Mostrando las entradas con la etiqueta Congreso Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Congreso Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2007

La Derecha Infiltrada en el PRD

La Derecha Infiltrada en el PRD




Por Pedro Castillo

En el Partido de la Revolución Democrática lograron imponerse en el X Congreso Nacional, las fuerzas colaboracionistas infiltradas y que responden a los intereses del Calderonismo panista.

Los integrantes de las “corrientes” Nueva Izquierda (chuchos), Alianza Democrática Nacional (Héctor Bautista que ya se sacó la foto con Felipe Calderón) y Movimiento por la Democracia (Pablo Gómez) conformaron un bloque de fuerzas y consumaron un gran fraude electoral para apoderarse de la mayoría de los delegados al X congreso Nacional del PRD.

Apoderados de la mayoría en el X Congreso Nacional, los colaboracionistas enseñaron las uñas y su verdadero rostro de estar al servicio del gobierno en turno.

En la discusión del Congreso se calentaron los ánimos y empezaron a salir los “trapos” que nunca se han lavado en el PRD: Que todos los dirigentes de “los chuchos” (Nueva Izquierda), Alianza Democrática Nacional y que controlan al PRD en los estados están en las nóminas de los gobernadores en turno ya sean del PRI o del PAN, con el fin de impedir que el PRD crezca. Que los “chuchos” tienen puestos en el Gobierno Federal y han acordado con Felipe Calderón seguir apoyándolo para que el PRD pierda nuevamente la elección presidencial a cambio del apoyo del presidente espurio a los negocios de los “chuchos” y a que se refuerce a estos colaboracionistas para que desplacen al equipo de López Obrador en el D.F. y de esa forma Jesús Ortega llegue a ser el próximo Jefe de Gobierno del D.F.

En este X Congreso del PRD Felipe Calderón metió la mano y obligó a sus agentes infiltrados, a que se aprobaran cambios en la política del Partido del Sol Azteca para que este partido legitimara a su gobierno usurpador.

Pese a la aplanadora que llevaban los colaboracionistas empanizados, al X Congreso, la parte democrática encabezada por Alejandro Encinas (ex jefe de Gobierno del D.F.) logró imponer que el PRD es un partido de izquierda socialista . También logró que los colaboracionistas recularan en su propuesta original de discriminar a las mujeres y se logró la paridad de sexos en los órganos de dirección y candidaturas.

Gracias a la unidad de los leales a la democracia, también se logró que no se restringieran los derechos de los jóvenes como estaba planteado en la propuesta de los Agentes del pan infiltrados en el PRD. Lo que no se pudo lograr es que se respetaran los derechos adquiridos por los pueblos indios y los migrantes radicados en EE.UU.

Cabe destacar que las propuestas de los “chuchos” sobre los migrantes han sido en el sentido de liquidar al PRD en EE.UU. para que el PAN se apodere de estos votos y se sumen a la votación a favor del Candidato panista, como quedó comprobado en la elección presidencial pasada. El problema es que en la nueva elección para la presidencia de la República , se calcula que el voto migrante llegará a los cuatro millones y si el PAN logra apoderarse de ellos gracias a que los “chuchos”, están liquidando al PRD en EE.UU., el PAN ya no necesitaría del mega-fraude electoral para conquistar la Presidencia de la Republica.

En el X Congreso Nacional del PRD también se impuso un gran retroceso en materia de imparcialidad en las votaciones internas, ya que se le quita la autonomía al Servicio Electoral y vuelve a ser controlado por las estructuras facciosas. Lo mismo pasa con la Comisión de Garantías y Vigilancia que deja de ser autónoma y al igual que el servicio electoral será controlada por otro órgano faccioso.

Esta “plancha” de la derecha infiltrada en el PRD, debe poner en estado de alerta a la fuerzas democráticas y socialistas para entender que los métodos de “capillas” ya no dan más y que se debe pasar a la integración de todos los “leales” en un solo órgano democrático que logre alejar, derrotar y expulsar del PRD a los colaboracionistas empanizados que se han puesto la careta de izquierda.

viernes, 17 de agosto de 2007

De Revoluciones: El Cambio Empieza En Ti #86 - López Obrador sigue dando catedra ahora en particular se dirigió al PRD



Enviado por Conny Arias





López Obrador al dirigirse a integrantes del PRD y a ciudadanos confirma que el movimiento que encabeza es pacífico y reafirma la trascendencia de la sencilla frase: el cambio empieza en ti




Primero quiero dejar claro que no quise asistir al Hotel Sheraton y no quise convocar a los lectores de Revoluciones del DF al evento del PRD porque tal acto estaba dirigido a la militancia del PRD, y nosotros no promovemos, ni consentimos acto alguno de los partidos políticos insípidos de México incluyendo a todo el FAP. Creemos que los partidos están secuestrados y ni la izquierda institucional se salva de ello. Obvio debo hacer la excepción de la presencia de Andrés Manuel López Obrador en ese lujoso Hotel de la Ciudad de México, tengo entendido se presentó en calidad de Presidente Legítimo, que también tengo entendido el PRD no lo ve como tal, sino que lo ven como un recurso para sacarle votos a la ciudadanía, pero bueno, estuvo AMLO y estuvo mucha gente que no era precisamente militante del PRD ¿a que fueron? Lógico, a darle respaldo y apoyo absoluto a López Obrador lo cual es válido y se aplaude.

Al escuchar el audio de su discurso iba a realizar la nota de lo que Obrador dijo, pero me encuentro con un par de correos electrónicos que me parece pertinente los comparta con todos ustedes. Va el primero:

Hola, Sam. Me ha gustado mucho lo que he recibido de Revoluciones. Como siempre me es muy grato leer tu blog, ya que siempre presentas artículos de mucha reflexión y con mensaje.



Te escribo hoy, porque casualmente al regresar de mi trabajo, me tocó escuchar por Radio AMLO el mensaje del Presidente Legitimo, Andrés Manuel López Obrador a los convencionistas del PRD. Lo que alcancé a escuchar de su discurso, que me pareció en un lenguaje muy claro y entendible por la mayoría, y que el Partido debía establecer consensos para la refundación de la Cuarta República. Mencionó, que cómo el propósito de
Revoluciones, su objetivo era crear una revolución, pero no por lavía de la
violencia, sino
una revolución de conciencias desde abajo, con la gente, pues sabemos que las Cúpulas están incrustadas y se "enchichan" en el poder. Habló de manera sintética de su trabajo de campaña electoral, de la Guerra Sucia del PAN y de Calderón, pasando por el fraude electoral de julio de 2006, y que todo eso dio origen a la Convención Nacional Democratica. También dijo, con respecto a los distintos grupos o divisiones que existen en el PRD, dijo que cualquier Partido que se preciara de ser democrático existian distintas maneras de pensar, y que sería terrible, en un partido democrático llegar a la unanimidad. Que la diversidad es la que enriquece cualquier grupo o la sociedad en general. Los convocó a llegar a consensos y a realizar la refundación en base a la gente, que es quien otorga o no el mando.

Ya al final, el Presidente dio unos cuantos lineamientos en los que se basará su Gobierno, que son a grandes rasgos: austeridad y dignidad republicana; que el gobernante no se sirva del poder para sí mismo, que utilice el poder como instrumento para servir al pueblo que se lo otorgó; fomento del empleo a cada vez más mexicanos, para combatir así la necesidad que tienen muchos de emigrar a los EU; estado laico, separación de iglesias y estado, libertad de cultos; que la gente sea más participe de los proyectos de gobierno. Esto es, claro, en una forma sintetizada, pero su mensaje es muy ontundente: mayores oportunidades de desarrollo para el pueblo predilección por las más pobres y desposeidos, y lograr que todos participemos en las tareas de gobierno.

De hecho, este movimiento, sin darnos quiza cuenta muchos de nosotros, nos estás formando la conciencia de ser mas demandantes y participativos, y no dejar toda la tarea a un gobierno determinado. Nosotros tenemos que hacernos responsables de nuestro propio destino, y no sólo ser dependientes de lo que nos cae del gobierno. Si no estamos de acuerdo con algo, aprender a manifestarlo; y si estamos de acuerdo, por igual, manifestarlo. Los gobernantes también merecen reconocimiento cuando hacen las cosas bien. Bueno, de nuevo felicidades por tu trabajo y el de tus colaboradores, para revolucionar las conciencias, y recibe un saludo.

Realmente muy buena la redacción de nuestra estimada lectora Yolanda a quien le mandamos saludos así como también a toda la gente que lucha a su lado y a nuestros amigos lectores de todas las provincias, digo buena no porque nos felicite en Revoluciones, sino porque capta la esencia del mensaje de AMLO y lo liga con lo que día a día, sin cansarme, les vengo planteando en Revoluciones. Creo que todos los discursos que escuche de AMLO y el sabio consejo de amigos cercanos, y el consejo de la palabra de Dios me ha movido a hacer de esa simple frase una visión... ¿cómo empezar una revolución a punta de balazos sin cambiar primero mi manera de pensar y de comportarme en la sociedad? Eso es lo que de fondo perseguimos, que los mexicanos entendamos en la mayor cantidad posible de gente que la lucha es por la ruta pacífica y que es logrando la organización civil en cada barrio y colonia. Allí entran panistas, príistas a los cuales debemos tratarles con respeto, incluyéndoles, algunos se pasan de fachistas y racistas pero con cachetada de guante blanco les vamos a hacer entrar en razón y AMLO no convoca a que el poder sea del PRD, ni siquiera de él mismo, AMLO, yo y muchos mexicanos que amamos nuestro país, CONVOCAMOS A QUE EL PODER RESIDA EN EL PUEBLO.

Ya no tengo más choro que echarles por ahora, solo cierro con este mensaje del correo también que encierra muchas cosas en pocas palabras –como diría el buen Steve-, sale el otro msj:

Hoy que escuche al peje fue como leer uno de tus post sam donde insistes una y otra vez pero sin aburrirnos a que cambiemos México pacíficamente, yo me acuerdo que el 2 de julio proferí todas las groserías y vulgaridades que te puedas imaginar, es más, me torne algo violento y muy desconfiado luego del 2 de julio, yo supe que tu sitio emigro de Sonríe a Revoluciones y perdí la pista un rato y ahora luego de la CND de marzo con tu video y con tus post diarios, para empezar cambie mi carácter me
saque esa "amargura, coraje y dolor" del fraude y empiezo a sentir que me cae el veinte con los discursos de amlo ¿por qué? Bien sencillo, porque el prd no me hacer el favorcito, ni la resistencia, ni mis diputados, yo mismo me hago el favor luchando y esa lucha no es para nada mas acompañar a amlo en el zócalo sino como el nos lo pide invitando y convenciendo a mas gente a que se unan al movimiento ¿cómo se unen mas? Pues con acciones, saludos sam miles te leen ojala miles tambien apoyen tu visión pues coincide y mucho con AMLO





Publicado
por Revoluciones




LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS NO SIGNIFICAN COMPLICIDAD











Pedro Echeverría V.

1. A raíz de las visitas a México del presidente español Rodríguez Zapatero, de la presidenta chilena Michelet, después del presidente argentino Kirchner y en los últimos días del presidente de Brasil Lula da Silva, se perfila la reanudación de relaciones diplomáticas del gobierno mexicano con los gobiernos de Cuba y Venezuela. Al parecer el establecimiento de relaciones entre esos países es un hecho porque, según se ha dicho así conviene a los intereses de cada uno de los países. Sin embargo el establecimiento de relaciones no puede llevar a que algún país tenga que silenciar lo que sucede en otro haciéndose cómplice. Ningún país puede dejar de denunciar la miseria y la explotación de los pueblos, mucho menos dejar de solidarizarse cuando este pueblo lucha por su liberación. México dio muestras de esto cuando rompió relaciones con Franco, cuando hizo lo mismo con Pinochet y después con los militares argentinos



2. El gobierno cubano lleva más de 46 años sin tener relaciones diplomáticas con el gobierno yanqui y, al mismo tiempo, durante esos años no ha dejado de denunciar a todos sus gobiernos imperialistas (desde Eisenhower hasta Bush) frente a cualquier política que dañe los intereses de los pueblos del mundo. Supongo que si esas relaciones no hubieran sido rotas por Norteamérica, el gobierno cubano de todas maneras iba a seguir denunciando; porque si se hubiese callado los pueblos del mundo habríamos perdido ese pequeño, pero gran faro, que nos dio claridad para conocer mejor las entrañas del monstruo. Pero además, no debe olvidarse, que el rompimiento yanqui con Cuba también fue rompimiento de otros gobiernos de América para el establecimiento de un bloqueo económico y comercial. Para los que vemos desde fuera, la historia de Cuba a partir de principios de los sesenta es la historia del bloqueo yanqui.

3. En el caso del gobierno de Hugo Chávez tampoco tengo duda. Las relaciones con México serán solo una formalidad diplomática para que entre funcionarios de ambos países se pueda hablar y hasta realizar negocios comerciales; sin embargo Chávez no podrá olvidar que mientras él busca construir una sociedad socialista en la que los trabajadores, los directos productores de la riqueza, tengan un papel hegemónico, su contraparte en México (Felipe Calderón) busca consolidar su gobierno a partir de subordinarse a la intereses del gobierno de Bush y sus agentes en México. Calderón, el presidente espurio mexicano, busca aprovecharse de esas relaciones (con Cuba y Venezuela) para suavizar más las posiciones de las corrientes moderadas del PRD. Más aún: tiene las esperanzas de que algunos dirigentes de esos países le pidan a López Obrador o a los dirigentes del PRD alguna negociación para el reconocimiento.

4. Si el gobierno mexicano estuviera solo, mucho más, si fuera independiente, no habría ninguna dificultad para el establecimiento de relaciones; el problema es que, por lo menos desde 1982 (cuando México firmó un pacto de total subordinación de su economía y su política con los EEUU) los gobiernos mexicanos están obligados a obedecer en todo al gobierno yanqui. ¿No se recuerda acaso que Fox era como un perrito faldero de Bush, por eso lo bautizaron como el cachorrito? De todas maneras no está mal el establecimiento de esas relaciones diplomáticas que permitirán ver la cara del derechista presidente empresarial mexicano. Más bien las dos caras: una que presentará al decir sus discursos en "defensa de la libertad" y otra que tratará de esconder en el momento en que maniobra para defender a su patrón Bush. Mucho más temprano que tarde, Calderón se desenmascarará en su juego.

5. Pero tampoco hay que pensar que Calderón es muy "burro" y no ha medido lo que hará o que actúa en solitario sin el asesoramiento del gobierno de Bush. Nada de eso. Parece que todo está finamente calculado. El gobierno de los EEUU no ha dejado de mover sus piezas y de presionar en América Latina porque esta región históricamente ha sido su gran zona de influencia. Casi todos los gobiernos de países pequeños, sobre todo los de América Central, sufren fuerte dependencia económica y política de los Estados Unidos desde hace muchas décadas. Por otro
lado, entre los mismos países del cono sur han surgido algunas diferencias por el asunto del petróleo, el etanol, los recursos naturales, el comercio, que el gobierno de Bush ha sabido capitalizar. Incluso se vislumbran dos bloques:
Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, por un lado y Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, incluso Argentina, por otro.


6. Calderón (con todo el peso que tiene México como país extenso, muy poblado y con alta producción) puede ser la cuña que Bush necesita para agrandar las distancias entre esos países. Los analistas Petras y Zibechi, en varios de sus artículos y ensayos, nos han mostrado las grandes contradicciones entre los países del Mercosur y otros que aún negocian "por necesidad" con los EEUU. Parecería que los países de América Latina, por ser todos saqueados y sojuzgados por Norteamérica fácilmente se unirían contra su enemigo común; pero no es así. Aquí sí el llamado nacionalismo, las terribles fronteras que dividen a los pueblos, hacen resaltar los intereses nacionales por encima del sufrimiento de los pueblos miserables y explotados. Los gobernantes se dividen por intereses de las burguesías empresariales nacionales y abandonan los intereses comunes de sus pueblos que necesitan luchar contra la opresión mundial.


7. De todas maneras este asunto de la "diplomacia internacional" no es muy previsible. Muchas cosas pueden cambiar radicalmente por los llamados "intereses nacionales". En el caso de México ya sabemos que los "intereses nacionales" son los intereses de la burguesía asociada con el capital norteamericano que buscará agrandar inversiones y negocios. Ahí va a estar el juego de Calderón en América Latina: aprovechar cualquier vacío para meterse con todo el apoyo de los EEUU y sus aliados como Colombia. ¿Cómo va a pagarle el gobierno de Calderón a Bush la gran ayuda militar y económica que ha comenzado a recibir para combatir el narcotráfico y de paso la rebeldía que crece en el país? La entrada del gobierno mexicano en el juego político será interesante. La enorme experiencia del gobierno cubano y venezolano permitirá que lo mexicanos conozcamos mejor la actuación de los gobernantes espurios de la derecha.





Hago público el agradecimiento al buen Pedro por enviarnos sus notas directamente a nuestro correo, muchas veces las publicamos antes que nadie en la red, la intención no es una exclusividad sino darle difusión a sus notas y a la de todos
los columnistas honestos de México.





Publicado
por Revoluciones


--
Sam García, el cambio empieza en ti

www.revoluciones.org



No olviden visitarnos en:

EL JUSTO RECLAMO. Andrés Manuel López Obrador - Presidente Legítimo de México.
http://eljustoreclamo.blogspot.com/


BLOGS POR LA DEMOCRACIA EN MÉXICO - Red de Blogs en Resistencia
http://blogdeblogsmx.blogspot.com

PSEUDOELECCIONES 2006. Blog en Resistencia.

http://pseudoelecciones2006.blogspot.com/


LOS NEO-INSURGENTES Caudillos de la Web.
http://losneoinsurgentes.blogspot.com

CIUDAD PEJE: Rompamos el cerco informativo.

http://ciudadpeje.blogspot.com/

Ayúdanos reenviando esta información a todos tus contactos en México y en el extranjero.










jueves, 16 de agosto de 2007

ISA Servicio informativo núm. 167

Ciudad de México, 16 de agosto de 2007
Servicio informativo núm. 167


http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com



CONVOCA LÓPEZ OBRADOR AL PRD A FORTALECER LA UNIDAD INTERNA Y A CONSOLIDAR LA ALIANZA CON LAS FUERZAS PROGRESISTAS DE MÉXICO


* Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, en el Décimo Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática

Compañeras y compañeros delegados a este Décimo Congreso Nacional del PRD
Compañero Leonel Cota Montaño, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática
Compañeras y compañeros, amigas y amigos todos:


Agradezco la oportunidad que me brindan de dirigirme al Pleno de este Congreso, máxima autoridad de nuestro partido, el Partido de la Revolución Democrática.
Éste es un momento importante para compartir con ustedes mi postura ante la realidad política del país y el papel que considero debe desempeñar actualmente nuestra organización política. Empecemos por recordar que desde su fundación, el PRD se ha propuesto contribuir a la transformación política del país. Nuestro partido surge para hacer valer la democracia con dimensión social.
En su estrategia política ha cuidado su independencia ante el régimen autoritario. Desde hace dieciocho años el PRD ha puesto por delante su política de principios. Los hechos así lo demuestran; nunca hemos aceptado componendas ni arreglos cupulares para alcanzar triunfos electorales; nunca hemos negociado nada que signifique mediatizar el avance democrático del país; y jamás hemos convalidado la política económica neoliberal que se ha venido imponiendo, a costa del empobrecimiento y la miseria de millones de mexicanos.
Por estos antecedentes estoy seguro que los resolutivos, sobre la estrategia y la línea política a seguir que se aprobarán en este Congreso, serán en esencia la reafirmación de nuestros principios. Una vez más nuestros adversarios volverán a fracasar en su cálculo de que el partido saldrá de este Congreso dividido y perderá el rumbo que se trazó desde su fundación. Es decir, se quedarán con las ganas de cooptarnos y de convertirnos en un partido de paleros.
¿Qué es lo que desean, hablando claro, nuestros adversarios?
Ellos quisieran que aceptáramos los fraudes electorales, de manera particular, que olvidáramos que nos robaron la elección presidencial del 2 de julio y que traicionáramos al pueblo aceptando que se pisotee la dignidad y la voluntad popular. Para decirlo con claridad, quieren que aceptemos que la oligarquía impere por los siglos de los siglos y que el pueblo nunca tenga el derecho de elegir libremente a sus autoridades.
En otras palabras, quisieran que actuáramos como una izquierda legitimadora y a cambio de toda esa ignominia, nos darían el honorable título de izquierda moderna y hasta nos aplaudirían en sus medios de comunicación. No esta demás señalar que una izquierda legitimadora no es más que una derecha tímida y simuladora. Y lo verdaderamente moderno es el ejercicio de la crítica para transformar la realidad.
Por eso, en vez de aceptar esa farsa, que con tanta insistencia, dale y dale, nos propone la mafia de la política, los pensadores de la derecha y sus corifeos de los medios de comunicación, nosotros hemos decidido tomar otro camino. Quizá es más largo y difícil, pero de mayor alcance y de verdadero compromiso con la nación.
Empecemos por reconocer un hecho irrefutable: el país desgraciadamente se encuentra hundido en una profunda descomposición política, económica y social, que no podrá detenerse ni revertirse si no llevamos a cabo una verdadera transformación en todos los órdenes de la vida pública.
Vamos a lo concreto. ¿No es cada vez más evidente que las instituciones han sido apartadas del mandato constitucional, que han sido tomadas, envilecidas y puestas al servicio de una minoría?
¿Acaso no es grotesco que a cambio del fraude electoral, el usurpador, Felipe Calderón, le haya entregado el manejo de la Secretaría de Educación Pública a Elba Esther Gordillo? ¿Qué acaso no es siniestro que por los enjuagues en las cúpulas del PRI y el PAN, se sostenga a un gobernador como Ulises Ruiz, que ha violado del modo más impune los derechos humanos del digno y noble pueblo de Oaxaca? ¿Qué no es lamentable el papel de encubridores a que están jugando los integrantes del Poder Judicial de la Federación?
¿Qué autoridad moral pueden tener jueces, magistrados y ministros, si este poder que debería ser ejemplo de recto proceder, el faro de la ley, acepta sin recato alguno recibir 70 millones de dólares del dinero confiscado al ciudadano mexicano de origen chino, y dicho sea de paso, todavía no se ha aclarado si ese dinero pertenecía o no a la campaña presidencial de Felipe Calderón?
¿Cómo después de esta especie de soborno público al Poder Judicial, van a impartir justicia y convencer de que actúan con imparcialidad? Y no podemos dejar de señalar el triste, el deleznable papel de tapadera de la Suprema Corte de Justicia en los casos de Lydia Cacho, Atenco y en el tema mismo de Oaxaca. Y ya ni hablar del IFE ni del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convertidos en madrigueras de funcionarios corruptos y delincuentes electorales.
Y qué decir del Congreso. ¿Qué acaso no es indignante que el debate en la Cámara de Diputados y de Senadores, gire alrededor de la agenda dictada por el Fondo Monetario Internacional? ¿No obedeció a eso la reforma a la Ley del ISSSTE, y aquí abro un paréntesis para subrayar la buena actuación de nuestros legisladores que fueron los únicos que no aprobaron esta reforma.
¿No obedeció, repito, a eso la reforma a la Ley del ISSSTE, que no acaso el proyecto de reforma fiscal y la pretendida reforma energética, son recomendaciones de organismos financieros internacionales, para cobrar más impuestos al pueblo, y seguir entregando recursos de la nación a las grandes corporaciones económicas, nacionales y extranjeras?
Por qué en vez de esa agenda impuesta para favorecer a una minoría voraz a costa del bienestar general, los legisladores que por definición son representantes populares, no discuten y atienden los verdaderos problemas nacionales.
Por qué no se debate en las Cámaras y se buscan alternativas al problema de la pobreza que aqueja a la mayoría de la población; por qué no se debate y se discute el grave problema migratorio; o al abandono al campo; o a la afrenta que significa tanta corrupción y derroches y privilegios de la alta burocracia; o a la impunidad frente a la violación sistemática de los derechos humanos. En pocas palabras, ¿dónde está la discusión sobre los grandes problemas nacionales?
Y qué decir de los medios de comunicación. La mayoría de ellos, con muy pocas, muy pocas, en el caso de la prensa escrita uno, dos, se me acaban, dos, no hay más, quiero aclarar a nivel nacional: La Jornada y periódicos de los estados, pero también los puedo señalar que mantienen una actitud abierta, profesional, plural, que tienen compromiso con el pueblo, que están cercanos a la gente y distantes del poder. Merecen éstos medios todo nuestro reconocimiento y toda nuestra recomendación, pero son pocas y honrosas excepciones.
También aquí en programas de radio y los tengo que decir, el caso de Monitor, de Saldaña, Carmen Aristegui y otros más y también de radiodifusoras de los estados, muy pocas y honrosas excepciones,
La mayor parte de los medios de comunicación, la inmensa mayoría han sido reducidos a meros instrumentos de control y manipulación de la opinión pública. ¿Dónde está el derecho a la información, la equidad, la pluralidad y el profesionalismo que deben caracterizar a los medios de comunicación en los países democráticos? La libertad de expresión no consiste en que algunos tengan derecho a externar sus opiniones o que columnistas, conductores de radio, de televisión acaparen todos los espacios, todo el tiempo en los medios de comunicación para dar sus puntos de vista, para editorializar sin permitir el derecho a la replica. La libertad de expresión para nosotros es que la crítica sea patrimonio colectivo.
Y ante este desolador panorama ¿Qué podemos esperar de la llamada clase política? ¿Qué acaso no es esta clase política, la encargada de mantener el régimen de corrupción y privilegios? ¿Cuáles son las ideas o los principios que los guían? ¿Cuál es el proyecto de nación que enarbolan? ¿Qué acaso les preocupa realmente el destino del país y el sufrimiento de la mayoría del pueblo? ¿A poco no los políticos que dominan la escena pública, están totalmente divorciados de los sentimientos de la gente? ¿Qué no su verdadera doctrina es la hipocresía? ¿Qué diferencia hay entre Gonzalo N. Santos que decía que en política, “la moral es un árbol que da moras” y el dicho descarado “aiga sido como aiga sido”, usado por Felipe Calderón para justificar la guerra sucia que los llevó entre otras ilegalidades a robarnos la Presidencia de la República?
¿Cuál es la moral? ¿Dónde están los que se sentían gente de bien, los derechistas que hablablan de que eran gente recta, que tenían una moral? Mentira son unos reverendos farsantes, eso es lo que son estos derechistas.
Por todo esto es que sabemos que nada bueno debe esperar la mayoría de nuestro pueblo de la llamada clase política, y que la transformación que necesita el país no se dará desde las cúpulas, tendrá que venir desde abajo y con la participación de la gente.
Afortunadamente no todo está podrido en nuestro país. Tenemos, sobre todo, un pueblo extraordinario, noble, trabajador, generoso, lleno de historia y de cultura, que no está dañado ni destruido por la codicia ni por el odio.
De ahí que, después del fraude electoral, luego del diálogo colectivo y de la Convención Nacional Democrática, se haya decidido tomar el camino de la construcción de una nueva República.
Aquí vuelvo a insistir que lo que nos hemos propuesto tiene como ejemplo el movimiento de Independencia nacional; la gesta de los liberales de la Reforma; y la Revolución Mexicana de 1910.
Como es sabido en nuestro país han existido tres grandes transformaciones: la Independencia; la Reforma y la Revolución y nosotros queremos contribuir a llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.
También, reitero, esta trasformación la vamos a lograr por la vía pacífica, sin violencia. Con una revolución pero de las conciencias, que ya comenzó en todo el país, porque ya hay un cambio de mentalidades, porque hay millones de mexicanos, hombres y mujeres, que han dicho: ¡Hasta aquí! y están dispuestos a participar en la renovación de la vida pública del país.
Por eso debemos tener confianza en la viabilidad de ésta opción. Nuestra fortaleza se sustenta en las convicciones de millones de mexicanos. Este es nuestro principal recurso, nuestro tesoro.
Nada más pensemos que nunca en la historia de México se había contado, como ahora, con tanta gente, conciente y dispuesta a luchar por un cambio verdadero.
También esto explica por qué, a pesar de la embestida y del bloqueo en los medios de comunicación, no han podido destruirnos políticamente.
Ahora sí, como diría el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Quiero compartir con ustedes algunas ideas acerca de cómo vislumbro, cómo veo la Nueva República, cuáles serían los principios fundacionales.
1. La construcción de la nueva República debe darse a partir del principio juarista de la austeridad, la sobriedad y la honestidad republicana. Debemos proyectar una nueva forma de hacer política. Las mujeres y los hombres que tengan la pasión de la política deben guiarse por valores más elevados que sus aspiraciones personales y ser capaces de entender que el poder sólo adquiere sentido y se convierte en virtud cuando se ejerce en beneficio de los demás.
2. Debemos construir un nuevo orden legal, una nueva legalidad. Las instituciones deben apegarse estrictamente al mandato constitucional, deben servir a todos por igual, proteger al débil ante los abusos del fuerte y defender los derechos humanos.
3. Debemos fortalecer el Estado laico. Reafirmar los principios de tolerancia, la libertad de cultos y preservar la separación entre el Estado y las Iglesias.
4. Debe hacerse valer el derecho público a la información, a fin de que los medios de comunicación garanticen espacios a todas las expresiones sociales, culturales y políticas del país; que brinden una información veraz y objetiva; que contribuyan al enriquecimiento cultural del pueblo y que sirvan de base para que la población participe de manera conciente y libre en la toma de decisiones.
5. Debemos hacer efectiva la democracia con elecciones libres, equitativas y limpias.
6. Impulsar una nueva política económica orientada al fortalecimiento de las actividades productivas y a la generación de empleos para contrarrestar el grave problema migratorio.
7. Combate a los monopolios y fomentar la verdadera competencia económica y comercial en beneficio de los consumidores.
8. Rescatar el campo y a sus pobladores del abandono en que se encuentran.
9. Dominio directo de la Nación sobre el petróleo, la industria eléctrica y otros recursos naturales y estratégicos. Así como el fortalecimiento de los valores históricos y culturales que constituyen nuestra identidad.
10. Elevar a rango constitucional el Estado de Bienestar para garantizar a todos los mexicanos, desde el nacimiento hasta la muerte, el derecho efectivo a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social.
11. Pleno reconocimiento de los pueblos indígenas y atención prioritaria a sus necesidades y demandas.
12. Igualdad de derechos y plena incorporación de las mujeres en todos los niveles de la vida nacional.
13. Reconocimiento y respeto a los derechos de las minorías.
14. Política exterior de respeto a todos las naciones con apego a los principios de no intervención, autodeterminación, cooperación para el desarrollo y solución pacífica de los conflictos internacionales.
15. Fortalecimiento de los valores comunitarios, culturales y espirituales. Y contrarrestar el predominio del dinero y de lo material sobre la dignidad y la moral de nuestro pueblo.
Amigas y amigos, compañeras y compañeros:
Estoy seguro de que el Partido de la Revolución Democrática seguirá siendo un instrumento de lucha al servicio de la sociedad. Por eso, tengo la firme convicción de que su fuerza y todo lo que representa, se encausará hacia la construcción de la nueva República.
Doy por hecho que todas y todos estaremos a la altura de las circunstancias. Nadie puede permanecer al margen de este proceso de transformación.
Sería autodestructivo seguir apostando a la política tradicional. La verdadera imagen de un político o de un partido no la dan los medios de comunicación, sino su congruencia y la defensa de los sentimientos del pueblo.
Está muy claro cuál es el camino: reafirmemos nuestros principios. No olvidemos, sobre todo, y ante todo, que por lealtad y compromiso con las causas populares que enarbola nuestro partido, muchos compañeros han perdido hasta la vida; en honor a su memoria y por convicción propia, nunca renunciemos a luchar por los principios fundacionales del PRD.
Fortalezcamos la unidad al interior de nuestro partido y consolidemos la alianza con otras fuerzas progresistas de México.
Tengamos en cuenta que durante el proceso electoral que desembocó en la Convención Nacional Democrática, se creó el Frente Amplio Progresista. Esta nueva agrupación política debe ser el espacio para articular a todos los ciudadanos y organizaciones políticas y sociales que se expresaron durante la campaña, así como para recibir nuevas adhesiones.
El Frente Amplio Progresista surge en el momento preciso en que, a la vista de todos, se ha conformado un bloque de fuerzas derechistas, a partir de la alianza abierta y descarada entre el PAN y las cúpulas del PRI.
De modo que el Frente Amplio Progresista tendrá como objetivo principal enfrentar al bloque conservador, al brazo político de la minoría rapaz que tanto daño ha causado a nuestro país.
A final de cuentas, volvemos a lo que ha sido la historia de México. Antes eran liberales y conservadores. Ahora, en la lucha política de nuestro país habrá dos agrupamientos distintos y contrapuestos: derechistas y progresistas.
Compañeras y compañeros:
Tenemos suficiente autoridad moral para impulsar los cambios que requiere el país. A diferencia de la derecha y sus aliados incondicionales o fortuitos, nosotros no hemos titubeado ni hemos traicionado nuestros principios.
No olvidemos que estamos viviendo tiempos decisivos y que nosotros representamos la esperanza de millones de mexicanos.
Se habla mucho de las diferencias en el partido. En buena medida se trata de una nueva embestida en la interminable campaña de odio en contra nuestra.
Pero no rehuyamos al debate y a la autocrítica, no caigamos en la autocomplacencia. Podemos debatir con libertad, un partido democrático se caracteriza por eso, sólo en el autoritarismo predomina el pensamiento único y en la democracia tiene que haber diversidad y pluralidad.
Tengamos presente que no hay partido democrático en el mundo sin grupos y discrepancias internas, la unanimidad es sólo un sueño del autoritarismo; sin embargo, no podemos dejar que esas diferencias sean las que guíen nuestro comportamiento.
Levantemos la mira, pensemos sobre todo en la gente, en el pueblo, de manera particular en la gente que sufre, en los más pobres y desposeídos. Trabajemos más en la construcción de la nueva República.
Tenemos cuadros y dirigentes extraordinarios, no perdamos tiempo. Manos a la obra, vamos a trabajar abajo, en la organización de la gente, para la construcción de la nueva República. Ese es el objetivo principal.
Yo creo que eso es lo que vamos a hacer después de este Congreso de nuestro partido.
La unidad a la que aspiramos tiene que provenir de los proyectos y de sus realizaciones y no a partir de las personas y de los grupos.
El PRD sólo puede tener como caudillo al PRD y un solo compromiso: la gente, el pueblo, la Nación.
¡Viva la dignidad!
¡Vivan los principios!
¡Viva el PRD!
¡Vivan las fuerzas progresistas de México!
¡Democracia ya, Patria para Todos!



--------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.