miércoles, 14 de enero de 2009

ISA Servicio informativo núm. 620

Ciudad de México, 14 de enero de 2009
Servicio informativo núm. 620


Sumario:

I. Nuestro descontento, por Luis Linares Zapata

II. De vendepatrias y vendecasas, por Laura Itzel Castillo


III. En Chihuahua, desarrollará esta semana López Obrador su trabajo de organización del movimiento en defensa de la economía popular


--------------------

Nuestro descontento

por Luis Linares Zapata, secretario de Desarrollo Económico y Ecología del gobierno legítimo de México

(publicado en La Jornada el 14 de enero de 2009)


El régimen actual de gobierno deberá hacer frente al descontento, casi iracundia, que va surgiendo en muchos mexicanos y cuyas raíces se hunden en más de un cuarto de siglo de expoliaciones masivas. No es la primera vez que este malestar aparece en la superficie consciente de los ciudadanos, pero ahora se tienen menos armas para mitigarlo. Prueba de este sentimiento colectivo se dio durante 1988, pero pudo ser salvado mediante el grosero fraude salinista. El segundo episodio se materializó en 2006 y ha quedado subsumido en la retaguardia de las afrentas sin que, dos y medio años después, las heridas causadas hayan cicatrizado. Puede ser que, por el contrario, se hayan ensanchado por la ineptitud de la administración panista, la absoluta falta de imaginación y las ambiciones de poder y riquezas de ese grupo de plutócratas que no se detienen ante nada.


Un recorrido por el país va develando, sin equívocos pudorosos, lo que sucede al cuerpo social de la nación. Las tragedias de la pobreza, la marginación y el abandono surgen por donde se mire con un poco de atenta honestidad y realismo. La infraestructura urbana y rural se ha deteriorado tras la prolongada carencia de inversiones, ya no que la amplíen, sino que al menos la mantenga. El valioso capital humano con que cuenta el país no encuentra los medios para su reproducción (menos aún para su perfeccionamiento), pues los centros educativos, de media superior para arriba, se cierran por falta de capacidad instalada para atender la creciente demanda de la juventud. Con ello, el ejército de reserva del crimen aumenta a velocidad mayor que el crecimiento de los cuerpos que lo combaten. La oferta de empleo y la apertura de oportunidades de desarrollo para las mayoritarias capas de la población se han cerrado casi por completo.


Los números no simulan o mienten; al contrario, apuntan hacia una estructura productiva depauperada e incapaz de acomodar, aunque sea con modestia, los anhelos de bienestar del pueblo. Noventa por ciento de los mexicanos subsisten con menos de 9 mil pesos de ingresos mensuales. De ese segmento, 70 por ciento lo hacen con menos de 6 mil y 60 por ciento apenas reciben menos de 4 mil 500. Sobre esta realidad el régimen no se ha tentado la conciencia en su carrera para hacerse de recursos presupuestales. No los quiere extraer de los privilegiados de siempre. Viene exprimiendo los bolsillos de la gente con una alocada política de alzas de precios en cuanto servicio o bien público tiene bajo su control: gasolinas y electricidad en primer lugar. Sabe, perfectamente, el impacto que eso tiene en las mesas de bienestar, pero la insensibilidad y la falta de compromiso con las masas lo dejan impávido. Ya habrá algún remedio, piensan, con las migajas de los programas sociales, todos con pretensiones electorales que tienen a resguardo.


A esta hecatombe que se ha ensañado sobre la población habrá que añadir, claro está, la parte externa, pero esta vertiente sería menor, en sus efectos dañinos, de contar con una estructura productiva mejor integrada, con los arrestos suficientes para compensar el salario, competir en precios (que en muchas partes bajan por la falta de consumo), generar empleo, encadenarse y abrir oportunidades a emprendedores adicionales. Pero como la propensión a las importaciones es mayúscula por el desmantelamiento del aparato productivo, hace a México dependiente, en grado supremo, de lo que hagan en otras partes, en especial en Norteamérica. Años de fundamentalismo, intereses desviados de grupos poderosos, entreguismo compulsivo y rampantes tonterías reclaman sus consecuencias. La industria automotriz es un caso ejemplar. Dejamos todo ese segmento en manos extranjeras, en especial de las tres armadoras de Detroit (EU), ahora en graves problemas que las empequeñecen por semanas. Acabaremos extendiéndoles generosos subsidios para su continuidad en detrimento de pescadores, ejidatarios, pequeños productores y demás trabajadores de la industria o el comercio que tienen mayores urgencias. Detrás de esas empresas viene una larga lista de aspirantes para dar una tajada adicional al presupuesto; Cemex es una de las ansiosas, a pesar de que se le permiten dañinas prácticas monopólicas. La radio (AM) poco se contiene para sus compensaciones por la militancia en favor del régimen. Por todos los foros aúllan en pos de sus combos (triple play) y el PRIAN hace maroma y media para complacerlos.


Los grandes grupos empresariales ya han solicitado las ayudas que la crisis les permite exigir. Irán a pedir dólares baratos y en cantidades mayúsculas para servir su voluminoso endeudamiento externo. Otros apoyos los habrán de requerir para su continuidad, a pesar de que no contribuyen a la de por sí precaria, tesorería nacional. Por eso y para eso se unieron al fraude electoral de 2006. Para eso llevaron a Calderón a Los Pinos y, por tanto, están a la espera de recibir su recompensa. Las facturas de su complicidad están entregadas, algunos ya hasta cobraron su parte por adelantado y los restantes forman impacientes filas.


Así, poco podrá hacer el gobierno para canalizar el descontento. Éste seguirá su belicosa ruta de aumento y tendrá, qué duda cabe, su expresión en las urnas de julio. Pero eso será sólo un indicativo de lo que se avecina. El gobierno por ahora tiene, todavía, dinero en suficientes cantidades para intentar lavar la cara a su partido y a sus aliados del PRI. Los dirigentes de este decadente prianismo, en su alocada tesitura actual, piensan levantarse con una prefigurada mayoría que, dicen y les pronostican, les aguarda de manera irremediable. En 2010 la situación será por completo distinta. La crisis habrá ocasionado sus más dañinos estragos y el gobierno habrá de enfrentar una avasalladora sequía de recursos y capacidad de maniobra.


---------------


De vendepatrias y vendecasas

por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México

(publicado en El Gráfico el 14 de enero de 2009)


El pasado 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) realizó un mitin frente a las instalaciones de Scrap II, la recuperadora de deuda hipotecaria a la que el Infonavit casi le regaló 36 mil viviendas de los trabajadores.


La empresa estadounidense Scrap II es filial de Pendulum, de Afore Banamex y de City Group. Al frente de ella está Enrique Colliard, ex funcionario del Fobaproa, quien compró la cartera vencida del Infonavit el mismo día en que se constituyó la recuperadora de deuda, con un cheque de más de mil millones de pesos. Con esto evidentemente se violó la convocatoria emitida por el propio instituto, al no estar la empresa ganadora inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. ¡Vaya irregularidad de los amantes de la legalidad!


El encargado de rematar dicho patrimonio fue el español David Sánchez Tembleque, quien fungía como directivo de Infonavit. En síntesis: un gallego le vendió a los gringos las casas de los trabajadores mexicanos, a través de una empresa que todavía no existía. Y esto no es ningún chiste.


Ante tales abusos, el CDV interpuso amparos contra el Infonavit y las empresas Scrap II y Capmark. El pasado 14 de noviembre el octavo tribunal colegiado en materia administrativa, con sede en el DF, resolvió uno de los amparos a favor de la derechohabiente Rocío Sánchez de la Vega. El resolutivo declara “nula la venta o cesión de derechos”, y por tanto ordena que el crédito regrese con el organismo de previsión social.


Al término del mitin en Scrap II, una comisión del CDV fue recibida. La empresa señaló que siempre había estado dispuesta a dialogar y a renegociar las deudas de los acreditados. Se comprometieron a cesar las amenazas y a realizar una mesa de trabajo.


Sin embargo, a un mes de dicho acuerdo, Gabino Gómez, dirigente y fundador de El Barzón e integrante del CDV en Chihuahua, encontró una cartulina pegada en la puerta de su oficina plagada de amenazas y majaderías. Intentó abrir la puerta y no pudo: la cerradura estaba bloqueada con pegamento.


Chihuahua es víctima permanente de la política de despojo emprendida por la derecha. Por más de 15 años organizaciones sociales han mantenido viva la lucha contra la usura de las instituciones bancarias. Gabino, con muchas personas más, se ha manifestado desde hace varios meses frente a las oficinas de Scrap II, en la capital de aquella entidad. Cada semana protestan y exigen que cese el hostigamiento extrajudicial, alto a los desalojos de las familias trabajadoras y que la cartera regrese al Infonavit, como bien lo señala el amparo promovido y ganado por el CDV. Es claro: La defensa de la patria empieza por la casa.


--------------


EN CHIHUAHUA, DESARROLLARÁ ESTA SEMANA LÓPEZ OBRADOR SU TRABAJO DE ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR


Con la visita a 19 municipios del Estado de Chihuahua, el presidente legítimo de México iniciará este jueves su recorrido semanal por municipios del país. Su gira de trabajo contempla la siguiente bitácora.


Jueves 15 de enero de 2009

11:40 horas Mitin en López

12:55 horas Mitin en Coronado

14:10 horas Mitin en Valle de Allende

16:30 horas Mitin en Matamoros

17:50 horas Mitin en Santa Bárbara

18:50 horas Mitin en San Francisco del Oro


Viernes 16 de enero de 2009

10:00 horas Mitin en Valle del Rosario

11:50 horas Mitin en Huejotitán

13:00 horas Mitin en El Tule

14:15 horas Mitin en Balleza

18:00 horas Mitin en Valle de Zaragoza


Sábado 17 de enero de 2009

10:00 horas Mitin en San Francisco Javier de Satevó

12:00 horas Mitin en San Andrés Riva Palacio

14:10 horas Mitin en Carichi

16:40 horas Mitin en Cusihuiriachi (Chopeque)

18:35 horas Mitin en Gran Morelos (La Paz)


Domingo 18 de enero de 2009

11:00 horas Mitin en Nonoava

13:20 horas Mitin en San Francisco de Borja

16:00 horas Mitin en Belisario Domínguez


--------------------------


EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS

lavacoches TLC, plan de negocios y "el presidente del empleo"

Compañeros, hay que ser optimistas en medio de esta crisis tan severa, como decimos en el norte: "hay que ponerse a jalar". Como dice la regiomontana Gloria Trevi de Televisa hay que partirse el alma, "trabajando duro con el corazón como todos los días" y ¡la crisis qué no nos dura!

Aquí un plan de negocios completo para aquellos que desean explorar el ámbito empresarial:

http://www.capacinet.gob.mx/work/flvs_capacinet/autolavado/video.html


No cabe duda la mano invisible del mercado lo resuelve todo,  y para lo que no, ¡keynesianismo recalentado! Con éso se demuestra que empleo sí hay, lo que hace falta es ser líder, innovador, tener visión...


¡Feliz día!

--

Atte, RegioEnResistencia



P.D. La alternativa es el desarrollo de la economía nacional con grandes proyectos de infraestructura con tecnología y producción real, no keynesianismo recalentado. Les diría qué fuerzas nacionales e internacionales promueven esa perspectiva, pero, no, no queremos violar la normatividad:


"Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".



P.D.2. "No hay crisis que aguante 16 horas de trabajo... ni tampoco pueblo que lo aguante".


domingo, 11 de enero de 2009

Todos a Ampararse contra la Reforma Energética

La Brigada 21 Círculos de Estudio y Universitarios

(Redes Universitarias, Círculo de Estudios Central, Círculos Universitarios, Círculo José Martí, Círculo Roma, Sangre de la Tierra, Círculo Condesa, Círculo Zona norte, Círculo Miguel Hidalgo)


Convocatoria Urgente:
Como parte de las acciones de denuncia

A que todos los interesados en ampararse contra la Reforma Energética acudan con La Brigada 21 este lunes 12 de enero a las 17:30 hrs.

Los amparos serán presentados por el Dr. Jaime Cárdenas y el Lic. Jesús González Schmal


Los esperamos en:
Oaxaca 81, Col. Roma. Cerca del Metro Insurgentes
A las 17:30 hrs.

Informes:
Juanjo: 044 5532590714
Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078

*No falten*

______________________________
¡En defensa del petróleo y la Economía Popular!
Te invitamos a unirte a
l Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"

Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714

Sufre López Obrador desvanecimiento durante mitin en Mexicali

Sufre López Obrador desvanecimiento durante mitin en Mexicali

Casi a la mitad de su discurso, comenzó a desvanecerse, pero fue alcanzado por una maestra y miembros de su equipo de seguridad

Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 11/01/2009 22:10



Mexicali. Andrés Manuel López Obrador, estuvo a punto de desmayarse durante un mitin con simpatizantes de Mexicali en una visita por Baja California.

Casi a la mitad de su discurso, el político tabasqueño comenzó a desvanecerse, pero fue alcanzado por una maestra mexicalense que estuvo a su lado, y por miembros de su equipo de seguridad.

Sorprendió a periodistas y al equipo de seguridad, pues una hora antes, acompañado de la dirigencia perredista en el estado, comió en un restaurante de especialidad oriental y no mostraba signos de cansancio.

A las 16:50 horas, cuando llevaba ya 20 minutos en el templete, se empezó a desvanecer y minutos después fue atendido por dos elementos de su seguridad, ante los gritos de los asistentes de "agárrenlo, agárrenlo que se va a caer".

Minutos después, la profesora mexicalense, Aída Cannett Larriñaga, le ofreció una botella de agua que el tabasqueño tomó lentamente.

López Obrador estuvo varios minutos sostenido por sus asistentes con signos evidentes del colapso, hasta el mismo dijo: "Ya pasó, ya pasó".

Después de 10 minutos del incidente, continuó con su discurso de 40 minutos, para seguir con la gira, mientras los dirigentes en el estado minimizaron el vahído diciendo que no pasó nada.

En su discurso, López Obrador dijo que encabeza un movimiento dedicado a defender la economía popular ante la recesión económica.

Indicó que la defensa de su movimiento se debe a "la difícil situación económica que se está padeciendo en México, por este huracán que está entrando".

López Obrador estuvo en San Luis Río Colorado, Sonora, y las ciudades de Mexicali y Rosarito, en Baja California, para reunirse con simpatizantes de su movimiento.

Rechazó opinar respecto del alejamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), legisladores y la fragmentación del Frente Amplio Progresista (FAP), "no voy a perder el tiempo, aquí lo importante es defender a la gente ante la difícil situación económica".

En el Veracruz de Carne y Hueso

Cartón: El Fisgón

Desmantela la casa hogar "Manuel Pío López"
domingo, enero 11, 2009, 09:14 PM
El Veracruz de Carne y hueso

TOMADA DE ALCALORPOLÍTICO.COM

http://www.alcalorpolitico.com/notas/no ... 1poral.htm

Rescata ayuntamiento de Boca del Río a 20 niños abusados por sacerdote pederasta

-Dos menores atacados sexualmente por el supuesto "Padre Chucho", dieron sus testimonios; también señalan a la" Madre Martha"

-Alcalde actuó ante la indiferencia de la Procuraduría; denunció los hechos desde hace un mes

-Los menores están asilados en el DIF Municipal, y otros fueron regresados a sus familiares


Esta es la casa-hogar manejada por una monja y un sacerdote conocido como el "Padre Chucho, de donde el DIF municipal rescató 20 niños que eran maltratados físicamente y dos de ellos abusados sexualmente


Por Ignacio Carvajal
alcalorpolitico.com

Boca del Río, Ver., 11 de enero de 2009.- El ayuntamiento de Boca del Río denunció un presunto caso de pederastia en una casa hogar manejada por una monja y un sacerdote identificado como José de Jesús Sandoval González, mejor conocido como el "Padre Chucho"; en rueda de prensa el alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez condenó la lentitud con la cual la PGJE ha actuado, ya que esto fue señalado desde el 15 de diciembre de 2008 ante el Ministerio Público, pero no hay avances porque el MP se encuentra de vacaciones.

Comentó que el municipio se enteró del caso por un oficio de queja ingresado a Presidencia desde el año pasado por madres de dos presuntas víctimas del cura que opera la casa hogar "Manuel Pío López".

El documento de queja, glosado por el edil, dice: "según el testimonio de las niñas en presencia de las damas voluntarias, el padre Chucho aceptó haber recibido las visitas de las niñas y niños en su domicilio, mencionando que la madre Martha (una monja que en realidad se llama María Guadalupe Zaragoza Barajas, presunta cómplice del sacerdote), se los enviaba a cambio de un pago de 500.00 pesos.

"Que cuando las niñas decían las cosas que les sucedían en sus visitas al padre eran víctimas de castigos tales como hacerles comer chile o comida descompuesta, estar hincadas en el patio durante cuatro horas en el sol o encima de corcholatas, dormir con los perros toda la noche o a la intemperie o recibir golpes con un chilillo".

Respaldado por videos en donde los menores maltratados dan su testimonio, el alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, denunció las vejaciones a las cuales eran sometidos 20 menores de una casa hogar por el "Padre Chucho," así como las golpizas de la "madre Martha".

Las declaraciones del edil son respaldadas por una serie de videos en los cuales, cuidando la identidad de los menores, relatan las vejaciones a las cuales eran sometidos por el Padre Chucho, así como las golpizas de la madre Martha, mostrando huellas de golpes y tortura.

Los niños hablan de violaciones y toda suerte de perversiones sexuales a las cuales eran sometidos por sus "protectores" y los castigos ganados si se atrevían a mencionarlos o cuestionar.

LA PGJE NO ACTUÓ

El presidente municipal informó que este caso es conocido por la Agencia Especializada en Atención a Delitos contra la Familia, la Libertad y la Seguridad Sexual desde el 15 de diciembre de 2008, bajo el expediente 1068/08, no obstante que se solicitó orden de arraigo para los señalados, y evitar una fuga, la dependencia no actuó.

Por lo cual, el pasado viernes, el ayuntamiento ejercicio su autonomía y mandó a su personal a la casa mencionada para que recogieran a todos los menores bajo custodia de estas personas, en total más de 20 niños rescatados, y que están a disposición del municipio; y otros más se regresaron a sus padres.

El alcalde condenó los actos, desde su punto de vista personal, y como profesante de la fe "cristiana", y aseguró que la iglesia no tolerará ni perdonará tales comportamientos. Por último, aseguró que insistirá ante el procurador Salvador Mikel para resolver hasta sus últimas consecuencias el caso y conseguir castigo para quienes resulten responsables...

ISA Servicio informativo núm. 618

Ciudad de México, 11 de enero de 2009
Servicio informativo núm. 618

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. La relación entre Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación. Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama

II. El flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino, por Mario Di Costanzo

III. Altos costos de la atención médica, ganancias de la gran empresa, por Asa Cristina Laurell

--------------------

LA RELACIÓN ENTRE Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación
Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama

Barack Obama, Presidente Electo de los Estados Unidos de América.
Ciudadano presidente electo:

El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México. Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes. Esta especie de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social. Aunque cruda, ésta es la realidad: en México, la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos).

Pero independientemente de esta penosa circunstancia, que los mexicanos ya estamos enfrentando de manera soberana, el propósito principal de mi escrito es expresarle que sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Tenga en cuenta que la política de pillaje, llamada neoliberal, impuesta en México desde hace 26 años, ha devastado la actividad productiva, ha impedido el crecimiento económico y la generación de empleos, y esto ha llevado a que millones de mexicanos (más de 500 mil por año) se vean en la necesidad de emigrar, arriesgándolo todo, en busca de oportunidades que mitiguen su hambre y su pobreza.

Como usted comprenderá, después de un largo periodo sin crecimiento económico, si no fuese por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en México. En consecuencia, es indispensable que la relación entre los dos países se finque en la cooperación y no en el uso de medidas coercitivas. La solución al problema migratorio no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.

Asimismo, esperamos que de manera congruente con sus repetidos compromisos de campaña, ponga en práctica un plan para solucionar la situación migratoria de los mexicanos que viven y trabajan en su país. Estoy seguro de que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro.

Atentamente:
Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México.

Altar, Sonora, a 10 de enero de 2008

-------------

El flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino
por Mario Di Costanzo, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 11 de enero de 2009)

Por tercera vez en menos de un año, el llamado gobierno de la “estabilidad y el empleo” ha anunciado una serie de medidas que supuestamente ayudarán a la economía a superar la tremenda crisis que golpea y daña la planta productiva del país y la economía de las familias.

Para ello, sólo basta recordar que el 3 de marzo del año pasado Felipe Calderón anunció 10 medidas a las que bautizó Programa de Apoyo a la Economía y que supuestamente permitiría que la economía mexicana superara las graves consecuencias que tendría para nosotros el deterioro de la actividad económica en Estados Unidos.

En dicho plan se incluyeron descuentos tanto en los pagos del impuesto sobre la renta (ISR) como en los del impuesto empresarial a tasa única (IETU); se habló también de otro tipo de “estímulos fiscales”, entre los que se mencionaron descuentos a las aportaciones patrimoniales del Seguro Social y descuentos a las tarifas eléctricas.

También se anunció una bolsa de 60 mil millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas e inversiones públicas adicionales por 40 mil millones de pesos, derivadas del Fondo Nacional de Infraestructura, así como un apoyo de 650 millones de pesos para el Sistema Nacional de Empleo.

Con respecto a este plan, en mi colaboración del 8 de marzo, titulada No que no tronabas pistolita, advertí entre otras cosas que sus 10 acciones resultarían absolutamente insuficientes para cumplir con sus objetivos y que la situación económica era mucho más grave de lo que hasta en ese momento había señalado el propio Agustín Carstens.

Señalé que Felipe Calderón debió haber propuesto un agresivo programa de desarrollo de infraestructura en municipios de alta marginación para contribuir a la generación de empleos.

Fue evidente que el Programa de Apoyo a la Economía, anunciado con bombo y platillo, resultó absolutamente inútil y la economía de las empresas y de las familias aceleró su deterioro.

Tan así fue, que el 8 de octubre del año pasado, y en medio de la debacle económica mundial, Felipe Calderón anunció su segundo plan, el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE), el cual gracias a sus inconsistencias, inoperancia y falta de congruencia en cuanto al entorno económico que proyectaba, originó, entre otras cosas, la incertidumbre que dio paso al ataque especulativo contra el peso, que culminó con la devaluación de nuestra moneda y la pérdida de más de 15 mil millones de dólares de nuestras reservas internacionales.

Sin embargo lo verdaderamente paradójico es que durante su presentación Agustín Carstens señaló: “Si bien la economía mexicana presenta condiciones estructurales sólidas y el sistema financiero no constituye un canal de contagio, el gobierno federal pone en marcha el PlCE como una respuesta oportuna y efectiva para apuntalar aún más la actividad económica en nuestro país”. Cabe recordar que a decir del propio Carstens, el PICE involucraba una bolsa por más de 255 mil millones de pesos para reactivar la economía.

Así, el pasado 7 de enero, Felipe Calderón nuevamente anunció 25 medidas a las que llamó Acuerdo Nacional en favor de la Economía y el Empleo, que son demagógicas, absurdas y resultarán insuficientes para enfrentar la crisis en la que estamos inmersos, entre otras por las siguientes razones:

La estrategia sólo congela el precio de las gasolinas, pero en un nivel en el que actualmente superan por mucho al que existe en otros países del mundo; la estrategia no plantea la reducción, ni tampoco el congelamiento del precio del diesel que es utilizado por muchos sectores productivos, como es el caso de la pesca o de los productores agropecuarios, y mucho menos de los precios de los principales artículos de consumo de la canasta básica, más aún cuando muchos de ellos han registrado incrementos superiores al ciento por ciento.

El acuerdo no otorga un incremento emergente al salario mínimo que restituya el poder adquisitivo del mismo y el cual mínimamente debía de ser de entre 12 y 15 por ciento. Se anuncian una serie de “incentivos fiscales” para que las empresas no despidan personal; sin embargo, mantiene la aplicación del impuesto empresarial a tasa única (IETU), aún cuando este impuesto tiene un fuerte sesgo contra el empleo.

Es decir, que mientras que en la mayoría de los países del mundo se buscado disminuir la carga fiscal, en el caso del programa calderonista la tasa del IETU se incrementó 0.5 por ciento.

Se busca ampliar la capacidad de retiro del fondo de ahorro de los trabajadores en caso de despido, lo que pone aún en un mayor riesgo sus pensiones futuras, esto en otras palabras implica que el costo de este apoyo a los trabajadores será con cargo a sus respectivas pensiones para su retiro.

Se deja a un lado el problema de la cartera vencida de los deudores tanto de tarjetas de crédito como hipotecarios, como es el caso del Infonavit. Conviene señalar que la única manera de caer en cartera vencida en el Infonavit es mediante la pérdida del empleo.

Resulta contradictorio e ineficiente que por un lado se han disminuido “unilateralmente” los aranceles para la importación de productos provenientes de países con los que no tenemos acuerdos comerciales, dañando enormemente a la planta productiva nacional y al empleo, y por otro lado se “establezcan incentivos fiscales” para tratar de proteger al empleo.

Se dice que Nafin y Bancomext incrementarán en 21 por ciento sus apoyos a las pequeñas y medianas empresas, pero no se hace nada para bajar las tasa de interés que convierten en prohibitivos estos apoyos.

Y de los recursos que involucra el acuerdo, que según Carstens son 120 mil millones de pesos, mejor ni hablamos porque ya no sabemos de dónde están sacando tanto dinero para financiar programas que no han servido para nada; y por ello digo que el flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino.

----------------

Altos costos de la atención médica, ganancias de la gran empresa
por Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud del gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 10 de enero de 2009)

Se repite con mucha frecuencia que la atención médica se encarece cada día más por los “avances de la ciencia” y, por tanto, difícilmente puede ser proporcionado a todos. Esta afirmación se considera una verdad categórica y justifica el surgimiento de la economía de la salud como una rama importante de las “ciencias de la salud”.

Los econometristas de la salud se dedican principalmente a calcular el costo-beneficio de distintos tratamientos para determinar qué servicios incluir en los “paquetes” de atención médica a disposición de distintos grupos de la población.

Paradójicamente, el país donde más ha crecido esta econometría es en Estados Unidos, donde el incremento del gasto en salud es incontenible. Este país gastó en ese rubro 16 por ciento del producto interno bruto en 2006, o sea el doble que el resto de los países desarrollados con sistemas de cobertura médica completa para toda su población. A pesar del alto costo de la salud en Estados Unidos, 47 millones carecen de seguro de salud y 108 millones con seguro tienen una cobertura médica insuficiente. Como consecuencia, entre 18 mil (Institute of Medicine) y 100 mil (Himmelstein, Universidad de Harvard) personas mueren al año por falta de atención adecuada. Los principales orígenes de este enorme gasto son los medicamentos, el equipo médico sofisticado y los seguros privados de salud.

Esta situación es muy conocida, pero ha sido imposible de resolver por las presiones políticas del “complejo médico-industrial”, que ha ganado sobre la opinión pública, la cual clama por un seguro público y universal. Según Vicente Navarro (Universidad de Johns Hopkins), 65 por ciento de la población general y 59 por ciento de los médicos apoyan ésa propuesta.

¿Por qué son estos “avances científicos” tan caros? Empecemos por los medicamentos.

En 2007 la industria farmacéutica tuvo ganancias de 49 mil millones de dólares (539 mil millones de pesos) o 1.7 veces del gasto público y privado en salud de México. Los mecanismos usados por esta industria para mantener sus ganancias son múltiples: inflan sus precios artificialmente, en particular antes de que expire una patente; lanzan al mercado productos sin ventajas sobre los existentes; pagan los “ensayos clínicos” de sus nuevos productos, lo que tiende a sesgar los resultados en favor del productor; gastan enormes cantidades en promoción de sus productos (por ejemplo, 29.9 mil millones de dólares en Estados Unidos) con publicidad televisiva y para los médicos; cabildean ante los gobiernos y en los parlamentos para frenar la legislación considerada contraria a sus intereses o para ganar el apoyo de nuevos tratamientos (por ejemplo, vacunas); usaron su poder para incluir el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual en el contexto de la Organización Mundial de Comercio, etcétera.

Estas prácticas no tienen beneficios para la población, por el contrario, es el origen, no sólo del costo artificialmente alto de los medicamentos, sino también de los daños a la salud colectiva e individual. Los dos ejemplos más conocidos son los efectos secundarios, incluso mortales, de algunos medicamentos y la creciente resistencia de bacterias y virus contra los antimicrobianos.

El problema es de fondo, porque en vez de concebir al medicamento como componente terapéutico necesario y útil de la atención médica se ha convertido en una mercancía que genera altas ganancias y encarece la atención.

La industria del equipamiento médico va por el mismo camino. Ciertamente se ha dado un avance tecnológico importante durante las décadas recientes, con innovaciones diagnósticas y terapéuticas. No obstante, la carrera innovadora en este campo, frecuentemente en manos de capital de riesgo, a menudo no añade capacidad diagnóstica ni terapéutica a la atención. Tan es así, que muchos países han introducido los Certificados de Necesidad para comprar nueva tecnología en instituciones de salud, por ejemplo Estados Unidos y México. Sin embargo, esta industria ha inventado nuevos mecanismos para vender sus productos a semejanza de la industria farmacéutica. Uno de ellos es subrogar el servicio a los hospitales con equipo e insumos, o promover el establecimiento de empresas comerciales independientes que vendan el servicio a pesar de que es útil en pocos casos.

Como se aprecia, los “avances científicos” no son culpables del creciente costo de la atención médica y la exclusión de muchos de sus beneficios. Es el uso de la ciencia para fines de negocios y altas ganancias.

--------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama

La relación entre Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación
Altar, Sonora
Sábado 10 de enero de 2009






--------------------------------------------------------------------------------

* Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama

Barack Obama, Presidente Electo de los Estados Unidos de América.

Ciudadano presidente electo:

El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México.

Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes.

Esta especie de dictadura encubierta no solo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social.

Aunque cruda, esta es la realidad: en México la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos).

Pero independientemente de esta penosa circunstancia, que los mexicanos ya estamos enfrentando de manera soberana, el propósito principal de mi escrito es expresarle que sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Tenga en cuenta que la política de pillaje, llamada neoliberal, impuesta en México desde hace 26 años, ha devastado la actividad productiva, ha impedido el crecimiento económico y la generación de empleos, y esto ha llevado a que millones de mexicanos (más de 500 mil por año) se vean en la necesidad de emigrar, arriesgándolo todo, en busca de oportunidades que mitiguen su hambre y su pobreza.

Como usted comprenderá, después de un largo periodo sin crecimiento económico, si no fuese por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en México.

En consecuencia, es indispensable que la relación entre los dos países se finque en la cooperación y no en el uso de medidas coercitivas.

La solución al problema migratorio no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.

Asimismo, esperamos que de manera congruente con sus repetidos compromisos de campaña, ponga en práctica un plan para solucionar la situación migratoria de los mexicanos que viven y trabajan en su país.

Estoy seguro que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro.



Atentamente:

Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México.





Altar, Sonora, a 10 de enero de 2008


EL PLANTON CAPITULO 17






Lunes 11 de septiembre.
Mientras Calderón hace una gira por Morelia entra literalmente corriendo a poner una ofrenda floral en el monumento a José María Morelos, en un sitio distinto al inicialmente previsto, - la caso donde nació el prócer - además ofreció apoyar al gobernador perredista Lázaro Cárdenas para combatir la tragedia del crimen organizado.
Calderón sólo pudo traspasar el cerco de la resistencia civil pacifica por aire: llego a bordo de un helicóptero custodiado por otros de la PFP, y debió acceder al salón de plenos literalmente por una puerta trasera, ante corresponsales extranjeros reto a AMLO:
-Señalo antes ¡que como impidió que yo recibiría la constancia! ¡Tomare posesión de la Presidencia el 1 de diciembre de este año! de eso no tengan dudas.

En el plantón a las 16 horas llego Leroy a la plaza, camino hacia la muralla de metal central donde busco un lugar entre las pocas personas que había allí. Sentado en el mismo lugar que ya conocía, estaba el lavandero y el barbero, esperando que apareciera AMLO, se encuentra platicando para que pase el tiempo, ya se conocen algunos, en un semicírculo, el barbero narra su historia:
-Trabajo en una barbería en la Condesa, cerca del parque, trabajo por la mañana y a veces la tarde, pero me doy mi maña y me vengo para acá ¡Total si tengo que morir aquí! Pues ya me tocaba, al fin que ya estoy viejo –contaba el barbero.
-¿Así que usted es peluquero? –pregunto el lavandero con cara de asombro.
-Si, trabajo por mi cuenta, aunque tengo a una peluquera y un amigo, ya tengo 78 años, así que ellos me ayudan.
-Como llego aquí -pregunto Leroy.
-bueno hoy cerré y me fui en metro bus desde el hotel de México, el TWC –dijo conciente de que pronunciaba mal las iníciales- luego me subí al metro en Insurgentes hasta Tlalpan donde transborde y continué hasta la estación centro. Pero yo vengo con ganas y dispuesto a todo, todo… -guardo una pausa pensando en que podía ser todo y cuando llego la idea tal como le aparecía en su cerebro, la menciono –estoy dispuesto a morir aquí, estoy dispuesto a hacer lo que me pida el peje –hablo con convicción, muy seguro de lo que decía.
La plaza cada vez se llenaba más, el espacio que ellos ocupaban se iba haciendo más chico, mas personas se sentaba mientras iniciaba el mitin dentro de hora y media a las 19 horas. Los presentes contaban su historia, mientras un rio cantaba canciones regionales:
-Yo soy carnicero –movió en el aire los brazos como si cortara carne con un machete.
-yo soy secretaria de una oficina de salubridad –dijo la esposa del carnicero –y no me voy a dejar - los dedos como si escribiera sobre una maquina imaginaria.
-Yo soy chofer de un taxi, me dicen el brody y lo que se les ofrezca yo les ayudo, ya basta que se burlen de mi –movió las manos como si manejara un tráiler.
-Yo soy ingeniero de PEMEX en Tabasco. Hizo como si escribiera en un plano la ubicación de un pozo.
-Yo soy maestra en Guerrero –hablo una trigueña- y ya nos estamos organizando, estamos en la carpa que esta frente a la catedral, yo ya tengo una hipótesis.- movió una mano como si sostuviera un gis el maestro, ¿si hubo fraude, debe haber pruebas? Así que... bueno….-pensó lo que tenía que decir, durante un minuto- Así que si creen que en el futuro van a poder ocultar la verdad, para eso estamos los maestro, para enseñar a los niños la verdad de lo que paso –parecía convencido de lo que decía, al fin y al cabo el sabía enseñar, seguro que cada año, tendría más datos sobre las votaciones y sus resultados, desde el punto de vista estadístico los datos son una tentación, para analizarlos, ya se tenía la información oficial, que no podría ser cambiada, se tenía las actas por cada distrito, de todo, toditito el país- lo decía como si estuviera viendo un mapa, con la convicción de Colon cuando veía el mapa del nuevo mundo, esa seguridad tenia.
El trió trato de interpretar la palabra brody con su origen:
“acapulqueña linda, acapulqueña
Talle de esbelta, Pálida y sensual,
En tu mirada ardieente y soñadora.
Hay un reflejo deee, tu inmenso mar.
Cuando en la playa luces, tu siluueta,
En el milagro de un atardecer,
Quisiera ser del mar, o la coqueta.
Y tu cuerpo, en mis brazos envolver.
Quisiera ser la brisa acariante.
Que llegara, tus sienes a besar.
Y en tus risadas trenzas, de azabache.
Un rayo de la luuna, contemplar.
Vuela en la quebrada, las gaviotas.
Tambien las plantas Te dicen Adiós.
Y en el sutil encaje, de las olas.
Te entregue, para siempre el corazón.
Acapulqueña linda. Acapulqueña.”
-yo soy abogado, ya estamos trabajando para ver los mecanismos legales para meterá una demanda ante el tribunal –se froto las manos.
-Yo también y cuando quiera le ayudo- también se froto las manos.
-Soy mesera en un restaurante. Dijo con sonrisa picara una mujer de aproximadamente 25 años –solo sonrió coqueta.
-Yo soy estudiante de física en la UNAM y ya vamos a cerrar Insurgentes para manifestar nuestra inconformidad, estuve en la toma del súper a Querétaro. –agito las manos con su bandera.
-yo trabajo en el servicio domestico- dijo una señora con rebozo.
-Yo trabajo en el metro. Como vendedor de boletos –dijo una mujer de aspecto malvado.
-yo soy secretaria en hacienda- hizo con una mano un circulo que se entendió como dinero.
-Yo soy aeromoza –que linda
-yo soy edecán- más linda.
-Yo soy albañil- con las manos indicaba como si aventara mezcla sobre una pared.
- yo trabajo de mesero. Con una mano doblada sobre el hombro como si llevara una charolo y vasos.
-Yo vendo libros en un Samborns- puso la cara triste.
-yo soy velador en una hotel- con las manos hizo como si los alumbrara con una lámpara.
-Yo trabajo en una oficina de la secretaría de economía –la señal del dinero.
-Yo soy barrendero en la Juárez.- con las dos manos hizo como si limpiar el piso.
-Yo soy comerciante del tianguis de la Nápoles -Pásele güerita a ver al peje- puso las manos en la boca mientras hacía como si diera una muestra de un corte de mango con un tenedor.
-Yo tengo una taquería en la Venustiano Carranza. –Hizo como si cortara carne en una mesa y la pusiera con salsita en una tortilla.
- yo trabajo en el mar pescando en Puerto Vallarta. –lanzo un hilo imaginario con arpón.
El trió trato de cantar un huapango:

“Hay que bonito es volar a. A las 12 de la noche, a las 12 de la noche, hay que bonito es volar a, Hay mama
Y Hay que bonito es volar. A las 11 de la noche, y a las 11 de la noche, hay que bonito es volar. Hay mama.

Poderse, dejarse caer, de los tirantes de un coche, de los tirantes de un coche, ya hasta quisiera llorar. Hay mama,
Subir y dejarse caer de los tirantes de un coche, de los tirantes de un coche, ya hasta quisiera llorar, Hay mama,

Me lleva la bruja, me lleva a su casa, me vuelve maceta una calabaza.
Y Diga y digale y dígame usted, cuantas criaturitas se ha chupado usted
Ninguna, ninguna, ninguna, no ve, Ando en pretensiones de chuparme usted

Yo a una bruja me encontré, En el aire iba volando,
En el aire iba volando, a una bruja me encontré. Hay mama
A una bruja me encontrée, En el aire iba volando, en el aire iba volando, a una bruja me encontré. Hay mama

Y entonces le pregunte, que a quien andaba buscando, me dijo quien es usted, un cantador de huapango, hay mama.
Entonces le pregunte, que a quien andaba buscando, entonces le conteste soy cantador de huapango. Hay mama.
Cuando a mi marido lo encuentro dormido, le arranco las piernas y me voy contigo.
Cuanto a mi marido lo encuentro durmiendo le arranco las piernas y m voy corriendo.
Hay dígame y dígame y dígame usted, cuantas criaturitas se ha chupado usted.
Ninguna, ninguna, ninguna, no ves, ando en pretensiones de chuparme a usted
Ora si maldita bruja, ya te chupaste a mi hijo,
Ya te chupaste a mi hijo, ahora si maldita bruja, hay mama,
Y ahora si maldita bruja, ya te chupaste a mi hijo.
Ya te chupaste a mi hijo y ahora si maldita bruja, hay mama,
Ahora le vas a chupaar, a mi marido el ombligo, a marido el ombligo, ahora le vas chupar, hay mama
Ahora le vas a chupaar, a mi marido el ombligo, a marido el ombligo, ahora le vas chupar, hay mama
Me lleva la bruja, me lleva a su casa, me vuelve maceta una calabaza.
Y diga y diga y dígale usted, cuantas criaturitas se ha chupado usted
Ninguna, ninguna, ninguna, no sé, ando en pretensiones de chupare a usted
-yo trabajo en Tuxtla Gutiérrez Chiapas –Hizo con los brazos como si cortara caña con un machete imaginario.
-yo soy de los rechazados de la UNAM. Repartió un volante y pidió cooperación con el clásico bote.
-Yo trabajo de cocinero. Saludo como aventando un pedazo de carne sobre un comal caliente, ardiendo, puso cara de satisfacción.
-yo soy estudiante de odontología. Mostró una sonrisa y unos dientes blanquísimos, era encantadora “estoy aquí porque apoyo, he” –así hablaba la niña fresa (¿Qué es lo que quiera la niña?).
-Yo estudio en el “Poli” –mostró un burro sobre la espalda del suéter guinda que portaba.- grito poli, poli, ra, ra, ra…
-Yo vendo cervezas en el azteca. Puso su brazo como si cargara un mesa con el servicio entre la gente.
-yo trabajo de vendedor de elotes en Chapultepec. Mostró una mazorca verde, cubierta de mayonesa y queso cortado y limón, mmmm.
-Yo soy de Yucatán.
El trió incito a la gente a que imaginaran una bomba yucateca. Con “música de fandango chiapaneco”
¡Bomba!
Casi, casi me quisiste.
Casi, casi nos quisimos,
Si no ha sido por ese casi
Casi, casi nos casamos,
Hay, ja, ja, ja, jaja.
¡Bomba!

¡Bomba!
En los lindos aparatos
Que le dicen sinfonoolas
Hay un vals sobre las…
Rosas de don Juventino oolas
Hay, ja, ja, ja, jaja.
¡Bomba!

¡Bomba!
Iban a matar un chivo
Don salustio le grito
Su mujer le pregunto
Para que lo quieras vivo
Cuando es inútil así
Preciosa lo que hago por el ahora
Mañana lo haré por ti
Jeje, je, je, je, juajarararaja.
¡Bomba!
¡Bomba!
Hay, ja, ja, ja, jaja.

Si porque me ves pobre,
Crees que no merezco tu amor.
Ya andas saliendo con ootro
Con otro que crees mejor,
Anda ve corre y dilee,
Júrale que lo amas,
Porque yo ya tengo otra,
Que si quiere bailar conmigoo,
Bailamos con la marimba
Y con el arpa tambieen,
Bailamos una guaracha
Bailamos por de vida.
Hay, ja, ja, ja, jaja.
¡Bomba!
-Yo soy técnico en computación y trabajo en Guadalajara. Sonrió y miraba al suelo como si tuviera enfrente un teclado de computadora, así movía los dedos sobre el aire, todos entendieron lo que mostró.
-yo soy ama de casa. Mostró una cacerola y una cuchara.
-yo rento un edificio. Debajo de su camisa se veía una cruz de oro de 20 quilates, macizo, en los dedos llevaba unos anillos con piedras preciosas, todo un magnate esta allí.
-Soy agente de un laboratorio, el otro día me pasó esto: Verán… -
Tomo aire, el grueso cuerpo pasado de peso no lo dejaba respirar bien, le decían el güero por el color de su piel y el pelo dorado
- había dejado a mi novia en su casa después de ir al cine por la noche, eran como las 11 de la noche cuando circulaba por Coacalco rumbo a mi casa ya que vivo al norte de la ciudad –movió las manos como si tuviera un mapa de la ciudad lo desplegara y señalara el lugar- escuche una sirena de una patrulla, sin sospechar nada me pare, sabía que 2 calles adelante estaba un modulo policiaco, paro el auto, vio como bajo el policía, como los de película, con casco, lentes negros, guantes de piel, una pistola a su lado, en la mano una macana, botas de piel negra con tacones lo que hacía ver a la silueta mas grande, temible.
-Buenas noche güero, necesito ver sus papeles. Dijo el hombre de negro mientras se quitaba los lentes y el casco.
-¿Por qué me detiene? No he cometido ninguna falta.
-Hay un reporte de su auto- toco el bigote, mientras se quitaba los guantes- por favor baje.
-¿Dígame que falta he cometido?
-Por favor baje, si no lo vamos a bajar- dijo con voz de cabron, ronca, temible.
-Bueno le voy a dar mi licencia –trato de llamar por su celular.
-venga para acá – el oficial me saco con gran fuerza y apago el celular- ha con que celular ¡he! Muy bien, vamos a ser claros
Lo subieron a la patrulla y le dijeron que habían reportado que su carro había sido visto saliendo de un hotel de paso donde violaron a una mujer. La cual lo denuncio.
-Mira, vas a llamar a tu casa y le dices que te traigan 50 azules de a mil si no te vamos a meter al tambo, ya encontramos esto –Mostró un papel con hierba- así que llama güero.
La señal de la patrulla interrumpió, una clave envió, hay un 10 cuatro, atención reportarse, entro otro oficial.
-Mira, si te portas bien y nos das el dinero te vamos a dejar ir pinche güero, entendiste pendejo, jajá, eres chistoso güero, mira que cara pones, ten el celular y habla para que te traigan el dinero –le dio el teléfono celular.
Marco el número y hablo con su novia y le dijo lo que pasaba, además el policía se lo quito y le dijo algo, obsceno y le regresó.
-No te preocupes mi vida, voy a ir ¿A dónde puedo llevarlo? –le dijo la novia a güero.
Se subió en un taxi y pidió llevarla al puente de que atravesaba la calle de Coacalco, donde estaba su novio, el taxista le hizo plática.
-¿Señorita se encuentra bien? Parece que tiene un problema –la miro por el retrovisor era joven, guapa, cerca de los 30 años.
-Hay…
Tomo el celular y llamo, no le contestaron, miro a su alrededor, dio un gemido, casi a punto de llorar
- Es que a mi novio lo detuvo la policía, dicen que atropello a una persona y nos piden como 50 mil pesos ¿de dónde lo voy a sacar?
-Mire señora, - la miro por el retrovisor de nuevo-no se precipite, si quiere haga esto, yo la espero allí –le menciono un plan secreto muy secreto, con el cual estuvo de
Acuerdo Llego al sitio y bajo del taxi el cual la espero, vio la patrulla y cerca de su novio, y le grito:
-Mira ya me tienes cansado, es la última ocasión en que te saco de otro problema así, ten estos 15 mil peso, es todo lo que tengo ¡Es lo que había guardado para casarnos! Y ya no te quiero volver a verte. –la novia se retiro al taxi ante los azorados policías.
-Espera, vieja, no te vayas… ¡espera!- un policía aventó su gorra al suelo y se dirigió al güero,
-Mira, que cabrona te salió.
-Es que nos peleamos y ya no nos íbamos a casar. Le trato de dar toda la credibilidad a sus palabras.
_! Pues mira güero ¡Ya me cagaste! ven para aquí, voy a ver a mi patrón, ven aquí. –lo tomo de un bazo y con la otra mano se tocaba la pistola, que horror, lo iban a matar.
-espere, es que ya estoy peleado con ella ¡por favor tiene que creerme!
-Métete a tu coche lo sentó adelante- toma el volante.
Sintió que le iba a dar un balazo por la nuca, sudo, no podía decir nada, vio como el policía se subía atrás, era el fin.
-Mira güero, ya hable con el jefe, por esta ocasión te vamos a dejar ir, pero ten cuidado con esa fiera ja, ja. –el policía le dio las llaves y sus papeles.
Le había costado todo 15 mil peso y el susto, arranco el auto y se fue por la calle sin parar, llamo a su novia y le dijo que estaba bien, pero durante mucho tiempo no se recupero, en su trabajo le dieron 3 meses de vacaciones, y luego regreso a trabajar, con mucho miedo, inseguro trabajaba, continuo su narración.
-Un día en el periódico que habían atrapado a unos policías extorsionado a dos mujeres, las subieron a una patrulla y una de ellas se escapo, y como su marido era un funcionado de la policía, mando a un grupo de judiciales y los atraparon en el acto, al otro día fui a la delegación de la policía de Coacalco y vi a los preso y los identifique, se me quito el miedo cuando vi que esta el jefe, y los otros dos policías, y 4 más que no conocía, los identifico, sentía calma, por eso estoy aquí, eso no puede suceder ¡eso no! Por eso estoy aquí- todos le aplaudieron.
-soy portero en un edificio. -Miro con desprecio de magnate naci en Tampico
El trió lo puso melancólico mientras cantaba una de las hermanas Huerta:
“Tampico, paraíso a la orilla del mar.
Tu lindo sol, los ojos me abrió.
Tampico. Fuiste faro de mi tempestad.
Tierra de dios. Ven mi pena a calmar
Allí se quedo mi vida mejor, tambien mi primer amor.

Que lejos estoy, no he de morir, sin antes volver aquí.
Tampico, si la brisa se vuelve canción, te llevaras todo mi corazón.

Allí se quedo, mi vida mejor, tambien mi primer amor.
Que lejos estoy, no he de morir sin antes volver a ti.
Tampico, si la brisa se vuelve canción, te llevaaras, todo mi corazón”

-soy administrador de una tlapalería. -Tenía sobre el pelo la clásica gorra del administrador de cualquier tienda.
-trabajo en Puebla el Wolsvagen y pues…estoy aquí, ja, ja.
-yo reparo semáforos en Oaxaca -Puso la cara roja de vergüenza.
-yo trabajo en Puerto Ángel
Mostró los brazos duros de pescador, su piel tostada demostraba su origen, más que cualquier otra cosa que pudiera decirse acerca de aquel pescador...
- allá la vida es dura, soy pescador de lancha, sacamos lo que se pueda, para sobrevivir.
Parecía que se había trasladado al puerto, y permanecía sentado sobre una piedra de la bahía, balanceando los pies al aire, mirando al horizonte, donde se metía el sol, hasta le parecía que iba a quemar el agua y hervir el mar, y luego el cielo se cambiaba de colores desde el rojo dorado, violeta, hasta el negro, los reflejos sobre el agua, la raya al infinito dorada, las olas de espuma blanca rompiendo sobre la piedra donde sentado le rosaban las salpicaduras del agua… así parecía estar cuando contaba su historia.
-Pues soy el representante de un grupo de pescadores, ya estamos preparados, dispuestos a todo-rió con maldad.
El trió dejo e tocar cuando llego AMLO. Se había terminado el recorrido por la patria, la nación, la tierra, como se quisiera llamar, el trió había estado en todo el plantón y aprendió mucha música de todos, o tal vez ya se las sabia y solo las expresaba.
El plantón todavía duro hasta el viernes.

Carta de AMLO a Obama

http://www.eluniversal.com.mx/notas/568218.html

Asegura AMLO que envió carta a Obama
Francisco Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Sábado 10 de enero de 2009

Dice López Obrador que a través de la misiva al presidente electo de EU, se queja del resultado de la elección presidencial del 2006 y le sugiere una relación con México sustentada en la cooperación bilateral

Este sábado, Andrés Manuel López Obrador anunció que envió una carta al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, en la que se queja del resultado de la elección presidencial del 2006 y le sugiere una relación de su gobierno con México sustentada en la cooperación bilateral.

A punto de que el presidente Felipe Calderón inicie una visita a territorio estadounidense -donde se entrevistará con Obama y con el presidente saliente George W. Bush- el ex candidato presidencial sugirió que la política del próximo gobierno no aplique "medidas coercitivas" en su relación con México y sugiere más flexibilidad en el tema migratorio.

En la carta que López Obrador asegura haber enviado, fechada en Altar, Sonora, se presenta como "presidente legítimo" y afirma ante Barack Obama que Calderón "se ostenta" como presidente de México. Dijo que los mexicanos "ya estamos enfrentando de manera soberana esta penosa circunstancia".

Detalló: "El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México. Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos".

Agregó: "En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes. Esta especie de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social".

Afirmó en el escrito que la solución al problema migratorio entre ambas nacionales no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrolló económico y social en México.

En la carta de dos cuartillas, López Obrador expresa que "sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio de mexicanos hacia Estados Unidos".

"Estoy seguro que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro", indicó el tabasqueño.

gdh





http://www.gobiernolegitimo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=75129




La relación entre Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación

Altar, Sonora
Sábado 10 de enero de 2009



* Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama

Barack Obama, Presidente Electo de los Estados Unidos de América.

Ciudadano presidente electo:

El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México.

Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes.

Esta especie de dictadura encubierta no solo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social.

Aunque cruda, esta es la realidad: en México la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos).

Pero independientemente de esta penosa circunstancia, que los mexicanos ya estamos enfrentando de manera soberana, el propósito principal de mi escrito es expresarle que sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Tenga en cuenta que la política de pillaje, llamada neoliberal, impuesta en México desde hace 26 años, ha devastado la actividad productiva, ha impedido el crecimiento económico y la generación de empleos, y esto ha llevado a que millones de mexicanos (más de 500 mil por año) se vean en la necesidad de emigrar, arriesgándolo todo, en busca de oportunidades que mitiguen su hambre y su pobreza.

Como usted comprenderá, después de un largo periodo sin crecimiento económico, si no fuese por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en México.

En consecuencia, es indispensable que la relación entre los dos países se finque en la cooperación y no en el uso de medidas coercitivas.

La solución al problema migratorio no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.

Asimismo, esperamos que de manera congruente con sus repetidos compromisos de campaña, ponga en práctica un plan para solucionar la situación migratoria de los mexicanos que viven y trabajan en su país.

Estoy seguro que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro.



Atentamente:

Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México.





Altar, Sonora, a 10 de enero de 2008

viernes, 9 de enero de 2009

LaRouche denuncia complicidad de Bush y Cheney en el asesinato en masa de niños que cometen los israelíes

LaRouche denuncia complicidad de Bush y Cheney en el asesinato en masa de niños que cometen los israelíes y a los narco-políticos de Soros en México, quienes por cierto, nada casualmente son los que más han atacado al Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía. Si el IFE y el CISEN quisieran hacer su trabajo en vez de hostigar a la oposición al régimen, debería investigar a tales prestanombres, hijos políticos de Beltrones, y su peculiar financiamiento.
- RegioEnResistencia.




http://espanol.larouchepac.com/news/2009/01/07/larouche-denuncia-complicidad-de-bush-y-cheney-en-el-asesina.html

LaRouche denuncia complicidad de Bush y Cheney en el asesinato en masa de niños que cometen los israelíes

6 de enero de 2009 (LPAC).— Lyndon LaRouche denunció firmemente hoy al Presidente George Bush y al vicepresidente Dick Cheney por su complicidad en el asesinato premeditado de niños árabes perpetrado por las fuerzas armadas israelíes en su invasión a Gaza. "Sabemos que ese asalto fue planeado totalmente hace un año, a principios de 2008, con el pleno respaldo de Bush y Cheney", declaró LaRouche. "Solo un necio como Bush y un sociópata como Cheney podrían estar de acuerdo con tal plan asesino, un plan ideado completamente por el aparato anglosaudita famoso por 'Al Yamamah'.

"Este es un crime de Sykes-Picot", subrayó LaRouche.

LaRouche explicó: "Cualquiera que tenga conocimiento de la historia de la región sabe que la Hermandad Musulmana es una creación de la inteligencia británica, el mismo aparato de inteligencia británica que patrocinaba a la mayoría de las facciones en Israel hoy, en particular el agrupamiento pro facista Jabotinsky de Benjamin Netanyahu. Entonces, ¿por qué se han comenzado a matar unos a otras las piezas de la inteligencia británica? ¿Ya nadie estudia historia? ¿Nadie entiende el juego más grande que se ha desatado?"

LaRouche retomó el factor Bush-Cheney: "George W. Bush es el hombre más desacreditado del planeta, y lo va seguir siendo hasta que llegue un nuevo candidato. El apoyo de Bush a la invasión israelí a Gaza es un crimen incalificable. El asesinato en masa de niños árabes por las fuerzas armadas israelíes es indefensible. No se puede tolerar y tiene que parar inmediatamente". LaRouche se refería en particular al bombardeo israelí de tres escuelas, incluyendo a una esacuela de las Naciones Unidas en Gaza, que utilizaban como refugio los palestinos que huían de la invasión israelí. Los aviones caza israelíes bombardearon la escuela matando 40 civiles cuando menos, y bombardearon dos otras escuelas en otras partes de Gaza.

"George W. Bush ha condonado este crimen de lo más odioso. Esto tendrá repercusiones por mucho tiempo de aquí en adelante", concluyó LaRouche.



http://espanol.larouchepac.com/news/2009/01/07/otro-partido-m-s-de-soros-se-suma-la-demanda-de-que-m-xico-l.html

Otro partido más de Soros se suma a la demanda de que México legalice las drogas

6 de enero del 2009 (LPAC).— Dos líderes del Partido Social Demócrata de México (PSD) anunciaron el 5 de enero que el punto número uno del programa de sus campañas políticas para las elecciones de julio del 2009 será la legalización de las drogas. Y ambos llamaron no sólo a que se legalice el consumo de drogas sino a los mismos carteles del narcotráfico. El primero anuncio de televisión de 30 segundos del PSD declara que no existen razones para negarse a una legalización de las drogas fuera del temor que lleguen a las manos de la niñez, pero que eso ya es una realidad. El Estado ha perdido la guerra, proclama: "¡No más balas! ¡Regulémoslas!

El anuncio del PSD es el último de una serie de declaraciones descaradas de los voceros de la mafia de las drogas de George Soros que van por todo: la restauración abierta del régimen del narcotráfico del Imperio Británico.

El presidente del PSD Jorge Carlos Díaz Cuervo, flanqueado por el secretario general del partido Luciano Pascoe, al responder una pregunta directa durante su conferencia de prensa en la capital mexicana de si estaban preparados para negociar con los capos de la droga, dijeron que sí, y algo más. Entre negociar por debajo de la mesa, como lo ha hecho el gobierno mexicano, o "acabar con ellos a balazos", afirmó Díaz Cuervo, "nosotros estamos optando por una posición alternativa, intermedia" que es regular el mercado "pero con reglas claras y sobre la mesa para todos... Fijar reglas claras de quién produce, en dónde produce y cuánto produce y con qué calidad se produce droga; quién transporta y cómo la transporta; quién la vende, a quién se la puede vender, cómo se puede vender esa droga y quienes pueden consumir y en dónde pueden consumir".

La mentira descarada de que no se puede aplastar al comercio de las drogas es la propaganda de Narcotráfico, SA. Puede parecer que la justifiquen los bestiales asesinatos propios de tiempos de guerra con la intención de aterrorizar a la población hasta la sumisión, más no es verdad. El PSD es de hecho un partido minúsculo en el panorama político mexicano, pero su propuesta de legalizar las drogas ya recibió el apoyo de otro lacayo menor de Soros, Jason Lakin, de Harvard, que escribió en noviembre que el plan de drogas del PSD era el "rayo de esperanza" para que México resuelva su crisis económica. Y en un ejemplo típico de cómo funciona la maquinaria propagandística de Soros, el Consejo de las Américas, representante de la élite de Wall Street, elogió luego la monserga de Lakin.

Póngase a Soros tras las rejas por sus crímenes contra la humanidad y la voluntad política para aplastar al narcotráfico se hará presente como de la nada.

jueves, 8 de enero de 2009

Reanuda López Obrador recorridos por la geografía nacional

Reanuda López Obrador recorridos por la geografía nacional
México, Distrito Federal
Miércoles 07 de enero de 2009






--------------------------------------------------------------------------------

* Visitará del jueves al domingo 21 municipios de los estados de Sonora y Baja California

* El domingo 25 de enero se realizará una asamblea nacional en el Zócalo del DF, informará


Con un recorrido de cuatro días por 21 municipios de Sonora y Baja California, Andrés Manuel López Obrador reanuda el próximo jueves 8 de enero sus giras por la geografía nacional.

De los 2 mil 37 municipios del país del régimen de partidos, el presidente legítimo de México ha visitado mil 845 y sólo le faltan por recorrer 192 localidades de los estados del norte.

El jueves 8 de enero, estará en los municipios de Benjamín Hill, Santa Ana, Cucurpe, Magdalena de Kino, Imuris y Cananea.

En cada asamblea informativa insistirá en la necesidad de autorizar un incremento de 12 por ciento a los salarios mínimos. Sustentará su propuesta en que la inflación en 2008, de 6.23 por ciento, anuló en el acto el aumento salarial de 4.6 por ciento para 2009 –equivalente a 2.32 pesos diarios— aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Al día siguiente, el viernes 9 de enero, López Obrador sostendrá reuniones con habitantes de Santa Cruz, Nogales, Trincheras, Altar y Caborca, a quienes informará que el domingo 25 de enero se realizará a las 10 de la mañana una gran asamblea nacional del movimiento en defensa de la economía popular, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Durante el mencionado encuentro se dará a conocer el conjunto de medidas encaminadas a reducir los estragos de la crisis económica, que golpeará principalmente a los bolsillos de la clase media y a la precaria economía de millones de familias en condiciones de pobreza.

Para el sábado 10 de enero, el presidente legítimo de los mexicanos visitará Sáric, Tubutama, Atil, Oquitoa, Pitiquito y Puerto Peñasco. En cada municipio exigirá eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y reducir los precios de las tarifas eléctricas.

Por tratarse de un asunto de interés común, pedirá la intervención del gobierno espurio de Felipe Calderón para evitar una mayor pérdida en los fondos de pensiones de aproximadamente 39 millones de cuenta de trabajadores.

En el cuarto día de recorrido, el domingo 11 de enero, López Obrador expondrá a los ciudadanos de Sonoita y San Luis Río Colorado la importancia de rescatar al campo del abandono en que se encuentra e impulsar al sector agropecuario; reactivar la industria de la construcción; ampliar los programas sociales, como el apoyo a adultos mayores, y reducir el gasto corriente gubernamental para liberar fondos y destinarlos a financiar el desarrollo económico y social.

Por la tarde, se trasladará a Baja California para sostener reuniones informativas con residentes de Mexicali y Playas de Rosarito.

En ambos encuentros solicitará que se eliminen las canonjías que recibe la alta burocracia panista, entre ellas la partida presupuestal por 6 mil millones de pesos anuales para atención médica en hospitales privados.

• • • • •

Convergencia y PT crean la Coalición por el bien de todos, primero los pobres

Previamente el IFE rechazó que utilizaran la denominación de Frente Amplio Progresista

Convergencia y PT crean la Coalición por el bien de todos, primero los pobres
■ PRI y el Partido Verde se unirán para los comicios de este año con la leyenda Primero México

E. Velasco y A. Urrutia


Los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) optaron por asumir la denominación Coalición por el bien de todos, primero los pobres, ante el rechazo del Instituto Federal Electoral (IFE) para que se coaligaran bajo las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP) y la eventualidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avale la decisión de aquel órgano.

Herón Escobar, integrante de la coordinación política del PT, informó lo anterior en conferencia de prensa, en compañía de Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del FAP, y Manuel Carbonell, secretario general adjunto de Convergencia.

La decisión de asumir esa leyenda, dijo Escobar, se tomó este miércoles antes del mediodía, y se agregó la leyenda “primero los pobres” para evitar alguna impugnación por parte del PRD, pues con aquel lema contendieron los tres partidos durante las elecciones presidenciales de 2006.

El nuevo lema elegido por esos partidos se presentó ayer ante el IFE, en virtud de que este miércoles a la medianoche concluyó el plazo que dio ese órgano electoral para que renombraran su alianza.

Muñoz Ledo comentó que legalmente no existe ningún impedimento para utilizar la denominación Coalición por el bien de todos, debido a que la alianza que existió en 2006 ya concluyó y a la fecha es sólo un “expediente cerrado”.

También criticó a la corriente Nueva Izquierda del PRD, cuyo representante es Jesús Ortega, por su “clarísima hipocresía”, porque a pesar de que “no colaboraron para nada con esta organización, de pronto se convirtieron en los celosos guardianes del FAP”.

También destacó las acciones desarrolladas por esa corriente perredista, que “verbalmente y a través de injurias se ha dedicado a sabotear” la alianza del PT y Convergencia. “Reivindican el nombre del FAP no por tener autoridad moral ni política, sino para sabotear esta alianza.”

Sin embargo, el representante del PT ante el IFE, Pedro Vázquez, dijo que ambos partidos presentaron ad cautelam, el registro como Coalición por el bien de todos, primero los pobres. Lo anterior, porque la cancelación del nombre Frente Amplio Progresista se encuentra sub júdice, en la medida en que ambos partidos están convencidos de que cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando desahogue sus recursos contra la decisión del IFE, avalará el nombre original.

Entre tanto, en sesión extraordinaria del Consejo General del IFE se prevé que esta mañana, sin mayores discusiones, los consejeros avalen la coalición parcial Primero México, cuyo registro fue solicitado por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México. Dicha coalición solamente será en 63 de los 300 distritos electorales donde se elegirán diputados de mayoría relativa.

Por tercer proceso consecutivo, ambos partidos contenderán en coalición, pues lo realizan desde 2003, cuando concretaron una coalición en 100 distritos, y en 2006, cuando participaron de manera total en las elecciones presidenciales, de senadores y diputados.

Sin embargo, será la primera vez, dadas las nuevas condiciones legales, en la que el PVEM probará su fuerza real en los comicios, toda vez que la legislación establece que contenderán con sus respectivos logos, en lo que más bien es una suerte de candidaturas comunes, según se desprende de las nuevas disposiciones electorales.

Fuente

El Consejo de Defensa de la Vivienda del gobierno legítimo gana un amparo definitivo

El gobierno legítimo, que la representó, confía en ganar más casos y sentar jurisprudencia

Logra derechohabiente amparo y evita que el Infonavit venda su deuda vencida
Enrique Méndez y Ciro Pérez

El Consejo de Defensa de la Vivienda del gobierno legítimo ganó un amparo definitivo en contra del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y de la empresa Capital Market (Capmark), en favor de una acreditada de dicho organismo público, con lo cual dicha compañía privada deberá devolver, en este caso individual, la cartera vencida que adquirió.

Ese caso forma parte de los 55 mil créditos que vendió el empresario de origen gallego David Leopoldo Sánchez-Tembleque Cayazzo, ex subdirector general de planeación y finanzas del Infonavit, en una operación que favoreció a la Sociedad Corporativa para la Resolución de Activos y Propiedad (SCRAP II) y a Capmark, en 2006. Esta última sólo pagó al instituto, en promedio, 11 por ciento del valor real de la cartera vencida, esto es, entre 20 y 25 mil pesos, pero las revendió a sus propietarios originales a entre 500 mil y 700 mil pesos.

El abogado del consejo, René Sánchez Galindo, señaló que en la parte medular de la resolución que por unanimidad votó el octavo tribunal colegiado en materia administrativa, con sede en el Distrito Federal, se estableció que el Infonavit, como parte del Estado mexicano, tiene la función primordial de asegurar una vivienda digna y decorosa a los trabajadores, y que al vender cartera vencida rompe con el esquema de seguridad social para el que está obligado.

Informó que el consejo, constituido en junio de 2007, lleva otros 103 casos de solicitud de amparo contra Capmark y SCRAP II, y se espera ganar la mayoría, con objeto de sentar jurisprudencia para evitar que el Infonavit continúe con la venta inconstitucional de cartera vencida a compañías privadas.

El fallo, con el número de expediente 422/2008, se votó por unanimidad el 10 de diciembre pasado, y con ello no sólo revocó la sentencia del 30 de septiembre en la cual el juzgado segundo de distrito en materia administrativa le había dado la razón al Infonavit y a Capmark, sino que también concedió amparo y protección de la justicia a Sylvia Díaz Gutiérrez, titular del crédito.

Esto implica, explicó el abogado en entrevista telefónica, que el crédito de Díaz Gutiérrez debe ser devuelto por Capmark al Infonavit, para que éste continúe administrándolo.

“El fallo explica que, como parte del Estado mexicano, el Infonavit tiene la obligación de proporcionar una vivienda digna y decorosa, y que por lo tanto tiene una función social que cubrir. Pondera que el esquema de descuentos, en que el instituto recibe las retenciones hechas por el patrón al trabajador, es similar al sistema fiscal, y que al vender la cartera vencida se rompe el esquema de seguridad social”, afirmó.

Refirió que no sólo Pendulum, que opera como la recuperadora de la cartera vencida en favor de SCRAP y SCRAP II, sino también la Corporación para la Recuperación y Utilidad de Deuda y la Sociedad Limitada de los Activos de Gramercy, “comparten” edificio corporativo con la Afore Banamex, que igualmente tiene oficinas en Paseo de la Reforma 404. “Es decir, son los mismos”, expuso.

“Se trata de empresas que recurren a la presión, al terrorismo extrajudicial, se hacen pasar por juzgados civiles y pegan avisos en las viviendas de que están sometidas a proceso judicial, e inclusive fijan tiempos de desalojo. En todos los casos ni siquiera hay una demanda ante los juzgados, para ahorrarse el costo del juicio, y le apuestan a la presión y el hostigamiento”, aseguró.

Fuente

miércoles, 7 de enero de 2009

LANZAN GRANADA CONTRA TELEVISA



Monterrey,NL.- Con armas de grueso calibre y hasta con una granada, varios sicarios atentaron esta noche contra las instalaciones de Televisa Monterrey, cuando transmitan su segmento noticioso en esta capital.

También los desconocidos dejaron un narcomensaje que decía “Dejen de transmitir solo a nosotros (narcotraficantes), también transmitan a los narcomandatarios. Esto es un aviso”, decía el mensaje.

La agresión ocurrió poco después de las 20:30 horas en el cruce de las avenidas Espinosa y Privada Pipo, cuando la televisora regiomontana transmitía su noticiero a cargo de Hugo Chávez y Michelle Galván.

Funcionarios de la Procuraduría General de la Republica (PGR), de la Procuraduría de Justicia estatal, militares, policías federales estatales y municipales arribaron a las instalaciones para resguardar el lugar.

Se informó que ninguna persona resulto lesionada en este atentado, y que un sujeto que pasópor el lugar fue el que lanzó una granada de fragmentación, la cual explotó en el la zona de carpintería, donde se realizan escenografías.

También en un boletin difundido por la PGR detalló este atentato el caul fue perpetrado por personas encapuchadas con una granada y con una ráfaga de arma de fuego de alto poder.

Por su parte el Ministerio Público de la Federación y elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) se trasladaron al lugar del evento, iniciándose en la Delegación de la PGR en Nuevo León la Averiguación Previa PGR/NL/ESC/033/D/2009, y la Procuraduría de Justicia de Nuevo León coadyuvará en las investigaciones.