viernes, 12 de septiembre de 2008

Buzón Ciudadano

La soberanía y la defensa de los energéticos es el tema que se impartirá en el Círculo de Estudios Buzón Ciudadano, con las participaciones de Fernando Sánchez (economista), Pablo Moctezuma (politólogo) y Rubén Fernández (economista).

La cita es a las 11 hrs, este sábado 13 de septiembre en el parque Odessa o del Cartero de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, atrás del mercado, cerca del metro Villa de Cortés.

Participa en la gran subasta popular y disfruta de las canciones de Raúl Martell.

Súmate a las brigadas en defensa del petróleo

Informes a los teléfonos 5579 – 6256.

Responsables: Rosy Almanza y Antonio Villegas




La denuncia

La Jornada

12 de septiembre de 2008

Luis Javier Garrido

¿Puede un grupo gobernante, que ha sido señalado por su complicidad con el crimen organizado —lo mismo con el narcopoder que con mafias de tráfico trasnacional de influencias–, y que da muestras además de una evidente ineptitud, seguir gobernando al país cuatro años más?

1. La crisis política latente que vive México por el cuestionamiento generalizado de la sociedad a la gestión de Felipe Calderón Hinojosa, señalado tanto por venalidad y corrupción como por su incapacidad inocultable para ejercer el cargo, ha ahondado el escenario de descomposición de la vida pública, que está culminando con las cada vez mayores expresiones de rechazo a la gestión del segundo presidente panista, de parte tanto del pueblo como del sector privado, que no parecen tener una salida institucional.

2. La sugerencia hecha hace unas semanas en el curso de una entrevista por Porfirio Muñoz Ledo en el sentido de que debería buscarse la vía para sustituir a Calderón utilizando los mecanismos constitucionales (como se hizo en 1932 con Pascual Ortiz Rubio) fue respondida airadamente por el senador Manlio Fabio Beltrones, quien afirmó que el PRI prefería buscar establecer en la Constitución el principio de la ratificación obligatoria de los colaboradores del Ejecutivo (a fin de paliar la ineptitud) mientras los voceros del gobierno hablaron indignados de golpismo.

3. El descontento de las organizaciones cúpulas del sector empresarial no ha dejado en tanto de manifestarse, con el arrepentimiento sin duda del sector privado de haber contribuido, al imponer a Calderón por la vía del fraude, al desastre institucional, en la que sí fue una actitud golpista, pero con un renovado encono contra el michoacano por su ineptitud ante los problemas de la economía y de la seguridad pública, que él ha agravado con su campaña fascistoide de sacar al Ejército a las calles a amedrentar a la población, lo que ha multiplicado la violencia al desertar decenas de miles de soldados y agentes policiales, y pasarse al crimen organizado.

4. El descontento popular en tanto, que raya ya en la desesperación por la carestía y el desempleo que no dejan de aumentar, se hace cada vez mayor al constatar los mexicanos que no hay otra respuesta del gobierno panista ante los problemas populares que una demagogia cada vez mayor en las campañas permanentes de la propaganda oficial, que rebasan de lejos cualquier manejo de desinformación en los años del PRI, y que no logra ocultar sus políticas antipopulares y antinacionales.

5. La acusación más grave contra el panista que ocupa de facto el Ejecutivo es, sin embargo, la de estar buscando entregar a la industria petrolera mexicana, que es patrimonio estratégico de la nación, al capital trasnacional al estar enredados su colaborador Mouriño y él mismo y otros protegidos en una serie de actividades ilícitas y de compromisos ilegales.

6. La denuncia penal contra Felipe Calderón Hinojosa, presentada el miércoles 10 por los abogados y catedráticos universitarios Jesús González Schmal y Jaime Cárdenas Gracia, ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de "traición a la patria" y por "ataques a las instituciones constitucionales" (que está respaldada por muchos otros juristas), pidiéndole que investigue y proceda en su contra por pretender éste violar la Constitución al presentar sus iniciativas en materia petrolera que son abiertamente contrarias a la misma (lo que de paso obliga al Senado a actuar conforme al 111), constituye en este contexto un acontecimiento de la mayor gravedad.

7. La denuncia pone una vez más a prueba a las instituciones, pues la PGR y su titular Eduardo Medina Mora –vinculado a los intereses de Televisa– han sido objeto de reiterados señalamientos tanto por subordinar sus funciones y la aplicación de la ley a los dictados del Ejecutivo como por ser un nido de corrupción vinculado a los cárteles del narcotráfico, y muy difícilmente podrían actuar encubriendo a Calderón como ya lo hicieron en el pasado reciente con sus cuñados y con la familia Fox.

8. El Senado, a su vez, se va a hallar también ante un predicamento, pues en vez de ser la representación de los estados, cada vez más aparece como una instancia que representa a los partidos, y es un espacio para las componendas de la llamada "clase política", por lo que mal se vería encubriese a Calderón en un asunto tan grave.

9. La retórica gubernamental y del Partido Acción Nacional sobre los supuestos avances institucionales y democráticos de México está hecha trizas tras los menos de dos años de gestión espuria de Calderón Hinojosa, y este asunto va a ser sin duda el detonador de nuevas acusaciones. El cuestionamiento que se da en el país no es sólo a Calderón, por su encumbramiento ilegal y los presuntos delitos que está cometiendo o por su ineptitud, sino también a un Congreso en manos de las elites partidistas, a la SCJN, el IFE y el TEPJF, que actúan subordinados a Los Pinos como un aval de la ilegalidad prevaleciente, sino prácticamente a todas las instituciones oficiales y a la "clase política" en su conjunto.

10. Los que insiten en no ver la gravedad de la crisis institucional y política por la que atraviesa México no están haciendo más que contribuir al deterioro de toda la situación social, cultural y política del país, que es ya inocultable, y que está conduciendo a que se fragüe una respuesta popular de consecuencias imprevisibles.

Mostrará verbena del Zócalo rechazo a venta de Pemex: AMLO

"Vamos a transformar a México de manera pacífica”, dijo el político tabasqueño, al convocar a sus simpatizantes.

La Jornada On Line
Publicado: 12/09/2008 14:57

México, DF. Andrés Manuel López Obrador convocó a sus seguidores a acudir el próximo lunes 15 de septiembre de ocho a diez de la noche al Zócalo a reafirmar que “no queremos la privatización del petróleo y que la Patria no se vende”.

En declaraciones radiofónicas para Radio Red, el político tabasqueño aseguró que seguirá luchando “para sacar adelante al país”, y ello depende “en mucho de lo que hagamos con nuestro movimiento, porque el cambio que necesita México no va a darse de arriba para abajo”.

“Sólo el pueblo puede salvar al pueblo; sólo el pueblo puede salvar a la nación”, insistió.

El ex candidato a la Presidencia de la República equiparó el movimiento que encabeza con los movimientos sociales que se conmemoran en estas fechas.

“Así ha sido siempre en la historia de nuestro país. Así fue cuando la independencia, fue un movimiento ciudadano, popular; así fue con la Reforma y así fue con la Revolución. Así tendrá que ser ahora que vamos a transformar a México de manera pacífica”.

Subrayó que nunca caerá “en la trampa de la violencia y sí podemos sacar adelante al país con la participación de la gente, con la conciencia que hay en el pueblo”.

Aclaró que la verbena la organizan los partidos miembros del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia), simpatizantes de éstos partidos y ciudadanos sin partido.

El acto comenzará a las ocho de la noche con un festival con buenos artistas “que nos ayudan y simpatizan con nuestro movimiento”, entre ellos Jorge Saldaña.

De nueve y media a diez se efectuará un acto político que concluirá con el grito de Independencia. A las diez se dejará la plaza.

Informó que el 15 de septiembre comenzará a circular su libro La gran tentación: el petróleo de México.

jueves, 11 de septiembre de 2008

EU viola el TLCAN con Mexico

No es que crea en la teoría del compló pero esta nota no salió en habla hispana en ningún sitio de internet, salvo en CNN en español y me pasé toda la mañana buscándola. Y los desafío a que la localicen.

Por supuesto esta iniciativa contra el TLCAN no es un rollo ideológico de algún "izquierdista del PRD", como a veces nos denominan, jajaja a los que damos poderosos argumentos contra el TLCAN. Es una acción soberana unilateral del <<Congreso de los EU>>.

¿Qué piensan ahora del arbitraje del TLCAN?, Jajaja, la verdad me preocupa que las últimas acciones de gobierno de Calderón a EU, sea una sanción de bloqueo comercial a EU, como EU a Cuba, jajaja, por violar el TLCAN.

Les comentó porque algunos "doctores de la ley" del Instituto de Investigaciones Jurídicas, comentaron alguna vez que el TLCAN era "irrenunciable", como que confundieron un poquito la obligatoriedad del santo sacramento del  matrimonio religioso con el "contractualismo mercantil" del derecho internacional público, jajaja . Que yo sepa México, no ha perdido el "sui iuris" como persona, sujeto de derecho, soberano.

¿Debería México salirse del TLCAN? Ahí se los encargo camaradas del FAP para la reflexión.

Atte, RegioEnResistencia.

Aprueban iniciativa para bloquear acceso de camiones mexicanos a EU

Buscan bloquear paso de camiones mexicanos a EU. FOTO: C. HERNANDEZ

  • La Casa Blanca amenazó con vetarla

El libre acceso de los transportes es una obligación de Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio con México y Canadá

WASHINGTONG, ESTADOS UNIDOS.- La Cámara de Representantes aprobó hoy una iniciativa de ley que prohíbe el acceso de camiones mexicanos a territorio estadunidense, aunque la Casa Blanca amenazó con vetarla.

El libre acceso de los transportes es una obligación de Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio con México y Canadá.

El proyecto, que pasó por 398 votos a favor y 18 en contra y que deberá pasar ahora al Senado, prohíbe al secretario de Transporte otorgar permiso para que los camiones mexicanos ingresen más allá de la franja comercial fronteriza, a menos que exista autorización legislativa.

Antes de la votación, la Casa Blanca expresó su 'fuerte oposición' a la medida, bajo el argumento de que impediría a Estados Unidos cumplir con sus obligaciones bajo el TLC, en vigor desde enero de 1994.
CRÉDITOS: EFE / AMLP Sep-09 18:24 hrs

Farandula en defensa del petróleo invita:


Museo de Historia de Tlalpan. Plaza de la Constitución 10, Centro de Tlalpan. México, D.F.

Jueves 11 de sep 19:30

ISA Servicio informativo núm. 517

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2008
Servicio informativo núm. 517

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Convoca López Obrador a la solidaridad con los pueblos de Cuba y Haití que han sido afectados por huracanes.

II. Histórica decisión de la Corte a favor del voto secreto en los recuentos de la titularidad de los contratos colectivos de trabajo, declara el gobierno legítimo de México

-------------------

CONVOCA LÓPEZ OBRADOR A LA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS DE CUBA Y HAITÍ QUE HAN SIDO AFECTADOS POR HURACANES

En Piedras Negras, Coahuila, el tercer municipio visitado este día al iniciar un recorrido de cuatro días por tierras coahuilenses y neoleoneses, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los mexicanos y a los gobiernos surgidos del PRD, PT y Convergencia para que ayuden, en la medida de sus posibilidades, a los damnificados de Haití y Cuba, que sufrieron daños materiales y humanos por el paso del huracán Ike en el Caribe.

El presidente legítimo de México lamentó que el gobierno usurpador “le dé la espalda a otros pueblos que están sufriendo” a causa de fenómenos naturales. “Es muy lamentable que la derecha panista haya hecho a un lado la política internacional de México y, sobre todo, la política de solidaridad con los pueblos de América Latina y del Caribe”, resaltó, e indicó que los mexicanos tenemos que hacer valer los principios de la política internacional de México y uno de ellos es la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

En ese sentido, López Obrador pidió a la gente que quiera ayudar a los damnificados haitianos y cubanos que se ponga en comunicación con la oficina del gobierno legítimo de México, ubicada en San Luis Potosí 64, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal.

Luego invitó al pueblo de Coahuila a participar el próximo 15 de septiembre en la ceremonia conmemorativa del 198 Aniversario del inicio de la Independencia, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. “Desde el corazón político de México —expresó—, los mexicanos dejaremos de manifiesto que no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que se entregue el petróleo a particulares, tanto nacionales como extranjeros”.

Tanto en Hidalgo Guerrero como en Piedras Negras, explicó que de las 20:00 a las 22:00 horas del lunes 15 de septiembre, los ciudadanos podrán expresar su repudio a la intención de convertir a México en una colonia. “Asimismo vamos a recordar también que la Patria no se vende, la Patria se ama y se defiende”, mencionó.

Sostuvo que los mexicanos “nos retiraremos a las 10 de la noche para no caer en ninguna provocación y para que los vendepatrias puedan hacer su numerito, para que el pelele, el títere de Calderón, grite: ¡Viva la Independencia! cuando está entregando los bienes nacionales al extranjero”.

Indicó que “en los 19 meses que lleva usurpando la presidencia de la República, Calderón se ha dedicado a empobrecer a millones de familias mexicanas, a incrementar los precios de los productos básicos como la tortilla, el frijol, el arroz y el aceite, así como a autorizar aumentos constantes a las tarifas de la luz y las gasolinas. Y actualmente se incrementaron los índices delictivos en el país debido a la aplicación, desde hace 25 años, de una política económica que sólo beneficia a una minoría rapaz”, afirmó.

El dirigente de la izquierda mexicana señaló que los responsables de que exista un incremento en la descomposición social del país son “Carlos Salinas, Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, Roberto Hernández, Felipe Calderón, Manlio Fabio Beltrones y el delincuente confeso Juan Camilo Mouriño”.

Asimismo, pidió al pueblo de Coahuila mantener encendida la llama de la esperanza porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo. “En estos momentos difíciles por los que atraviesa México, sólo hay un camino para encontrar la salida y es el movimiento ciudadano que tendrá que permitir renovar la vida pública del país”.

Al arribar al Aeropuerto de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el presidente legítimo de México concedió una entrevista a los representantes de los medios de comunicación. Ahí, López Obrador indicó que si no se logra una renovación de la vida pública de México, cada vez “nos vamos a hundir más, como viene sucediendo desde que Felipe Calderón usurpó la Presidencia de la República.

Para mañana, visitará las comunidades de Zaragoza, Morelos, Nava, Allende, Villa Unión, correspondientes a Coahuila, y Anáhuac, en Nuevo León.

---------

HISTÓRICA DECISIÓN DE LA CORTE A FAVOR DEL VOTO SECRETO EN LOS RECUENTOS DE LA TITULARIDAD DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO, DECLARA EL GOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO

Como un fallo histórico calificó la secretaria del Trabajo del gobierno legítimo de México, Bertha Elena Luján Uranga, la aprobación de una tesis de jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor del voto secreto en los recuentos de la titularidad de los contratos colectivos de trabajo.

“Efectivamente, con este laudo que se aprobó ayer por unanimidad, la Corte atendió el reclamo histórico del sindicalismo democrático en el país, que venía pugnando por esta medida, toda vez que el voto abierto en los recuentos sindicales favoreció siempre al sindicalismo gangsteril, en la medida que permitía el ‘fichaje’, el despido y la represión contra los trabajadores que votaban en contra de los sindicatos impuestos, elegidos por la parte patronal, que son el pan de todos los días en empresas de distintas ramas de la economía, en la pequeña y mediana industria, en el sector de los servicios y la construcción”, explicó.

La funcionaria lopezobradorista hizo énfasis en que con dicha decisión se da un paso adelante en el largo camino hacia la libertad y la democracia sindicales, pues se dan mayores garantías a los trabajadores de que ya no serán víctimas de represalias cuando voten por cambiar de sindicato.

“A la vez, se atiende la disposición constitucional que establece la libertad de los trabajadores para decidir sobre la organización gremial que los debe representar, así como los criterios de la Organización Internacional del Trabajo en esta materia”, puntualizó.

Luján manifestó que los ministros de la Corte resolvieron de esta forma sobre la contradicción de tesis existente en el tema, entre cincos tribunales colegiados en materia de trabajo.

Recordó que en meses pasados, la mencionada situación de contradicción fue planteada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo a cargo de Héctor Mercado, quien otorgó el amparo planteado por los trabajadores de Mexicana de Cobre, ordenando el voto secreto en un recuento, y estableciendo además algunas medidas para su realización, como fueron:

· existencia de un padrón universal de los trabajadores de la empresa

· emisión de boletas foliadas para votar

· mamparas y urnas adecuadas para asegurar la transparencia y el respeto al voto

· presentación de una identificación oficial con fotografía por parte de cada uno de los trabajadores que participan en el recuento

· determinación previa de fecha y hora del recuento

· lugar neutral para la realización del mismo

· participación de los representantes de cada uno de los sindicatos que contienden en el recuento

La Secretaría del Trabajo del Gobierno Legítimo se congratula por esta decisión, pues da respuesta a una de las demandas centrales planteadas en su Programa de Lucha y en sus Ejes de Acción, informó Luján Uranga.

------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

ISA Servicio informativo núm. 516

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2008
Servicio informativo núm. 516

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Debilidad y represión, por Luis Linares Zapata

II. Coyoacanenses, por Laura Itzel Castillo

III. Delitos y delincuencia, por Bernardo Bátiz V.


-------------------

DEBILIDAD Y REPRESIÓN

por Luis Linares Zapata, secretario de Desarrollo Económico y Ecología del gobierno legítimo de México

(publicado en La Jornada el 10 de septiembre de 2008)

Los últimos tiempos han sido de cosecha para el desgobierno del señor Calderón. Por todas las esquinas del espectro político recibe llamados de atención a causa del mediocre funcionamiento de su miniadministración. Ya sea por la intensa y mal diseñada campaña publicitaria que emprendió en los medios masivos de comunicación para sustituir el tradicional discurso anual al Congreso. O porque otorga entrevistas varias, promocionales del estado que guarda su imaginario país. O para que, conductores y analistas a modo, le permitan lucir su brazo torcido y le impongan, con sus preguntas, los propios intereses y visiones.

Mención aparte merece un leve repaso a la agenda de actividades desarrolladas por el señor Calderón en lo que va de su ilegítimo periodo y que fueron reportadas en página de Internet. Saltan, de inmediato, los días no laborados: casi un tercio del total (191 de los 631 listados). En tales esforzados días, Calderón llevó a cabo mil 55 actividades. Es decir, un promedio de 2.4 por día laborado. Otro dato, revelador de las prioridades que Los Pinos se asignan, proviene de una somera comparación entre las actividades llevadas a cabo en el exterior (EU con 49 o España con 36), muy por encima de las ejecutadas aquí, pues sólo se le acercan, el estado de México (35) o el Tabasco de las inundaciones culpables (32). Más todavía: las que puso en Japón (12) son más que las consumadas en 19 estados del país.

Si lo arriba repasado es circunstancial, las presiones actuales en la economía no lo son tanto. El crecimiento del PIB se achica con el paso de los nublados días hasta situar el dinamismo de la fábrica nacional a la cola de los demás países latinoamericanos, anulando así la creación de empleos. Más importante, por sus efectos corrosivos en los niveles de vida generales, la inflación recrudece sus efectos sobre las masas y Calderón sólo atisba a mencionar, como causal inalterable, las dificultades importadas del exterior. Su combate frontal al crimen sigue una ruta de rendimientos decrecientes donde las cabezas mutiladas aparecen por doquier, separadas de sus troncos. El empresariado se muestra por demás nervioso ante una inseguridad que le afecta en sus negocios y personas, sin que se vislumbre la organicidad y eficacia policiaca para hacerle frente. Sus otrora aliados priístas ahora le retoban en busca del lugar opositor perdido. Desean llegar, con tales desplantes y fintas, mejor situados a la pelea electoral que se avecina. Recientes estadísticas elevan a millón y medio el número de mexicanos que cruzaron la frontera, la mayor cifra para periodo tan corto. La administración de los ineficientes gerentes foxianos quedó superada con ventaja por los amiguitos que acompañan al señor Calderón en sus laxas tareas de gobierno. Una terrible cifra que oculta innumerables tragedias individuales y familiares, obligadas por la supervivencia ante la carencia de horizontes. Energía humana perdida para la construcción del país.

En medio de todo este trasiego funesto, Calderón se toma algo más de tiempo para resaltar la poca atención que le merece una fabricada conspiración de los lopezobradoristas. No es una insurrección que apunta a bajarle el tono de peligro inminente. Pero sí un conjunto de actos ilícitos que el gobierno no permitirá, concluye. ¿Cómo llegó a su atención la especie de que lo quieren tumbar? Más aún, ¿de dónde se pergeña que ese grupo identificado como sedicioso, trabaja con tal finalidad?

Un análisis a bola pie identifica las señas, autores y causas del desatino. Un conjunto de comentaristas, columneros, críticos y conductores al interior privilegiado del aparato de comunicación nacional coincidieron en tiempo, lugar y conclusiones. La alarma, alegan, tiene una base objetiva: proviene de opiniones, de frases emitidas por personeros del grupo rebelde. Uno de éstos, se apunta con malicioso deleite, ha sostenido en numerosas ocasiones la urgencia de revocar el mandato del señor Calderón. Soslayan que ese procedimiento significaría un adelanto en la vida democrática de la sociedad. Una vía legal para dotar a la ciudadanía de la aptitud de solicitar la renuncia de cualquier funcionario, la de Calderón, entre otras, por su manifiesta inoperancia. Alguien lo quiere más claro, repitieron al unísono los alarmados. La intención es transparente: se quiere derrocar al señor Calderón, anuncian los pregoneros del temor compartido. Ése es el cometido, la intención malsana por la que trabajan los suyos, afirma el coro seguro de haber arribado a la conclusión debida. Un personaje adicional de los conspiradores, identificado de inmediato por los que difunden voces de peligro inminente, previene en contra de aprobar una reforma petrolera que divida, aún más, a los mexicanos. No citan el llamado hecho: el tiempo de factibles acuerdos para evitar la violencia entrevista que puede sobrevenir. Desaprovechar la ocasión para negociar una reforma consensuada y entregar tan preciados recursos al capital externo no es la ruta adecuada, había escrito y publicado el señalado conspirador. Y otro más, porque avista momentos difíciles, agonías colectivas que pueden llevar a dolorosas rupturas.

Y de aquí, de estas simples reflexiones, se da el ansiado salto: el López-Obradorismo prepara un golpe de Estado. Tamaño desatino no es indicativo, sino, y por lo menos, de la cortedad de los autores para el análisis político. Pero también puede atribuirse a una estrategia diseñada por alguien para diluir los corrosivos efectos de la carestía, alentada por los continuos aumentos a las gasolinas o alimentos. O para preparar acciones represivas.

Simplemente no pueden muchos voceros y militantes del poder establecido reconocer que hay, en medio de todo este desbarajuste, un grupo de mexicanos que atiende el llamado de los ciudadanos, en especial el de los de abajo. Que se une a sus intrínsecas necesidades y comparte sus aspiraciones de una vida mejor. Que quiere evitarles más daños, abrirles, con organización, oportunidades para que no pierdan la esperanza y puedan desatar los nudos y malformaciones del modelo de gobierno que los tiene postrados. A esto se dedica el gobierno legítimo que encabeza López Obrador y no a promover asonadas o insurrecciones torpes, tan pregonadas por la reacción.

-------------------

COYOACANENSES

por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México

(publicado en El Gráfico el 10 de septiembre de 2008)

En memoria de Pepe Zamarripa

El domingo pasado nos reunimos varios centenares de personas en el Centro Cultural Veracruzano para constituir la Coordinadora Coyoacanense en Defensa del Petróleo y la Soberanía Nacional. En los últimos meses este es el tema que nos ha congregado y alrededor del cual nos organizamos, nos coordinamos y resistimos.

Estuvieron en el evento la senadora María Rojo, los diputados federales Gerardo Villanueva y Adrián Pedrozo, y el diputado local Miguel Sosa; Asa Cristina Laurell y Jesús Martín del Campo, del gobierno legítimo de México; y Eugenia Flores, del PT, entre muchos más. La maestra Ifigenia Martínez, del Frente Amplio Progresista, procedió a tomar la protesta y con esto formalizó el esfuerzo colectivo que se fue forjando, previo a la organización de la consulta ciudadana celebrada el 27 de agosto.

Con satisfacción podemos decir que en este proceso democrático participamos en Coyoacán más de 60 mil ciudadanos, que hicimos oír nuestra voz a través de las urnas. Que se oiga claro: en la consulta energética 85% de los coyoacanenses nos pronunciamos contra la reforma entreguista de Calderón.

Previo a la reunión, se organizaron 13 asambleas informativas en distintas áreas de la delegación, con el objeto de agradecer a la ciudadanía su participación en la consulta energética, e invitarlos a integrarse a las brigadas y a la coordinadora en defensa del petróleo de Coyoacán. Dichas asambleas se realizaron en el barrio de Santa Catarina, pueblo de Los Reyes, pueblo de la Candelaria, barrio de la Magdalena Culhuacán, Ruiz Cortines, Ajusco, Santo Domingo, Carmen Serdán, colonia Educación, unidad habitacional Alianza Popular Revolucionaria, Villa Panamericana, Santa Úrsula y Viejo Ejido de Santa Úrsula. Para promover estas reuniones vecinales, se distribuyeron en total 86 mil volantes en todo el territorio.

Iniciamos ahora una nueva etapa en la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo. Debemos estar atentos, porque si el PRI y el PAN deciden aplicar la máxima de su jefe Carlos Salinas de Gortari, aquella de “ni los veo ni los oigo”, a pesar del debate, de la consulta y de la iniciativa legislativa del FAP propuesta por los expertos, sin duda que nos movilizaremos.

Finalmente, en el mismo acto invitamos a los asistentes a manifestarse el 15 de septiembre, de las 8 a las 10 de la noche, en el Zócalo capitalino, y celebrar así a los héroes que nos dieron patria.

Cuando concluyó el evento recibí una lamentable noticia: nuestro entrañable amigo del gobierno legítimo Pepe Zamarripa había fallecido a causa de un infarto cardiaco. Hoy 10 de septiembre cumpliría 50 años de edad. Nuestros antepasados aztecas decían que los guerreros no morían, iniciaban el viaje hacia el sol. Buen camino, Pepe. Siempre te recordaré.

-------------------

DELITOS Y DELINCUENCIA

por Bernardo Bátiz V., secretario de Justicia y Seguridad del gobierno legítimo de México

(publicado en La Jornada el 10 de septiembre de 2008)

La delincuencia no se combate con declaraciones enfáticas y desplantes; se necesita un programa que se ocupe de combatir las causas de los delitos y perseguirlos. Sin la primera de las acciones, difícilmente veremos el fruto de la segunda, entre otras cosas, porque no pocas veces los delincuentes son a su vez víctimas de una sociedad mal organizada e inicua, que les niega oportunidades, preparación y equipamiento para desenvolverse en la vida de sociedad, con solidaridad y apego a las normas.

Mientras no se toquen esas causas profundas del fenómeno social de poco valdrán las amenazas de pena de muerte, cientos de años de cárcel o más policías y armas de fuego más modernas. Los manifestantes de Iluminemos México se movilizaron en gran número en la capital del país y en otras ciudades, su grito fue el de “ya basta”, dirigido a los delincuentes, una expresión desesperada y espontánea pero inocua, en parte y principalmente, a las autoridades, a la federal y a las locales; sin embargo, en ninguna pancarta, en ninguna de las declaraciones tomadas por los micrófonos de radio y televisión, se escuchó una propuesta de fondo.

La exigencia es útil, en el Distrito Federal nos puso en contacto con algo que parece increíble: una madre que caminó al lado de los miles de manifestantes tuvo que pagar ese día, y mientras clamaba por seguridad, un rescate para que liberaran sano y salvo a su hijo. Del caso no se conoce mucho, pero la versión corrió, no como antes, de boca en boca, sino como corren ahora esas noticias, de nota en nota de prensa y micrófonos.

Según se informó, la victima que pagó el rescate, impelida por la angustia de recuperar a su hijo, tiene reticencia a presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público por desconfianza, se ha dicho, quizás también por miedo a los secuestradores, que siempre advierten que no se denuncie, pero esa actitud no lleva a mucho, a lo más a contagiar a otros ciudadanos de temor y de rabia impotente.

El jefe de Gobierno de la ciudad sugirió que se haga la denuncia correspondiente y recordó que los secuestros en el Distrito Federal pueden denunciarse directamente al teléfono del procurador; sería de desearse que su llamado fuera escuchado, en materia de delitos y en especial en delitos como éste, es muy importante que la víctima, las víctimas —quien pierde su libertad y quien tiene que negociar con los delincuentes—, aporten datos útiles para la investigación y eventual detención y castigo de los autores del incalificable delito.

Las base de datos, las investigaciones, el cruce de información sobre rasgos, sonidos, timbres de voz y otros que conocen quienes sufren el calvario, pueden llevar a desmantelar bandas y dar con las casas de seguridad. Y esas bases de datos se alimentan de declaraciones de quienes estuvieron de un modo o de otro en contacto con los pillos. Con esos datos se pueden seguir pistas, se puede compartir información con otras entidades investigadoras y tejer la red para capturar a los enemigos de la sociedad.

Sin denuncia y sin declaraciones, sin información de los sujetos pasivos del delito, se apuesta sólo al azar de un soplón o de un encuentro fortuito; una medida práctica sería el convencer a la gente que debe denunciar. No se puede pasar del delito cometido al delito sancionado, sin pasar por la denuncia; así sea ésta difícil por la situación personal de crisis de la víctima o por la poca receptibilidad de las autoridades, sea esto último por negligencia o por exceso de trabajo.

Por eso es positivo el llamado de las autoridades de la ciudad a quien pagó el rescate en plena marcha, para que el delito y la burla no queden impunes, que ella cumpla su deber y con ello exija a los encargados de la investigación que cumplan con el suyo. Lo peor es no hacer nada y guardarnos nuestro dolor y nuestra indignación.

------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

AGENDA SEMANAL DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO


  • Jueves, 11 de septiembre

Círculo de Estudios Central

"Traición a la Patria"

El Círculo de Estudios Central se suma a la Campaña de denuncia por traición a la patria que han presentado algunos Constitucionalistas, así que este jueves 11 de septiembre nos acompañaran: el Lic. Francisco Estrada (Integrante del FAP) y el extraordinario periodista Virgilio Caballero (Integrante de AMEDI, Premio Nacional de Periodismo) para explicarnos más a detalle esta denuncia por Traición a la Patria en que incurre en gobernante espurio al enviar un paquete de seis iniciativas para la reforma energetica, las cuales son inconstitucionales al dañar la soberania nacional.

Se estarán firmando las hojas para esta denuncia.

La cita es este jueves 11 de septiembre, a las 19 hrs. en el Club de Periodistas (Filomeno Mata # 8, Col. Centro, cerca del Metro Allende).


¡No olviden la cita que tenemos como brigadistas el próximo lunes 15 de septiembre en el Zócalo para el Grito de los Libres con nuestro Presidente Legítimo!




__________________________

Informes:

Redes Universitarias

redesuniversitarias@hotmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Karina: 044 55 13987078
Manuel: 044 5538970441
Juanjo: 044 55 32590714




EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA


invita a la conferencia
"RAZONES FUNDAMENTALES PARA NO PRIVATIZAR"
con
Mtro. Ignacio Marván Laborde
Economista y Catedrático de la UNAM
jueves 11 de sep. a las 7 pm.
Auditorio "José Ma. Morelos y Pavón",
Canal de MIramontes # 3755, esq. Cárcamo y División del Norte,
Subdelegación de Villacoapa, Tlalpan.
antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil)
entrada libre

SEROTONINA PURA......GRANADOS CHAPA ....ENHORABUENA




SEROTONINA PURA

Javier Palou

GRANADOS CHAPA

“ No hay arte más difícil que el arte de escribir sin arte”
Javier Cercas

Un hombre congruente, culto y con un bagaje de conocimientos históricos impresionantes, un hombre que ha sido elegido recientemente por la Academia Mexicana de la Lengua para ocupar la silla XXIX, dentro de la Academia, silla que dejó vacante don Ernesto de la Torre Villar, quien la ocupara por más de 37 años, Granados Chapa ha enaltecido todos los oficios a los que ha dedicado su vida: el periodístico; siendo un extraordinario investigador y defensor nato del Derecho a la Información, el académico; convertido en un auténtico historiador y el de escritor, en todos ellos, con un excelente y acurado uso del idioma español, pero sobre todo, ha enaltecido al ser humano, siendo una persona íntegra, sincera, sencilla. Comprometido, dedicado, inteligente y congruente que ha sabido defender la autonomía y la independencia durante toda su trayectoria.


Estudió en la Facultad de Derecho y en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se licenció en periodismo, con mención honorífica, en 1969. Años más tarde, cursó el doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana. Creador de la columna diaria Plaza pública –que aparece desde 1977 (30 años)–, ha sido maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la UNAM, de la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Iberoamericana y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado con los diarios Últimas Noticias, Excélsior, El Universal, Cine Mundial, Unomásuno, La Jornada, El Financiero, El Norte, Reforma. Las revistas Señal, Proceso, Siempre!, Razones, Crítica Política, Expansión y Mira, y de las emisiones radiofónicas Opinión pública (Radio ABC), Onda política (XEB) y Monitor (Radio Red). Condujo el programa de entrevistas Con sus propias palabras (Canal Once) y el programa semanal Punto de encuentro, en el que participaban los connotados periodistas Virgilio Caballero, Ricardo Rocha y Javier Solórzano (Radio Educación, 2004-2006). Desde 1994, conduce el programa radiofónico Plaza pública (Radio UNAM).


Entre sus obras publicadas, destacan Vicente García Torres, monitor de la República (México, Secretaría de Educación Pública, 1967; segunda edición: Gobierno del Estado de Hidalgo, 1987), Excélsior y otros temas de comunicación (México, El Caballito, 1980), Examen de la comunicación en México (México, El Caballito, 1980), La reforma política (México, UAM Azcapotzalco, 1981), La banca nuestra de cada día (México, Océano, 1982), Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense (México, Océano. 1984), Votar, ¿para qué? (México, Océano, 1985), Comunicación y política (México, Océano, 1986), ¡Nava sí, Zapata no! (México, Grijalbo, 1992), ¡Escuche, Carlos Salinas! (México, Océano, 1996), El siglo de Fidel (México, Pangea, 1996), Vivir en San Lázaro (México, Océano, 1998), Constancia hidalguense (México, Grijalbo, 1999), Fox & Co. (México, Grijalbo, 2000) y Tiempo de ruptura. La coalición Elviazul (Planeta, 2004).


Granados Chapa ha recibido numerosos premios; entre ellos, los premios José Joaquín Fernández de Lizardi del Club de Periodistas de México (1978); Nacional de Periodismo por artículo de fondo (1981); Manuel Buendía a la trayectoria periodística (1987); al Periodismo Político (1989); del Mérito Periodístico del Instituto de Relaciones Culturales México-Israel (2004) y Nacional de Periodismo a la trayectoria periodística (2005). Pertenece a la Unión de Periodistas Democráticos, la cual presidió de 1983 a 1984, y a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Forma parte del Colegio Madrid; del Club de Roma, Sección Mexicana, A. C., y del Instituto de Relaciones Culturales México-Israel. Es caballero de la Orden del Mérito de la República Francesa.


Hoy Miguel Ángel Granados Chapa uno de los “grandes” periodistas mexicanos -junto a Julio Scherer y Vicente Leñero-, compañeros en Excélsior, es candidato a recibir la medalla Belisario Domínguez, la distinción más alta que otorga el Senado de la República a un ciudadano mexicano, no es tarea fácil ya que disputa la presea con: Gilberto Rincón Gallardo, recién fallecido y otro gran periodista: Jesús Blancornelas.


La propuesta de Serotonina Pura es recabar firmas de los periodistas y ciudadanos poblanos que piensen que el maestro Miguel Ángel Granados Chapa merece tal distinción, para posteriormente entregarlas en el Senado de la República. Ante tantísimo periodista oficioso que hoy acaparan prácticamente todos los periódicos, la televisión y la radio, este premio para Granados Chapa reconocería al verdadero periodismo mexicano- el íntegro, el honesto, el valiente y comprometido- que también existe y está olvidado por todo el territorio nacional. Sumémonos a esta propuesta mandando sus correos electrónicos a la dirección electrónica que aparece al calce.



¡Enhorabuena maestro!
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

El Yunque censura a periodistas en Querétaro: escritor

Mariana Chávez, corresponsal

La Jornada

Querétaro, Qro., 9 de septiembre. En Querétaro los periodistas viven una situación de censura porque a los grupos conservadores ligados al Yunque les resultan “incómodos”. Entre los censores se encuentran el coordinador de comunicación social del gobierno estatal, Miguel Angel Vichique de Gasperín, advirtió Lauro Jiménez Jiménez durante la presentación de su libro El Yunque la ultraderecha en Querétaro.

La presentación se realizó en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y ahí estuvo el subsecretario de gobierno estatal, Felipe Urbiola Ledesma –a quien se le ha señalado como integrante de esa agrupación– quien abandonó el lugar antes de que concluyera el aacto, porque “lo que escuché son un poquito de desvaríos y yo me estaba durmiendo”.

En entrevista, Lauro Jiménez, dijo que este libro surge tras la publicación del texto que escribió el periodista Álvaro Delgado, donde aparecen muchos “personajes queretanos”. Ese texto lo motivó a investigar el tema durante tres años; hizo entrevistas y revisó documentos que hoy forman parte de la nueva publicación.

Agregó que el secretario de Gobierno estatal, Alfredo Botello Montes; el subsecretario de Gobierno, Felipe Urbiola Ledesma, así como Miguel Angel Vichique de Gasperín que forman parte del gabinete estatal que encabeza Francisco Garrido Patrón son parte de El Yunque.

Lauro Jiménez señaló durante la presentación de su libro, que aunque hay panistas que afirman que El Yunque es un mito, hay quienes lo han admitido. Indicó que si bien no existe la certeza de que el edil en el municipio de Querétaro, Manuel González Valle, sea miembro de El Yunque en Querétaro, sí es el candidato de este grupo para la elección de gobernador en 2009.

Cerca el Estado Mayor Presidencial el Zócalo, pese a acuerdos con GDF y FAP

■ Las vallas metálicas y los retenes instalados impidieron el paso de transeúntes Cerca el Estado Mayor Presidencial el Zócalo, pese a acuerdos con GDF y FAP ■ Despliega el gobierno federal más de 600 efectivos de las Fuerzas de Apoyo en la zona

Bertha Teresa Ramírez, Ángel Bolaños y Gustavo Castillo
La Jornada


Gran malestar provocó ayer entre transeúntes el cerco que desde las cero horas del martes instaló el Estado Mayor Presidencial en tres de los cuatro lados de la Plaza de la Constitución, así como en el circuito vial que rodea la plancha y en el límite de las banquetas con el arroyo vehicular.

Rodeada de rejas en la mayor parte de su perímetro, la Plaza de la Constitución tenía un aspecto muy diferente a su imagen cotidiana llena de dinamismo, toda vez que vallas tubulares impedían a la gente transitar por la plancha en dirección al Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y los dos edificios sedes del Gobierno del Distrito Federal.

En sí, el Zócalo rodeado de rejas custodiadas por efectivos del cuerpo de seguridad presidencial proyectaba una imagen hostil que se acentuaba unos metros más allá del asta bandera, en la parte más cercana al frente del Palacio Nacional, pues ahí el Estado Mayor Presidencial ocupó con vallas metálicas de mayor altura la Plaza de la Constitución.

Así, cerrado el paso en dirección a esos tres puntos, las únicas personas que transitaban sobre la plaza eran las que se dirigían a la estación Zócalo del Metro, para lo cual incluso la guardia implementó un pasillo para que los transeúntes no se desviaran hacia otra parte de la plancha y su tránsito quedara restringido al acceso al Metro.

Ante la restricción del paso, no fueron pocas las personas que hicieron patente su malestar, inconformidad y reclamos contra los efectivos militares, ya que debían llamar constantemente a la gente a que caminara por las banquetas cercadas y se abstuvieran de intentar cruzar la vialidad, por ejemplo, afuera del edificio moderno del gobierno capitalino, así como del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.


Màs Informaciòn

Secuestradora Trabajaba para Garcia Luna

Lorena Gonzalez Hernandez. la responsable de montar el retén para secuestrar a Fernando Martí, es miembro activo de la policía Federal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública.

Actualmente tiene el cargo de subinspectora de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito.
Percibe un sueldo mensual de 70 mil pesos.

La tarde de ayer el hoy subsecretario de la SSP, Facundo Rosas Rosas, MINTIO al decir que apenas estaba en trámite su ingreso a la PFP.

Toda la Información detallada aqui

Revocación


Pedro Miguel

Hace unas semanas la opinión pública internacional recibió información sobre el concepto de punto de no retorno. El avión de Spanair que se estrelló en Barajas, se nos dijo, estaba en V1, una combinación de situación en tierra y velocidad en la que ya no queda suficiente pista para frenar y que hace obligatorio ir al aire porque, sean cuales sean las condiciones del aparato, resulta menos arriesgado intentar un aterrizaje de emergencia que permanecer en la superficie. O sea que la ventana de oportunidad para abortar un despegue es más bien estrecha. Va del momento en que el avión comienza a acelerar hasta aquel en que llega a V1. La expresión "estás a tiempo de arrepentirte" se aplica a muchas otras circunstancias de la vida, por más que, en varias de ellas, lo irrevocable de la decisión sea relativo. No es lo mismo jalar el gatillo y transitar de la condición de asesino en potencia a la de asesino consumado, o treparse a un cohete en dirección a la Luna, que firmar un contrato de arrendamiento o dar el "sí" matrimonial ante un juez o un cura. Si los procesos físicos y biológicos son implacables, los contratos sociales son reversibles, así se trate de una constitución, y aunque a los faraones les guste pensar que sus reinados son eternos, y por mucha que sea la zozobra ante la posibilidad de que tu cónyuge te mande al diablo.

Los regímenes posfranquistas "atados, y bien atados", o bien los fallos judiciales inapelables, son formulaciones ególatras que persisten sólo en la medida en que las sociedades las acaten. Ya llegará, en España, el momento en que la gente se decida a tirar a la basura a una casa real corrupta y zángana. Tal vez los mexicanos logremos ejercer sobre nuestros legisladores la presión requerida para que emprendan un juicio político contra los magistrados de la Suprema Corte que exoneraron al góber precioso, y cuya permanencia en los cargos es un insulto a la legalidad y un agravio a la decencia.

Antaño, cuando los monarcas veían amenazada su permanencia en el poder, decían que ésta respondía a un designio divino. Si no les quedaba más recurso, apelaban a su condición de soberanos (detentadores de una autoridad suprema e independiente y no superada en cualquier orden inmaterial) para hacer lo que les viniera en gana. Heredada por el pueblo una vez que rodaron las cabezas reales, la soberanía le otorga la facultad, entre otras, de designar, por medio de elecciones, a quienes habrán de gobernar en su nombre. Los jefes de las actuales democracias formales invocan ese principio cada vez que hacen –como los reyes– lo que les da la gana o lo que les dictan sus intereses particulares.

"La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno", reza el artículo 39 de nuestra Carta Magna. Pero nadie dijo que la soberanía, la real o la popular, fuera una fuente de decisiones irremediables. "No olvide el fraile que si una ordenanza real fundó la Inquisición, otra ordenanza puede ahogarla", advirtió Isabel de Castilla a Torquemada un día que la arrogancia sádica del inquisidor la tenía hasta la madre (Crónica de los reyes católicos). Si supusiéramos por un momento que la elección presidencial de 2006 en México fue un proceso impoluto y legal; que se llevó a cabo no "haiga sido como haiga sido", sino como debió ser; que en él la mayoría de los ciudadanos votó por Felipe Calderón y si éste encarnase, en consecuencia, la soberanía popular, en cualquier momento el pueblo tendría derecho, en virtud de su misma soberanía, a concluir que se equivocó. Mayor razón existe para crear un mecanismo institucional de enmienda cuando la representación es ejercida a consecuencia de un proceso comicial al menos dudoso y cuando un tercio de la ciudadanía la llama espuria e ilegítima.

El mismo miedo que impidió al grupo en el poder recontar los votos en 2006 se expresa ahora en la histeria linchadora desatada contra la idea de establecer un mecanismo legal para revocar mandatos por medio del referendo. El grumo político-económico-mediático que controla al país se llena la boca con encuestas de popularidad, pero se aterra ante la posibilidad de que el pueblo ejerza, para ratificar o rectificar, su soberanía. ¿Es subversiva y desestabilizadora la evocación del divorcio? ¿Hemos alcanzado el punto V1 de la política? ¿No tenemos más remedio que iniciar un despegue riesgoso o estrellarnos en tierra?

Y conste que nadie ha hablado de tomar el Palacio de Invierno.

SEROTONINA PURA

Javier Palou García

palou2006@hotmail.com


“No hay arte más difícil que el arte de escribir sin arte”
Javier Cercas


GRANADOS CHAPA


Un hombre congruente, culto y con un bagaje de conocimientos históricos impresionantes, un hombre que ha sido elegido recientemente por la Academia Mexicana de la Lengua para ocupar la silla XXIX, dentro de la Academia, silla que dejó vacante don Ernesto de la Torre Villar, quien la ocupara por más de 37 años, Granados Chapa ha enaltecido todos los oficios a los que ha dedicado su vida: el periodístico; siendo un extraordinario investigador y defensor nato del Derecho a la Información, el académico; convertido en un auténtico historiador y el de escritor, en todos ellos, con un excelente y acurado uso del idioma español, pero sobre todo, ha enaltecido al ser humano, siendo una persona íntegra, sincera, sencilla. Comprometido, dedicado, inteligente y congruente que ha sabido defender la autonomía y la independencia durante toda su trayectoria.


Estudió en la Facultad de Derecho y en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se licenció en periodismo, con mención honorífica, en 1969. Años más tarde, cursó el doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana. Creador de la columna diaria Plaza pública –que aparece desde 1977 (30 años)–, ha sido maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la UNAM, de la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Iberoamericana y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado con los diarios Últimas Noticias, Excélsior, El Universal, Cine Mundial, Unomásuno, La Jornada, El Financiero, El Norte, Reforma. Las revistas Señal, Proceso, Siempre!, Razones, Crítica Política, Expansión y Mira, y de las emisiones radiofónicas Opinión pública (Radio ABC), Onda política (XEB) y Monitor (Radio Red). Condujo el programa de entrevistas Con sus propias palabras (Canal Once) y el programa semanal Punto de encuentro, en el que participaban los connotados periodistas Virgilio Caballero, Ricardo Rocha y Javier Solórzano (Radio Educación, 2004-2006). Desde 1994, conduce el programa radiofónico Plaza pública (Radio UNAM).


Entre sus obras publicadas, destacan Vicente García Torres, monitor de la República (México, Secretaría de Educación Pública, 1967; segunda edición: Gobierno del Estado de Hidalgo, 1987), Excélsior y otros temas de comunicación (México, El Caballito, 1980), Examen de la comunicación en México (México, El Caballito, 1980), La reforma política (México, UAM Azcapotzalco, 1981), La banca nuestra de cada día (México, Océano, 1982), Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense (México, Océano. 1984), Votar, ¿para qué? (México, Océano, 1985), Comunicación y política (México, Océano, 1986), ¡Nava sí, Zapata no! (México, Grijalbo, 1992), ¡Escuche, Carlos Salinas! (México, Océano, 1996), El siglo de Fidel (México, Pangea, 1996), Vivir en San Lázaro (México, Océano, 1998), Constancia hidalguense (México, Grijalbo, 1999), Fox & Co. (México, Grijalbo, 2000) y Tiempo de ruptura. La coalición Elviazul (Planeta, 2004).


Granados Chapa ha recibido numerosos premios; entre ellos, los premios José Joaquín Fernández de Lizardi del Club de Periodistas de México (1978); Nacional de Periodismo por artículo de fondo (1981); Manuel Buendía a la trayectoria periodística (1987); al Periodismo Político (1989); del Mérito Periodístico del Instituto de Relaciones Culturales México-Israel (2004) y Nacional de Periodismo a la trayectoria periodística (2005). Pertenece a la Unión de Periodistas Democráticos, la cual presidió de 1983 a 1984, y a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Forma parte del Colegio Madrid; del Club de Roma, Sección Mexicana, A. C., y del Instituto de Relaciones Culturales México-Israel. Es caballero de la Orden del Mérito de la República Francesa.


Hoy Miguel Ángel Granados Chapa uno de los “grandes” periodistas mexicanos -junto a Julio Scherer y Vicente Leñero-, compañeros en Excélsior, es candidato a recibir la medalla Belisario Domínguez, la distinción más alta que otorga el Senado de la República a un ciudadano mexicano, no es tarea fácil ya que disputa la presea con: Gilberto Rincón Gallardo, recién fallecido y otro gran periodista: Jesús Blancornelas.


La propuesta de Serotonina Pura es recabar firmas de los periodistas y ciudadanos poblanos que piensen que el maestro Miguel Ángel Granados Chapa merece tal distinción, para posteriormente entregarlas en el Senado de la República. Ante tantísimo periodista oficioso que hoy acaparan prácticamente todos los periódicos, la televisión y la radio, este premio para Granados Chapa reconocería al verdadero periodismo mexicano- el íntegro, el honesto, el valiente y comprometido- que también existe y está olvidado por todo el territorio nacional. Sumémonos a esta propuesta mandando sus correos electrónicos a la dirección electrónica que aparece al calce.

Si usted desea comunicarse con esta columna: palou2006@hotmail.com

martes, 9 de septiembre de 2008

Felicitamos de manera muy especial a todos los compañeros de la Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia A. C por su primer aniversario como asociación civil y la inaguración de la primer Casa Obradorista , que se llevó acabo el día 9 de septiembre de 2007, ubicada en Av. Aztecas no. 800 en la colonia Ajusco Coyoacán.



También enviamos una coordial felicitación al compañero Ferrer Galván por un año más de vida y un año más de lucha.



TODOS AL ZÓCALO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE

SEROTONINA PURA...... JAVIER PALOU




SEROTONINA PURA

Javier Palou

EL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL

“ No hay arte más difícil que el arte de escribir sin arte”
Javier Cercas

Siglo y medio después el clásico de Thoreau es una lectura obligada en el México de hoy:


Asumo el lema “el mejor gobierno es el que menos gobierna” y deseo verlo en acción. Viene a ser lo mismo que “el mejor Estado sería aquel donde no se gobierna en absoluto, y, cuando los hombres estén preparados, ése será el Estado que tendrán.”


...Debemos ser primeros hombres y después súbditos. Las masas sirven al Estado como máquinas, con sus cuerpos. En eso consisten el ejército, los funcionarios, los ayudantes del sheriff, etc. No tienen libre ejercicio del juicio ni del sentido común, sino que actúan como la madera, la tierra, las piedras, y quizá fabriquemos algún día hombres de madera que sirvan igual ese propósito. Tales hombres no merecen más respeto que un montón de estiércol, pero generalmente son considerados buenos ciudadanos. Los héroes, los patriotas y los reformadores actúan con su conciencia, por lo que se suelen oponer al Estado y éste les trata como enemigos.


¿Cómo debemos comportarnos con este Estado estadounidense de hoy? No podemos asociarnos con él sin deshonra. No puedo reconocer como mi Estado a esa organización que permite la esclavitud... Cuando la sexta parte de la nación son esclavos, y el ejército invade y conquista injustamente todo un país (México) sometiéndolo a la ley marcial, no es demasiado pronto para que los hombres honestos se rebelen y subleven. Que el país invadido no sea el nuestro, sino que nuestro sea el ejército invasor, hace más urgente este deber.


Existen leyes injustas. ¿Nos contentaremos con obedecerlas? ¿Nos esforzaremos en enmendarlas, obedeciéndolas mientras tanto? ¿O las transgredimos de una vez? Si la injusticia requiere de tu colaboración, rompe la ley. Sé una contra fricción para detener la máquina... Bajo un Estado que encarcela injustamente, el lugar del hombre justo es también la cárcel. Hoy el único lugar que el gobierno ha provisto para sus espíritus más libres está en sus prisiones, para encerrarlos y separarlos del Estado, tal y como ellos mismos ya se han separado de él por principios. Allí se encontrarán el esclavo fugitivo, el prisionero mexicano y el indio. Es la única casa en la que se puede permanecer con honor.


No pagar impuestos sería menos sangriento que pagarlos, capacitando al Estado para derramar sangre inocente. Si niego la autoridad al Estado cuando me exige sus impuestos, tomará y arrasará mi propiedad, y nos acosará sin tregua a mí y a mis hijos. Es duro, pero me cuesta menos el castigo que llegar a obedecer. Me sentiría de mucho menos valor. El Estado no tiene mayor honestidad o juicio, sino fuerza bruta. Y yo no nací para ser forzado. Respiraré a mi manera. Veamos quién es más fuerte. Cuando el Estado me dice “la bolsa o la vida”, ¿por qué debo apresurarme a pagar? Deseo simplemente negarle mi lealtad y vivir lejos de él. De hecho, le declaro tranquilamente la guerra al Estado, a mi manera.


La autoridad del Estado debe tener el consentimiento de cada gobernado. No tiene más derechos sobre mi persona y propiedad que los que yo le conceda. No habrá una nación realmente libre hasta que el Estado reconozca al individuo como ente superior del que deriva toda su autoridad, y le trate en consecuencia.


EXTRA


Ahora con las palabras de Muñoz Ledo y la fiebre mediática sobre el tema de la revocación de mandato cabe recordad que: En las democracias, la legitimidad de los gobernantes depende de su actuación, de la satisfacción de las expectativas de los votantes. La legitimidad del sistema depende de sus procedimientos, de la calidad de las elecciones. Un gobernante fracasa en su actuar y otro ocupa su lugar. La pérdida de la legitimidad de los gobernantes por su desempeño refuerza la legitimidad del sistema.


Los procedimientos electorales en las democracias son, en gran parte, lo que otorga al gobierno legitimidad.



Y recordad las palabras del sociólogo alemán Max Weber con sus tres categorías de autoridad cuando habla de la segunda: “La autoridad legal-racional: Es el poder legitimado por la ley. En estos sistemas los ciudadanos obedecen no a una persona, sino a principios racionalmente concebidos. El poder pertenece al cargo, no al individuo. Cuando es obvio que un gobernante se excede en el empleo del poder inherente a su cargo, su autoridad es ilegítima”.


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com

El miedo del usurpador agrede a la RCP

De la Lámpara de Diógenes:
La resistencia civil pacífica fue agredida por granaderos de la Polícia Federal Preventiva (PFP) la tarde del lunes 8 de septiembre al ejercer su derecho de manifestarse en público en contra del regimen espurio.



Un grupo de ciudadanos que se había reunido a protestar por la presencia del presidente usurpador en el edificio del Palacio de Correos fueron golpeados, empujados y cargados por miembros de la PFP por órdenes del Estado Mayor Presidencial, que a toda costa querían evitar que las consignas y las protestas llegaran a los oídos del presidente espurio.





Una columna de granaderos de la PFP cerró la circulación sobre la calle de Tacuba, mientras que otra cerraba el tránsito sobre el Eje Central "Lázaro Cárdenas". De manera intimidante la PFP intentaba acorralar a los ciudadanos que se habían replegado hasta el camellón de la avenida Hidalgo.




Al mismo tiempo aparecieron atrás de ellos varias docenas de militares vestidos de civil, que junto con otros que habían permanecido ocultos en el costado oriente del Palacio de Bellas Artes, intentaban que los ciudadanos se alejaran lo más posible de la entrada principal del Palacio de Correos.




Como siempre el presidente usurpador tuvo que ser conducido al interior del recinto utilizando la puerta trasera, a escondidas, provocando un gran caos vial y protegido por un enorme dispositivo de seguridad que es proporcional al miedo que tiene de "caerse" de la silla presidencial ante las protestas cada vez más frecuentes y enérgicas del pueblo que sabe que se robó la presidencia de la República.


Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.