Mostrando las entradas con la etiqueta la Parota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la Parota. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2007

ISA Servicio informativo núm. 275

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2007
Servicio informativo núm. 275

Sumario:


I. No es cierto que la CFE cuente con autorización para continuar con La Parota, afirma el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota


II. La Corte una vergüenza para México, por absolver a Marín como responsable de violar las garantías de Lydia Cacho: AMLO


---------------------


NO ES CIERTO QUE LA CFE CUENTE CON AUTORIZACIÓN PARA CONTINUAR CON LA PAROTA, AFIRMA EL CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PAROTA


Frente a las más recientes declaraciones públicas que hizo el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (CECOP), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan desmintieron hoy que el gobierno federal y estatal cuenten con autorización alguna para poner en marcha el proyecto hidroeléctrico La Parota.


Las organizaciones citadas consideraron no apegadas a la verdad y lamentables las afirmaciones de Elías Ayub, “porque a la fecha la paraestatal no ha ganado ningún juicio relacionado con la presa; contrario a ello, existen siete resoluciones emitidas por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) y jueces de distrito con residencia en Acapulco, que explícitamente impiden al gobierno federal y estatal continuar con el proyecto”, afirmaron.


Al abundar en los detalles sobre lo que se considera un intento gubernamental de dar un golpe mediático sin apego a la realidad, el CECOP señaló que por lo que toca al juicio de amparo 879/2007 que en materia de aguas y ambiental interpuso el CECOP con la asesoría del CEMDA “es pertinente aclarar que el mismo sigue en trámite, pues está pendiente por resolverse el recurso de revisión de amparo frente al Tribunal Colegiado de Circuito. Más aún, mediante la admisión del recurso de revisión señalado sigue vigente la suspensión definitiva otorgada por la jueza octava de Distrito, Livia Lizbeth Larumbe Radilla, lo cual constituye una muestra irrefutable de que carecen de veracidad y sustento las declaraciones de Elías Ayub”.


Las organizaciones opositoras al proyecto hidroeléctrico de La Parota evidenciaron la mentira que encierran las declaraciones triunfalistas del gobierno federal al recapitular las siete resoluciones judiciales que en materia agraria ha emitido el TUA protegiendo los Bienes Comunales de Cacahuatepec y a los ejidos de La Palma, Los Huajes y Dos Arroyos son los siguientes:


· 447/2005 relativo a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 23 de agosto del año 2005, por la cual supuestamente el núcleo agrario aceptó la expropiación de sus tierras.

· 72/2006 relativo al ejido de Los Huajes y en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 27 de diciembre del año 2005, por la cual supuestamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.

· 73/2006 relativo al ejido de Dos Arroyos, en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 16 de diciembre del año 2005, por la cual presuntamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.

· 74/2006 relativo al ejido La Palma y en donde se declaró la nulidad del acta de asamblea de fecha 27 de diciembre del año 2005, por la cual supuestamente los ejidatarios aceptaron la expropiación de sus tierras.


Asimismo, CECOP, CEMDA y Tlachinollan señalaron la existencia de los siguientes juicios de amparo ventilados ante el Juzgado Tercero de Distrito con residencia en Acapulco y que ha ganado el CECOP:


· 638/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de Los Huajes y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.

· 637/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de Dos Arroyos y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.

· 821/2006, relativo al núcleo agrario Ejidal de La Palma y en donde el Juzgado Tercero de Distrito resolvió brindar medidas de protección en beneficio de los campesinos para el efecto de impedir a la CFE y el gobierno de Guerrero ingresar a las tierras ejidales a efectuar acciones propias del proyecto La Parota.


“Las siete resoluciones enlistadas son de suma relevancia porque, de acuerdo con el artículo 95 de la Ley Agraria, es indispensable que las asambleas comunales y ejidales brinden su anuencia para que sus tierras puedan ser ocupadas con motivo de una expropiación. Es decir, en tanto los núcleos agrarios que serían afectados por la presa hidroeléctrica no den su consentimiento para que les arrebaten sus tierras, es imposible que les expropien y que continúe el proyecto”, subrayaron.


Al detallar la real situación jurídica que guarda el conflicto, las organizaciones declarantes indicaron que las cuatro primeras resoluciones dan cuenta en primer lugar de que el gobierno federal y el estatal de manera ilegal pretendieron imponer la presa La Parota mediante asambleas en donde incluso aparece que personas difuntas dieron su anuencia para que las despojaran de sus tierras. En segundo lugar, al ser declaradas nulas las asambleas, implica que la CFE no cuenta con la autorización que legalmente requiere la Ley Agraria para poner en marcha el proyecto hidroeléctrico.


Las otras tres resoluciones, que en materia de amparo se emitieron a favor de los núcleos agrarios de La Palma, Dos Arroyos y Los Huajes, son contundentes en términos de establecer tajantemente el impedimento de la CFE para ingresar a los territorios ejidales a efectuar acciones ni preparativas, ni ejecutorias del proyecto hidroeléctrico La Parota.


“Es importante hacer énfasis en que las siete resoluciones dan protección legal a los Bienes Comunales de Cacahuatepec y a los ejidos de Dos Arroyos, Los Huajes y La Palma, los cuales representan 63 por ciento de la tierra que el gobierno utilizaría para poner en marcha la presa hidroeléctrica. En este sentido, es claro que existe una mayoría opositora al proyecto que detenta la mayor parte de las tierras que serían afectadas por el proyecto”, aseveró el CECOP.


Aunado a estos datos, el 12 de agosto del 2007, el núcleo de Cacahuatepec (el más grande y el de mayor población de los territorios proyectados por la CFE para la presa, sitio donde se planea edificar la cortina), celebró una asamblea en la que una evidente mayoría de los asistentes (más de tres mil), votaron contra la construcción de La Parota, una vez que escucharon los argumentos a favor de la obra por parte de funcionarios de la CFE, entre ellos el director de Inversión Financiada, Eugenio Laris Alanís, quien manifestó ante el pleno de la asamblea que sería respetuoso de la decisión de los campesinos. Ante la CFE, la voluntad de los habitantes de Cacahuatepec fue rechazar la hidroeléctrica.


“Es por eso que si la CFE pretende iniciar la construcción de la presa, estaría incurriendo en un grave desacato al mandato del TUA y pisoteando el marco jurídico, a la vez que vulneraría la voluntad de los pueblos que se oponen a La Parota porque es una obra que viola los derechos humanos de las comunidades”, precisaron.


Por todo ello, el CECOP, CEMDA y Tlachinollan reiteraron nuesustra preocupación ante el las declaraciones de Elías Ayub, “pues tergiversan el carácter del fallo de la juez octava de Distrito en Acapulco y pretende hacer de esta resolución el argumento para que la CFE ingrese a las comunidades para construir la hidroeléctrica La Parota, aún sabiendo que legalmente no le está permitido”.


Finalmente, los opositores a La Parota exigieron al gobierno federal, estatal y a la CFE “el respeto pleno y absoluto de la voluntad de las comunidades que han manifestado su rechazo a la presa La Parota, así como el respeto de los fallos emitidos por los tribunales y las resoluciones judiciales que han prohibido la construcción de la hidroeléctrica, pues de lo contrario, tanto la CFE, como el gobierno federal y estatal, siguen dando el mensaje de que apuestan por una salida violenta, que en los hechos sería la de imponer por la vía de la fuerza el proyecto, sabiendo que los campesinos del CECOP están dispuestos a defender sus tierras”.


--------------------


LA CORTE UNA VERGÜENZA PARA MÉXICO, POR ABSOLVER A MARÍN COMO RESPONSABLE DE VIOLAR LAS GARANTÍAS DE LYDIA CACHO: AMLO


La Suprema Corte de Justicia representa una vergüenza para la Nación y su resolución de exonerar al “góber tramposo” Mario Marín como responsable de violar los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho viene a confirmar que el pleno de ministros está al servicio de los poderosos, de los potentados del país, afirmó Andrés Manuel López Obrador, durante el inicio de su gira semanal, esta vez por los estados de México y Quintana Roo.


“La absolución de Marín —destacó el presidente legítimo de México— ratifica que las instituciones responsables de impartir justicia están al servicio de una minoría rapaz y de que es urgente un cambio real, de fondo, de todas las instituciones públicas”.


El caso de referencia fue motivo para que López Obrador declarara nuevamente: “Al diablo con sus instituciones” e informó que millones de mexicanos trabajan en la construcción de una nueva República, la cuarta en la historia nacional. “Es una muestra más de que las instituciones están al servicio de los poderosos y, por ello, hay que construir una nueva legalidad y una nueva República, para instituir un cambio verdadero en el país”, subrayó.


Antes, en Tenango del Aire, aseguró que nunca reconocerá a las autoridades que surgieron del fraude electoral de 2006, a casi un año de que Felipe Calderón usurpara la Presidencia de la República. Por eso “dijimos: es un gobierno usurpador y Calderón es un presidente espurio, un presidente ilegal e ilegítimo”, puntualizó. Al respecto, López Obrador aseveró: “para que no se abriguen esperanzas en ese sentido, nunca vamos nosotros a reconocer a Calderón como presidente de México, porque para nosotros siempre va a ser un usurpador”. Ante los habitantes del municipio, indicó que “en un año, el presidente espurio sólo se ha dedicado a aumentar los precios de la canasta básica, como son el pollo, la leche, el huevo, la tortilla, y ahora pretende incrementar las tarifas de la gasolina y el diesel”.


En Juchitepec de Mariano, denunció que en enero “el gobierno del pelele dará tres fuertes golpes a la economía popular: habrá libre importación de fríjol y maíz, como parte del Tratado de Libre Comercio; aumentarán los precios de la gasolina y el diesel, y se impondrá la reforma fiscal, que representa el cobro de más impuestos para los pobres y las clases medias de México”.


Por ello, el presidente legítimo de los mexicanos hizo un llamado a los mexiquenses para “manifestar sus inconformidades con las medidas que pretende aplicar el presidente pelele y una forma de hacerlo es colocar cartulinas en el exterior de los domicilios particulares con las leyendas: ¡no al gasolizano! ¡no al aumento de impuestos! y ¡no a la libre importación de maíz y fríjol!”


En el mismo tenor, advirtió a las autoridades espurias: “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados y vamos a defender la economía de millones de mexicanos. Es necesario transformar la política económica del país, porque desde hace 25 años no hay crecimiento económico y, si no hay crecimiento económico, no hay empleos; tampoco hay apoyo a las actividades productivas y los jóvenes tienen que abandonar su país”.


Indicó que se puede mejorar la situación del país si se distribuye con justicia el presupuesto del pueblo y se impulsan las actividades productivas, “no como ahora que 70 por ciento del presupuesto se utiliza para pagar los sueldos de los altos funcionarios del gobierno espurio. Además —explicó—, es un hecho vergonzoso que los ex presidentes reciban una pensión de 5 millones de pesos cada mes, porque no es posible que haya un gobierno rico, con pueblo pobre”.


Frente a los habitantes de Juchitepec de Mariano, el presidente legítimo de México expresó que “el gobierno usurpador quiere entregar el petróleo a extranjeros, como lo han venido haciendo las anteriores administraciones neoliberales con los ferrocarriles, los bancos y las minas. Actualmente —detalló—, el gobierno espurio ya ha avanzado mucho en la privatización de la industria eléctrica y prueba de ello es que 31 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país la generan empresas privadas”.


“La Comisión Federal de Electricidad —explicó— se ha dedicado a comprar la energía eléctrica a empresas privadas y ello provocó que las hidroeléctricas públicas de Tabasco no pudieran generar energía y las autoridades estatales abrieran las compuertas de la presa Peñitas, para expulsar 2 millones de litros de agua por segundo de agua durante tres días, lo cual provocó una inundación en Villahermosa y en municipios colindantes”.


-------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Cuatro Años de Resistencia contra la Parota


Por Enrique Cisneros

El 28 de Julio se conmemoraron 4 años del movimiento de resistencia contra el Proyecto Hidroeléctrico Presa La Parota. Hace cuatro años los lugareños expulsaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cerraron el paso a su maquinaria, con lo que se impidió el despojo que pretendían llevar a cabo en los pueblos, sin embargo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los gobiernos, federal y del estado de Guerrero continúan la agresión.

Los campesinos del Consejo de Ejidos y Comunidades opositores a la Presa la Parota (CECOP), manifestaron que “estamos dispuestos, con la solidaridad de cientos de organizaciones de todo el país, a detener de una vez por todas la intención de los gobiernos federal y estatal de despojarnos de nuestras tierras para hacer negocio con ellas, entregarlas a las empresas de la construcción y a los bancos extranjeros y obtener grandes ganancias con la construcción de La Parota para después entregar la energía a las trasnacionales” Y reafirman, “estamos dispuestos a dar la vida, pero no vamos a entregarles nuestra tierra”

“Con dignidad defendemos la tierra que es nuestra vida y la de nuestros hijos pero ésta no puede ser una lucha que dure cien años, ni vamos a permitir más muertos por culpa de la CFE y de su director Alfredo Elías Ayub. Él tendrá que responder por nuestros muertos. La CFE tiene que irse. El Proyecto La Parota debe cancelarse. El gobierno tiene que dejar de agredir a los campesinos y a los pueblos. Tienen que dejarnos vivir en paz. El gobierno se ha colocado como un enemigo del pueblo. Su único interés es promover los negocios de los empresarios. No es cierto que darán empleos. No es cierto que la Parota es para llevar agua a Acapulco. No es cierto que traerá desarrollo para el estado, mucho menos para nuestras comunidades”, afirmaron categóricos en un documento que hicieron circular con motivo de los 4 años de lucha.

Anunciaron que “para que la CFE diga qué quiere con su proyecto La Parota , conjuntamente, opositores y simpatizantes la hemos convocado a la Asamblea General de nuestra Comunidad Indígena de los Bienes Comunales de Cacahuatepec que se llevará a cabo el próximo 12 de Agosto. A la asamblea convocamos también a expertos en hidrología, en presas, energía eléctrica y daños ambientales para que analicen y digan qué daños traería la presa”

Anticiparon que preguntarán por qué la CFE invadió sus tierras en enero de 2003 y destruyó cercas, árboles frutales, caminos y cerros. Le recordarán que entró sin permiso de la Secretaría de la Reforma Agraria , de la SEMARNAT y sin el permiso de los ejidatarios.

Aseguran que la CFE nunca les ha informado del proyecto ni les consultó sobre el mismo. Agregan que “engañó a nuestros compañeros campesinos diciendo que habría empleo. Sabía perfectamente que para hacer su presa ocuparían gente con experiencia en construcción de presas y manejo de maquinaria pesada especial que vendría de otros estados y de otros países, además de que serían empleos temporales”

También le preguntarán la CFE por qué pagó a líderes corruptos y pidió la presencia de más de mil policías para realizar de manera violenta las asambleas amañadas en San Marcos y otros municipios para supuestamente obtener, de manera fraudulenta, el aval y dar inicio al proceso expropiatorio forzado.

Recuerdan que después de año y medio de litigio, esas asambleas fraudulentas fueron declaradas nulas por el Tribunal Unitario Agrario No 41 con sede en Acapulco.

Ya demandaron a la CFE por el desastre ambiental que significaría la destrucción de millones de árboles que quedarían pudriéndose bajo las aguas, ocasionando gigantescas emisiones de bióxido de carbono y de gas metano que contribuirían al calentamiento global mundial por el efecto tipo invernadero producido por la pudrición de materia orgánica al inundar 17,300 hectáreas , sobre todo por tratarse de una zona tropical.

También afirman que en el Río Papagayo hay especies animales que están en peligro de extinción y son endémicas (o sea que no existen en ninguna otra parte del mundo) y que morirían por la inundación.

Explican que “ La Parota es un proyecto hidroeléctrico. No es para dar agua a Acapulco. Para llenar del embalse se tomarían más de 3 años y se dejaría sin agua a Acapulco porque los pozos Radial y Raney están río abajo. Desertificaría todas las tierras de la zona hasta la desembocadura del río. Afectaría la Laguna de Tres Palos y se salinizarían los mantos freáticos al romperse el equilibrio hídrico. Se daría paso a las aguas marinas lo que causaría el mayor desastre ecológico nunca antes visto en Guerrero. Sobre todo afectaría su nueva zona hotelera de Acapulco Diamante”

Los datos y estadísticas oficiales señalan que en México existe capacidad instalada para la producción de energía eléctrica que excede en un 43 % las necesidades actuales de consumo, por lo que los opositores a la Presa de la Parota denuncian que “ La Parota es parte del Proyecto Energético para México y Centro América ratificado por Calderón al dar un nuevo banderazo al Plan Puebla Panamá. El proyecto consiste en unir el Sistema de Interconexión Energética de América Central (SIEPAC) con la Red Mexicana de Energía Eléctrica, para que nuestros gobiernos garanticen a las trasnacionales la generación, transmisión y venta de la energía eléctrica”

Recuerdan que serían 25 mil guerrerenses los desplazados y se afectaría a los 75 mil campesinos que viven río abajo. Rematan el documento afirmando que “después de cuatro años de agresiones y después de que sobre los principales promotores de la Parota , el director de la CFE y el gobernador de Guerrero pesa la muerte de cuatro campesinos, este emplazamiento es el ¡YO ACUSO! a la CFE y a los gobiernos federal y estatal por querer imponer a la fuerza el proyecto La Parota , sin nuestro consentimiento como campesinos, rompiendo la legalidad, violando nuestros derechos humanos, el derecho ambiental, los derechos económicos, sociales y culturales y rompiendo acuerdos internacionales, particularmente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que respalda nuestros derechos como comunidades indígenas”