Mostrando las entradas con la etiqueta Mario Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mario Marín. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2007

ISA Servicio informativo núm. 287

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2007
Servicio informativo núm. 287

http://www.serviciodenoticiasisa.blogspot.com


Sumario:


I. “A construir un ejército pacífico para defender el petróleo”: Claudia Sheinbaum


II. A cambio de la impunidad de Mario Marín y Ulises Ruiz, los priistas le reconocen legalidad a Calderón, declara López Obrador


--------------------------------


“A CONSTRUIR UN EJÉRCITO PACÍFICO PARA DEFENDER EL PETRÓLEO”: CLAUDIA SHEINBAUM


Hoy, el PRI y el PAN se preparan para entregar la riqueza nacional, particularmente el petróleo que es de todos los mexicanos. No nos engañemos: la defensa de nuestro patrimonio y el bienestar de nuestras familias depende de nosotros mismos. La Convención Nacional Democrática está promoviendo el movimiento en defensa del petróleo y organiza la resistencia civil pacífica para evitar que la derecha nos despoje de este recurso y cancele el futuro de millones de mexicanos. Evitar el alza de precios, el gasolinazo y la entrega de nuestro petróleo al extranjero es responsabilidad de todos. No queremos ser esclavos en nuestra propia tierra.


Con estos antecedentes como explicación, el programa de televisión del gobierno legítimo de México, La verdad sea dicha, presentó en su emisión de esta madrugada una entrevista con Claudia Sheinbaum, quien forma parte de la Comisión Coordinadora por la Defensa del Petróleo. El servicio de noticias ISA transcribe aquí sus palabras.


El petróleo está en riesgo. ¿En qué sentido? En que hay una propuesta del Partido Revolucionario Institucional, del Partido de Acción Nacional y del presidente usurpador para privatizar Pemex, para privatizar el petróleo, y esto generaría un riesgo enorme para nuestro país. Asimismo, Andrés Manuel López Obrador planteó una serie repropuestas alternativas para rescatar a Pemex del problema en el que se encuentra.


¿Por qué es tan importante el petróleo? Porque mueve nuestra vida cotidiana; eso quiere decir que mueve el desarrollo de México y también porque representa un excelente negocio que le pertenece a los mexicanos. Quieren que vuelva a pertenecer a unas cuantas familias, a unas cuantas manos y, lo peor de todo, que esas manos sean extranjeras.


Todo tiene un límite y el límite es la privatización del petróleo. ¿Por qué? Porque si nos privatizan el petróleo, va a ser muy difícil después recuperarlo para las manos de todos los mexicanos. Y ese límite, que decimos: hasta aquí, es ¡no vamos a permitir por ningún motivo que se privatice Pemex, no vamos a permitir por ningún motivo que haya inversión privada en Pemex, porque eso significaría hipotecar el futuro de los mexicanos, porque eso significaría hacer más ricos a unos cuantos, y porque eso significaría que mucho de lo que funciona con el petróleo, que ese gran negocio que significa el petróleo, acabe exclusivamente en unas cuantas manos.


Por eso los estamos convocando a diseñar una serie de actividades que a partir de enero próximo desarrollemos para evitar a toda costa que se privatice Petróleos Mexicanos, que se privatice el futuro de los mexicanos.


¿Qué es lo que queremos hacer? En primer lugar, queremos construir nuestro ejército pacífico. ¿Cómo vamos a construirlo? A través de la formación del movimiento para la defensa del petróleo. Este movimiento nacional que queremos construir, la idea es que tenga un comité, una parte del movimiento en los 32 estados o entidades de la República y que a través de este movimiento podamos ir generando propuestas de resistencia pacífica para evitar la privatización del petróleo.


Tenemos que generar propuestas que, incluso, si es necesario, lleguemos a parar al país. Esto es lo que queremos construir: el movimiento nacional en defensa del petróleo, y en enero iremos desarrollando una serie de actividades preparatorias, de información, de difusión, para que en el mes de febrero (cuando quieren incorporar estas iniciativas a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados) estemos suficientemente organizados para poder evitar la aprobación de estas propuestas en las cámaras.


-----------------------


A CAMBIO DE LA IMPUNIDAD DE MARIO ARÍN Y ULISES RUIZ, LOS PRIISTAS LE RECONOCEN LEGALIDAD A CALDERÓN, DECLARA LÓPEZ OBRADOR


La emisión número 49 de La verdad sea dicha, de este martes 11 de diciembre, fue ocasión para que Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, expresara su postura y análisis sobre las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia que dejan en la impunidad los crímenes cometidos por el gobernador de Puebla Mario Marín en contra de la periodista Lydia Cacho. El siguiente es el mensaje que dirigió el dirigente de la izquierda mexicana a través de las pantallas televisivas.


Es evidente que hay mucha indignación por el fallo de la Corte que hace a un lado todas las pruebas que presentaron quienes defienden el caso de Lydia Cacho, y al final se exonera al gobernador de Puebla, Mario Marín.


Nosotros ya sabíamos que esto iba a suceder. Desde luego que nos indigna también. Pero el hecho lo que hace es reafirmar una convicción que nosotros tenemos. Nosotros sostenemos que las instituciones están tomadas, están secuestradas, están al servicio de los poderosos.


Desde luego que no ha estado ausente de esta decisión Felipe Calderón. Él es el autor intelectual de esta decisión. Que no me venga a mí a decir que él no tuvo nada que ver y que él es respetuoso de lo que decida otro poder.


Ya sabemos que, de acuerdo con la Constitución, hay tres poderes. El Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que tiene que haber una división y un equilibrio entre los poderes. Pero en la práctica, de facto, de hecho, eso no se da. Primero, porque los ministros de la Corte están ahí por decisión del grupo dominante, del grupo en el poder, de manera particular por decisión del PAN. En segundo lugar, pues es gente menor, gente que no tiene convicciones, gente que no tiene principios, gente que no tiene la arrogancia de sentirse libres. Es gente que está ahí porque les va bien. ¡Cómo no les va a ir bien, si ganan cada uno de ellos 500 mil pesos mensuales, más otro tipo de prestaciones y de privilegios. Los jueces, los magistrados, los ministros actúan en función de los intereses dominantes.


Esto explica por qué resuelven exonerar a Mario Marín. ¿Cuál es la razón política? La razón política siempre la hemos expresado. Hay un acuerdo entre Calderón y los priistas de arriba, de la cúpula. Ese acuerdo consiste, entre otras cosas, en que, a cambio de la impunidad del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y a cambio de la impunidad del gobernador de Puebla, los priistas le reconocen su legalidad a calderón.


No deja de llamar la atención la hipocresía y el oportunismo de calderón porque cuando era candidato fue a Puebla a decir que Marín era un inmoral y que si él llegaba, lo iba a enjuiciar, y ahora anda agarrado de la mano con Marín. Que no se haga: él fue el que le dio la impunidad a Marín a través de los ministros de la Suprema Corte de Justicia.


Por eso insisto: la renovación de nuestro país se tiene que dar de abajo hacia arriba. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo; sólo el pueblo puede salvar a la nación; sólo el pueblo salvar y renovar las instituciones.


-------------------------------


EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO

viernes, 30 de noviembre de 2007

Actos de Resistencia para el fin de semana

La Resistencia Civil Pacífica convoca a todos sus miembros, el día de hoy viernes 30 de Noviembre 2007, en punto de las 5:00 pm. frente a la Suprema Corte de Justicia (Pino Suárez No. 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal), Asunto: Caso "Cacho-Marín". Asistirá la compañera Jesusa Rodríguez.




Aprovechamos para hacer una pequeña corrección en la hora de la CONVOCATORIA: NI PERDÓN NI OLVIDO: DICIEMBRE (UN AÑO DEL ESPURIATO) que enviamos ayer. La cita es el próximo sábado 1 de diciembre a las 8:00 A.M. (no 8:30 am como habiamos convocado) EN PUNTO. En esta ocasión, en lugar de tener lugar en Los Pinos, será en la esquina de la avenida 20 de noviembre y avenida Plaza de la Constitución , frente al zócalo de la Ciudad de México.

ISA Servicio informativo núm. 275

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2007
Servicio informativo núm. 275

Sumario:


I. No es cierto que la CFE cuente con autorización para continuar con La Parota, afirma el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota


II. La Corte una vergüenza para México, por absolver a Marín como responsable de violar las garantías de Lydia Cacho: AMLO


---------------------


NO ES CIERTO QUE LA CFE CUENTE CON AUTORIZACIÓN PARA CONTINUAR CON LA PAROTA, AFIRMA EL CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PAROTA


Frente a las más recientes declaraciones públicas que hizo el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (CECOP), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan desmintieron hoy que el gobierno federal y estatal cuenten con autorización alguna para poner en marcha el proyecto hidroeléctrico La Parota.


Las organizaciones citadas consideraron no apegadas a la verdad y lamentables las afirmaciones de Elías Ayub, “porque a la fecha la paraestatal no ha ganado ningún juicio relacionado con la presa; contrario a ello, existen siete resoluciones emitidas por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) y jueces de distrito con residencia en Acapulco, que explícitamente impiden al gobierno federal y estatal continuar con el proyecto”, afirmaron.


Al abundar en los detalles sobre lo que se considera un intento gubernamental de dar un golpe mediático sin apego a la realidad, el CECOP señaló que por lo que toca al juicio de amparo 879/2007 que en materia de aguas y ambiental interpuso el CECOP con la asesoría del CEMDA “es pertinente aclarar que el mismo sigue en trámite, pues está pendiente por resolverse el recurso de revisión de amparo frente al Tribunal Colegiado de Circuito. Más aún, mediante la admisión del recurso de revisión señalado sigue vigente la suspensión definitiva otorgada por la jueza octava de Distrito, Livia Lizbeth Larumbe Radilla, lo cual constituye una muestra irrefutable de que carecen de veracidad y sustento las declaraciones de Elías Ayub”.


Las organizaciones opositoras al proyecto hidroeléctrico de La Parota evidenciaron la mentira que encierran las declaraciones triunfalistas del gobierno federal al recapitular las siete resoluciones judiciales que en materia agraria ha emitido el TUA protegiendo los Bienes Comunales de Cacahuatepec y a los ejidos de La Palma, Los Huajes y Dos Arroyos son los siguientes:


· 447/2005 relativo a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 23 de agosto del año 2005, por la cual supuestamente el núcleo agrario aceptó la expropiación de sus tierras.

· 72/2006 relativo al ejido de Los Huajes y en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 27 de diciembre del año 2005, por la cual supuestamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.

· 73/2006 relativo al ejido de Dos Arroyos, en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 16 de diciembre del año 2005, por la cual presuntamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.

· 74/2006 relativo al ejido La Palma y en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 27 de diciembre del año 2005, por la cual supuestamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.


Asimismo, CECOP, CEMDA y Tlachinollan señalaron la existencia de los siguientes juicios de amparo ventilados ante el Juzgado Tercero de Distrito con residencia en Acapulco y que ha ganado el CECOP:


· 638/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de Los Huajes y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.

· 637/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de Dos Arroyos y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.

· 821/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de La Palma y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.


“Las siete resoluciones enlistadas son de suma relevancia porque, de acuerdo con el artículo 95 de la Ley Agraria, es indispensable que las asambleas comunales y ejidales brinden su anuencia para que sus tierras puedan ser ocupadas con motivo de una expropiación. Es decir, en tanto los núcleos agrarios que serían afectados por la presa hidroeléctrica no den su consentimiento para que les arrebaten sus tierras, es imposible que les expropien y que continúe el proyecto”, subrayaron.


Al detallar la real situación jurídica que guarda el conflicto, las organizaciones declarantes indicaron que las cuatro primeras resoluciones dan cuenta en primer lugar de que el gobierno federal y el estatal de manera ilegal pretendieron imponer la presa La Parota mediante asambleas en donde incluso aparece que personas difuntas dieron su anuencia para que las despojaran de sus tierras. En segundo lugar, al ser declaradas nulas las asambleas, implica que la CFE no cuenta con la autorización que legalmente requiere la Ley Agraria para poner en marcha el proyecto hidroeléctrico.


Las otras tres resoluciones, que en materia de amparo se emitieron a favor de los núcleos agrarios de La Palma, Dos Arroyos y Los Huajes, son contundentes en términos de establecer tajantemente el impedimento de la CFE para ingresar a los territorios ejidales a efectuar acciones ni preparativas, ni ejecutorias del proyecto hidroeléctrico La Parota.


“Es importante hacer énfasis en que las siete resoluciones dan protección legal a los Bienes Comunales de Cacahuatepec y a los ejidos de Dos Arroyos, Los Huajes y La Palma, los cuales representan 63 por ciento de la tierra que el gobierno utilizaría para poner en marcha la presa hidroeléctrica. En este sentido, es claro que existe una mayoría opositora al proyecto que detenta la mayor parte de las tierras que serían afectadas por el proyecto”, aseveró el CECOP.


Aunado a estos datos, el 12 de agosto del 2007, el núcleo de Cacahuatepec (el más grande y el de mayor población de los territorios proyectados por la CFE para la presa, sitio donde se planea edificar la cortina), celebró una asamblea en la que una evidente mayoría de los asistentes (más de tres mil), votaron contra la construcción de La Parota, una vez que escucharon los argumentos a favor de la obra por parte de funcionarios de la CFE, entre ellos el director de Inversión Financiada, Eugenio Laris Alanís, quien manifestó ante el pleno de la asamblea que sería respetuoso de la decisión de los campesinos. Ante la CFE, la voluntad de los habitantes de Cacahuatepec fue rechazar la hidroeléctrica.


“Es por eso que si la CFE pretende iniciar la construcción de la presa, estaría incurriendo en un grave desacato al mandato del TUA y pisoteando el marco jurídico, a la vez que vulneraría la voluntad de los pueblos que se oponen a La Parota porque es una obra que viola los derechos humanos de las comunidades”, precisaron.


Por todo ello, el CECOP, CEMDA y Tlachinollan reiteraron nuesustra preocupación ante el las declaraciones de Elías Ayub, “pues tergiversan el carácter del fallo de la juez octava de Distrito en Acapulco y pretende hacer de esta resolución el argumento para que la CFE ingrese a las comunidades para construir la hidroeléctrica La Parota, aún sabiendo que legalmente no le está permitido”.


Finalmente, los opositores a La Parota exigieron al gobierno federal, estatal y a la CFE “el respeto pleno y absoluto de la voluntad de las comunidades que han manifestado su rechazo a la presa La Parota, así como el respeto de los fallos emitidos por los tribunales y las resoluciones judiciales que han prohibido la construcción de la hidroeléctrica, pues de lo contrario, tanto la CFE, como el gobierno federal y estatal, siguen dando el mensaje de que apuestan por una salida violenta, que en los hechos sería la de imponer por la vía de la fuerza el proyecto, sabiendo que los campesinos del CECOP están dispuestos a defender sus tierras”.


--------------------


LA CORTE UNA VERGÜENZA PARA MÉXICO, POR ABSOLVER A MARÍN COMO RESPONSABLE DE VIOLAR LAS GARANTÍAS DE LYDIA CACHO: AMLO


La Suprema Corte de Justicia representa una vergüenza para la Nación y su resolución de exonerar al “góber tramposo” Mario Marín como responsable de violar los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho viene a confirmar que el pleno de ministros está al servicio de los poderosos, de los potentados del país, afirmó Andrés Manuel López Obrador, durante el inicio de su gira semanal, esta vez por los estados de México y Quintana Roo.


“La absolución de Marín —destacó el presidente legítimo de México— ratifica que las instituciones responsables de impartir justicia están al servicio de una minoría rapaz y de que es urgente un cambio real, de fondo, de todas las instituciones públicas”.


El caso de referencia fue motivo para que López Obrador declarara nuevamente: “Al diablo con sus instituciones” e informó que millones de mexicanos trabajan en la construcción de una nueva República, la cuarta en la historia nacional. “Es una muestra más de que las instituciones están al servicio de los poderosos y, por ello, hay que construir una nueva legalidad y una nueva República, para instituir un cambio verdadero en el país”, subrayó.


Antes, en Tenango del Aire, aseguró que nunca reconocerá a las autoridades que surgieron del fraude electoral de 2006, a casi un año de que Felipe Calderón usurpara la Presidencia de la República. Por eso “dijimos: es un gobierno usurpador y Calderón es un presidente espurio, un presidente ilegal e ilegítimo”, puntualizó. Al respecto, López Obrador aseveró: “para que no se abriguen esperanzas en ese sentido, nunca vamos nosotros a reconocer a Calderón como presidente de México, porque para nosotros siempre va a ser un usurpador”. Ante los habitantes del municipio, indicó que “en un año, el presidente espurio sólo se ha dedicado a aumentar los precios de la canasta básica, como son el pollo, la leche, el huevo, la tortilla, y ahora pretende incrementar las tarifas de la gasolina y el diesel”.


En Juchitepec de Mariano, denunció que en enero “el gobierno del pelele dará tres fuertes golpes a la economía popular: habrá libre importación de fríjol y maíz, como parte del Tratado de Libre Comercio; aumentarán los precios de la gasolina y el diesel, y se impondrá la reforma fiscal, que representa el cobro de más impuestos para los pobres y las clases medias de México”.


Por ello, el presidente legítimo de los mexicanos hizo un llamado a los mexiquenses para “manifestar sus inconformidades con las medidas que pretende aplicar el presidente pelele y una forma de hacerlo es colocar cartulinas en el exterior de los domicilios particulares con las leyendas: ¡no al gasolizano! ¡no al aumento de impuestos! y ¡no a la libre importación de maíz y fríjol!”


En el mismo tenor, advirtió a las autoridades espurias: “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados y vamos a defender la economía de millones de mexicanos. Es necesario transformar la política económica del país, porque desde hace 25 años no hay crecimiento económico y, si no hay crecimiento económico, no hay empleos; tampoco hay apoyo a las actividades productivas y los jóvenes tienen que abandonar su país”.


Indicó que se puede mejorar la situación del país si se distribuye con justicia el presupuesto del pueblo y se impulsan las actividades productivas, “no como ahora que 70 por ciento del presupuesto se utiliza para pagar los sueldos de los altos funcionarios del gobierno espurio. Además —explicó—, es un hecho vergonzoso que los ex presidentes reciban una pensión de 5 millones de pesos cada mes, porque no es posible que haya un gobierno rico, con pueblo pobre”.


Frente a los habitantes de Juchitepec de Mariano, el presidente legítimo de México expresó que “el gobierno usurpador quiere entregar el petróleo a extranjeros, como lo han venido haciendo las anteriores administraciones neoliberales con los ferrocarriles, los bancos y las minas. Actualmente —detalló—, el gobierno espurio ya ha avanzado mucho en la privatización de la industria eléctrica y prueba de ello es que 31 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país la generan empresas privadas”.


“La Comisión Federal de Electricidad —explicó— se ha dedicado a comprar la energía eléctrica a empresas privadas y ello provocó que las hidroeléctricas públicas de Tabasco no pudieran generar energía y las autoridades estatales abrieran las compuertas de la presa Peñitas, para expulsar 2 millones de litros de agua por segundo de agua durante tres días, lo cual provocó una inundación en Villahermosa y en municipios colindantes”.


-------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.