jueves, 15 de mayo de 2008

Estimad@s Renegad@s:

Urgentemente necesitamos avisarles que el día de hoy, jueves 15 de mayo, no habrá Círculo de Estudios en el Club de Periodistas, debido a que el Club de Periodistas esta rentado completamente para estos días, así que les agradeceremos les comenten a los conocidos y asistentes al Círculo de Estudios Central.

Otra información importante es la siguiente:

La Brigada 21
(Círculos de Estudio y Universitarios)
convoca a todos sus brigadistas al:

Primer Taller de capacitación para la visitas casa x casa, escuela x escuela,
en el marco de la Defensa del Petróleo.


La cita es el sábado 17 de mayo a las 17:00 hrs.
En el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME.
(Antonio Caso 45, Col. Tabacalera, a unos pasos de la estación del Metrobus Tabacalera).

El taller es para la Brigada 21, pero estaremos acreditando a la gente que quiera ser parte de esta Brigada.

El taller será impartido por el Lic. Mario Di Constanzo
(Secretario de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo)

Es necesario que lleven libreta u hojas blancas, pluma y lápiz.

Atentamente.
Brigada 21
(Círculos de Estudio y Universitarios)

El Petròleo ya tiene dueño, somos nosotros: los mexicanos

Informes:
Redes Universitarias


redesuniversitarias@hotmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Karina: 044 55 13987078
Manuel: 044 5538970441
Juanjo: 044 55 32590714


Círculo de Estudios

Estimad@s Renegad@s:

Urgentemente necesitamos avisarles que el día de hoy, jueves 15 de mayo, no habrá Círculo de Estudios en el Club de Periodistas, debido a que el Club de Periodistas esta rentado completamente para estos días, así que les agradeceremos les comenten a los conocidos y asistentes al Círculo de Estudios Central.

Otra información importante es la siguiente:

Primer Taller de formación para la visitas casa x casa de la
Brigada 21
(Círculos de Estudio y Universitarios).

La cita es el sábado 17 de mayo a las 17:00 hrs.
En el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME.
(Antonio Caso 45, Col. Tabacalera, a unos pasos de la estación del Metrobus Tabacalera).

El taller es para la Brigada 21, pero estaremos acreditando a la gente que quiera ser parte de esta Brigada.

El taller será impartido por el Lic. Mario Di Constanzo
(Secretario de la Hacienda Pública del Gobierno Legítimo)

Es necesario que lleven libreta u hojas blancas, pluma y lápiz.

Atentamente.
Brigada 21
(Círculos de Estudio y Universitarios)

_________________________________________________

Informes:
Redes Universitarias


redesuniversitarias@hotmail.com
redesuniversitarias@gmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Karina: 044 55 13987078
Manuel: 044 5538970441
Juanjo: 044 55 32590714

Participación de Claudia Sheinbaum, Porfirio Muñoz Ledo y Javier Jiménez Espriú en el segundo foro del debate energético


Claudia Sheinbaum



Porfirio Muñoz Ledo



Javier Jiménez Espriú


El comentario de Jorge Gómez Naredo en RadioAMLO


Comentario acerca de La supuesta guerra contra el narcotráfico y el despliegue militar en México por Jorge Gómez Naredo el analista del programa "Serotonina Pura el mejor noticieron de la red" con Javier Palou




En defensa de los Animales Marcha Jueves 17:30 horas

¡EN DEFENSA DE LOS ANIMALES!



CIUDADANOS Y ASOCIACIONES DEFENSORAS DE LOS ANIMALES DE JALISCO



CONVOCAN

A LA CIUDADANÌA

Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN



A LA MANIFESTACIÒN QUE HAREMOS EN DEFENSA

DE LOS ANIMALES



MAÑANA JUEVES 15 DE MAYO DE 2008; 17:30 HORAS EN LAS INSTALACIONES DEL PRI

ESTATAL, CITA EN CALZ. DEL CAMPESINO 222, COLONIA MODERNA.



POR EL BESTIAL SALVAJISMO DE JAVIER GUÌZAR MACÌAS, PRESIDENTE EN

JALISCO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL





EN PROTESTA POR



1.- SU SADISMO Y CRUELDAD EXTREMA EN CONTRA DE LOS ANIMALES

Y

2.- LA INOLVIDABLE LECCIÒN DE TERROR, PREPOTENCIA, EGOCENTRISMO Y ODIO QUE ESTE "HUMANO LÍDER ESTATAL" DIO A

SU HIJO Y A OTROS MENORES JALISCIENSES, LO QUE PODRÌA CONVERTIRLOS EN BRUTALES ASESINOS DE SERES VIVOS, IGUAL

QUE ÉL.



¡¡ACOMPÁÑENOS!! ¡¡APÓYENOS!! ¡¡NO FALTEN!!

¡¡SI NOS VE INDEFENSOS, ESTE ASESINO PODRÌA BALEARNOS!!



Guadalajara, Jal., a 14 de mayo de 2008







Inf. Tere Cruz

33-1269-6517

miércoles, 14 de mayo de 2008

ISA Servicio informativo núm. 419

Ciudad de México, 14 de mayo de 2008
Servicio informativo núm. 419

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Claudia Sheinbaum Pardo, la encargada de dar a conocer la propuesta del gobierno legítimo de México para fortalecer la industria energética, sin privatizar Petróleos Mexicanos

II. Carestía de alimentos, por Rogelio Ramírez de la O

---------------------------------

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, LA ENCARGADA DE DAR A CONOCER LA PROPUESTA DEL GOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO PARA FORTALECER LA INDUSTRIA ENERGÉTICA, SIN PRIVATIZAR PETRÓLEOS MEXICANOS

El gobierno legítimo de México presentará mañana su propuesta alternativa para fortalecer la industria energética, sin privatizar Petróleos Mexicanos; así lo anunció Andrés Manuel López Obrador a su paso por Pachuca, Hidalgo, en el marco de su recorrido por todo el país, periplo que desarrolla para reunirse con los brigadistas en defensa del petróleo.

El presidente legítimo de México informó que será la secretaria de Patrimonio Nacional de su gabinete, Claudia Sheinbaum Pardo, la encargada de dar a conocer el contenido de la mencionada iniciativa, durante su participación en el foro de debate sobre la llamada reforma energética, que se realiza en la sede del Senado de la República.

Sin entrar en detalles, manifestó que “el proyecto alternativo es totalmente distinto y contrario a la propuesta entreguista del gobierno espurio de Felipe Calderón. No hace falta violar la Constitución, ni entregar Pemex a empresas extranjeras para fortalecer al sector energético”, precisó.

Durante su encuentro con los integrantes del comité en defensa de petróleo de Pachuca, López Obrador subrayó que con un buen manejo del sector energético nacional se fortalecería a la paraestatal para convertirla en pilar del desarrollo del país.

Acompañado por legisladores federales y locales, así como por dirigentes del PRD, PT y Convergencia, informó que los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista presentarán una propuesta “para someter a consulta popular la reforma energética del gobierno usurpador de Calderón, después de que terminen los foros que se realizan en la casona de Xicoténcatl”.

“En una auténtica democracia ―aseguró―, todos los mexicanos tenemos derecho a opinar y a expresarnos de manera libre; no debemos quedarnos en la democracia representativa, sino avanzar en la democracia participativa, para que todos los mexicanos opinemos sobre el destino de la industria petrolera”.

Ante reiteró la convocatoria para que el próximo 29 de junio se asista a una asamblea informativa nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, para evaluar la labor realizada por los integrantes de los comités en defensa del petróleo. López Obrador convocó a los brigadistas a redoblar esfuerzos en la tarea de informar a las familias mexicanas sobre las gravísimas consecuencias que traería una eventual privatización del petróleo. Al reiterar que cada brigadista debe de convertirse en un medio de comunicación, dijo que cada comité en defensa del petróleo es la vanguardia de la vanguardia.

También mencionó que en Hidalgo hay un promedio de 3 mil brigadistas y que hacia finales de junio la cifra se incrementará a 5 mil. “Con la distribución de la información impresa, se podrá contrarrestar el bloqueo informativo y se podrá orientar y concientizar a las familias mexicanas”, puntualizó.

Al inicio del mensaje que dirigió a los brigadistas de Hidalgo, López Obrador destacó el hecho de que Televisa dedicó tan sólo tres minutos para informar sobre el primer debate realizado en el Senado y el espacio lo ocupó para transmitir las declaraciones del PAN en contra del movimiento en defensa del petróleo. “Sin embargo, durante la toma de la tribuna legislativa, los principales noticieros de Televisa dedicaban la mayor parte del tiempo para criticar lo que denominaron el secuestro del Congreso”, añadió.

También se refirió al reclamo que hizo Felipe Calderón a los medios de comunicación. “¡Miren como anda de desesperado y de nervioso el presidente pelele, Calderón, reclamando a los medios de comunicación! Tanto la radio, como la televisión se han portado de primera con Calderón Hinojosa, pero como no puede con el problema de la inseguridad y la violencia, ya no halla ni a quién echarle la culpa”, señaló.

En respuesta a un reclamo de los habitantes del municipio de Zimapán, López Obrador expresó que investigará si Juan Camilo Mouriño está detrás del proyecto para instalar una planta de desechos tóxicos en la mencionada localidad. Al reiterar su apoyo a la comunidad de Zimapán en la lucha contra el citado plan, aseguró que representa un atropello y hasta una violación a los derechos humanos del pueblo de Hidalgo cualquier intento de imponer una planta de residuos peligrosos para beneficiar los intereses económicos de una empresa española.

Aclaró que si la citada planta se colocará en cualquier pueblo de España, la gente saldría de inmediato a protestar. Se preguntó entonces: “¿por qué nos quieren ver tierra de conquista? Somos un pueblo libre e independiente”, precisó.

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador sostendrá reuniones informativas con los brigadistas de Ciudad Obregón, Guaymas, y Hermosillo, Sonora.

-----------------

CARESTÍA DE ALIMENTOS
por Rogelio Ramírez de la O
(publicado en El Universal el 14 de mayo de 2008)

El aumento de precios de alimentos afecta más a las familias mientras más bajo es su ingreso, pues entonces dedican un mayor porcentaje del mismo a alimentarse. Como la escala de aumentos ocurridos en el mundo es muy grande, el efecto sobre la población de bajo ingreso puede ser devastador si se traslada tal cual a los alimentos en México.

Para familias que dedican más de 25% de su ingreso a los alimentos, esto puede representar una pérdida de 6% en su poder de compra. Además, como productos no alimentarios también aumentan (como ya lo hacen la electricidad, el gas y otros), una pérdida de 10% del ingreso no se debe descartar. El puro potencial de descontento social sacudiría varios de los pilares de la política económica del gobierno.

El gobierno puede revisar las bases de su política agropecuaria y de alimentos y cambiarla para enfrentar estos problemas. O bien puede pretender que dicha política es la adecuada y sólo tiene que dar más subsidios a la población y vigilar que las alzas no sirvan de pretexto para aumentos excesivos de salarios.

Pero de cualquier manera esta carestía iría mostrando que varias de las políticas del gobierno han dejado de ser funcionales.

Una primera es que para mantener la inflación baja hay que importar más alimentos, o bien que se abran “los cupos de importación”, como se ha convertido en la frase familiar del secretario de Economía. Esto es así porque las alzas de precios están llegando en primer lugar por la vía de los alimentos importados. Si bien hay mucha oferta mundial, la demanda mundial se ha ampliado mucho más rápidamente.

Más aún, los alimentos han sido comprados por muchos inversionistas en el mundo a través de contratos de futuros y ya forman parte de la especulación mundial.

Una segunda tesis que se viene abajo es que no importa cuánto dependamos de los alimentos extranjeros, en tanto los podamos comprar. Un riesgo es que los países productores comiencen a proteger su propio abastecimiento imponiendo restricciones a sus exportaciones, como lo han tratado de hacer Argentina y varios países asiáticos. La dependencia hoy es que México importa 30% de su consumo de maíz amarillo; 95% de soya; 65% del trigo para pan; y 30% del sorgo para ganado, según la Confederación Nacional Campesina.

Así, cualquier disrupción en los balances globales o alarma de abastecimiento podría llevar a la escasez, con efectos sociales imposibles de predecir.

Otra postura que posiblemente se venga abajo es que no hay que impulsar al campo mexicano, porque no tiene competitividad. La realidad le hará ver al gobierno que si los precios de los alimentos en el mundo son muy altos para el nivel de salarios en México, las únicas alternativas son permitir un alza abrupta de salarios, o bien mayor producción interna con reordenamiento de los mercados.

Otra política pública que será cuestionada es que el Estado no debe subsidiar al campo y, si tiene que apoyarlo, debe hacerlo en forma mínima.

Para empezar, el gobierno mismo ya aumentó los apoyos a ciertos sectores, frente a los primeros aumentos el año pasado, en la tortilla. Pero la tesis imperante sigue siendo concentrar los apoyos públicos en los grandes productores y considerar que los pequeños ni siquiera deberían dedicarse a la agricultura, pues nunca alcanzarán los niveles de productividad para competir internacionalmente.

Irónicamente, el sector de pequeña agricultura cuando menos se estaba encargando de su propia alimentación y ayudando a mantener algunos ecosistemas. Al dejar de producir, la obligación de alimentarlos se transfiere por así decirlo al mercado. Si este mercado se encarece, entonces el Estado mexicano los tiene que subsidiar con transferencias monetarias.

Pero siendo deseable que el gobierno sea pragmático frente a la carestía, no la resolverá con acciones aisladas y aumentos de gasto público si al mismo tiempo no revisa a fondo las bases de sus políticas públicas, muchas de ellas rebasadas por la realidad.

-------------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

Rayuela

Editorial

Petróleo: comenzó el debate

La primera jornada de debates en torno a la iniciativa de reforma petrolera, celebrada ayer en el Senado de la República, constituye el inicio de un ejercicio democrático y plural sin precedente, en el que distintos actores de la vida política y académica del país discuten la viabilidad, legalidad y pertinencia de la iniciativa para privatizar parcialmente la industria petrolera, enviada por el Ejecutivo federal a Xicoténcatl el pasado 8 de abril.

Entre las críticas planteadas ayer a la propuesta calderonista destacan las de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien subrayó el carácter inconstitucional de los llamados “contratos de desarrollo”, parte integral del paquete de propuestas, “que no son otra cosa que contratos de riesgo, cuyo pago se vincula con resultados obtenidos, prohibidos expresamente por nuestras leyes”. En el mismo sentido, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien asistió en representación del ex aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, dijo que “las propuestas de Calderón son violatorias de la Constitución y obedecen a intereses creados que han estado al acecho para consumar el gran atraco de la privatización” y que, de ser aprobadas, cancelarían la posibilidad de que Petróleos Mexicanos (Pemex) funja “como palanca de desarrollo” nacional, y se reduciría a la paraestatal a “simple administradora de contratos de petróleo crudo”.
De su lado, la presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, dijo que su partido rechaza “la privatización abierta o encubierta” y que “no apoyará contratos de riesgo”, ni forma alguna de participación de intereses privados “que pueda implicar la entrega de Pemex a particulares”. Así, en esta primera jornada de debates ha quedado de manifiesto un punto en común entre Cárdenas y López Obrador, ambos perredistas, y la priísta Paredes. En el caso de ésta, además, se pone nuevamente en evidencia el resquebrajamiento de lo que hasta hace unas semanas parecía un frente sólido entre el gobierno y las cúpulas tricolores para respaldar la reforma presentada por el Ejecutivo.

Del mismo modo, durante la sesión de ayer en el Senado se pusieron sobre la mesa asuntos de primera importancia, hasta ahora soslayados en el discurso oficial. En particular, destacan las observaciones del historiador Lorenzo Meyer, quien apuntó la gran dependencia del gobierno con relación a la industria petrolera, por su falta de eficiencia en la recaudación fiscal. Con ello, el académico apuntó hacia uno de los puntos nodales de la discusión en torno a Pemex: la urgencia de una reforma fiscal que permita al gobierno allegarse los recursos necesarios para desempeñar sus funciones sin necesidad de saquear a la paraestatal por la vía impositiva, a fin de que ésta pueda reinvertir sus ganancias en el mejoramiento de su infraestructura y en el desarrollo de tecnología y se convierta en la empresa fuerte, próspera y competitiva que el país requiere.

Por lo demás, a la par de las incoherencias exhibidas en la propuesta de reforma petrolera del grupo gobernante, quedó al descubierto su orfandad de argumentos y su falta de capacidad para sostener un debate que, cabe recordar, intentó eludir por todos los medios. En su ponencia, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), quien supuestamente había asistido a defender la iniciativa, se limitó a repetir las consignas del gobierno federal y a denostar a los opositores, a quienes se refirió como “nacionalistas falsarios” y “teólogos del petróleo”.

No puede dejar de señalarse que, como expresó el propio Ortiz Pinchetti, el debate que se inició ayer no habría sido posible sin las acciones de resistencia cívica que emprendieron diversos sectores de la sociedad y que secundaron los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) mediante la toma de las tribunas legislativas. Hoy es inevitable reconocer que tales medidas, que fueron objeto de una virulenta condena y de una descalificación orquestada en la mayoría de los medios informativos, lograron frenar un albazo que hubiese aprobado sin debate la iniciativa privatizadora, y sentaron las bases para una discusión sana, plural y necesaria en la que, cabe esperar, imperen el sentido de país y los intereses nacionales.

Por último, si la discusión sigue en los próximos días el curso que tomó hoy, se volverá inevitable la completa bancarrota argumental de la iniciativa privatizadora presentada el 8 de abril, y sumamente difícil su aprobación legislativa.

El Círculo de Estudios Coapa


INVITA A

DOCUMENTAL / CONFERENCIA

"PASTA DE CONCHOS: OTRA TRAGEDIA SIN RESOLVER"

Impartida por la Periodista

Sara Lovera

Jueves 15 de Mayo de 2008, 19:00 hrs.

Auditorio "José Ma. Morelos y Pavón"

Subdelegación de Villa Coapa,Tlalpan

C. de Miramontes y Prol. Div. del Norte (junto Reg. Civil) Glorieta de Vaqueritos

ENTRADA LIBRE

circulocoapa@gmail.com

Agradecemos de antemano el reenvío de esta información.

VISITA:

El comentario del analista político de RadioAMLO

Comentario de Jorge Gómez Naredo el analista político de RadioAMLO acerca del inico del debate energético y lo sucedido en el primer día, en el programa "Serotonina Pura....el mejor noticiero de la red con Javier Palou "


VIDEOS DE AMLO.TV DE GOOGLE LOS MEJORES PONENTES DE AYER EN XICOTENCATL

ORTIZ PINCHETTI


BEATRIZ PAREDES


CARDENAS


DR.LORENZO MEYER


LIC. DAVID IBARRA


CARLOS ELIZONDO


APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.

Para romper el Cerco

Un analisis de la situación que pasa PEMEX con las modificaciones que intenta Calderón en la estructura de PEMEX.



Recuerda que tenemos más para que descargen y digundan PPS para romper el Cercon

EL CIRCULO DE ESTUDIOS "LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA"


INVITA

AL VIDEODEBATE
"LA CORPORACIÓN "
CON LA PARTICIPACIÓN DE MAYAHUELA MOJARRO, HIJA del Narrador, ensayista y periodista TOMAS MOJARRO
QUIEN NOS DARÁ UNA RESEÑA DE ESTE IMPORTANTE DOCUMENTAL DE MARK ACHBAR SOBRE LOS ASPECTOS MÁS SINIESTROS DEL MUNDO EMPRESARIAL

TE ESPERAMOS ESTE MIÉRCOLES 14 DE MAYO A LAS 19 HRS.

La calle de Corregidora esquina con calle Campo Xochitl, Colonia Miguel Hidalgo frente a Plaza Cuicuilco, Delegación Tlalpan a solo tres calles de la tienda Elecktra (ESTACIÓN METROBUS "CORREGIDORA")
ENTRADA LIBRE.

ESTARA A LA VENTA LA REVISTA "EL CHAMUCO" Y OTROS LIBROS MÁS, ASÍ COMO EL DISCO DE LAS PARODIAS DEL MAESTRO "JORGE SALDAÑA"

Foro del Petróleo en la Cámara Diputados

martes, 13 de mayo de 2008

el sendero del jaguar por la regeneración de nuestra memoria

Una movilización poco conocida que invito a leer y apoyar en su difusión.

druida

Miércoles 7 de mayo de 2008

Tercer día de caravana “el sendero del jaguar por la regeneración de nuestra memoria”:

Juchitán, Oaxaca

“EL DORADO DEL VIENTO”

Salimos a las 8:50 de Radio Totopo, una radio comunitaria de Juchitán que lleva en función ya 2 años. Salimos a ver y escuchar la lucha e historia de los propios campesinos indígenas zapotecas de esta región.

Partimos rumbo al lugar donde empresas como ENDESA, HIBERDROLA, GAMESA, UNIÓN FENOSA…pretenden construir un parque eólico con 5000 aerogeneradores o molinos de viento en más de 3000 hectáreas de riego, proyecto estratégico para el gobierno de URO y FECAL.

En estas hectáreas donde se pretende instalar los aerogeneradores son tierras que se trabajan en la agricultura y la ganadería, es decir son tierras productivas donde algunos campesinos llegan a tener 3 cosechas por año en la agricultura. Por otro lado, la ganadería de esta zona no es la ganadería extensiva que depreda el medio ambiente, sino de autoconsumo en equilibrio con la naturaleza, los animales por tanto dependen de los alimentos que le brinda el campo.

Más aquí Sendero del Jaguar

No aceptaremos privatización: Ortiz Pinchetti; Pemex para los mexicanos: Meyer


¿Cuánto faltaría para dejar de ser un país y convertirnos en una colonia si perdemos el dominio del petróleo?, cuestionó a nombre del "gobierno legítimo".

La Jornada On Line
Publicado: 13/05/2008 13:58

México, DF. Es evidente que la iniciativa de reforma para el sector energético presentado por Felipe Calderón es violatoria de la Constitución, cuyo propósito es consumar "el gran atraco de la privatización de la industria petrolera nacional", aseveró a nombre del "gobierno legítimo" de Andrés Manuel López Obrador, José Agustín Ortiz Pinchetti.

Durante su participación en el primer foro del debate sobre la reforma en la materia, el titular de Relaciones Políticas del gabinete "legítimo", lamentó que por ignorancia, los defensores de la propuesta del Ejecutivo no perciban que ésta implica violar y privatizar el recurso.

Hizo énfasis en la postura encabezada por el movimiento de López Obrador que defiende los siguientes puntos:

a) Los principios de dicha iniciativa energética revelan que se trata de una contrarreforma petrolera.
b) El intento de privatización es inconstitucional.
c) El verdadero problema de Petróleos Mexicanos está en la corrupción, por lo cual debe resolverse este problema.
d) La propuesta es que México sí tiene los recursos necesarios para la industria petrolera.

Nunca aceptaremos semejante agravio a la nación, dijo. La iniciativa de Calderón no tienen ningún propósito para fortalecer a Pemex, sino entregarlo a "los grandes tiburones de aguas profundas". En contraparte, anunció que en los próximos días "el gobierno legítimo" presentará su propuesta de reforma "actualizada y detallada" en la materia.


Debemos convertir a Pemex en un motivo de orgullo nacional: Meyer

El historiador Lorenzo Meyer hizo un llamado a retomar las lecciones del pasado y fortalecer Petróleos Mexicanos (Pemex) con recursos de y a favor de la sociedad mexicana.

"Se tienen los recursos y si se tiene la voluntad, se puede fortalecer a Pemex para los mexicanos", dijo.

En su participación en el inicio del debate sobre la reforma energética, señaló que es primordial incluir en la discusión de la reforma petrolera tres temas fundamentales: el nacionalismo, la exportación y la participación ciudadana.

En México, dijo, no es posible separar el petróleo del nacionalismo desde principio del siglo XX y refirió que fueron Manuel González y Porfirio Díaz quienes cedieron el derecho de la nación a los privados por una razón muy similar a las aducidas actualmente: el país lo requiere, se necesita inversión para explotar el hidrocarburo.

La Revolución, dijo, estalló justo cuando se dio el auge de la producción petrolera, y avanzó con el deseo de recuperar la industria. En 1938, un entorno favorable y la voluntad política de soberanía permitieron la expropiación del 18 de marzo.

En ese momento, recordó, también se decía que no había tecnología y que se requería de la participación privada y extranjera. Sin embargo, se llegó a dominar esta tecnología y se desarrolló la industria.

México, señaló, tiene ahora la necesidad y oportunidad de vivir un nacionalismo defensivo y “hacer de Pemex una empresa que sea motivo de verdadero orgullo nacional”, en provecho de los mexicanos.

Sobre este punto, recordó que antes de la expropiación, el país destinaba a exportación el 99 por ciento de la producción de crudo y sólo el 1 por ciento se empleaba para necesidades internas. Pero en 1938, la balanza empezó a cambiar y el petróleo se convirtió en un producto para México.

Con Luis Echeverría, dijo, se regresó a la dinámica de país exportador, y cuestionó si era conveniente seguir vendiendo el energético al extranjero en lugar de reservarlo para consumo interno.

Asimismo cuestionó que el sistema fiscal esté apoyado totalmente en Pemex en lugar de reforzar la recaudación. Se depende de un sector del que la experiencia en otros países muestra que es posible prescindir, dijo.

“Nos hicimos dependientes de la exportación porque no se ha querido hacer frente a la reforma fiscal”, dijo, y cuestionó que si es justo este uso del petróleo.

Como último punto abordó la necesidad de que la sociedad participe en la reforma energética.

La nacionalización del petróleo, sostuvo, es la único gran proceso político donde la sociedad ha tenido una participación directa. Lázaro Cárdenas fue el primero en introducir a la sociedad en una gran reforma, por eso el mexicano se siente dueño del petróleo, dijo.

Ahora, la sociedad entró a la discusión de la proyectada reforma energética antes de que se presentara la iniciativa. Sin embargo, añadió, faltan medios para que esta participación sea más directa.

Iniciativa energética permite violar la Constitución: CCS


En su participación en el debate sobre la reforma energética, el fundador del PRD acusó al gobierno de Calderón de presentar un diagnóstico “falaz, pretendidamente catastrófico” de Pemex.

La Jornada On Line
Publicado: 13/05/2008 12:22

México, DF. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sostuvo hoy martes que la propuesta de reforma petrolera presentada por el Ejecutivo en el mes pasado no propone reformar la Constitución, pero “simplemente, sin alterar su texto, se alienta y se está dispuesto a permitir su violación”.

Al participar en el debate sobre energía, con el primer tema "Los principios que deben regir la reforma energética en México", Cárdenas sostuvo que el artículo cuarto de esta iniciativa, de aprobarse, abriría el paso franco para la violación de la Constitución, lo cual, aseveró, “resulta tanto y más grave todavía que reformarla”.

Argumentó que a través de las reformas propuestas por el Ejecutivo a la ley reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, se pretende cambiar el marco regulatorio que actualmente rige a la industria petrolera.

Agregó que el diagnóstico ofrecido por la Secretaría de Energía (Sener) sobre Pemex y la industria petrolera presenta una “visión falaz, pretendidamente catastrófica de Pemex y las actividades que realiza, destacando supuestas ineficiencias y carencias en su capacidad de ejecución, falta de recursos para invertir e indisponibilidad de tecnologías para el trabajo en aguas profundas”.

Sin embargo, apunta que el diagnóstico no ofrece “las razones de cómo y por qué se llegó a esta indebida situación”.

Aseveró que el gobierno debió presentar más bien una propuesta de plan de desarrollo, plan de trabajo o plan de negocios de Petróleos Mexicanos y de la industrias petrolera y energéticas, y señalar con precisión las actividades a realizar, su dimensión y los tiempos de ejecución y los recursos necesarios para ello.

Estableció que proporcionar esta información es obligación del gobierno “y contribuiría de manera positiva al debate petrolero”.

Sostuvo que los objetivos, a su juicio, que deberían asignarse a Pemex “son los devolver a la industria petrolera y Pemex mismo el papel de impulsores del crecimiento económico y la industrialización, motores de la formación de capital nacional, proveedores de energéticos baratos para la economía del país, contribuyentes a una balanza de pagos sana, convirtiendo a Pemex con esa visión en un ente productivo de alcances globales, que obtenga sus ingresos principales de la venta de productos con alto valor agregado, tecnología y capacidad empresarial".

Versión estenográfica

Versión estenográfica del “Primer Foro de los Debates sobre los Principios que deben regir la Reforma Energética”, convocado por las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, presidida por el C. Senador Francisco Labastida Ochoa, realizada en el edificio de Xicoténcatl 9, patio central, hoy por la mañana. (10:00 horas)

Audios de Algunas Participaciones en el Debate



Participación del Sr. Agustín Ortiz Pinchetti y el Dr. Lorenzo Mayer en el inicio de los foros de debate Sobre la Reforma Energética, con el tema: "Los Principios que deben Regir la Reforma Energética en México".






Analista Político Lorenzo Mayer




Analista Político. Lorenzo Mayer






Opiniones de la Senadora Yeidckol Polevnsky y del Diputado Dip. Joaquín Humberto Vela González, del Partido del Trabajo, en entrevista realizada por nuestros compañeros Clara y Ubuntu

Senadora Yeidckol Polevnsky Audio:






Diputado Dip. Joaquín Humberto Vela González, del Partido del Trabajo Audio:



Charlas en Defensa del petróleo


¡SIN VIOLENCIA Y SIN PORRAZOS LES PARAMOS EL ALBAZO!

NOTA: SE SOLICITAN BRIGADISTAS PARA DEFENDER LA NACIÓN

¡Si se puede renegados!

Es por eso que los universitarios no detendremos nuestra actividad.

Si eres estudiante te invitamos a reforzar las Brigadas en defensa del petróleo.

Los estudiantes (universitarios, politécnicos, de la ENAH, UAM, CIDE y muchos más) nos estamos coordinando a partir de la Brigada 21 (Círculos de Estudio y Universitarios).

¡Regístrate con nosotros, solicita tu acreditación y defiende la nación!

Para reforzar el debate, invitamos a las siguientes charlas:

Martes 13 de mayo

● ENAP, 12hrs. Rafael Barajas "El Fisgón" Monero y Caricaturista de la Jornada y El Chamuco.

Miércoles 14 de mayo

● CCH Sur, 12 hrs. José Hernández Monero y Caricaturista de la Jornada y El Chamuco.

● Charla en defensa del Petróleo Brigada 21 (Círculos de Estudio y Universitarios) en la ese del IPN en el ]Auditorio Lenin.

Informes y registro:

http://redesuniversitarias.blogia.com

redesuniversitarias@gmail.com

movnedp@gmail.com

Manuel Otero (0445538970441)

Karina (0445513987078)

Movimiento Nacional de Estudiantes en Defensa del Petróleo (Brigada 21)

El "Gobierno" Mexicano echa mano de la Política Alimentaria de los maniáticos del World Wild Fund

CRISIS ALIMENTARIA PLANETARIA

El "Gobierno" Mexicano echa mano de la Política Alimentaria de los maniáticos del World Wild Fund

11 de mayo de 2008 (LaRouche Political Action Comitee). El gobierno de facto mexicano de Felipe Calderón ha tomado sobre las deciones de vida o muerte referentes a los recursos acuíferos y la producción de alimentos en direción del World Wild Fund (WWF) de la Corona Británica, la cual está avocada a la destrucción de la agricultura y a la despoblación maltusiana mundial. Ésto a pesar del hecho de que México, como otras cuarenta naciones desesperadas, ha recientemente encarado movilizaciones de pobres, frente a un aumento de precios exorbitante y un hundimiento en el sector de la producción de alimentos.
El WWF el cual es popularmente conocido por su logo de panda, recientemente ha promovida en su propia página algo que es más que un símbolo apto para ellos: el miurciélago vampiro, para, el cual los visitantes del sitio electrónico, son invitados a "adoptar" por una modesta contribución de 25, 50 o 100 dólares
La sumisión del "gobierno" mexicano a la política imperial británica de reducción alimenticia y poblacional (cual si fuera un "moderno" emperador Maximiliano) ha sido exhibida en su respuesta a las iniciativas organizacionales del Comité Pro-PLHINO-PLHIGON, una organización basada en el norte mexicano, el cual está llamado a la implementación inmedita del Plan Hidráulico del Noroes y el Plan Hidráulico del Golfo Norte (PLHINO y PLHIGON son sus acrónimos). Una delegación del Comité Pro-PLHINO se reunión el 19 de abril de 2009 con la visita del estadista estadounidense Lyndon LaRouche, quien apoyó el proyecto del PLHINO como urgentemente necesario para aumentar la producción de alimentos y el empleo en México, especialmente a la vista de la actual intención racista en los Estados Unidos de deportar a millones de mexicanos de regreso fuera de la frontera de este país.
El "gobierno" de Calderón ha destapado al Comité Pro-PLHINO-PLHIGON lo siguiente:
En respuesta a una carta del Comité al gobierno requieriendo la urgencia de discutir el PLHINO, a la vista de la actual crisis internacional, la oficina presidencial los refirio a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dirigida por el notorio ideólogo, José Luis Luege Tamargo, diciendo que ellos eran los responsables de este asunto.
De igual manera, una apropiación de varios millones de dólares hecha por el Congreso mexicano, de un estudio de factibilidad del PLHINO una respuesta al apoyo colectivo de la población hacia el Comité Pro-PLHINO-PLHIGON ha sido canalizado por el gobierno a la misma burocracia de CONAGUA.
Luege, un miembro del Comité Ejecutivo Nacional del "gobernante" PAN es abiertamente hostil a la idea del PLHINO y del PLHIGON, y ha alardeado que lo saboteará a través de un largo estudio de impacto ambiental que "probará" que dañará el medio ambiente. Antes de dirigir CONAGUA, Luege dirigió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) en la administración anterior de Vicente Fox. En ese puesto, Luege hizo frecuentemente equipo con la organización WWF-Mexico y el multi-billonario de las telecomunicaciones, Carlos Slim, para promover cualquier lunático proyecto ambientalista, de modo que estuviera en sus objetivos detener el desarrollo económico, especialmente entre los productores mexicanos.
¿Entiende Calderón que el está entregado el abastecimiento de México a los amantes del murciélago vampiro del WWF? Él podría considerar el destino de su predecesor histórico y archi-enemigo de la alianza por la libertad de las republicanas de Benito Juárez y Abraham Lincoln, el famoso "Emperador" Maximiliano de Hasburgo.


VER:
LaRouche: "Usen el Proyecto del PLHINO para solucionar la crisis de inmigración"