

Discurso del martes 13 de mayo de 2008 del secretario de Relaciones Políticas del gobierno legítimo de México, José Agustín Ortiz Pinchetti, durante el foro de debate sobre la reforma energética, con el tema “Principios que deben regir la reforma energética”, realizado en el Senado de la República

En primer término, hago a ustedes una aclaración pertinente: vengo en representación del Gobierno Legítimo de México a dar a conocer nuestra postura sobre el intento de violación a la Constitución para privatizar la industria petrolera nacional y a reiterar sobre nuestra propuesta para fortalecer a Pemex.

CAPÍTULO I

Fundamento constitucional que impide la privatización de la industria petrolera

El párrafo sexto del artículo 27 constitucional establece que: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones, ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”.

Este fragmento del artículo 27 no formó parte del texto original de la Constitución de 1917, es consecuencia directa de la expropiación de los bienes de las empresas petroleras extranjeras, decretada por el presidente Lázaro Cárdenas, el 18 de marzo de 1938, y de las reformas hechas al artículo 27 constitucional, en 1939 y 1960.

El decreto de expropiación del 18 de marzo de 1938 concentró en la nación la propiedad de todos los bienes destinados a la industria petrolera. Esta propiedad a favor de la nación hizo posible que la industria petrolera, en todas sus etapas, quedara bajo su control. Así ocurrió, tanto con la exploración como con la extracción, la refinación, el almacenamiento, el transporte, la distribución del petróleo y de los hidrocarburos.

No obstante, con la precavida intención de evitar en el futuro malas interpretaciones legales a favor de intereses particulares y extranjeros, el Ppresidente Lázaro Cárdenas anunció, en su informe de gobierno de 1º de septiembre de 1938 al Congreso de la Unión, que enviaría una iniciativa de reforma constitucional para, según sus palabras, “…que no vuelvan a darse concesiones del subsuelo en lo que se refiere al petróleo y que el Estado sea el que tenga el control absoluto de la explotación petrolífera”.

En virtud de esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 9 de noviembre de 1940, se adicionó un párrafo al artículo 27 constitucional, cuya parte final dispuso que “tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, no se expedirían concesiones y la ley reglamentaria respectiva determinará la forma en que la nación llevará a cabo las explotaciones de esos productos”.

De esta suerte, la explotación de los yacimientos de petróleo y de más hidrocarburos en su sentido de acción y de efecto de sacar utilidad de la industria petrolera en exclusivo provecho propio de la nación, quedó reservada al Estado.

Pero ante las ambiciones de una minoría de potentados y las presiones internacionales, desde el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho y al amparo de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia de petróleo, se evadió la prohibición constitucional de otorgar concesiones mediante los llamados “contratos de riesgo”, celebrados con empresas extranjeras que obtenían permisos para la exploración y la perforación de pozos petroleros en grandes áreas del territorio nacional.

Por esta razón, el presidente Adolfo López Mateos promovió una nueva reforma al artículo 27 constitucional, para agregar a su párrafo sexto, que no se otorgarían concesiones “ni contratos, ni subsistirán los que se hayan otorgado”.

La mencionada reforma tuvo, pues, el propósito obvio de terminar con la indebida práctica de eludir la prohibición constitucional de concesionar la explotación de los yacimientos petrolíferos, mediante la celebración de contratos a las empresas privadas, extranjeras y mexicanas, que realizaban actividades de explotación, constitucionalmente reservadas al Estado.

Actualmente, es precisamente este mandato constitucional el que pretende violarse con las iniciativas enviadas al Senado de la República, por el presidente usurpador, Felipe Calderón. Por ejemplo, en la Iniciativa de Ley para la Creación de la Comisión del Petróleo, en el Artículo 3º, se dice que corresponde a dicha comisión: “Otorgar y revocar los permisos para la ejecución, funcionamiento y desmantelamiento de obras y trabajos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos”.

Así mismo, en la Iniciativa de la Ley Orgánica de Pemex, propuesta por Calderón en su artículo 46, se establece que: “Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán celebrar contratos en los que se pacte una remuneración fija o variable, determinada o determinable, con base en las obras y servicios especificados al momento de la contratación o que el desarrollo del proyecto exija con posteridad”.

“Petróleos Mexicanos podrá condicionar a que el proyecto genere ingresos para cubrir los costos correspondientes, y podrá pactar incentivos pendientes a maximizar la eficacia o éxito de la obra o servicio, los cuales serán pagaderos únicamente en efectivo”.

También, en las reformas a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, se plantea la apertura a la inversión privada de actividades de la industria petrolera, hasta ahora reservadas en exclusiva al Estado mexicano.

Las iniciativas de reforma y adiciones a esta ley dejan fuera de la exclusividad del Estado “el transporte y el almacenamiento (del gas), indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración”, también excluye la distribución y ventas de primera mano “de aquellos derivados del petróleo y del gas que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que constituyen petroquímicos básicos”.

De igual manera, la propuesta del nuevo artículo 4º de esta ley establece que “Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y los sectores social y privado, previo permiso, podrán realizar las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas, de los productos que se obtengan de la refinación del petróleo y de petroquímicos básicos”.

Además se propone que “Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán contratar con terceros los servicios de refinación de petróleo…”, y también se consigna que las personas “que pretendan realizar o prestar los servicios a los que se refieren los dos párrafos anteriores, podrán construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos”.

En suma, es evidente que las iniciativas de ley propuestas por Felipe Calderón son violatorias de la Constitución y obedecen a los mismos intereses creados, que desde la expropiación del petróleo han estado al acecho para consumar el gran atraco de la privatización de la industria petrolera nacional.

Al respecto, sólo quisiera agregar que es lamentable, por inmoral, la actitud que han asumido los defensores de dichas reformas, al estar sosteniendo de manera cínica que estas modificaciones legales no pretenden violar la Constitución, ni privatizar la industria petrolera.

CAPÍTULO II

Las iniciativas de Calderón cancelan la posibilidad de utilizar de manera integral al sector energético como palanca del desarrollo nacional

También es necesario señalar que al otorgarse permisos a extranjeros y privatizar la exploración, la perforación, la refinación, la petroquímica, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos, se dejaría a Pemex como simple administradora de contratos y abastecedora de petróleo crudo.

Nos quieren quitar la posibilidad de utilizar todo el potencial del sector energético para llevar a cabo el desarrollo económico independiente que necesita nuestro país. Nos quieren condenar a que sólo vendamos materia prima y nunca podamos utilizarla para producir nosotros mismos la gasolina, los productos petroquímicos y la energía eléctrica, y con ello, industrializar a México, crear empleos, fortalecer nuestro mercado interno, reducir los precios al consumidor del gas, la luz y las gasolinas, y sobre todo, elevar los niveles de bienestar de nuestro pueblo.

CAPÍTULO III

Entrega de la Soberanía Nacional

Por si fuese poco, con el nuevo marco legal propuesto por Calderón, se compromete gravemente la soberanía nacional, al aceptarse la obligación de acudir, en caso de controversias con empresas extranjeras a tribunales internacionales. Por ejemplo, en la Iniciativa de la Ley Orgánica de Pemex, en el artículo 44, se dice que “Cualquier controversia relacionada con la licitación, adjudicación o ejecución de los contratos, deberá resolverse conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos y someterse a la jurisdicción de los tribunales competentes de México o a tribunales arbitrales nacionales o internacionales”.

Así mismo, en el artículo 49, se establece que “Tratándose de actos jurídicos de carácter internacional, Petróleos Mexicanos o sus organismos subsidiarios podrán convenir la aplicación de derecho extranjero, la jurisdicción de tribunales extranjeros en asuntos mercantiles y celebrar acuerdos arbitrales, cuando así convenga al mejor cumplimiento de su objeto”.

Tengamos presente que si perdemos la soberanía, como sueñan los entreguistas, será muy difícil, por razones geopolíticas, recuperar el dominio de la nación sobre nuestros recursos energéticos. ¿Cuánto faltaría entonces para dejar de ser un país y convertirnos en colonia?

¿Acaso queremos que los gobernantes sean una burocracia al servicio de los intereses externos? De estas dimensiones es el riesgo actual de volver a abrir las puertas a compañías extranjeras.

CAPÍTULO IV

El imperio de la corrupción

Aunque todos sabemos que el principal problema de Pemex es la corrupción, Felipe Calderón en vez de llevar a cabo acciones para enfrentarla, plantea en sus iniciativas la creación de un régimen de excepción para alentarla y legalizarla.

En la Iniciativa de la Ley Orgánica de Pemex, de manera abierta y descarada, se propone que Calderón nombraría a los integrantes del Consejo de Administración de Pemex, y estos incondicionales o prestanombres, tendrían facultades para no llevar a cabo licitaciones públicas y entregar contratos de obras y servicios por asignación directa a sus empresas favoritas.

Además, podrían actuar sin informar a la sociedad, sin rendir cuentas a nadie, sin estar sujetos al régimen de responsabilidades como cualquier otro servidor público. También podrían conceder a su arbitrio, sueldos fuera del presupuesto, autorizar incentivos adicionales a funcionarios y empresas, y contratar deuda pública sin la autorización del Congreso.

Por ejemplo, en el artículo 8º, se proponen como miembros del Consejo de Administración, a cinco representantes del cuestionado sindicato de trabajadores petroleros, y tanto ellos como los diez restantes y el director general de Pemex tendrían el privilegio de la impunidad, porque según el artículo 37 de dicha Iniciativa: “Petróleos Mexicanos contratará en favor de los miembros del Consejo de Administración y del director general, los seguros, fianzas o cauciones, que cubren el monto de las posibles indemnizaciones por los daños o perjuicios que llegaren a causar a dicho organismo y sus organismos subsidiarios”.

Se trata ni más ni menos de legalizar la impunidad, de algo así como un blindaje jurídico para futuros pemexgates.

CAPÍTULO V

Más burocracia de cuello blanco

En las cinco iniciativas que se propone es notoria la creación de consejos, comisiones y comités que engrosarán aún más la alta burocracia existente en todo el sector energético. No hay nada en las iniciativas de Calderón para dotar a Pemex de geólogos, ingenieros petroleros o técnicos especializados para labores operativas, sino sólo se habla de la contratación de financieros y administradores.

Simplemente es crear una superestructura tecnocrática. Las funciones importantes dependerán del Consejo, de comités y de la Comisión del Petróleo. Incluso, el director general de Pemex se quedaría como un simple adorno, como un florero.

Al mismo tiempo, se trata de un aparato centralizado, donde todo dependería de Calderón y de la secretaria de Energía.

Como ya dijimos, Calderón nombra a los consejeros, la presidenta del Consejo es la secretaria de Energía, que tiene voto de calidad en caso de empate y propone al secretario del Consejo. Además, se crean tres comités con tres consejeros cada uno: el Comité de Transparencia, el Comité de Estrategia e Inversiones y el Comité de Remuneraciones. A estos consejeros los propone la secretaria de Energía.

A su vez, el Comité de Transparencia designa al auditor externo y decide sobre la contratación de otros auditores. El comisario de Pemex será nombrado también por el Ejecutivo Federal y dependerá de la secretaria de Energía.

Todos estos órganos, tanto el Consejo de Administración como los tres comités y el director general, tendrán por ley estructuras burocráticas y los sueldos de estos funcionarios públicos, serán fijados de acuerdo con el “mercado laboral”.

Además, se propone crear la Comisión del Petróleo, integrada por cinco comisionados, quienes serán propuestos también por la secretaria de Energía y en la misma iniciativa de ley se establece, en su artículo 4º Transitorio, que “la Cámara de Diputados, a propuesta del Ejecutivo Federal, asignará a la Secretaría de Energía los recursos presupuestarios necesarios para la debida consecución del objetivo de la Comisión del Petróleo y, en su caso, se establecerán los derechos correspondientes para su financiamiento en la ley respectiva”.

En fin, una maraña burocrática, discrecional, onerosa, que hará aún más ineficiente y corrupta toda la operación de Pemex.

Senadoras y senadores:

Como es lógico, nosotros nunca aceptaríamos semejante agravio al pueblo de México y a la nación.

Hablemos claro: las iniciativas de Calderón, no tienen el propósito de fortalecer a Pemex, sino de entregar la industria petrolera nacional a los grandes tiburones de las aguas profundas del mundo de los negocios.

CAPÍTULO VI

Nuestra propuesta

La propuesta que nosotros hemos venido haciendo para fortalecer al sector energético es completamente distinta a la del gobierno usurpador y sus aliados.

Nosotros no planteamos ni permitiremos nada que signifique violar la Constitución, privatizar la industria petrolera, comprometer la soberanía nacional, cancelar la posibilidad de utilizar al petróleo como palanca del desarrollo nacional y agravar la corrupción en Pemex y en el gobierno.

Nuestra propuesta se sustenta en cinco lineamientos básicos:

1. Que se destinen todos los excedentes por precios altos del petróleo al fortalecimiento de Pemex para ser invertidos en exploración, perforación, refinación, petroquímica, mantenimiento y construcción de ductos e instalaciones petroleras, así como para el desarrollo tecnológico.

Estos excedentes significarán para este año 20 mil millones de dólares adicionales, que al ser entregados a Pemex representarían más del doble del presupuesto actual de este organismo público. Sólo agregamos que desde el gobierno de Vicente Fox no hay transparencia ni se conoce el destino de estos recursos.

2. Que se fortalezca al Instituto Mexicano del Petróleo para llevar a cabo, entre otras actividades, todas las investigaciones para la exploración de petróleo en tierra y en aguas someras, fundamentalmente en el sureste, donde realmente existen reservas posibles y probables, hasta para 20 años en adelante.

3. Que el Consejo de Administración de Pemex reduzca su número de miembros que dependen del Ejecutivo Federal y del sindicato, y en su lugar el Congreso elija, por consenso de todos los partidos, a representantes de la sociedad civil, de inobjetable honestidad, cuya tarea primordial sería evitar la corrupción en los contratos públicos, el conflicto de intereses y el tráfico de influencias.

4. Que se fortalezcan las áreas sustantivas de Pemex para atender sobre todo los problemas operativos que tienen que ver con la disminución de la producción en la Sonda de Campeche, donde no sólo se extrae menos petróleo crudo por la declinación del yacimiento Cantarell, sino también por problemas de contaminación de nitrógeno y de agua, que ha llevado a cerrar 80 pozos y a quemar a la atmósfera alrededor de 700 millones de pies cúbicos diarios de gas, por falta de inversión y negligencia de los anteriores y actuales directivos de Pemex.

5. Que se reunifique Pemex en una sola empresa del Estado, revirtiendo su división artificial en diferentes subsidiarias, para manejar de manera integral todo el sector energético, desde la extracción del crudo y gas hasta la refinación y la petroquímica y para aprovechar toda la cadena de valor que permita impulsar la generación de electricidad y el desarrollo económico independiente que necesita el país y el bienestar del pueblo de México.

En unos días más, presentaremos a la opinión pública nuestra propuesta de manera detallada.

Por último, solicitamos a ustedes senadoras y senadores, que se contemple y analice desde ahora la posibilidad de llevar a cabo una consulta directa al pueblo de México sobre el tema del petróleo.

Como hemos venido afirmando, es posible que la última palabra sobre las reformas energéticas la tengan los legisladores, pero la primera palabra siempre la tendrá el pueblo de México.

-------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

Lòpez Obrador en la ciudad de Saltillo Coahuila.

Para dar a conocer las propuestas y los argumentos sobre la oposición de la privatización del petróleo, el Comité Estatal en Defensa del Petróleo invita a los ciudadanos de Saltillo y sus alrededores, al mitin político que el Ex Candidato Presidencial Andrés Manuel López Obrador realizará el próximo 22 de mayo a las 15:00 Hrs. en la "Sociedad Mutualista Manuel Acuña".

Este acto será transmitido en vivo a través de internet y en forma conjunta por Radio Imagina de Saltillo Coahuila y por radio vulgocracia de la ciudad de México, evento con el que se inicia un proceso de colaboración entre ambas radios.

Para escucharlo solo entra a:

http://radioimagina.webs.com
o
http://www.radiovulgocracia.org.mx

En ambas webs veras las opciones para escuchar el streaming o si quieren entrar directamente solo den clic a cualquiera de los enlaces de abajo.

http://www.radiovulgocracia.org.mx/escuchanos.php

http://www.radioimaginamexico.com/index.html




LA PROPUESTA ENERGETICA VIOLA LA CONSTITUCION: DR. CARRANCA Y RIVAS

La propuesta energética viola la Constitución: Carrancá

Considera el jurista que la propuesta para la ley reglamentaria del artículo 27 que permitiría a Pemex celebrar contratos con personas físicas y morales, contraviene la ley suprema


Arturo Zárate Vite
El Universal
Ciudad de México
Jueves 22 de mayo de 2008
11:42 El profesor universitario Raúl Carrancá dijo que la iniciativa propuesta por el presidente Felipe Calderón para modificar la ley reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución "es absolutamente violatoria de la Carta Magna".

"Una ley reglamentaria debe reglamentar, pero nunca debe superar o rebasar el mandato de la norma constitucional", sostuvo el jurista.

En el cuarto foro sobre la reforma energética, que analiza la constitucionalidad de las propuestas del Ejecutivo y que organiza el Senado de la República, Carrancá se refirió específicamente a la fracción sexta del proyecto del presidente Calderón.

Consideró que esa fracción propuesta para la ley reglamentaria del 27 de la Carta Magna, que permitiría a Pemex celebrar contratos con personas físicas y morales, contraviene la ley suprema.

Según Carranca, es una especie de verdadero "caballo de Troya" en el campo normativo que pretendería llegar a la violación de la Constitución.

cgb/grg

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.

28 de Mayo





A LAS ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


A CUATRO AÑOS DE LA GRAVE REPRESIÓN EN GUADALAJARA, LA ILEGALIDAD SIGUE IMPERANDO Y EL ESTADO DE DERECHO SIGUE SIENDO VIOLADO EN MÉXICO


A unos cuantos días de cumplirse cuatro años de la represión en Guadalajara, el Gobernador del estado de Jalisco Emilio González Márquez, el Presidente de la República impuesto Felipe Calderón , las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos y todo el estado mexicano no solo no han sido capaz de abrir una investigación apegada a derecho para deslindar responsabilidades y castigar a los autores materiales e intelectuales de las graves violaciones a los Derechos Humanos sino que cada vez más los aparatos de seguridad de los tres niveles de gobierno cometen actos de barbarie en contra de la población civil.

Ahora en México no solo no se escuchará a las voces disidentes sino que serán perseguidas y encarceladas porque está a punto de ser aprobada una ley atentatoria de los más elementales derechos humanos, ahora cualquier manifestación de inconformidad será objeto de persecución y encarcelamiento.

Es por eso que el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.

HACE UN LLAMADO URGENTE


1. A todas las organizaciones internacionales a que se manifiesten y presionen al gobierno mexicano para que cese la represión, persecución, encarcelamiento, asesinato y desaparición de luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, líderes campesinos e indígenas y a tod@s quienes luchan por sus derechos más elementales
2. A todas las organizaciones nacionales e internacionales que se manifiesten en relación al caso 28 de Mayo y exijan al gobierno mexicano y al gobierno del estado de Jalisco para que abra una investigación apegada a derecho y cumpla con sus compromisos internacionales en relación al respeto a los derechos humanos, sobre todo a los convenios y protocolos relacionados con la torturA que este 28 de mayo, a cuatro años de la represión lleven a cabo actos públicos denunciando al gobierno mexicano y especialmente al gobernador del estado de jalisco Emilio González Márquez.
3. A que este 28 de mayo tod@s lleven a cabo acciones de repudio y denuncia en contra del gobierno mexicano y en especial en contra del gobernador del estado de Jalisco Emilio González Márquez
4. A que envíen comunicados al gobierno mexicano,al gobierno del estado de Jalisco, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco exigiendo la investigación del caso 28 de mayo y el castigo a los torturadores.


Por ultimo, enviamos copias de las cartas que hemos entregado al gobierno del estado y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco exigiendo información sobre el caso.

¡A CUATRO AÑOS DE LA REPRESIÓN, EL 28 DE MAYO NO SE OLVIDA NI SE PERDONA!


ATENTAMENTE

Guadalajara Jalisco México, Mayo de 2008

GUADALUPE ZEPEDA DÍAZ
Presidente del Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.

El gobernador Emilio fue abucheado en la prepa Lagos

El gober menta madres recibio una dosis de su propio chocolate, justamente en su tierra natal, Lagos de Moreno.

Emilo prepa lagos 2

El gober menta madres recibio una dosis de su propio chocolate, justamente en su tierra natal, Lagos de Moreno.

Emilio la porra te saluda ( prepa lagos )

El gober menta madres recibio una dosis de su propio chocolate, justamente en su tierra natal, Lagos de Moreno.

Emilio en la prepa de lagos de moreno

El gober menta madres recibio una dosis de su propio chocolate, justamente en su tierra natal, Lagos de Moreno.

Comienza la organización en defensa del petróleo en la FES Iztacala

21 de Mayo de 2008. En la FES Iztacala, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la Reforma Energética, en la cual se tuvo la participación del compañero Manuel Otero, CoorProdinador de la Brigada 21 y de los Círculos de Estudio de las Redes Universitarias, así como del periodista Pedro Miguel, la Lic. Laura Nava y el Mtro. Macías Yepes.


Próximamente el video en:

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com